hiolitos, el extraño animal que encontró su lugar en el...

1
C5 El Heraldo Tecnología La lengua de tu gato en realidad es un cepillo para pelo súper eficiente Las lenguas de los gatos tienen textura como papel de lija, en realidad están hechas de pequeños ganchos de queratina que pueden moverse en cuatro direcciones diferentes. Adidas saca a la venta tenis hechos con plástico de mar reciclado 14 de enero del 2017 A mayor uso de redes sociales, mayores probabilidades de desarrollar trastornos alimenticios Los hiolitos, unos extraños animales de forma cónica que vivieron hace unos 540 millones de años. A pesar de la fuerte relación encontrada entre las redes sociales y los desordenes alimenticios, el estudio ha fallado en concluir si el uso de las redes sociales causa preocupaciones de la imagen corporal y trastornos alimenticios, viceversa o ambos. Hiolitos, el extraño animal que encontró su lugar en el árbol de la vida 540 millones de años después Mientras que sólo habrá 7,000 a la venta, Adidas tiene grandes planes para este tipo de zapatos. L os hiolitos, unos extra- ños animales de forma cónica que vivieron hace unos 540 millones de años y fueron de los primeros en de- sarrollar un esqueleto exter- no mineralizado, han encon- trado por fin su sitio en el árbol de la vida, tras determi- narse que pertenecieron al grupo de los lofoforados. Este hallazgo aporta un nue- vo enfoque sobre la diversifi- cación de los procesos de adaptación del cuerpo que sucedieron durante las pri- meras fases de la explosión del periodo Cámbrico, cuan- do se produjo el estallido de vida más intenso conocido. Descritos por primera vez hace 175 años, durante mu- cho tiempo se creyó que per- tenecían a la misma familia que los caracoles, calama- res y otros moluscos, pero un estudio publicado este miér- coles en Nature señala que se enmarcan en el grupo de los invertebrados conocidos como lofoforados. Para llegar a esa conclu- sión, paleontólogos de la Uni- versidad de Toronto realiza- ron un análisis de tejidos blandos fosilizados de di- chas criaturas de concha pequeña que vivieron duran- te la era Paleozoica. Los hiolitos estuvieron pre- sentes a partir del arranque del periodo cámbrico aproxi- madamente hace 540 millo- nes de años, pero su anato- mía poco habitual y un histo- rial incompleto de fósiles había impedido que se les agrupara bajo una clasifica- ción definitiva. El análisis ha sido realiza- do por Joseph Moysiuk y un grupo de colegas de la Uni- versidad de Toronto (Cana- dá), que estudiaron más de 1.500 espécimen de hiolitos obtenidos del esquisto de Burgess, en la Columbia Bri- tánica (Canadá) y el esquisto de Spence, en Utah. Algunos de esos fósiles analizados contenían tejidos blandos que se encontraban bien conservados y permitie- ron a los autores del estudio identificar un aparato de ali- mentación con forma de ten- táculos, característico de un grupo de animales llamado lofoforados. La reconstruc- ción de los Hyolithid Haplophrentis reveló que ese espécimen empleaba un par de estructuras largas y curvadas para elevar su cuer- po por encima de la superfi- cie marina. Los expertos creen que su trabajo estable- ce un debate paleontológico y enfatiza la importancia de la preservación del tejido blan- do para resolver la historia evolutiva de ciertas especies. ¿ Tienes un gato?. Pro- bablemente has pen- sado en por qué se la pasan lamiendo su piel y son tan suaves, ahora la ciencia te explica por qué. Investigadores de Georgia Tech, dirigidos por Alexis Noel, descubrieron que la textura de la lengua de un gato le permite funcionar como un cepillo para el pelo desalinizante súper-eficien- te. Aunque antes se creía que las lenguas de los gatos tie- nen textura como papel de lija, en realidad están hechas de pequeños ganchos de queratina que pueden mover- se en cuatro direcciones dife- rentes, deslizándose sobre la piel y separando los obstá- culos que encuentran. Ahora científicos imprimi- rán una lengua de gato 3D de gran tamaño para sacar a la venta un nuevo cepillo para cabello. ¿Te gustaría tener uno? D urante un tiempo, Adidas y Parley for the Oceans, una organi- zación dedicada a reducir los desechos plásticos del océa- no, han colaborado para crear tenis reciclados de los plásticos del océano. El año pasado, imprimie- ron un prototipo en 3D, con la meta de demostrar como la industria puede repensar el diseño y ayudar a manejar los contaminantes de los océanos. Ahora, han