hipertension arterial

31
Universidad del Zulia Universidad del Zulia Facultad de Medicina Facultad de Medicina Escuela de medicina Escuela de medicina Departamento de Medicina Departamento de Medicina Dra. Mary C. Fernández A. Dra. Mary C. Fernández A. Semiología y Patología Semiología y Patología Médica Médica Mayo 2009 Mayo 2009 Hipertensión Arterial

Upload: nievesmariaanchez

Post on 04-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diapositivas

TRANSCRIPT

  • Universidad del ZuliaFacultad de MedicinaEscuela de medicinaDepartamento de MedicinaDra. Mary C. Fernndez A.Semiologa y Patologa MdicaMayo 2009Hipertensin Arterial

  • DefinicinElevacin sostenida de la Presin Arterial sistlica y/o diastlica, la cual representa la enfermedad crnica ms frecuente.

    Importancia: Aumento de la morbi-mortalidad cardio-vasculo-cerebral y renal.

    Niveles de PA varan con la edad, sexo, raza, ejercicio fsico, fro, digestin, edo. Psico-emocional, da/noche, etc.

  • Toma de la Presin Arterial

  • Tcnica para la toma de PA El Esfigmomanmetro de mercurio es el idealLos anaeroides deben calibrarse c/ 6 m y los semi-automticos 1 vez/ao.Evitar el ejercicio, comer o ingerir cafena 30 min. antes.Descansar 5 min. antes.Ambiente silenciosos y confortable.Sentado, de pie, acostado MS Izquierdo y derecho. (se toma el lado que de el valor ms elevado)Insuflar el manguito 30 mmHg por encima de la PAS obtenida por palpacin.Brazo a la altura del corazn, apoyado y relajado.Desinsuflado 2 mmHg x latido cardaco.

  • Ruidos de KorotkoffFase 1: 1er sonido arterial audible. Corresponde a la PAS.

    Fase 2: La sucesiva disminucin en la intensidad de los ruidos.

    Fase 3: Reaparecen o se acentan nuevamente.

    Fase 4: Slo se utiliza en nios y embarazadas, cambio del tono como indicativo de PAD.

    Fase 5: El punto en que desaparecen por completo los ruidos. Corresponde a la PAD.

  • Medida de la PAFactores de error en la toma de la PA:

    Capacidad auditiva del examinador.Grado de entrenamiento y atencin.Redondeo terminado en 5 y 0.Desinflado del manguito muy rpido.Falta de calibracin del equipo.Inadecuada anchura del brazalete. (VN: 13-15 cm y 30 -35 de largo)

  • Diagnstico Sindrmico3 medidas de PA separadas de 1 semana.

    PAS > 210 mmHg y PAD > 120 mmHg, con un promedio de PAS > 140 y de PAD > 90 mmHg. En un pte >18 aos.

    Efecto Bata Blanca o Clnica aislada.

  • Clasificacin de los niveles de PA(VI Reporte de JCN de HTA 1997)

  • EpidemiologaPrevalencia:20-25% de los mayores de 18 aos presentan PA > 140/90 mmHg de manera estable = HTA Esencial> 50% s se trata de mayores de 65 aos.6-8% de la poblacin Hipertensa tiene HT Secundaria.

    Edad y Sexo:Aumenta con la edad en ambos sexos.Es H>M relacin que se invierte despus de los 50 aos.Aumento de la Presin de pulso y diferencial despus de los 65

  • Etnia:Mayor elevacin de la PA con la edad y mayor prevalencia de HTA en P. Afroamericana.Mayor Frecuencia. De HT. Acelerada o maligna.

    Herencia:Agrupacin familiar de la HT.

    Factores Ambientales:Estrs, Tamao de la familia, ocupacin, hacinamiento, dieta, factores psicosociales, nivel socioeconmico, perfil psicolgico, cigarrillo.

    Dieta:Obesidad, sal, cafena y alcohol.

  • Clasificacin Etiolgica de la HTAHTA Esencial o 1ria. (80-95%)HTA 2ria. (5-15%) - Renal. - Endocrina. - Exgena. - Vascular. - HT inducida por el Embarazo. - Neurgena. - Otras. HT. Sstlica Aislada con Aumento de Pr. Pulso. - Con GC aumentado. - Dism. De distensibildad artica (arterioesclerosis)

  • Fisiopatologa de la HTA

  • Sistema Renina Angiotensina - Aldosterona

  • Efectos de la Angiotensina II en los distintos rganos

  • Papel del Endotelio en la Fisiopatologa de la HTARegulacin del tono Vascular entre sustancias vasoconstrictoras (PGh2, Tx A2) y Vasodilatadoras.(ON, PGI2).Control de proliferacin y apoptosis del Musculo liso vascular.Inhibicin la agregacin plaquetariaRegulacin de adhesin de monocitos.Barrera de macromoleculas de adhesin.

