hipertensiÓn arterial relacionada con el estilo de … · prevención y promoción de la salud....

56
1 HIPERTENSIÓN ARTERIAL RELACIONADA CON EL ESTILO DE VIDA EN LOS PACIENTES QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD TIPO A PUJILÍ EN EL PERIODO JULIO - DICIEMBRE 2014. AUTORAS: MARIANA ESTEFANIA GORDON GUAJAN MARCELA SUSANA GUALOTUÑA MARTINEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERIA QUITO, AGOSTO, 2015

Upload: dangmien

Post on 21-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

HIPERTENSIÓN ARTERIAL RELACIONADA CON EL ESTILO DE

VIDA EN LOS PACIENTES QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD

TIPO A PUJILÍ EN EL PERIODO JULIO - DICIEMBRE 2014.

AUTORAS:

MARIANA ESTEFANIA GORDON GUAJAN

MARCELA SUSANA GUALOTUÑA MARTINEZ

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

QUITO, AGOSTO, 2015

2

HIPERTENSIÓN ARTERIAL RELACIONADA CON EL ESTILO DE

VIDA EN LOS PACIENTES QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD

TIPO A PUJILÍ EN EL PERIODO JULIO - DICIEMBRE 2014.

AUTORAS:

MARIANA ESTEFANIA GORDON GUAJAN

MARCELA SUSANA GUALOTUÑA MARTINEZ

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PREVIO A LA

OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA.

TUTORA: LIC. MARTHA COLLAHUAZO.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

3

4

5

DEDICATORIA.

A Dios

Por habernos permitido llegar hasta este punto y darnos salud y vida para

lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad, amor y sabiduría para

afrontar todos los retos que se nos presentaron durante este proceso de

aprendizaje.

A Nuestros Padres:

Que han sabido guiar nuestro camino, apoyarnos de manera incondicional en

cada una de nuestras decisiones y ser nuestra mayor fortaleza e inspiración

en todos los momentos difíciles y alegres por los que hemos atravesado

durante nuestra vida.

Por habernos apoyado en todo momento, por los ejemplos de perseverancia y

constancia que los caracterizan, por sus consejos, sus valores, por la

motivación constante que nos ha permitido ser personas de bien, pero más

que nada, por su amor.

A la Escuela y Maestras:

Quienes nos han brindado todos sus conocimientos y nos enseñaron a amar

nuestra profesión, ejercerla con dulzura y paciencia, ayudándonos a culminar

con éxito esta hermosa etapa de nuestra vida.

6

AGRADECIMIENTO

Al Señor Jesucristo, nuestro Dios y Salvador por enseñarnos el camino

correcto de la vida, guiándonos y fortaleciéndonos cada día con su Santo

Espíritu.

A nuestra querida Universidad Central del Ecuador y a la Escuela Nacional de

Enfermería porque de sus aulas, llevo los más gratos recuerdos que nunca

olvidaremos.

Al Centro de Salud de Pujilí por brindarnos su apertura para desarrollar nuestra

investigación.

El presente estudio va dirigido con expresión de gratuidad a todos quienes nos

ayudaron en la realización del mismo; a nuestras Maestras: Lic. Martha

Collahuazo y Lic. Adela Salazar por sus consejos y por compartir sus amplios

conocimientos y experiencia.

Llenas de gran satisfacción y conscientes de que el camino recorrido durante

nuestra vida universitaria no ha sido nada fácil, y que gracias a mucho esfuerzo

y sacrificio estamos culminando una más de nuestras metas, es por eso que

Estefanía y Marcela extienden un profundo agradecimiento a todas las

personas que de una u otra manera aportaron con su granito de arena en la

culminación de nuestras metas.

7

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Portadas……………………………………………………..……………………………………………………………………………….i..ii

Aceptación del tutor…………………………….…………………………………………………………………………………….….iii

Autorización de la autoría intelectual………………………….………………………………………………………………..iv

Dedicatoria………………………………………………………………………………………………………………..…………………..v

Agradecimiento……………………………………………………………………………………………………………………….…….vi

Índice de contenidos………………………………………………………………………………………………………………...vii-ix

Resumen…………………………………………………………………………………………………………………………….………….x

Abstract……………………………………………………………………………………………………………………….…………………xi

Introducción……………………………………………………………………………………………………………..……………………1

CAPITULO l…………………………………………………………………………….…………………………………………………..3

1.- EL PROBLEMA………………………………………………………….……………………………………………………………3

1.1.-Planteamiento del problema…………………………………..…………………………………………………………3

1.2.-Descripción del problema…………………………………………………………………………………………………..3

1.3.-Formulación del problema…………………………………………………………………………………………………6

1.4.-Justificación……………………………………………………………………………………………………………………….6

1. 5.-Objetivos……………………………………………………………………………………………………………………………7

1.5.1.-Objetivo general……………………………………………………………………………………………………………..7

1.5.2.-Objetivos específicos……………………….………………………………………………………………………………7

1.6.-Viabilidad – factibilidad………………………………………………………………………………………………………8

1. 7.-Hipótesis y variables………………………………………………………………………………………………………....8

1.7. 1.-

Hipótesis………………………………………………………………………………………………………………………..8

1.7.2.-Asociación empírica de variables………………………………………………………………………………….…8

CAPITULO ll…………………………………………………………………………………………………………………………….….9

8

2.- MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………………………………………………….….9

2. 1.-Marco institucional…………………………………………………………………………………………………………….9

2.1.1.-Mapa y croquis de ubicación….……………………………………………………………………………………..10

2.1.2.-Misión…………………………………………………………………………………………………………………………..11

2.1.3.-Visión…………………………………………………………………………………………………………………………...11

2.1.4.-Descripción del centro de salud…………………………………………………………………………………….12

2.1.4.1.-Organización administrativa e infraestructura……………………………………………………………12

2.1.4.2.-Talento humano…………………………………………………………………………………………………………12

2. 2.-Marco conceptual…………………………………………………………………………………………………………….13

2.2. 1.-

Generalidades……………………………………………………………………………………………………………….13

2.2.2.-Definición………………………………………………………………………………………………………………………14

2.2.3.- Clasificación de la hipertensión…………………………………………………………………………………….15

2.2.4.-Diagnóstico……………………………………………………………………………………………………………………15

2.2.5.-Factores de riesgo………………………………………………………………………………………………………..15

2.2.6.-Tratamiento………………………………………………………………………………………………………………….16

2.2.6.1.-Manejo no farmacológico………………………………………………………………………………………..…16

2.2.6.2.-Estilo de vida saludable………………………………………………………………………………………………16

2.2.7.-Modificaciones en estilo de vida……………………………………………………………………………………18

2.2.8.-Tratamiento farmacológico………………………………………………………………………………………..…19

2.2.9.-Principales grupos antihipertensivos……………………………………………………………………………..20

CAPITULO lll

3.-DISEÑO METODOLÓGICO……………………………………………………………………………….…………………..21

3. 1.-Tipo de

estudio………………………………………………………………………………………………………………...21

3.2.-Universo y muestra…………………………………………………………………………………………………………..21

3. 3.-Técnicas e

instrumentos……………………………………………………………………………………………………21

9

CAPITULO IV

4.-ANÁLISIS E INTERPRETACION DE DATOS……………………………………………………………………………….22

4. 1.-Análisis e interpretación de

datos………………………………………………………….…………………….……22

4.2.-Distribución por edades…………………………………………………………………………………………………...23

4.3.-Tipo de actividad laboral……………………………………………………………………………………………………24

4.4.-Índice de masa corporal…………………………………………………………………………………………………….25

4.5.-Frecuencia de ejercicio……………………………………………………………………………………………..………26

4.6.-Alimentos consumidos……………………………………………………………………………………………..………27

4.7.-Nivel de estrés……………………………………………………………………………………………………………….…28

4.8.-Frecuencia al fumar………………………………………………………………………………………………………….29

4.9.-Frecuencia de consumo de alcohol…………………………………………………………………………………..30

4.10.-Patrones de sueño………………………………………………………………………………………………………….31

4. 11.-Niveles de presión arterial……………………………………………………………………………………………..32

CAPITULO IV

5.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………..33

5. 1.-Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………….33

5. 2.-recomendaciones…………………………………………………………………………………………………..………..34

CAPITULO VI

6.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………………………………………………….35

6. 1.-Bibliografía consultada………………………………………………………………………………………………….…35

6.2.-Bibliografía citada…………………………………………………………………………………………………………….35

6. 3.-Webgrafía…………………………………………………………………………………………………………………..……36

CAPITULO VII

7.-APENDICES Y ANEXOS………………………………………………………………………………………………………….37

7. 1.-Anexo a: Operacionalización de variables…………………………………………………………………………37

7.2.-Anexos b: Instrumento de investigación………………………………………………………………………..…39

10

7.3.- Anexo c: Autorización de jefes de área…………………………………………………………………………....41

7.4.-Glosario…………………………………………………………………………………………………………………………….42

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

HIPERTENSIÓN ARTERIAL RELACIONADA CON EL ESTILO DE VIDA EN

LOS PACIENTES QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD TIPO A PUJILI EN

