higiene y seguridad industrilal

Upload: darianny

Post on 06-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

higiene

TRANSCRIPT

  • SEGURIDAD HIGIENE Y AMBIENTE

  • ASPECTO HISTORICOLa higiene industrial empez en el siglo IV a de C; con Hipcrates cuando relata la toxicidad del plomo en la industria minera, recomendando a los mineros baos higinicos para evitar saturacin del plomo.Unos 500 aos ms tarde, Plinio, el viejo, reconoci los peligros que se presentaban cuando se manejaba el Zinc y el Azufre; Platn y Aristteles estudiaron ciertas deformaciones fsicas del esqueleto producidas por ciertas actividades ocupacionales planeando la necesidad de su prevencin.

  • En el siglo II, Galileo, mdico griego, que resida en Roma, describi los peligros de vapores cidos para los mineros de cobre y tambin se ocup de la enfermedad producida por el plomo, denominado saturnismo.

    En el siglo XVIII aparece Bernardino Ramazzini (1633-1714) quien fue el creador de la medicina del trabajo, consideraba que las enfermedades que aquejaban a los trabajadores tenan relacin con su profesin u ocupacin y deca que ms vale prevenir que curar.

  • En Inglaterra, la revolucin industrial marca el inicio de la seguridad industrial como consecuencia de la aparicin de la fuerza de vapor y la mecanizacin de la industria, lo que produjo el incremento de accidentes y enfermedades laborales.

    El nacimiento de la fuerza industrial y de la seguridad industrial no fue simultneo, debido a los accidentes y las precarias condiciones de trabajo. Se reduce la jornada de trabajo, se crean servicios de inspeccin, se estableci un mnimo de edad para los nios trabajadores y se hacen algunas mejoras en las condiciones de seguridad.

  • Otras actividades de Europa toman estas primeras experiencias y en el ao 1883 en Pars donde se funda la Asociacin de Industriales contra los Accidentes de Trabajo, la cual prestaba sus servicios a las empresas asociadas en cuanto a asesoramiento y asistencia en los problemas de seguridad.

    En los Estados Unidos, el movimiento por la seguridad industrial comenz tempranamente; la industrializacin trajo nuevas fuentes de accidentes que combinados a lo largo y continuas jornadas de trabajo se producen muchos trabajadores lesionados y trabajadores muertos. Es entonces cuando algunos estados toman conciencia, y en 1867 se toman acciones y promulga en Massachussets, la ley que creaba los servicios de inspectores de fbricas y 10 aos ms tarde se aprob la ley sobre la proteccin de maquinarias peligrosas.

  • En 1911 se aprobaron en varios estados leyes de Indemnizacin por accidentes de trabajo, en 1912 se crea el consejo nacional de seguridad.En Venezuela, el inters por la proteccin del trabajador tiene su nacimiento en 1856 con el cdigo de Minas hasta llegar a nuestros das, donde se han credo nuevos instrumentos que rigen la parte legal en material de seguridad.

  • - Cdigo de Minas 1856- Ley de Minas 1909- Ley del Trabajo 1928- Nueva Ley o Reforma de Ley del trabajo 1936- Instituto de S.S. 1944- Consejo Venezolano de Prevencin de Accidentes 1959- Reglamento de las condiciones H y S en el Trabajo 1968- Reforma de la Ley del Trabajo 1966-1975- Reglamento de Incendio 1974- LOPCYMAT 1986, 2005

  • Fundamento de la Seguridad IndustrialEl PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL ES LA HUMANIZACIN

    Humanizacin del trabajo

    - Proteccin integral fsica del trabajador- Evitar que se enferme en o por el trabajo

  • PRINCIPIOS BASICOS DE LA SEGURIDAD

    TODOS LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES PUEDEN Y DEBEN PREVENIRSELA SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA Y DE LA SUPERVISIN DE LINEALA GERENCIA COORDINA EL ENTRENAMIENTO Y LOS SUPERVISORES SON LOS RESPONSABLES DE ENTRENAR A TODOS LOS TRABAJADORES PARA QUE LABOREN CON SEGURIDADEL EXITO DE TODA ORGANIZACIN DEPENDE DIRECTAMENTE DE LA PREVENCION DE LESIONES E INCIDENTES.TRABAJAR CON SEGURIDAD ES UNA CONDICION DEL TRABAJO

  • OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD

    EVITAR LESIONES Y FATALIDADES MINIMIZAR LAS PERDIDASREDUCIR COSTOS OPERATIVOSCONTAR CON UN SISTEMA ESTADISTICO QUE PERMITA VISUALIZAR AVANCE O DISMINUCION DE LOS ACCIDENTES Y SUS CAUSAS

  • ACCIDENTE:

    Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad y originauna o mas de las siguientes consecuencias: lesiones Personales, daos materiales y perdidas econmicas.

