hikikomoris

8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD-Arbeláez Programa: Ingeniería Electrónica Materia: Técnicas de la Investigación Trabajo reconocimiento PRESENTADO A: John (Tutor) Trabajo presentado por Raúl Darío Gómez Septiembre 16 del 2011

Upload: raulgomez30011

Post on 18-Jul-2015

970 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hikikomoris

Universidad Nacional –Abierta y a Distancia UNAD

CEAD-Arbeláez

Programa: Ingeniería Electrónica

Materia: Técnicas de la Investigación

Trabajo reconocimiento

PRESENTADO A:

John

(Tutor)

Trabajo presentado por

Raúl Darío Gómez

Septiembre 16 del 2011

Page 2: Hikikomoris

INTRODUCCION

Con el presente trabajo se pretende generar en la población una reflexión acerca

del abuso que se comete por parte de la nueva generación de las tecnologías que

dispone nuestro mundo, los hikikomoris, así es como los nombraron los japoneses

a principios de los noventas para referirse a estas personas con problemas

sociológicos y psicológicos, el significado de dicha palabra tan solo se quiere

expresar en “personas que se aíslan” por lo cual es de vital importancia el

desdibujar el concepto manejado por los japoneses para evidenciar la

problemática social que esto conlleva.

Para los países subdesarrollados como el nuestro era casi imposible el sufrir de

esta clase de problemas ya que se consideraba la tecnología como beneficiosa en

gran parte por los aportes que genera para la educación pero partir de unos años

para acá se a evidenciado la misma problemática de la cual son víctimas los

países desarrollados como Japón, así influenciando una tendencia desconocida

por toda Latinoamérica y en la cual hasta hace poco se ha generado preocupación

en los organismos de referencia social ya que se expone que un hikikomoris pone

siempre en juego la vergüenza y los roles sociales y sólo tiene contacto con el

mundo real con la televisión, la Internet y los video juegos, lo cual hace más

dificultoso su desarrollo de la identidad, de sus habilidades sociales y la

construcción de referentes morales necesarios; teniendo un gran efecto en su

mentalidad.

Page 3: Hikikomoris

OBJETIVOS

Comprender el concepto de la palabra hikikomoris y el efecto que esta

produce en la población mundial.

Identificar los medios de propagación de esta tendencia moderna la cual

posee una fuerte influencia.

Encontrar las diferentes características por las cuales se puede concluir que

persona es un hikikomori.

Analizar el contexto de la palabra hikikomori con su significado y la

percepción que poseen las personas acerca de lo bueno y lo malo que nos

trae la tecnología de avanzada que vemos en este momento.

Page 4: Hikikomoris

LOS HIKIKOMORIS

El fenómeno (ひきこもり o 引き篭り, hikikomori) (significa aislamiento), ataca más

frecuentemente a los adolescentes y jóvenes japoneses, pero ahora es una

problemática que se vive muy frecuentemente en los jóvenes de todo el mundo.

Las nuevas tecnologías han mejorado el rendimiento de la producción humana en

todas las disciplinas del saber, pero han traído consigo una serie de adicciones

que tienen al mundo al borde de la desesperación por la utilización desmedida del

Internet y del computador, llevándolas a que cada vez sean más solas y provoque

cambios en las relaciones estudiantiles, laborales, familiares y de la vida cotidiana.

Existe el valor de una persona detrás de ese mundo de la tecnología, es sólo que

ésta se encuentra agobiada y se ha dejado robar el espacio de las relaciones

humanas. Estas relaciones, son una gran necesidad para el hombre por el hecho

de pertenecer a una sociedad y éste debe establecer la necesidad de crear una

forma de relacionarse con otras personas de una forma simbólica, de acuerdo a su

cultura y escenarios que experimenta, con el fin de construir su propia identidad.

Los hikikomori a menudo rehúsan abandonar la casa de sus padres y puede que

se encierren durante meses o incluso años. La mayoría de ellos son varones, y

muchos de ellos son varones a lo que se suma que la mayoría de ellos son

primogénitos, este tipo de problemas se centran (aunque bien, no son exclusivos)

Page 5: Hikikomoris

en la clases media-alta y alta, donde el joven posee un cuarto propio, lo cual es

considerado un lujo en Japón y en la mayoría de los países del mundo.

Síntomas del aislamiento

Mientras que algunas personas sienten presión por parte del mundo exterior, y

padecen agorafobia, un hikikomori reacciona con un completo aislamiento social

para evitar toda la presión exterior. Pueden encerrarse en sus dormitorios o alguna

otra habitación de la casa de sus padres durante periodos de tiempo prolongados,

a menudo años. Normalmente no tienen ningún amigo, y en su mayoría duermen

a lo largo del día, y ven la televisión o juegan en sus computadoras personales

durante la noche. Todo esto hace de ellos un caso extremo de solteros

parásitos (expresión japonesa para nombrar a aquellos que viven de las sopas

instantáneas, viviendo en casa de sus padres para disfrutar de mayor comodidad)

esto también lo observamos en las sociedades occidentales y lo preocupante es

que ahora es con más frecuencia por lo cual existe una preocupación por parte de

aquellos que estudian el comportamiento sociológico o antropológico de las

diferentes sociedades.