EL PERIODO JULIO - DICIEMBRE 2014

Autoras: Mariana Gordon y Marcela Gualotuña

Tutora:Lic. Martha Collahuazo

RESUMEN

La Hipertensión arterial constituye una de las principales causas de demanda

de los servicios de salud en el Ecuador ocupando uno de los primeros lugares

de morbimortalidad en los hospitales de la Seguridad Social. El objetivo de

este estudio es determinar la relación de estilos de vida con la Hipertensión

Arterial de los pacientes que acudieron al centro de salud de Pujilí de Julio a

Diciembre 2014.

El presente estudio es de corte transversal, se consideró la edad, sexo, estilos

de vida: dieta, ejercicio, hábitos, en un grupo de 50 pacientes diagnosticados

de hipertensión arterial.

La prevalencia de Hipertensión arterial en la población estudiada fue la

siguiente: el 70% de las personas con hipertensión arterial son de sexo

femenino, adultos medio 76%, el 56% del grupo estudiado tienen sobrepeso,

el 50% realizan ejercicio ocasional, 46% consumen alimentos ricos en grasa,

11

64% tenían el hábito de consumo de alcohol, el 30% fuma, el 72% tiene

insomnio y el 40% tiene hipertensión estadio 1.

Lo mencionado confirma que los estilos de vida guardan estrecha relación con

la hipertensión arterial, se evidencia la necesidad de implementar medidas de

prevención y promoción de la salud.

Palabras claves: hipertensión arterial, estilos de vida, prevalencia, adulto

medio, prevención, promoción de salud.

12

13

INTRODUCCION

En nuestro país, se ha impulsado el Buen Vivir de las personas como eje

central de la salud, tratando de disminuir factores de riesgo promoviendo y

rescatando las prácticas tradicionales desde el punto de vista natural; es decir,

que a través de la cultura se identifique las formas adecuadas de llevar una

vida sana para conseguir el bienestar individual y colectivo de todas las

personas, sin ningún tipo de exclusión.

Existen varios estudios sobre prevalencia de hipertensión arterial y la forma de

comportamiento en las diferentes poblaciones y se ha establecido las causas

y tratamiento de la misma, las cuales deben aplicarse según las características

de las personas. En el país se han implementado guías clínicas para el manejo

integral de este problema de salud.

La Hipertensión Arterial es una enfermedad silenciosa, causa de muerte de la

población a nivel mundial, sugiere a la salud pública un enfoque de tratamiento

multidisciplinario, en donde, se enmarque la prevención y promoción de estilos

de vida saludables como la base de la recuperación de la salud.

Los factores de riesgo como el tabaquismo, consumo de alcohol, inadecuada

alimentación caracterizada por el excesivo consumo de grasas saturadas y

alimentos altos en energía contribuyen al aumento de sobrepeso y obesidad

que junto al sedentarismo conllevan al deterioro de la salud y

consecuentemente a la aparición de enfermedades crónico-degenerativas,

entre ellas la hipertensión arterial, propias de las ciudades modernas del

sigloXXI.1

Con estos antecedentes, se realizó esta investigación en la población de San

Juan de Pujilí, con el objetivo de determinar la prevalencia de hipertensión

arterial y los principales factores de riesgo relacionados con el estilo de vida

como sobrepeso y obesidad, consumo de cigarrillo y alcohol, alto consumo de

1 Chiriboga, D.D. (junio 2011).PROTOCOOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS.ECUADOR.

14

sal, baja actividad física. De acuerdo a los resultados planificar intervenciones

como promoción de estilos de vida saludables y prevención de

complicaciones.

15

CAPITULO I

1.- EL PROBLEMA

1.1.- ENUNCIADO DEL TEMA.

Hipertensión arterial relacionada con el estilo de vida en los pacientes

que acuden al Centro de Salud Tipo A Pujilí en el periodo

JulioDiciembre 2014.

1.2.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Las Enfermedades Crónicas son enfermedades de larga duración cuya

evolución es generalmente lenta.

Estas enfermedades representan una verdadera epidemia mundial que afecta

a hombres y mujeres por igual. Sin embargo, 28 millones (casi el 75%) de los

38 millones de muertes por enfermedades crónicas ocurridas en 2012

correspondieron a países de ingresos bajos y medianos. En número relativos,

la proporción más alta correspondió a los países de ingresos altos (el 87% de

las muertes fue causado por enfermedades crónicas), seguidos por los de

ingresos medianos altos (81%). La proporción fue menor en los países de

ingresos bajos (36%) y de ingresos medianos bajos (57%).2

En 2012, las enfermedades crónicas causaron más de 68% de las muertes en

el mundo, lo que representa un aumento por comparación con el 60%

registrado en el año 2000. Las cuatro entidades nosológicas principales de

este grupo son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las

neumopatías crónicas.3

2 SALUD, O. M. (2015). PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CRONICAS. ECUADOR.

3 Estadísticas, OMS 2015.

16

La causa número uno de muerte en el mundo son las enfermedades

cardiovasculares causando un 17,5 millones de muertes en 2012; es decir, 3

de cada 10. De estas, 7,4 millones se atribuyeron a la cardiopatía isquémica,

y 6,7 millones, a los accidentes cerebrovasculares.

Sus principales causas son hábitos no saludables: alimentación

desequilibrada, inactividad física, falta de rutinas en los patrones de sueño,

bajo control del estrés y abuso de drogas lícitas e ilícitas. Ellas no sólo merman

la calidad de vida de los individuos afectados, sino que también causan

muertes prematuras y tienen efectos económicos importantes para las

familias, las comunidades y la sociedad en general.

En Ecuador, 6 de cada 10 muertes corresponden a enfermedades crónicas,

según estadísticas el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

informó que 8.311 personas murieron por enfermedades hipertensivas y

cerebrovasculares en 2011.

El cáncer consta como la segunda causa de muerte en el país, esta registró

6.333 muertes en 2011. El cáncer de estómago es el principal causante de

muerte entre los tipos de neoplasias malignas, seguido por el cáncer de tejido

linfático, órganos hematopoyéticos y tejidos afines; el de próstata; de útero; de

tráquea, bronquios y pulmón; de hígado y de vías biliares; y finalmente cáncer

de colon, recto y ano.

La Diabetes Mellitus ocupa el tercer lugar en mortalidad, el INEC señaló que

4.455 personas murieron por este padecimiento. Enfermedades relacionadas

con la demencia y el alzheimer reflejan la cuarta causa de muerte en Ecuador,

estos padecimientos registraron 3.894 muertes en 2011.

“Estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirman

que en 2030, a escala mundial, aumentarán las defunciones ocasionadas por

enfermedades no transmisibles (ENT). Las enfermedades cardiovasculares

17

aumentarán de 17 millones a 25 millones, mientras que las muertes

ocasionadas por el cáncer aumentarán de 7,6 millones a 13 millones”. 4

Partiendo de estas tendencias, la previsión es que la cifra anual de

defunciones por Enfermedades crónicas alcance los 55 millones de personas

en 2030; en cambio, se pronostica que los decesos ocasionados por

enfermedades infecciosas disminuirán paulatinamente en los próximos 20

años.