ido una paso más allá y están creando los zapatos para su venta al pu- blico. Cerca de 7,000 pares se- rán vendidos en tiendas y en línea a partir de mediados de noviembre por $220 dólares. La parte superior del zapato está hecha en un 95% de plás- tico del océano – recogido de cerca de las Maldivas – y el resto está hecho de otros materiales reciclados. El nombre de los zapatos es “UltraBOOST Uncaged Parley". Mientras que sólo habrá 7,000 a la venta, Adidas tiene grandes planes para este tipo de zapatos. “Haremos un millones de pares de zapatos usando Plástico del Océano de Parley en 2017 – y nuestra ambición final es eliminar el plástico virgen de nuestra cadena de producción,” explican en el sitio de Adidas. A continuación puedes ver imágenes de cómo serán los zapatos de Parley for the Ocean y Adidas L as redes sociales están cambiando la forma en que vivimos, pero no siempre para mejor. De acuerdo a un nuevo análisis, frecuentar las redes sociales y pasar horas conectados está relacionado con un aumento del riesgo de padecer trastornos alimenticios y preocupacio- nes respecto a la imagen corporal. Para el estudio, los investigadores de la Universidad de Pittsburgh, reclutaron a 1,765 adultos jóvenes de E.U.A. de entre 19 y 32 años y les dieron múltiples cuestionarios para calificar su uso de redes sociales (Facebook, YouTube, Instagram, Snapchat, Tumblr, Pinterest, etc…). Y entonces realizaron una referencia cruzada de los resultados con las respuestas de una encuesta adicional, que estableció el riesgo de los participantes de desarrollar trastornos de la alimentación. Los datos revelaron que los participantes que pasaron muchas horas en las redes sociales a diario tenía más del doble de probabilidades (2.2 veces) de desarrollar trastor- nos alimenticios que aquellos que pasaban menos tiempo en línea durante el día. Además, los participantes que accedían a sitios de redes sociales más seguido durante la semana tenían 2.6 veces más posibilidades de padecer un trastorno alimenticio que aquellos que lo hacían menos a menudo. A pesar de la fuerte relación encontrada entre las redes sociales y los desordenes alimenticios, el estudio ha falla- do en concluir si el uso de las redes sociales causa preocupaciones de la imagen corporal y trastornos alimen- ticios, viceversa o ambos. De acuerdo con los resultados, podría ser que los adultos jóvenes que usan más redes sociales están más expuesto a imágenes y mensajes que fomentan el desarrollo de trastornos alimenticios. La edad, género, raza e ingresos de los participantes no parecían tener efectos con la asociación entre el uso de redes sociales y la preocupación respecto a la imagen corporal, sugiriendo que se necesitan medidas preventivas de amplio rango para los usuarios de redes sociales. Un ejemplo de cómo las redes sociales pueden afectar la imagen corporal fue cuando Instagram tuvo que combatir la relación entre los desordenes alimenticios y las imágenes vistas en la red prohibiendo hasthags como #thinspiration (que mezcla la palabra thin –delgada – con inspiration – inspiración). Brasil declara estado de emergencia ya que se enfrenta a un virus que encoje el cerebro de los bebés E ntre el año 2014 y el 2015, Brasil ha visto como crece el número de bebés que nacen con microcefalia, un trastorno neurológico poco frecuente y devastador que causa que los recién nacidos que desarrollen anormalmente pequeños cráneos y cerebros, aumentando dramáticamente de 200 a casi 3,000. Las regiones más afectadas de Brasil se han declarado en estado de emergencia, y los funcionarios de salud descubrieron un vínculo entre el aumento repentino de la microcefalia (que puede conducir a daño cerebral grave y muchas veces la muerte), y una reciente epidemia del virus Zika transmitida por mosquitos. El gobierno brasileño estima que alrededor de 1,5 millo- nes de habitantes se han infectado con el virus desde mayo de 2015. El virus zika corre por las picaduras de mosquitos, por lo general sólo causa una reacción leve en los niños y adultos, incluyendo síntomas tales como picazón sarpullido, fiebre y conjuntivitis. Y eso si tienes mala suerte, la mayoría de la gente no presentó síntomas en lo absoluto, lo que ha llevado a los expertos a referirse a ella como una "enferme- dad benigna". Desafortunadamente las muchas mujeres embarazadas que viven en Brasil, ahora están en un pánico total sobre el riesgo potencial para sus hijos no nacidos.