El aislamiento de la sociedad normalmente comienza de forma gradual, antes de

que el hikikomori cierre con llave la puerta de su habitación. A menudo se

encuentran tristes, pierden sus amigos, se vuelven inseguros, tímidos y hablan

menos. Frecuentemente son objeto de burla en el colegio, lo cual puede ser

el detonante para su aislamiento.

La mayoría de los hikikomori mantienen contacto con el mundo exterior solamente

por el ordenador, la televisión y los videojuegos en línea. Sin embargo, en casos

extremos, el hikikomori puede cerrarse incluso a esto y permanecer horas y horas

en la misma posición, con la vista en un punto fijo, viviendo de su imaginación.

Efectos en el hikikomori

La falta de contacto social de estas personas y el aislamiento prolongado tienen

un gran efecto en la mentalidad de los hikikomori, y pierden sus habilidades

sociales y los referentes sociales y morales necesarios. A menudo, el mundo de la

televisión o los videojuegos se convierten en su marco de referencia.

Si el hikikomori finalmente (a menudo después de unos cuantos años) regresa a la

sociedad por su propia voluntad, tiene que afrontar el problema de haber perdido

muchas de sus habilidades sociales, así como años de estudio. Esto hace la

reentrada en la sociedad más difícil. Temen que los demás descubran su pasado

Page 6: Hikikomoris

como hikikomori, y se muestran vacilantes con la gente, especialmente si son

desconocidos.

Su miedo a la presión social puede convertirse en ira, y la pérdida del marco de

referencia social puede conducir también a un comportamiento violento o delictivo.

En casos extremos llegan a atacar a los padres y a delinquir, y sirvan como

ejemplos: En el año 2000, un hikikomori de 17 años secuestró un autobús y mató

a un pasajero. Otro caso fue el de un hikikomori que secuestró a una chica joven y

la tuvo en cautiverio durante nueve años. Otro mató a cuatro chicas para recrear

escenas de un manga hentai guro (cómic pornográfico gore). Estos casos se

generalizan haciendo pensar a la opinión pública que todos los hikikomori son así,

o haciéndoles relacionar ciertas temáticas con los malos hábitos de estos

jóvenes. Es difícil conseguir cifras exactas sobre los distintos casos, ya

que muchas familias deciden no hablar de este problema lo cual se convierte en el

principal problema ya que las mismas familias no identifican los diferentes

síntomas por lo cual no pueden corregir a tiempo a sus hijos, esto desencadena

en algo trágico para ellos o para terceros.

Reacción de los padres

El tener un hikikomori en la familia normalmente es considerado un problema

interno de esta, y muchos padres esperan mucho tiempo antes de buscar una

terapia psicológica. Además, en Japón la educación del niño corre a cargo de la

madre, por tradición, y puede que el padre deje todo el problema del hikikomori a

la madre, la cual se siente sobre protectora con su hijo. En un principio, la mayoría

de los padres se limitan a esperar que el niño supere sus problemas y regrese a la

sociedad por su propia voluntad. Lo ven como una fase que el niño ha de superar.

Además, muchos padres no saben qué hacer con un hikikomori, y

simplemente esperan debido a la falta de otras opciones. Normalmente no se

fuerza (o se tarda mucho en hacerlo) de forma radical al niño para que vuelva a

integrarse a la sociedad.

Tener un hikikomori en la familia es a menudo vergonzoso, y es considerado en

Japón un problema interno de la familia. Los colegios y asistentes sociales pueden

hacer preguntas, pero normalmente no se involucran en la situación.

Muchos padres de hikikomori toman la decisión de enviarlos al extranjero,

confiando en que el cambio de ambiente los ayude, pero lo único que hacen

es pasarle el problema a la familia anfitriona, siendo esta la forma en que se

conoció el problema en Occidente.

Page 7: Hikikomoris

CONCLUSIONES

La virtualidad nos está deshumanizando, juegos ficticios en Wii, viajes,

amistades, entretenimientos, apuestas y hasta sociedades aparentes.

Es necesario rescatar el valor de la persona que se encuentra detrás de

todo ese mundo tecnificado. La tecnología no puede robar espacio a las

relaciones humanas, aunque sería absurdo satanizar estos medios, lo que

no debemos permitir es que nos aíslen.

Los seres humanos estamos llenos de necesidades pero una de las

principales es el convivir y ser social con las demás personas o con

aquellas a quienes consideramos de nuestra importancia, lo cual algunas

personas lo ven suplido en un mundo virtual el cual no exige demasiado

para pertenecer a él.