Como promotores de salud, los Internos Rotativos de la Escuela Nacional de

Enfermería, nos hemos interesado en el tema de investigación, antes

mencionado, considerando que representa un problema de salud pública

evitable, si se trabaja de manera multisectorial en promoción de la salud y

prevención de la enfermedad.”5

Son factores de riesgo cardiovasculares la edad mayor de 55 años en los

hombres y mayor de 65 años en las mujeres, el tabaquismo, la dislipidemia o

colesterol elevado en sangre, y otras enfermedades como la diabetes mellitus,

problemas renales. La prevalencia de hipertensión en nuestro país va en

aumento, por lo tanto, es importante identificar la prevalencia y los factores de

riesgo de la hipertensión arterial en la población para desarrollar un plan en

base a los resultados; enfocado a mejorar el estilo de vida para que la

población que padece Hipertensión Arterial pueda sobrellevar la enfermedad.

Según datos estadísticos las principales causas de morbi- morbilidad en el

Hospital Provincial General de Latacunga son las enfermedades crónicas:

hipertensión arterial, enfermedades cerebro vasculares y la diabetes mellitus,

problemas que están en relación directa con el estilo de vida.

4 INEC ECUADOR http://www.andes.info.ec/es/sociedad/enfermedades-no-transmisibles-

sonprincipal-causa-muerte-ecuador.html-2015 5 http://www.scielosp.org/pdf/spm/v50n5/a15v50n5.pdf

18

El presente estudio se llevó a cabo en la población que acudió al centro de

salud de Pujilí donde entre Julio- Diciembre 2014.

San Juan tiene una población con un total de 111 casos de pacientes

hipertensos en adultos medios entre hombre y mujeres, mayores de 40 años.

Por esta razón se hace indispensable que el equipo de salud realice acciones

pertinentes para favorecer la prevención de la hipertensión arterial. Enfermería

como parte del equipo de salud y como profesional que pasa con el paciente

la mayor parte del tiempo, por la naturaleza de su participación en los cuidados

de atención directa, se encuentra llamada a tomar parte activa en la prevención

mediante el desempeño de su rol de educadora, proporcionándole al paciente

la información referida a las actividades de prevención, así como los

autocuidados que deben observar.

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los estilos de vida relacionados a la Hipertensión Arterial, en los

pacientes que acudieron al centro de salud Pujilí tipo A en el periodo Julio –

Diciembre 2014?

1.4 JUSTIFICACION

La alta prevalencia e incidencia de Hipertensión Arterial, especialmente en la

población de adulto medio (40-64 años), es un problema de salud a nivel

mundial. En Ecuador, esta patología se encuentra entre las diez principales

causas de morbi- mortalidad, por lo tanto, la provincia de Latacunga, así como

Pujilí con mayor concentración de adultos medio, son propensos a presentar

la enfermedad.

La presente investigación es de gran importancia para la población de estudio,

ya que se encamina a determinar factores predisponentes de la Hipertensión

Arterial relacionadas con el estilo de vida.

Esta investigación se realizó, en el centro de salud de Pujilí de la provincia de

Latacunga, porque durante consultas realizadas en esta unidad de salud, gran

19

parte de la población, en su mayoría de sexo femenino, han sido

diagnosticadas con Hipertensión Arterial de forma casual, por la presencia de

signos y síntomas propios de la enfermedad. Este problema se complica

porque existe un gran porcentaje de personas que desconocen la enfermedad.

El análisis de los estilos de vida, ayudará a buscar estrategias para prevención

de la Hipertensión Arterial.

En San Juan, donde se encuentra ubicado el centro de salud de Pujilí, es un

sector en donde habita etnia indígena, esta comunidad no ha sido objeto de

estudio en el que se puede evidenciar los estilos de vida para la aparición de

esta patología.

De allí la importancia de conocer la relación de los estilos de vida de las

personas que padecen hipertensión arterial para ejecutar acciones de

educación en salud.

Los resultados de esta investigación, podrían ser un referente para posteriores

investigaciones de esta manera, se estará contribuyendo, al mejoramiento de

la calidad de vida de las poblaciones más alejadas de las áreas urbanas.

1. 5.-OBJETIVOS:

1.5. 1.-OBJETIVO GENERAL:

Determinar los estilos de vida relacionados con la hipertensión arterial en

pacientes que acuden al Centro de Salud tipo A Pujilí.

1.5.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Caracterizar la población de estudio

2. Analizar los estilos de vida relacionados con la hipertensión

arterial.

20

3. Socializar los resultados de la investigación para fomentar

estilos de vida saludables en grupos de riesgo.

4. Elaborar material informativo para los usuarios externos del

Centro de Salud tipo A Pujilí referente a los estilos de vida e

hipertensión arterial.

(tríptico).

1.6. VIALIDAD – FACTIBILIDAD

EL tema de investigación es viable y factible ya que se cuenta con las

respectivas autorizaciones y permisos a nivel gerencial, además se cuenta con

los recursos financieros, humanos y materiales.

1. 7.-HIPOTESIS Y VARIABLES

1.7.1.-HIPÓTESIS

¿En qué medida los estilos de vida se relacionan con la hipertensión arterial?

1.7.2-ASOCIACIÓN EMPÍRICA DE VARIABLES

Variable Independiente.

Variable Dependiente

Estilos de vida saludable.

Hipertensión Arterial.

21

CAPITULO II

2.-MARCO TEÓRICO

En este capítulo se desarrollan tanto el marco institucional como el conceptual

y los principales temas y subtemas del estudio, lo que permite fundamentar la

investigación y sus hallazgos.

A continuación se presentan aspectos importantes de la teoría de

Hipertensión Arterial.

2.1 MARCO INSTITUCIONAL

El Gobierno, a través del Ministerio de Salud Pública (MSP), construye en el

cantón Pujilí, de la provincia de Cotopaxi, cuatro nuevos centros de salud; uno

en el barrio San Juan y tres más en las parroquias Zumbahua, Guanguaje y

Angamarca.

Esta obra del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud Pública,

beneficia a más de 28 mil ciudadanos del cantón Pujilí pertenecientes a los

sectores: Señal de la Buena Esperanza, La Dolorosa, Jesús del Gran Poder,

Oriente, Centro, Rosita Paredes, Tres de Mayo, Chimbacalle, El Mirador,

Guápulo, San Juan, Rumipamba, Patoa de Vacas, Patoa de Quevedos y las

Gardenias.

La obra, cuya construcción comenzó el 28 de mayo de 2013, requirió una

inversión de 983.000 dólares, incluido equipamiento.

22

2.1.1.- MAPA Y CROQUIS DE UBICACIÓN

CENTRO DE SALUD PUJILÍ TIPO A

Fuente: http://www.csp.gob.ec/

UBICACIÓN DEL CENTRO DE SALUD PUJILI TIPO A

Fuente: http://www.csp.gob.ec/

2.1.2.- MISIÓN

EL Centro de Salud Tipo A Pujilí es una institución dedicada a satisfacer las

necesidades y expectativas de su comunidad a través de los servicios

23

integrales de salid entre los cuales se encuentra la seguridad y salud

ocupacional.

Contamos con un equipo humano, competente, solidario y comprometido al

cual le brindamos ambientes laborales seguros.

Actuamos con responsabilidad para lograr el mejoramiento continuo de

nuestro sistema integral de seguridad y salud ocupacional.

EL Centro de Salud Tipo A Pujilí se encuentra bajo la rectoría del Ministerio de

Salud Pública.

2.1.3.-VISIÓN

Para el año 2014 ejercerá plenamente la gobernanza de un sistema integral

de calidad, salud, seguridad y medio ambiente, con la participación coordinada

de organizaciones públicas, así como también de la comunidad.

Direccionando sus esfuerzos a garantizar un servicio excelente

fundamentando sus acciones a un profundo proceso de innovación

tecnológica, capacitación del personal, creación de nuevas unidades de

control de ser necesario para lograr un crecimiento confiable y una mayor

cobertura a la comunidad en cuanto a seguridad y salud para prodigarle una

mejor calidad de vida enmarcado en lo que establece el marco jurídico del país

y comunidad andina.

2.1.4.-DESCRIPCIÓN DEL CENTRO DE SALUD

2.1.4.1.- ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA E INFRAESTRUCTURA

Esta casa de salud dispone de una cartera de servicios que incluye atención

integral de medicina familiar, atención intramural y extramural, promoción de

salud y prevención de la enfermedad, salud oral (odontología), consultorios

polivalentes, atención de emergencia, toma de muestras de laboratorio,

24

consulta externa, farmacia y planificación o asesoría familiar, parqueaderos y

vivienda para médicos. La casa de salud atiende ocho horas diarias, de lunes

a viernes.