  • ACCIDENTE:Todas las lesiones funcionales o corporales, permanentes o temporales, inmediatas o posteriores o la muerte, resultante de la accin violenta de una fuerza exterior que puede ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo por el hecho o con ocacin del trabajo; ser igual como accidente de trabajo, toda lesin interna determinada por un esfuerzo interno, sobrevenido en las mismas circunstancias.

  • INCIDENTEEs todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad sin ocasionar consecuencias adicionales, ni perdidas de ningn tipo, que bajo circunstancias diferentes hubiera generado lesiones, daos (a bienes, al ambiente o a terceros) y/o prdidas econmicas.

  • DEFINICIONES EN LA PREVENCION DE ACCIDENTES

    La seguridad es responsabilidad de todosLas causas inmediatas de los accidentes son los actos inseguros y las condiciones insegurasTodos los accidentes e incidentes deben ser investigados y determinar las causas inmediatas y las causas bsicasSe deben tomar las medidas preventivas y de control destinadas a eliminar las causas de los accidentesLas personas son el elemento ms crtico para el xito en la prevencin de accidentesRelaciones directas de las causas inmediatas

  • ELEMENTOS DE UN ACCIDENTEGEMAGente : recurso humanoEquipoMaquinaAmbiente (medio ambiente)

  • FACTORES DE UN ACCIDENTECuando ocurre un accidente este se presenta en forma instantnea y nica, pero podemos considerar que en verdad es parte de un proceso; esto quiere decir que antes de que ocurra el accidente existen otros hechos previstos o posteriores para que al final del proceso de origen o no a una lesin.

  • FACTORES DE UN ACCIDENTEEste proceso est conformado por un conjunto de factores, los cuales son:- Agente- Causa- Tipo- Fuente

  • Agente:

    Es el elemento fsico o material que est estrechamente relacionado en forma inmediata para establecer contacto con el trabajador y provoca la lesinCausas:

    Como se dijo, anteriormente, un accidente es el resultado de un proceso, podemos decir entonces, que esto ocurre por el resumen de hechos anteriores y estos dan como resultado un efecto (accidente).Estos hechos no son otra cosa que la causa de un accidente. Las causas pueden ser bsicas o inmediatas

  • Causas bsicas: Son las races de las causas inmediatas. Se clasifican en dos grupos:

  • Factores personales:

    -Falta de conocimiento y/o capacidad

    -Falta de adiestramiento

    -Problemas fsicos y mentales

    -Motivacin insuficiente

  • Factores de trabajo:

    -Normas y/o procedimientos inadecuados

    -Diseo o mantenimiento inadecuado

    -Ambiente de trabajo no propicio

    -Supervisin deficiente

    -Equipo de proteccin defectuoso o inadecuado

  • Causas InmediatasCIRCUNSTANCIA O HECHOS MAS CERCANOS A LA OCURRENCIA DEL ACCIDENTE O INCIDENTE. POR LO GENERAL SON OBSERVABLES

    Actos InsegurosCondiciones InsegurasCausas Inmediata

  • ACTOS INSEGUROS

    Es toda actividad voluntaria, por accion u omision, Que conlleva al incumplimiento y/o violacion de una norma,Regla, procedimiento y/o practica establecida oaceptada como segura por la empresa o por el gobierno yque puede dar origen a un accidente de trabajo o una enfermedad ocupacional.

  • Ejemplos:

    Realizar una operacin sin estar autorizado para ello, o no advertir que se va a realizar esa operacin.

    Realizar una operacin o trabajar a velocidad insegura (con demasiada lentitud o rapidez)

    Impedir el funcionamiento de dispositivos de seguridad.

  • Ejemplos:

    Reparar o hacer mantenimiento sobre equipos en movimiento.

    No usar el equipo de proteccin personal.

    Usar el equipo incorrecto.

    Distraer, molestar sorprender (juegos de mano)

  • CONDICION INSEGURA

    Es cualquier situacin o caracteristica De un objeto, equipo, material, capaces De producir un accidente de trabajo, Enfermedad ocupacional o lesin alTrabajador.

  • Ejemplos:

    Falta de proteccin en las partes peligrosas y moviles de una maquina.