  • Factores de Riesgo Cardiovascular (VII Reporte del JCN de HTA 2003)Factores de Riesgo Mayores:HTATabaquismoObesidad (IMC>30 Kg/Mt2)SedentarismoDislipidemiaDiabetes MellitusMicroalbuminuria o TFG etimada < 60ml/minEdad (>55 en Hombres y >65 en Mujeres)Hx. Familiar de Enf. Coronaria Prematura)

    Dao en rgano Blanco:Corazn, Cerebro, Rin, Arteria Perifricas, Retina.

  • Dao en rgano Blanco:

    Corazn: - HVI, Angina de Pecho o IM, IC.Cerebro: - Isquemia Cerebral Transitoria (TIA) o ECVEnfermedad Renal Crnica (ERC)Enfermedad Arterial PerifricaRetinopata Hipertensiva

  • Dao de rgano Blanco en la HTA

  • ECV como expresin de Dao de rgano blanco en HTA

  • DiagnsticoLa mayora de los pacientes son asintomticos.Sintomatologa inespecfica: Cefalea, mareo, acfenos, epistaxis.Frecuentemente el dao a rgano blanco es la 1era manifestacin de HTA.

  • Hallazgos que sugieren HT 2riaHT Renovascular:Aparicin abrupta de HT grave.Antes de los 25 y despues de los 50Control inadecuado de la PA en ptes previamente controlados.HT resistente a TtoDeterioro de la Fn renal despues de iniciar tto con IECA.Soplo en flancosHipokalemia

  • Hallazgos que sugieren HT 2riaFeocromocitoma: Cefalea, palpitaciones, sudoracin, ataques de ansiedad, hipotensin ortosttica.

    Hipertiroidismo: Fascie ansiosa, Temblor exoftalmo, Piel caliente,Bocio, taquicardia, adelgazamiento.

    Hipotiroidismo: Fascie abotagada, piel fria, aptia , bocio, bradipsiquia, bradilalia, bradicardia..

  • Hallazgos que sugieren HT 2riaSx. Cushing: Fascie cushingoide, obesidad troncal, jiba, estras violceas, hirsutismo, acn.Hiperaldosteronismo 1rio: Debilidad muscular por hipokalemia, arritmias, parestesias, chevosteck., trosseau ( alcalosis metablica).Coartacin Artica: Dism. de pulsos femorales, PA mayor en MsSs que en MsIsRiones poliqusticos: Masas abdominales de gran tamao

  • Historia Natural de la HTA1ras Fases: Aumento del GC (+ fcte) y RVPCirculacin hiperdinmica (FC elevada)

    Fase sucesiva sin Tto:RVP ms aumentadaGC disminuidoAcortamiento de 10 a 20 aos de vida.(progreso ateroesclertico)

    Fase Tarda:Complicaciones CV, cerebrales, renales.(asociacin con otros Fx. Riesgo)En cualquier momento puede seguir un curso maligno

  • Estudios ante un paciente hipertensoEstudios Bsicos:Hemograma, BUN, creatinina, ionograma, Ac. Urico, glicemia, perfil lipdico, proteinuria, microalbuminuria, sedimento urinario.ECG y EcocardiografaFondo de ojo.

    Estudios Especiales para Dx. De HT 2ria:Nefropata: Ecografa, Biopsia RenalReno-vascular: Cintilograma, Eco-Doppler, Arteriografa RenalFeocromocitoma: Catecolaminas y Metanefrinas urinarias y en plasma, AVM, TAC, cintilografa, ecografa.Aldosteronismo 1rio: Actvidad de Renina y aldosterona, ganmagrafa, TAC.

  • Seguimiento AmbulatorioControl mensual en HTA Estadio 2 y/o hasta que se normalice PA.Control de K++ y Creatinina 1 o 2 veces al ao.Despus de controlada la PA, control c/3-6meses.Vigilar otras patologas y Fx. De Riesgo: DM, ICC, Enf. Coronaria, Dislipidemias, etcVigilar hbitos y estilo de vida.

  • Gracias...Dra. Mary C. Fernndez A.