2.1.4.2.-TALENTO HUMANO

Médicos rurales 12 (odontólogos y médicos)

Enfermeras 11

Internas rotativas de enfermería 4

Guardias 2

Bioquímica 1

Personal de estadística 3

Obstetrices 2

Personal de limpieza 1

2.2 MARCO CONCEPTUAL

2.2.1.-GENERALIDADES:

Actualmente existe una población total de 9 mil millones de habitantes en el

mundo, de los cuales el 7,4 millones mueren anualmente como consecuencia

de enfermedades del corazón, siendo la hipertensión arterial la más

importante.

De cada 100.000 habitantes en el país, la OMS afirma que 1.373 sufren de

esta afección. Esta cifra coincide con la Encuesta Nacional de Salud (Ensanut),

una investigación realizada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la cual indica que los

25

habitantes mayores de 10 años (31%) es prehipertenso, mientras que desde

los 10 a 59 años (71% ) sufre de hipertensión arterial, debido a malos hábitos

alimenticios, que se traducen en un consumo de alimentos

excesivos en grasas, azúcares, sal y la falta de actividad física. 6

Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las causas más

importantes de discapacidad y muerte prematura en todo el mundo. El

problema latente es la ateroesclerosis, que progresa a lo largo de los años, de

modo que cuando aparecen los síntomas, generalmente a mediana edad,

suele estar en una fase avanzada. Los episodios coronarios (infarto de

miocardio) y cerebrovasculares agudos se producen en forma repentina y

conducen a menudo a la muerte antes de que pueda dispensarse la atención

medica requerida.

En el Ecuador las 3 primeras causas de muerte son las cardiovasculares,

cerebrovasculares y diabetes. La hipertensión constituye la 6ta causa de

mortalidad, mientras que en la provincia de Cotopaxi, entre 2007 y 2013, el

perfil epidemiológico señala, que coexisten enfermedades del subdesarrollo y

las de sociedades de consumo.

“Antes teníamos enfermedades propias del subdesarrollo, como desnutrición,

diarrea, infecto contagiosas. Ahora la principal causa de muerte es

insuficiencia cardiaca congestiva. Y la segunda es por cáncer. Le siguen

hipertensión arterial, diabetes, insuficiencia renal. Son diagnósticos que antes

estaban presentes, pero en menor incidencia”

Orfaith Rivera, ex encargado de la Dirección de salud de Cotopaxi.

6 ENSANUT-ECU. 2011-2013. MSP. INEC

26

La modificación de los factores de riesgo puede reducir los episodios

cardiovasculares y la muerte prematura.

2.2.2.- DEFINICION:

La hipertensión arterial es una enfermedad sistémica de etiología multifactorial

que consiste en la elevación crónica de las cifras de presión arterial por encima

de los valores considerados como los normales. El valor óptimo de la presión

arterial debe ser menor o igual a 120/80 mmHg. Se considera Hipertensión

Arterial cuando las cifras de presión arterial sistólica son iguales o mayores de

140 mmHg y 90 mmHg de presión arterial diastólica y ante la presencia de

enfermedades como diabetes, enfermedad renal crónica estos valores están

en límite de 130/80 mmHg Se asocia a daños importantes de órganos blanco

(corazón, riñones, vasos sanguíneos, órgano de la visión y encéfalo). Todas

estas condiciones aumentan importantemente los riesgos de eventos

cardiovasculares.7

La hipertensión arterial esencial o primaria representa el 90 al 95% de los

casos y el 5 al 10% restante corresponde a HTA secundaria. Las causas de la

HTA secundaria son: enfermedad renovascular, enfermedad renal

parenquimatosa, coartación aórtica, síndrome de Cushing y uso de

medicamentos como anticonceptivos orales y corticoides, entre otros.

2.2.3.- CLASIFICACIÓN DE HIPERTENSIÓN.

Es importante destacar que cuando la Tensión arterial sistólica (TAS) y la

Tensión arterial diastólica (TAD) caen en diferentes categorías, debe

seleccionarse la más alta para la clasificación de la Hipertensión Arterial. 8

7 Chiriboga, D. (2011). PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS. Ecuador.

8 VII Joint National Committee on Prevention, Detection,

27

CLASIFICACION TA TAS mm Hg TAD mm Hg

Normal < 120 y < 80

Pre hipertensión 121-139 o 81-89

Hipertensión estadio 1 140-159

Hipertensión estadio 2 ≥160

2.2.4.- DIAGNOSTICO

Muy frecuentemente la primera manifestación de la HTA es el daño en órganos

blanco, con aparición de enfermedad coronaria (EC), insuficiencia cardiaca

congestiva (ICC), evento Cerebrovascular (ECV) o enfermedad renal crónica

(ERC). En general, los síntomas de la HTA, cuando se presentan, son

inespecíficos e incluyen cefalea, mareo y acúfenos. Para hacer el diagnóstico

de HTA, se debe promediar dos o más mediciones tomadas con un intervalo

de dos minutos, por lo menos. Si éstas difieren por más de 5 mm Hg, se deben

obtener mediciones adicionales. Es recomendable realizar tomas en días

diferentes antes de establecer el diagnóstico definitivo. El diagnóstico debe ser

hecho en dos o más visitas posteriores a aquella en que se encontraron cifras

elevadas de PA.

2.2.5.-Factores Mayores de Riesgo de Hipertensión Arterial:

Familiares hipertensos

Tabaquismo

Obesidad (IMC >30 kg/m2)

Inactividad física

Dislipidemia

Diabetes mellitus

Micro albuminuria o filtración glomerular estimada55 años para el

hombre, >65 años para la mujer)

Historia familiar de enfermedad coronaria prematura.

Evaluation and Treatment of High Blood Pressure

28

Una vez identificados los factores que presenta un individuo es necesario

estimar cual es el riesgo cardiovascular global para tomar decisiones

terapéuticas sobre todo en aquellas personas sin una enfermedad

cardiovascular establecida, ya que las personas con un trastorno

cardiovascular ya establecido se incluyen en un riesgo alto y por lo tanto

requieren intervenciones de cambio en su modo de vida, así como un

tratamiento farmacológico adecuado.

2.2.6.-TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La meta de la terapia antihipertensiva es la reducción de la morbimortalidad

por eventos cardiovasculares, cerebrovasculares y la prevención del daño

renal. Se recomienda lograr cifras de presión arterial inferiores a 140/90 mm

Hg, en presencia de diabetes o Enfermedad Renal Crónica, TA menor de

130/80 mm Hg.

2.2.6.1.-MANEJO NO FARMACOLOGICO DE LA HIPERTENSIÓN

ARTERIAL

2.2.6.2.-ESTILO DE VIDA SALUDABLE.

Actividad y ejercicio físico

Nutrición saludable

Reducción de consumo de sal

Suspender tabaquismo (Consejería y ayuda a los fumadores para que

dejen de fumar)

Disminuir la ingesta de alcohol

Reducción y estabilización del peso

Control del stress psicosocial

Promover terapias de relajación, cognitivas y meditación

Participación del equipo multidisciplinario

La educación se realiza en lo que respecta a ejercicio, peso, alimentación,

además de promover y reforzar a los grupos de pacientes hipertensos.

29

Por tratarse de una enfermedad crónica, progresiva, irreversible y muchas

veces incapacitante, la hipertensión arterial afecta la vida tanto de la persona

que la padece, como de su entorno familiar social y laboral, en caso de un

control inadecuado.

El proceso educativo en hipertensión arterial es parte fundamental en el

tratamiento y permite al paciente convertirse en protagonista de su

enfermedad, al involucrarse activamente en los objetivos del tratamiento junto

a su equipo de salud.

La Educación es un derecho de la persona con hipertensión arterial, y una

obligación de los prestadores de salud. Es una actividad terapéutica de igual

importancia o inclusive mayor que cualquiera de los otros componentes del

tratamiento y como tal debe estar bajo la responsabilidad y dirección del

Equipo de Salud, debe cumplir con estándares mínimos y ser evaluada

periódicamente.