    Resguardos de mquinas mal elaborados o mal colocadas.

    Condiciones defectuosas de maquinas, pisos, paredes, entre otros en el ambiente de trabajo.

    Disposiciones peligrosas de materiales.

  • Mala formacin moral Influencias de Personas extraas al hogar Defectos FsicosProblemas mentales ImprudenciaPeligros mecanicos o fisicos Consecuencia directaConsecuencia personal

  • DISCIPLINA PARA LA HUMANIZACION DEL TRABAJO Higiene industrial salud Medicina del Trabajo Higiene ocupacional Saneamiento industrial Seguridad industrial

    Higiene industrial:Es la ciencia y el arte dedicados al reconocimiento, evaluacin y control de aquellos factores de riesgos ambientales o tensiones provocados por un motivo de trabajo y que puedan ocasionar enfermedades, efectos de salud y bienestar, o crear un malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad

  • Higiene industrial:

    Es la ciencia y el arte dedicados al reconocimiento, evaluacin y control de aquellos factores de riesgos ambientales o tensiones provocados por un motivo de trabajo y que puedan ocasionar enfermedades, efectos de salud y bienestar, o crear un malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad

  • Medicina de trabajo:

    Es la rama de la medicina dedicada a evaluar al estado de salud, mantener, restaurar y promover la salud del trabajador mediante la aplicacin de los principios de la medicina preventiva, asistencia mdica de emergencia, rehabilitacin y saneamiento ambiental.Salud:Ausencia de enfermedad fsica nica o un bienestar del organismo y estado de equilibrio material de la persona.

  • Enfermedad Profesional:

    Se entiende por enfermedades profesionales a los efectos de esta Ley, los estados patolgicos contrados con ocasin del trabajo o exposicin al medio en que el trabajador se encuentra obligado a trabajar; y aquellos estados patolgicos imputables a la accin de agente fsico, condiciones ergonmicas, meteorolgicas, agentes qumicos, agentes biolgicos, factores psicolgicos y emocionales que se manifiestan por una lesin orgnica, trastornos enzimticos o bioqumicas, trastornos funcionales o desequilibrio mentales, temporales o permanentes, contrados en el ambiente de trabajo.

  • Higiene ocupacional:Es la rama del saneamiento ambiental cuyo propsito es la integridad fsica, la salud y bienestar de la poblacin trabajadora, en relacin con el ambiente en el cual se desarrollan sus labores.

    Saneamiento Industrial:El propsito es la conservacin de la salud y bienestar de la poblacin trabajadora y de la poblacin general que habita en el rea de la influencia de la actividad industrialSeguridad industrial:Conjunto de principios, leyes, criterios y normas formuladas cuyo objetivo es prevenir accidentes y controlar riesgos que puedan ocasionar daos a personas, medio ambiente, equipos y materiales.

  • RIESGO:Es una medida del potencial de perdida econmico lesin en termino de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las consecuencias.PELIGRO:Es cualquier condicin o costumbre de la que puede esperarse con bastante certeza que sea la causa de daos fsicos, lesiones, enfermedades o daos a la propiedad.

  • RESUMEN DEL DIA

  • LIDERAZGO EN SEGURIDAD USTEDES OBTIENEN EL NIVEL DE SEGURIDAD QUE USTEDES EXIJAN DIARIAMENTE DE SUS EMPLEADOS

  • PROCESO CONTINUORECONOCERCORREGIRPREVENIR

  • CAUSAS DE LOS INCIDENTES CON LESION90 - 96 % CAUSADOS POR ACTOS INSEGUROSMENOS DEL 10 % CAUSADOS POR CONDICIONES INSEGURAS

  • CORRIGIENDO LA ACTITUD INSEGURADETENGA UNA ACCION INSEGURAASEGURESE DE QUE EL EMPLEADO CONOCE : - LA RAZON PORQUE ESA CONDUCTA ES INSEGURA - COMO PUEDE HACER EL TRABAJO SIN RIESGO

  • Que hace que se den los actos Inseguros?Son guias Internas.Se basan en sentimientos y percepciones.No son medibles.Son guias Externas.Se basa en lo que un grupo acepta. Es Lenta al cambio.Actos Observables

  • Que hace que se den los actos Inseguros?Antecedentes:-Cultura Org. -Actitud PersonalComportamiento SeguroConsecuencias.Comportamiento InseguroConsecuencias.Barreras.?Un empleado no deseaLastimarse haciendo su trabajo.

  • Preguntas

    Respuestas

    GRACIAS POR SU PARTICIPACION