himno nacional argentino

4
HIMNO NACIONAL ARGENTINO (original de 1813) ¡Oíd, mortales!, el grito sagrado: ¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad! Oíd el ruido de rotas cadenas ved en trono a la noble igualdad. Se levanta a la faz de la Tierra una nueva y gloriosa Nación coronada su sien de laureles y a sus plantas rendido un león. De los nuevos campeones los rostros Marte mismo parece animar la grandeza se anida en sus pechos a su marcha todo hacen temblar. Se conmueven del Inca las tumbas y en sus huesos revive el ardor lo que ve renovando a sus hijos de la Patria el antiguo esplendor. Pero sierras y muros se sienten retumbar con horrible fragor todo el país se conturba por gritos de venganza, de guerra y furor. En los fieros tiranos la envidia escupió su pestífera hiel. Su estandarte sangriento levantan provocando a la lid más cruel. ¿No los veis sobre Méjico y Quito arrojarse con saña tenaz, y cuál lloran bañados en sangre Potosí, Cochabamba y La Paz? ¿No los veis sobre el triste Caracas luto y llanto y muerte esparcir? ¿No los veis devorando cual fieras todo pueblo que logran rendir? A vosotros se atreve, argentinos el orgullo del vil invasor. Vuestros campos ya pisa contando tantas glorias hollar vencedor. Mas los bravos que unidos juraron su feliz libertad sostener, a estos tigres sedientos de sangre fuertes pechos sabrán oponer. El valiente argentino a las armas corre ardiendo con brío y valor, el clarín de la guerra, cual trueno, en los campos del Sud resonó.

Upload: enrique-solinas

Post on 25-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HIMNO NACIONAL ARGENTINO (original de 1813)Od, mortales!, el grito sagrado:libertad!, libertad!, libertad!Od el ruido de rotas cadenasved en trono a la noble igualdad.Se levanta a la faz de la Tierrauna nueva y gloriosa Nacincoronada su sien de laurelesy a sus plantas rendido un len.

De los nuevos campeones los rostrosMarte mismo parece animarla grandeza se anida en sus pechosa su marcha todo hacen temblar.Se conmueven del Inca las tumbasy en sus huesos revive el ardorlo que ve renovando a sus hijosde la Patria el antiguo esplendor.

Pero sierras y muros se sientenretumbar con horrible fragortodo el pas se conturba por gritosde venganza, de guerra y furor.En los fieros tiranos la envidiaescupi su pestfera hiel.Su estandarte sangriento levantanprovocando a la lid ms cruel.

No los veis sobre Mjico y Quitoarrojarse con saa tenaz,y cul lloran baados en sangrePotos, Cochabamba y La Paz?No los veis sobre el triste Caracasluto y llanto y muerte esparcir?No los veis devorando cual fierastodo pueblo que logran rendir?

A vosotros se atreve, argentinosel orgullo del vil invasor.Vuestros campos ya pisa contandotantas glorias hollar vencedor.Mas los bravos que unidos juraronsu feliz libertad sostener,a estos tigres sedientos de sangrefuertes pechos sabrn oponer.

El valiente argentino a las armascorre ardiendo con bro y valor,el clarn de la guerra, cual trueno,en los campos del Sud reson.Buenos Aires se pone a la frentede los pueblos de la nclita Unin,y con brazos robustos desgarranal ibrico altivo len.

San Jos, San Lorenzo, Suipacha.Ambas Piedras, Salta y Tucumn,la colonia y las mismas murallasdel tirano en la Banda Oriental,son letreros eternos que dicen:aqu el brazo argentino triunf,aqu el fiero opresor de la Patriasu cerviz orgullosa dobl.

La victoria al guerrero argentinocon sus alas brillantes cubri,y azorado a su vista el tiranocon infamia a la fuga se dio;sus banderas, sus armas se rindenpor trofeos a la Libertad,y sobre alas de gloria alza el Pueblotrono digno a su gran Majestad.

Desde un polo hasta el otro resuenade la fama el sonoro clarn,y de Amrica el nombre enseandoles repite: Mortales, od!Ya su trono dignsimo abrieronlas Provincias Unidas del Sud!Y los libres del mundo responden:Al gran Pueblo Argentino, salud!

Sean eternos los laurelesque supimos conseguir:coronados de gloria vivamos,o juremos con gloria morir.(Se canta despus de cada estrofa)

Letra: Vicente Lpez y PlanesMsica: Blas Parera

ACOTACIONES:Vicente Lpez y Planes(1785-1856), poeta de la literatura de Mayo. Se gradu en Derecho en la Universidad de Chuquisaca.

Blas Parera, espaol, maestro de piano y violn. En 1860, Juan Esnaola realiz algunos cambios a la msica del Himno basndose en manuscritos de su autor. Los arreglos fueron aceptados como versin definitiva en 1944.

No hay acuerdo sobre cundo fueejecutado por primera vez en pblico; algunas tradiciones cuentan que fue en la casa de Mariquita Snchez de Thompson y otras fuentes sostienen que el debut de la obra se produjo el 25 de mayo de 1813 en la Plaza de la Victoria.

El 30 de marzo de 1900, el Poder Ejecutivo decreta que se canten slo la primera y ltima cuarteta ms el coro.

En 1812 fueron Fray Cayetano Rodrguez y Blas Parera quienes escribieron una primera cancin patritica la que fuera encargada por el Segundo Triunvirato al Cabildo de Buenos Aires, y la responsabilidad recay en los autores indicados.

Sin embargo, al ao siguiente en vista que esa Cancin Patria no haba tenido la repercusin esperada en la poblacin, la Asamblea General Constituyente (Ao 1813) insiste con la idea y, esta vez, fueron Vicente Lpez y Planes y tambin Blas Parera quienes escribieron letra y msica, respectivamente. Es esa obra la que el 11 de Mayo de 1813 es aprobada por la Asamblea del Ao XIII.

Con respecto a la letra, la estructura potica, es decir tal como lo escribi Vicente Lpez, es de 9 estrofas de 8 versos ms un coro de 4 versos. nicamente cuando se canta es que se repiten los 4 versos del coro, no as en la composicin potica, por lo que sugiero que para no desvirtuar la verdad histrica habra que corregir la letra que ofrece la pgina, eliminando todas las repeticiones del Coro de 4 versos, empezando desde la primera estrofa, ya esa no era su ubicacin sino al final de las 9 estrofas, y s podra ser que debajo de los 4 versos del coro y entre parntesis, figure la aclaracin (SE CANTA DESPUS DE CADA ESTROFA). As mismo hay errores que modifican el sentido del poema, a saber:

1 Estrofa.- 1 verso: despus de... grito sagrado se escriben 2 puntos (:)

2 verso: las palabras Libertad se escriben como sigue: Libertad! Libertad!Libertad!

4 verso: la expresin correcta es: Ved en trono a la noble igualdad.

4 Estrofa - 6 verso: lo correcto es: luto y llanto y muerte esparcir?

En cuanto a la informacin de que el Himno Nacional se ejecut por primera vez en Casa de Mariquita S. de Thompson, segn nuevas investigaciones, esa sera una versin y no una afirmacin.