EJERCICIO

En pacientes hipertensos, el riesgo de enfermedad cardiovascular es elevado,

se les debe realizar una prueba de esfuerzo antes de iniciar la rutina de

ejercicio, la cual se recomienda para identificar isquemia, arritmias e isquemia

miocárdica asintomática, entre otras.

La prueba de esfuerzo también puede proporcionar datos acerca de la

frecuencia cardiaca máxima y la respuesta de la presión arterial, los que

servirán para establecer la prescripción del ejercicio. Hay pacientes que

también cursan con otras patologías de origen osteomuscular que deben

tomarse en cuenta a la hora de indicar el ejercicio. La presión arterial puede

disminuir con 30 minutos de actividad física moderadamente intensa como

trotar (en forma acelerada) seis a siete días a la semana o por ejercicios más

intensos y menos frecuentes.

PESO

30

Mantener el peso corporal dentro de los límites normales con un índice de

masa corporal entre 18,5 a 24,9 Kg/m2. La reducción de 9,2 kg (20,2 libras)

de peso disminuye un promedio de 6,3/3,1 mm/Hg las cifras de presión arterial.

ALIMENTACION

La alimentación sana debe consistir en un régimen rico en frutas, verduras,

fibras, lácteos con bajos porcentajes de grasas.

Disminuir la ingesta de sodio a menos de 5 g/día con lo cual se logra hacer

disminuciones de hasta 10 mmHg de presión arterial.

2.2.7.-MODIFICACIONES EN ESTILO DE VIDA EN EL MANEJO DE LA

HIPERTENSION

MODIFICACION RECOMENDACIÓN REDUCCION APROXIMADA

Presión Arterial Sistólica

Reducción de peso Mantenimiento del peso

corporal normal IMC

18,5 - 24,9

5 - 20 mm Hg/10 Kg de

reducción de peso

Dieta Dieta rica en frutas,

vegetales y pocas

grasas diarias,

saturadas y totales.

8 - 14 mm Hg

Rica en potasio y calcio

Reducción de Sodio

en la dieta

Reducir consumo de

sodio, no más de 100

mmol / día (2,4 g sodio o

6 de cloruro de sodio)

Mínimo de dos a cinco

cucharitas (5miligramos)

Actividad física Ejercicio físico aerobio

regular como caminar

rápido al menos 30 min

por día casi todos los

días de la semana

4 - 9 mm Hg

31

Moderación en

consumo de alcohol

Limitar el consumo a no

más de 2 copas (30 ml

de etanol) al día en

varones y no más de 1

en mujeres

2 - 4 mm Hg

Para reducción de todos los factores de riesgo, dejar de fumar.9

2.2.8.- TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

El objetivo principal del tratamiento antihipertensivo es la reducción de la

morbilidad y mortalidad cardiovascular, lo que se logra con la reducción de la

presión arterial y el control de factores de riesgo modificables. Es importante

individualizar el tratamiento de la hipertensión arterial a las particularidades de

cada paciente acorde a su patología y riesgo.

Los fármacos de primera elección para HTA no complicada son los diuréticos

ya que cuentan con más evidencia de ensayos clínicos aleatorizados y

controlados que demuestran su eficacia en reducción de morbi-mortalidad

cardiovascular. Para la reducción de la HTA, la evidencia no muestra

diferencias importantes entre las clases de medicamentos pero si sobre sus

efectos secundarios.

Se debe iniciar el tratamiento con dosis bajas para reducir los efectos

secundarios. La elección del fármaco debe hacerse de forma individual y

considerar: Riesgo cardio-vascular individual Disponibilidad del medicamento,

Daño en órgano blanco Posibles interacciones con otros medicamentos.

2.2.8.1.- LOS PRINCIPALES GRUPOS DE ANTIHIPERTENSIVOS SON:

DIURÉTICOS: Bumetanida Furosemida Torasemida

BLOQUEANTES DE LOS RECEPTORES DE ALDOSTERONA;

9 Chiriboga, D. (2011). PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS. Ecuador.

32

Esplerenona Espironolactona

BETABLOQUEANTES: Atenolol, Betaxolol, Bisoprolol, Metoprolol,

Metoprolol retardado, Nadolol Propanolol, Propanolol retardado ,Timolol.

ALFABETABLOQUEANTES COMBINADOS: Carvelidol Labetalol

INHIBIDORES ECA (IECA): Benazepril, Captopril ,Enalapril, Fosinopril

,Lisinopril, Moexipril Perindopril ,Quinapril ,Ramipril ,Trandolapril.

ANTAGONISTAS ANGIOTENSINA II (ARA II): Candesartan, Eprosartan

,Irbesartan, Losartan Olmesartan, Telmisartan ,Valsartan.10

CAPITULO III

3.-DISEÑO METODOLOGICO:

3.1-Tipo de estudio:

El tipo de estudio a realizar para el presente proyecto de investigación es

analítico porque plantea una hipótesis de trabajo.

3.2.-Universo y muestra:

10 CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO

TRASMISIBLEs de_junio_2011_v.pdf

33

El universo es de 111 pacientes entre hombres y mujeres diagnosticados con

Hipertensión Arterial que acudieron al centro de Salud Tipo A Pujilí en el

periodo Julio – Diciembre 2014, del cual se tomó una muestra de 50 pacientes.

3.3.- Técnicas e Instrumentos.

Para la recolección de la información se utilizó una técnica indirecta de

recolección de datos, se recurrió a la revisión de historias clínicas, se

analizaron algunos temas que permitieron determinar la relación de la

Hipertensión Arterial con el estilo de vida de los pacientes que acudieron al

Centro de Salud Tipo A Pujilí en el periodo Julio- Diciembre 2014.

3.4.- Procesamiento de la información.

Los datos obtenidos y análisis correspondientes fueron procesados utilizando

Excel 2010 para las respectivas tabulaciones y representación gráfica de los

resultados del instrumento de investigación utilizado.

3.5.- Criterios de Inclusión y Exclusión.

Criterios de inclusión.

Para la aplicación del instrumento se tomaron en cuenta historias clínicas de

pacientes diagnosticados de Hipertensión Arterial en el periodo JulioDiciembre

2014.

Criterios de exclusión.

No se incluyeron historias clínicas de pacientes normo tensos.

CAPITULO IV

4.- ANÁLISIS E INTERPRETACION DE DATOS

Se revisaron 50 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de hipertensión

arterial, atendidas en el Centro de Salud Tipo A Pujilí para determinar la

relación entre la hipertensión arterial y el estilo de vida.

4.1. ANÁLISIS E INTERPRETACION DE DATOS Características

de la población de estudio.

Tabla N.-1 Distribución por sexo de la población en estudio- Centro de Salud

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJES

34

Pujilí.

Fuente: Instrumento de investigación

Elaborado por: Mariana Gordón, Marcela Gualotuña.

Grafico 1 Distribución por sexo de la población en estudio- Centro de Salud Pujilí.

Fuente: Instrumento de investigación

Elaborado por: Mariana Gordón, Marcela Gualotuña.

Interpretación: Los datos demuestran que el 30% es de sexo masculino,

mientras que el 70% de pacientes hipertensos son de sexo femenino,

podemos evidenciar que las personas de sexo femenino son las que más

padecen de hipertensión arterial en el Centro de Salud Tipo A Pujilí.

Masculino 15 30%

Femenino 35 70%

TOTAL 50 100%

30 %

70 %

SEXO

Masculino Femenino

35

4.2.-Distribución por edades.

Tabla N.- 2 Distribución por edades de la población en estudio- Centro de

Salud Pujilí INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJES

Joven 0 0%

Adulto Medio 38 76%

Adulto Mayor 12 24%

TOTAL 50 100%

Fuente: instrumento de investigación

Elaborado por: Mariana Gordón, Marcela Gualotuña.

Gráfico 2: Distribución por edades de la población en estudio.

Fuente: Instrumento de Investigación

Elaborado por: Mariana Gordón, Marcela Gualotuña.

Interpretación: Los datos demostrados nos señalan que los pacientes

considerados como adultos mayores (>65 años) presentan hipertensión

arterial en un 24% mientras que los adultos medios (45 a 64 años) son los que

padecen de hipertensión arterial en más alto porcentaje 76% debido a su estilo

de vida sedentarismo, la falta de ejercicio y malos hábitos que han mantener

durante su vida

4.3.-Tipo de actividad laboral.