Upload: others

Post on 30-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hiolitos, el extraño animal que encontró su lugar en el ...elheraldoslp.com.mx/wp-content/uploads/2017/01/TECNOLOGIA-8.pdf · Las lenguas de los gatos tienen textura como papel

C5El Heraldo Tecnología

La lengua de tu gato en realidad esun cepillo para pelo súper eficiente

Las lenguas de los gatos tienen textura como papel de lija, en realidad están hechas de pequeños ganchos dequeratina que pueden moverse en cuatro direcciones diferentes.

Adidas saca a la venta tenishechos con plástico de mar reciclado

14 de enero del 2017

A mayor uso de redes sociales,mayores probabilidades de

desarrollar trastornos alimenticios

Los hiolitos, unos extraños animales de forma cónica que vivieron hace unos 540 millones de años.

A pesar de la fuerte relación encontrada entre las redes sociales y losdesordenes alimenticios, el estudio ha fallado en concluir si el uso de lasredes sociales causa preocupaciones de la imagen corporal y trastornos

alimenticios, viceversa o ambos.

Hiolitos, el extraño animal que encontró su lugaren el árbol de la vida 540 millones de años después

Mientras que sólo habrá 7,000 a la venta, Adidas tiene grandes planes paraeste tipo de zapatos.

Los hiolitos, unos extra-ños animales de formacónica que vivieron hace

unos 540 millones de años yfueron de los primeros en de-sarrollar un esqueleto exter-no mineralizado, han encon-trado por fin su sitio en elárbol de la vida, tras determi-narse que pertenecieron algrupo de los lofoforados.

Este hallazgo aporta un nue-vo enfoque sobre la diversifi-cación de los procesos deadaptación del cuerpo quesucedieron durante las pri-meras fases de la explosióndel periodo Cámbrico, cuan-do se produjo el estallido devida más intenso conocido.

Descritos por primera vezhace 175 años, durante mu-cho tiempo se creyó que per-tenecían a la misma familiaque los caracoles, calama-res y otros moluscos, pero unestudio publicado este miér-coles en Nature señala quese enmarcan en el grupo delos invertebrados conocidoscomo lofoforados.

Para llegar a esa conclu-sión, paleontólogos de la Uni-versidad de Toronto realiza-ron un análisis de tejidosblandos fosilizados de di-chas criaturas de conchapequeña que vivieron duran-te la era Paleozoica.

Los hiolitos estuvieron pre-

sentes a partir del arranquedel periodo cámbrico aproxi-madamente hace 540 millo-nes de años, pero su anato-mía poco habitual y un histo-rial incompleto de fósileshabía impedido que se lesagrupara bajo una clasifica-ción definitiva.

El análisis ha sido realiza-do por Joseph Moysiuk y ungrupo de colegas de la Uni-versidad de Toronto (Cana-dá), que estudiaron más de

1.500 espécimen de hiolitosobtenidos del esquisto deBurgess, en la Columbia Bri-tánica (Canadá) y el esquistode Spence, en Utah.

Algunos de esos fósilesanalizados contenían tejidosblandos que se encontrabanbien conservados y permitie-ron a los autores del estudioidentificar un aparato de ali-mentación con forma de ten-táculos, característico de ungrupo de animales llamado

lofoforados. La reconstruc-ción de los Hyol i th idHaplophrentis reveló que eseespécimen empleaba un parde estructuras largas ycurvadas para elevar su cuer-po por encima de la superfi-cie marina. Los expertoscreen que su trabajo estable-ce un debate paleontológicoy enfatiza la importancia de lapreservación del tejido blan-do para resolver la historiaevolutiva de ciertas especies.

¿Tienes un gato?. Pro-bablemente has pen-sado en por qué se la

pasan lamiendo su piel y sontan suaves, ahora la cienciate explica por qué.

Investigadores de GeorgiaTech, dirigidos por AlexisNoel, descubrieron que latextura de la lengua de ungato le permite funcionarcomo un cepillo para el pelodesalinizante súper-eficien-te.

Aunque antes se creía quelas lenguas de los gatos tie-nen textura como papel delija, en realidad están hechasde pequeños ganchos dequeratina que pueden mover-se en cuatro direcciones dife-rentes, deslizándose sobrela piel y separando los obstá-culos que encuentran.

Ahora científicos imprimi-rán una lengua de gato 3D degran tamaño para sacar a laventa un nuevo cepillo paracabello. ¿Te gustaría teneruno?

Durante un t iempo,Adidas y Parley for theOceans, una organi-

zación dedicada a reducir losdesechos plásticos del océa-no, han colaborado paracrear tenis reciclados de losplásticos del océano.

El año pasado, imprimie-ron un prototipo en 3D, con lameta de demostrar como laindustria puede repensar eldiseño y ayudar a manejarlos contaminantes de losocéanos.