0 %

76 %

24 %

EDAD

Joven Adulto Medio Adulto Mayor

36

Tabla N° 3 Distribución a la actividad laboral a la que se dedican la población

en estudio- Centro de Salud Pujilì INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJES

Comerciante 22 44%

Agricultor 20 40%

Ama de Casa 5 10%

Jubilado 3 6%

TOTAL 50 100%

Fuente: Instrumento de investigación

Elaborado por: Mariana Gordón, Marcela Gualotuña.

Grafico 3 Distribución a la actividad laboral a la que se dedican la población en estudio- Centro de Salud Pujilì

Fuente: Instrumento de investigación

Elaborado por: Mariana Gordón, Marcela Gualotuña.

Interpretación.- Los datos demuestran que el 6% de los pacientes son

jubilados, 10% amas de casa, 40% agricultores y el 44% son comerciantes,

evidenciándose que la población en estudio se dedica más a realizar

actividades como vendedores ambulantes, por lo que no tienen una

alimentación saludable, ni horario de comida y se encuentran en un ambiente

de estrés en su trabajo, por lo que podemos decir que la actividad laboral se

asocia a incrementos en los valores de presión arterial.

4.4.-Índice de Masa Corporal.

44 %

40 %

10 % 6 %

ACTIVIDAD LABORAL

Comerciante Agricultor Ama de Casa Jubilado

37

Tabla N.- 4 Distribución del índice de masa corporal en la población de

estudio- Centro de Salud Pujilí

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJES

Normal 12 24%

Sobrepeso 28 56%

Obesidad 10 20%

TOTAL 50 100%

Fuente: Instrumento de Investigación

Elaborado por: Mariana Gordón, Marcela Gualotuña.

Gráfico 4 Distribución del índice de masa corporal en la población de estudio

Fuente: instrumento de investigación

Elaborado por: Mariana Gordón, Marcela Gualotuña

Interpretación: Los datos demuestran que el 24% de la población tiene un

índice de masa corporal considerado como normal (18 – 24,9), el 20% tiene

obesidad con un índice de masa corporal entre 30-35, mientras que el 56% de

la población tiene sobrepeso, un índice de masa corporal (25-29.9) debido a

que no llevan una dieta adecuada consumiendo en su mayoría alimentos ricos

en grasa además de la falta de ejercicio.

4.5.- Frecuencia del ejercicio.

Tabla N° 5 Distribución de la frecuencia con la que realizan ejercicio la

población en estudio Centro de Salud Pujilì

24 %

56 %

20 %

ÍNDICE DE MASA CORPORAL

Normal Sobrepeso Obesidad

38

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJES

Habitual 17 34%

Ocasional 25 50%

Nunca 8 16%

TOTAL 50 100%

Fuente: Instrumento de investigación

Elaborado por: Mariana Gordón, Marcela Gualotuña

Grafico 5 Distribución de la frecuencia con la que realizan ejercicio la población en estudio

Centro de Salud Pujilì

Fuente: Instrumento de investigación

Elaborado por: Mariana Gordón, Marcela Gualotuña

Interpretacion.- los datos nos revelan que el 16% de las personas no realiza

ejercicio alguno, 34% habitualmente hace ejercicio y el 50% de las personas

realizan ocasionalmente ejercicio, siendo la actividad física un factor clave

para reducir el riesgo de hipertensión arterial, como podemos observar el 50%

de la población no tienen como habito realizar algún tipo de ejercicio en su

vida diaria por lo menos 30 minutos al día.

4.6.-Alimentos consumidos.

Tabla N.- 6 Distribución de los alimentos más consumidos por la población en

estudio- Centro de Salud Pujilì

34 %

50 %

16 %

EJERCICIO

Habitual Ocasional Nunca

39

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJES

Normo Calórico 12 24%

Rica en Grasa 23 46%

Hiper calórico 15 30%

TOTAL 50 100%

Fuente: Instrumento de investigación

Elaborado por: Mariana Gordón, Marcela Gualotuña

Grafico 6 Distribución de los alimentos más consumidos por la población en estudio- Centro

de Salud Pujilì

Fuente: Instrumento de investigación

Elaborado por: Mariana Gordón, Marcela Gualotuña

Interpretación.- Los datos nos señalan que el 24% de las personas tienen

una dieta normo calórica, 30% consumen alimentos hipercalóricos y el 46%

de los pacientes consumen alimentos ricos en grasas, podemos citar que la

población de estudio debido a los datos estadísticos del grafico 3 el 44% son

comerciantes, teniendo una estrecha relación con el tipo de alimentación

que no es adecuada, bebido al tiempo y al entorno de trabajo tienden a

consumir comida rica en grasa.

4.7.-Nivel de estrés.

Tabla N.7- Distribución del estrés en la población en estudio- centro de salud

Pujilí

24 %

46 %

30 %

DIETA

Normo Calórico Rica en Grasa Hiper calórico

40

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJES

Leve 15 30%

Moderado 22 44%

Intenso 13 26%

TOTAL 50 100%

Fuente: instrumento de investigación

Elaborado por: Mariana Gordón, Marcela Gualotuña.

Gráfico 7.- Distribución del estrés en la población en estudio- Centro de Salud Pujilí.

Fuente: instrumento de investigación

Elaborado por: Mariana Gordón, Marcela Gualotuña

Interpretación: Los datos demuestran que el 30% de la población tiene una

carga de estrés leve, el 26% una carga de estrés intensa mientras que el 44%

ostenta una carga de estrés moderada debido a su actividad laboral, el 44%

son comerciantes, teniendo exceso trabajo, además el 70% son mujeres por

lo que desempeñan mayor responsabilidades, el 56% presenta sobrepeso

porque la alimentación no es adecuada siendo esto factores son causantes

de estrés moderado.

4.8.-Frecuencia al fumar

Tabla N.- 8 Distribución de la frecuencia con la que fuman la población en

estudio- Centro de Salud Pujilí

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJES

Si 15 30%

30 %

44 %

26 %

ESTRÉS

Leve Moderado Intenso

41

No 27 54%

A veces 8 16%

TOTAL 50 100%

Fuente: instrumento de investigación

Elaborado por: Mariana Gordón, Marcela Gualotuña.

Gráfico 7 Distribución de la frecuencia con la que fuman la población en estudio.

Fuente: instrumento de investigación

Elaborado por: Mariana Gordón, Marcela Gualotuña

Interpretación: los datos demostrados nos señalan que 54% de la población

no tiene el hábito de fumar, por lo que la relación del tabaco con la

hipertensión arterial no es directa, sin embargo el 16% son fumadores activos

siendo un factor de riesgo para tener complicaciones con la hipertensión como

infartos agudos de miocardio, una de las medidas más recomendables es

modificar sus hábitos, dejando de fumar.

4.9.-Frecuencia de consumo de alcohol.

Tabla N.- 9 Distribución de la frecuencia con la que consumen alcohol la

población en estudio- Centro de Salud Pujilì

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJES

Si 32 64%

No 5 10%

30 %

54 %

16 %

TABAQUISMO

Si No A veces

42

A veces 13 26%

TOTAL 50 100%

Fuente: Instrumento de investigación

Elaborado por: Mariana Gordón, Marcela Gualotuña

Grafico 8 Distribución de la frecuencia con la que consumen alcohol la población en

estudio- Centro de Salud Pujilì.

Fuente: Instrumento de investigación

Elaborado por: Mariana Gordón, Marcela Gualotuña

Interpretación: Los datos nos señalan que el 10% de los pacientes no

consumen alcohol, 26% consume alcohol en menor frecuencia y el 64% de

los pacientes tienen un consumo de alcohol de manera moderada, esto hace

que exista un aumento en la presión arterial, el alcohol precipita la liberación

de la hormona epinefrina (adrenalina) que contrae los vasos sanguíneos.

64 % 10 %

26 %

ALCOHOLISMO

Si No A veces

43

4.10.-Patrones de sueño.

Tabla N.- 10 Distribución de patrones del sueño de la población en estudio-

Centro de Salud Pujilí.

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJES

Normal 14 28%

Insomnio 36 72%

TOTAL 50 100%

Fuente: instrumento de investigación

Elaborado por: Mariana Gordón, Marcela Gualotuña.

Gráfico 10 Distribución de patrones del sueño de la población en estudio

Fuente: instrumento de investigación

Elaborado por: Mariana Gordón, Marcela Gualotuña

Interpretación: los datos demostrados nos señalan que un 72% de las

personas sufren de insomnio, teniendo relación directa con la hipertensión

arterial debido a que muestra un cambio rítmico circadiano por sus

actividades laborales, mientras que un 28% logara conciliar el sueño de

manera normal.

4.11.-Clasificación de la presión arterial.

Tabla N.- 11 Distribución de la clasificación de la hipertensión arterial en la

población en estudio- Centro de Salud Pujilì

28 %

72 %

SUEÑO

Normal Insomnio

44

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJES

Normal 3 6%

Pre hipertensión 18 36%

Hipertensión estadio 1 23 46%

Hipertensión estadio 2 6 12%

TOTAL 50 100%

Fuente: Instrumento de investigación

Elaborado por: Mariana Gordón, Marcela Gualotuña

Gráfico 11 Distribución de la clasificación de la hipertensión arterial en la población en

estudio- Centro de Salud Pujilì

Fuente: Instrumento de investigación

Elaborado por: Mariana Gordón, Marcela Gualotuña

Interpretación: los datos nos señalan que el 6% de los pacientes tienen una

presión normal (120/ 80 mm Hg), 12% tienen hipertensión estadio 2 (≥160/ ≥

100 mm Hg), 36% tienen pre hipertensión (>121-139/81-89 mm Hg) y el 46%

de los pacientes tienen hipertensión estadio 1 (>140-159/90-99 mm Hg),

claramente los datos estadísticos se relacionan con el sexo 70% femenino y

edad 76% adultos medio y con el estilo de vida: hábitos alimenticios,

ejercicio, sueño, etc, que las personas han sabido sobrellevar durante el

trayecto de su vida.

CAPITULO IV

6 %

36 %

46 %

12 %

PRESIÓN ARTERIAL

Normal Pre hipertensión Hipertensión estadio 1 Hipertensión estadio 2

45

5.-CONCLUSIONES

Las siguientes conclusiones son obtenidas en base a una investigación sobre

la hipertensión arterial son:

1).- La población de estudio fue de 50 personas que acudieron al Centro de

Salud Tipo a Pujilí, con diagnóstico de hipertensión arterial. El 70% es

población femenina, el 76% es adulto medio entre edades de 40-64 años, el

44% se dedica al comercio, 56% presenta sobrepeso.

2).- Los estilos de vida adoptados por los pacientes señalan que el 50%

realizan actividad física de manera ocasional, su dieta está basada en un 46%

de alimentos ricos en grasa, su carga de estrés es moderada en un

44% debido a su vida cotidiana, el hábito de consumo de tabaco es en un

30%,mientras que el 54% de la población no tiene el hábito de fumar, a

diferencia del consumo del alcohol que es de 64%, por otro lado el insomnio

con un porcentaje de 72% es un factor determinante para la hipertensión

arterial ya que su ciclo circadiano se encuentra alterado.

3) En vista de los datos recolectados por medio de esta investigación, se

socializó a los pacientes en el Centro de Salud Tipo A Pujilí sobre los estilos

de vida saludables que deben llevar, además de entregarles un tríptico

informativo.

5.1.-RECOMENDACIONES:

Creemos pertinente recomendar lo siguiente:

46

1).- La población debe realizar ejercicio diario unos 30 min. promedio al día

incluyendo caminatas y aeróbicos de 2 a 3 veces por semanas, la dieta debe

ser equilibrada entre vegetales, frutas, alimentos integrales y carnes; los

carbohidratos, grasas, y sal deben ser consumidos en menor cantidad,

modificar sus hábitos en cuanto al tabaco y el alcohol de manera permanente

y descansar por lo menos de 7-8 horas diarias.

2.).- La población debe controlar el peso y la presión arterial de manera

periódica, permitiendo verificar los valores del índice de masa corporal así

como de la presión.

3).- Se recomienda al personal del Centro de Salud Tipo A Pujilí que sigan

educando en forma continua a los usuarios, para prevenir enfermedades

crónicas como Hipertensión Arterial y promover estilos de vida saludables.

CAPITULO VI

6.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

6.1.-BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:

Consejo Nacional de Salud, Ecuador. Comisión Nacional de

Medicamentos e Insumos. Cuadro Nacional de Medicamentos

47

Básicos, 8 va Revisión; 2010

Dueñas, A, Educación, al paciente hipertenso.

Manual de

Entrenamiento para el personal de la salud, Ciencias Médicas. 2009.

García-Río F, Racionero AM, Pino MJ. Sueño y apnea con hipertencion

arterial , Costa Rica, 2000.

Ginebra L, Prevención de enfermedades cardiovasculares,

estimulacion y manejo cardiovascular. Organizacion mundial de la

salud,2008.

Guemez J, Alba A, Argote A, Méndez R, Moreno L. Relaciones entre

peso, edad y tensión arterial en población, Mex 2012.

Morales G. Definición y criterios de clasificación de la hipertensión

arterial. Guías de tratamiento de la OMS y la Sociedad Internacional de

Hipertensión. Costa Rica, 2011.

Organización Panamericana de la Salud, La hipertensión arterial como

problema de salud comunitaria, Washington. 2009

Sosa J. Programa Nacional de Hipertensión Arterial en el

J. Programa Nacional de Hipertensión Arterial, Perú, 2005.

6.2.- BIBLIOGRAFÍA CITADA.

Clínicos Y Terapéuticos Para La Atención De Las Enfermedades

Crónicas No Trasmisibles, Junio,2012.pdf

Chiriboga, D. (2011). protocolos clínicos y terapéuticos. Ecuador,

Ministerio de Salud Pública..

Drs. José M. Sosa*., R. T. (2010). revista peruana de cardiologia.

48

PERU.

ENSANUT-ECU. 2011-2013. MSP. INEC

Estadísticas, OMS 2015.

Evaluation and Treatment of High Blood Pressure

SALUD, O. M. (2015). Prevencion de las enfermedades crónicas.

Ecuador.

VII Joint National Committee on Prevention, Detection,

6.3.-WEBGRAFÍA:

http://www.andes.info.ec/es/sociedad/enfermedades-no-

transmisiblesson-principal-causa-muerte-ecuador.html-2015/INECC.

http://cedoc.cies.edu.ni/digitaliza/t294/seccionc9.pdf

http://www.medigraphic.com/pdfs/archi/ac-2001/acs011aq.pdf

http://www.portalesmedicos.com/

http://www.scielosp.org/pdf/spm/v50n5/a15v50n5.pdf

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S156131942009000100011&script=

sci_arttext.

CAPITULO VII

7.-APÉNDICES Y ANEXOS

7.1.- Anexo A: Operacionalización de variables

VARIABLE DIMENSION INDICADOR ESCALA

49

Estilos de

vida

saludable

Es el conjunto de actividades

que una persona, pueblo,

grupo social y familia realiza

diariamente o con

determinada frecuencia; todo

depende de sus

conocimientos, necesidades,

posibilidades económicas,

entre otros aspectos.

Índice de masa

corporal (IMC)

Ejercicio

Dieta

Estrés

Tabaquismo

Alcoholismo

Normal

Sobrepeso Obesidad

Habitual

Ocasional Nunca

Normo calórica

Rica en grasas

Hipercalórico

Leve

Moderado

Intenso

Si

No

A veces

Si

No

A veces

50

Es una enfermedad sistémica de

etiología multifactorial que consiste en la

elevación

crónica de las cifras de

presión arterial por encima

Hipertensión

Arterial. de los valores considerados

como los normales. El valor

óptimo de la presión arterial

debe ser menor o igual a 120/80

mmHg. Se considera

Hipertensión Arterial cuando las

cifras de presión arterial sistólica

son iguales o

mayores de 140 mmHg y 90

mmHg de presión arterial

diastólica.

Se asocia a daños

importantes de órganos

blanco (corazón, riñones,

vasos sanguíneos, órgano de

la visión y encéfalo). Todas

estas condiciones aumentan

importantemente los riesgos

de eventos cardiovasculares.