Ahora, han ido una pasomás allá y están creando loszapatos para su venta al pu-blico.

Cerca de 7,000 pares se-rán vendidos en tiendas y enlínea a partir de mediados denoviembre por $220 dólares.

La parte superior del zapato

está hecha en un 95% de plás-tico del océano – recogido decerca de las Maldivas – y elresto está hecho de otrosmateriales reciclados. Elnombre de los zapatos es“UltraBOOST UncagedParley".

Mientras que sólo habrá7,000 a la venta, Adidas tienegrandes planes para este tipode zapatos.

“Haremos un millones depares de zapatos usandoPlástico del Océano de Parleyen 2017 – y nuestra ambiciónfinal es eliminar el plásticovirgen de nuestra cadena deproducción,” explican en elsitio de Adidas.

A continuación puedes verimágenes de cómo serán loszapatos de Parley for theOcean y Adidas

Las redes sociales están cambiando la forma en quevivimos, pero no siempre para mejor. De acuerdo a unnuevo análisis, frecuentar las redes sociales y pasar

horas conectados está relacionado con un aumento delriesgo de padecer trastornos alimenticios y preocupacio-nes respecto a la imagen corporal.

Para el estudio, los investigadores de la Universidad dePittsburgh, reclutaron a 1,765 adultos jóvenes de E.U.A. deentre 19 y 32 años y les dieron múltiples cuestionarios paracalificar su uso de redes sociales (Facebook, YouTube,Instagram, Snapchat, Tumblr, Pinterest, etc…). Y entoncesrealizaron una referencia cruzada de los resultados con lasrespuestas de una encuesta adicional, que estableció elriesgo de los participantes de desarrollar trastornos de laalimentación.

Los datos revelaron que los participantes que pasaronmuchas horas en las redes sociales a diario tenía más deldoble de probabilidades (2.2 veces) de desarrollar trastor-nos alimenticios que aquellos que pasaban menos tiempoen línea durante el día. Además, los participantes queaccedían a sitios de redes sociales más seguido durantela semana tenían 2.6 veces más posibilidades de padecerun trastorno alimenticio que aquellos que lo hacían menosa menudo.

A pesar de la fuerte relación encontrada entre las redessociales y los desordenes alimenticios, el estudio ha falla-do en concluir si el uso de las redes sociales causapreocupaciones de la imagen corporal y trastornos alimen-ticios, viceversa o ambos.

De acuerdo con los resultados, podría ser que los adultosjóvenes que usan más redes sociales están más expuestoa imágenes y mensajes que fomentan el desarrollo detrastornos alimenticios.

La edad, género, raza e ingresos de los participantes noparecían tener efectos con la asociación entre el uso deredes sociales y la preocupación respecto a la imagencorporal, sugiriendo que se necesitan medidas preventivasde amplio rango para los usuarios de redes sociales.

Un ejemplo de cómo las redes sociales pueden afectar laimagen corporal fue cuando Instagram tuvo que combatir larelación entre los desordenes alimenticios y las imágenesvistas en la red prohibiendo hasthags como #thinspiration(que mezcla la palabra thin –delgada – con inspiration –inspiración).

Brasil declara estado de emergenciaya que se enfrenta a un virus que

encoje el cerebro de los bebés

Entre el año 2014 y el 2015, Brasil ha visto como creceel número de bebés que nacen con microcefalia, untrastorno neurológico poco frecuente y devastador

que causa que los recién nacidos que desarrollenanormalmente pequeños cráneos y cerebros, aumentandodramáticamente de 200 a casi 3,000.

Las regiones más afectadas de Brasil se han declaradoen estado de emergencia, y los funcionarios de saluddescubrieron un vínculo entre el aumento repentino de lamicrocefalia (que puede conducir a daño cerebral grave ymuchas veces la muerte), y una reciente epidemia del virusZika transmitida por mosquitos.

El gobierno brasileño estima que alrededor de 1,5 millo-nes de habitantes se han infectado con el virus desde mayode 2015.

El virus zika corre por las picaduras de mosquitos, por logeneral sólo causa una reacción leve en los niños y adultos,incluyendo síntomas tales como picazón sarpullido, fiebrey conjuntivitis. Y eso si tienes mala suerte, la mayoría de lagente no presentó síntomas en lo absoluto, lo que hallevado a los expertos a referirse a ella como una "enferme-dad benigna".

Desafortunadamente las muchas mujeres embarazadasque viven en Brasil, ahora están en un pánico total sobre elriesgo potencial para sus hijos no nacidos.