INDICADOR

Normal

Sueño Insomnio

Normal PRESION:

Pre hipertensión 120/ 80 mm Hg

Hipertensión >121-139/81-89 mm Hg

estadio 1

>140-159/90-99 mm Hg

Hipertensión

estadio 2 ≥160/ ≥ 100 mm Hg

7.2 Anexo B: Instrumento de Investigación

51

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA NACIONAL DE ENFERMERIA

TEMA: HIPERTENSION ARTERIAL RELACIONADA CON EL ESTILO DE

VIDA EN LOS PACIENTES QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD TIPO A

PUJILÍ EN EL PERIODO JULIO - DICIEMBRE 2014.

OBJETIVO: Identificar los estilos de vida relacionados con la hipertensión

arterial en el Centro de Salud Tipo A Pujilí

1.- SEXO

Masculino ( ) Femenino ( )

2.- EDAD

Joven ( )

Adulto medio ( )

Adulto mayor ( )

3.- ACTIVIDAD LABORAL.

Agricultor ( ) Jubilado ( )

Comerciante ( ) Otro especificar ( )

Ama de casa ( )

4-. Índice de masa corporal (IMC)

Normal ( ) Sobrepeso ( ) Obesidad ( )

52

5.- Ejercicio

Habitual ( ) Ocasional ( ) Nunca (

)

6-. Dieta

Normo calórica ( ) Rica en grasas ( ) Hipercalórico

( )

7-. Estrés:

Leve ( ) Moderado ( ) Intenso

( )

8.-Tabaquismo

Si ( ) No ( ) A veces

( )

9.- Alcoholismo

Si ( ) No ( ) A veces (

)

10.-Sueño

Normal ( ) Insomnio ( )

11.- NIVELES DE PRESION ARTERIAL ES:

Normal 120/ 80 mm Hg ( )

Pre hipertensión >121-139/81-89 mm Hg ( )

Hipertensión estadio 1 >140-159/90-99 mm Hg ( )

Hipertensión estadio 2 ≥160/ ≥ 100 mm Hg ( )

7.3.-Anexo C: AUTORIZACIÓN DE JEFE DE ÁREA

AUTORIZACIÓN DEL LÍDER DEL SERVICIO

53

Latacunga Agosto del 2015

Lcda. Nelly Lema

LÍDER DE SERVICIO DE VACUNAS DEL CENTRO DE SALUD.

Presente.-

Por medio de la presente quienes suscriben tienen el grato honor de

saludarle, augurándole éxitos en sus actividades diarias. Al mismo tiempo

manifestarle que las Internas Rotativas de Escuela Nacional de

Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, le solicitamos por su

intermedio y ante quién corresponda autorización, realizar en dicha unidad

de salud un trabajo de investigación mismo que se llevará acabo entre

Julio- Diciembre 2014, denominado “HIPERTENSION ARTERIAL

RELACIONADA AL ESTILO DE VIDA EN LOS PACIENTES QUE

ACUDEN AL CENTRO DE SALUD TIPO A PUJILI EN EL PERIODO

JULIO 2014 DICIEMBRE 2014.”

Para tal fin se tomaría como muestra la revisión de las historias clínicas de

los pacientes q acuden en el periodo mencionado.

Consideramos que este estudio es importante ya la hipertensión arterial es

un problema de salud por su elevada frecuencia, consecuencias fatales y

alto costo de tratamiento.

Desde ya agradecemos su colaboración para que este estudio se

desarrolle.

Se despiden muy atentamente.

Estefania Gordòn y Marcela Gualotuña

…………………………………………………………………….

Lcda. NELLY LEMA

LÍDER DE SERVICIO DE VACUNAS.

7.4.- GLOSARIO:

A

54

Adrenalina/Noradrenalina.- Hormonas de la médula suprarrenal. Son los

mensajeros del sistema nervioso simpático, responsable de la elevación de la

presión arterial y de la progresión de la actividad del latido cardiaco.

Arritmia.- Es una alteración del ritmo cardiaco que tiene su origen en los

ventrículos del corazón.

Accidente cerebro vascular.- Término que engloba los conceptos de

hemorragia, embolia o trombosis cerebral. Todos ellos bruscos y repentinos,

de ahí la palabra accidente, y con origen en las arterias, vasos, del cerebro,

que se rompen o se obstruyen.

Actividad física.- es todo movimiento corporal producido por los músculos

esqueléticos que ocasionan un gasto energético.

Antihipertensivo.- es todo movimiento corporal producido por los músculos

esqueléticos que ocasionan un gasto energético.

Arteriosclerosis.- Endurecimiento de las arterias, provocado por el depósito

de sustancias lipídicas, placas de ateroma, en las paredes de las arterias.

Acúfeno: percepción (en el oído o en el interior del cráneo) de un sonido que

no se corresponde con ninguna fuente externa y que suele relacionarse con

algún tipo de hipoacusia.

B

Betabloqueantes.- Grupo de fármacos capaces de impedir el efecto de las

catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) según su selectividad. Solos o en

combinación con otros fármacos constituyen un buen tratamiento de la HTA

leve o moderada. No producen hipotensión postural ni modifican los niveles

de potasio ni de ácido úrico.

C

Cultura.- Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que

caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época

55

Cardiovascular: El sistema cardiovascular (o circulatorio) comprende el

corazón y los vasos sanguíneos. El corazón bombea sangre a través del

sistema cardiovascular y lleva oxígeno y nutrientes a los órganos y a otras

partes del cuerpo.

D

Dislipidemias.- Las Dislipidemias son un conjunto de patologías

caracterizadas por alteraciones en la concentración de lípidos sanguíneos en

niveles que involucran un riesgo para la salud, comprende situaciones

clínicas en que existen concentraciones anormales de colesterol total (CT),

colesterol de alta densidad (C-HDL), colesterol de baja densidad (C-LDL) y/o

triglicéridos (TG). Las dislipidemias constituyen un factor de riesgo mayor y

modificable de enfermedad cardiovascular, en especial coronaria. Niveles

muy altos de TG se asocian también al desarrollo de pancreatitis aguda.

Diastólico.- El momento de menor presión en las arterias que ocurre cuando

el corazón se relaja. Es el segundo número en una lectura de presión arterial

(es decir, el número 80 en una lectura de 120/80).

E

Estilos de vida saludable: completo estado de bienestar físico, mental y

social.

Enfermedad.- alteración perjudicial del estado de salud de un ser vivo.

Estrógeno.- El término genérico (estrógeno) se aplica a cualquier sustancia,

natural o sisntética que ejerza efectos biológicos característicos de las

hormonas estrogénicas ovaricas (estradiol). Los estrógenos se forman en el

ovario, la placenta, los testículos y también en ciertas plantas.

Epidemia.- es una enfermedad que se propaga durante un cierto periodo de

tiempo en una zona geográfica determinada y que afecta simultáneamente a

muchas personas.

H

56

Hipertensión Arterial: La hipertensión arterial es una enfermedad sistémica

de etiología multifactorial que consiste en la elevación crónica de las cifras de

presión arterial por encima de los valores considerados como los normales.

I

Índice de masa corporal: es una medida de asociación entre la masa y la

talla de un individuo donde la masa se expresa en kilogramos y el cuadrado

de la estatura en metros cuadrados.

O

ÓRGANO BLANCO: Se conoce como órgano blanco aquél en el cual se

presenta el mayor daño; dependiendo del tóxico, puede haber uno o más

órganos blancos.

P

PAS: Presión Arterial Sistólica.

PAD: Presión Arterial Diastólica

Porcentaje.- Número o cantidad que representa la proporcionalidad de una

parte respecto a un total que se considera dividido en cien unidades.

S

Síndrome de Cushing.- El síndrome de Cushing es una enfermedad rara

provocada por un exceso de la hormona cortisol en el cuerpo. El cortisol es

una hormona secretada normalmente por las glándulas suprarrenales y es

necesaria para vivir. Permite responder a situaciones estresantes, como la

enfermedad, y afecta a la mayoría de tejidos corporales.

T

Tasa.- Es una relación entre dos magnitudes. Se trata de un coeficiente que

expresa la relación existente entre una cantidad y la frecuencia de un

fenómeno.