higiene y seguridad industrial.docx

9
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 1. Datos informativos Carrera: Ingeniería en Biotecnología de los Recursos Naturales Nombre de la Asignatura: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Modalidad: Presencial Semipresencial A distancia Número de créditos: 3 Créditos Nivel: Quinto Nivel A y B 2. Descripción de la asignatura La Seguridad e Higiene industrial es la ciencia que estudia el conjunto de normas internacionales y nacionales cuyo objetivo es la seguridad de los trabajadores en sus lugares de trabajo con el fin de evitar riesgos de accidentes o accidentes que dañarían al trabajador en su cuerpo o salud y a la empresa, de tal manera que todos perderían desde todos los puntos de vista.

Upload: henry-omar

Post on 26-Dec-2015

167 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Higiene y Seguridad  Industrial.docx

PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

1. Datos informativos

Carrera: Ingeniería en Biotecnología de los Recursos Naturales

Nombre de la Asignatura: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Modalidad: ▪Presencial □Semipresencial □A distancia

Número de créditos: 3 Créditos

Nivel: Quinto Nivel A y B

2. Descripción de la asignatura

La Seguridad e Higiene industrial es la ciencia que estudia el conjunto de normas internacionales y nacionales cuyo objetivo es la seguridad de los trabajadores en sus lugares de trabajo con el fin de evitar riesgos de accidentes o accidentes que dañarían al trabajador en su cuerpo o salud y a la empresa, de tal manera que todos perderían desde todos los puntos de vista.

3. Objetivos

- Objetivo General: Desarrollar en el estudiante competencias, habilidades, destrezas y conocimiento suficiente para que se implemente un eficaz y eficiente sistema de seguridad e higiene industrial con el fin de prevenir e evitar accidentes y enfermedades laborales y lograr el bienestar y salud de los trabajadores y un buen desempeño para la empresa.

Page 2: Higiene y Seguridad  Industrial.docx

- Objetivos Específicos:

Conocer la historia, los conceptos básicos y aspectos generales de esta ciencia. Conocer las normativas nacionales e internacionales. Conocer e identificar eficazmente los posibles riesgos de accidentes y evitarlos. Relacionar esta ciencia con el bienestar personal e industrial.

4. Contenidos cognoscitivos. 1. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad

1.1 Bases conceptuales de seguridad y ergonomía

1.2 Políticas de seguridad en las empresas.

1.3 Aplicación de medidas preventivas y de protección.

2. Legislación nacional e internacional en materia de seguridad e higiene industrial.

2.1 Normas nacionales de seguridad industrial.

2.2 Comité Interinstitucional de seguridad e higiene del trabajo

2.3 Normas internacionales

3. Estructura del sistema de Seguridad e Higiene Industrial bajo normativa del SART.

3.1 Gestión administrativa.

3.2 Gestión técnica.

3.3 Gestión de talento humano.

4. Condiciones generales de los centros de trabajo

4.1- Edificios y locales.

Page 3: Higiene y Seguridad  Industrial.docx

4.2- Infraestructura de ambientes laborales.

4.3- Servicios permanentes.

5. Factores de riesgos laborales.

5.1- Riesgos físicos mecánicos y no mecánicos.

5.2- Riesgos químicos

5.3- Riesgos biológicos

5.4- Riesgos ergonómicos.

5.6- Riesgos psicosociales.

5.7- Gestión y mejoramiento de sistemas de seguridad e higiene industrial.

1. Métodos de aprendizaje

La materia será dictada de forma presencial en el aula, mediante clases magistrales, trabajos de consulta, trabajos en clases, trabajos de investigación y solución de problemas luego de los temas estudiados.

2. Evaluación

Los estudiantes serán evaluados mediante evaluaciones escritas al final de cada unidad de estudio, parte de la nota serán también los trabajos individuales y grupales realizados en clase, los trabajos de investigación y consultas que se envíen como tarea.

Page 4: Higiene y Seguridad  Industrial.docx

3. Planificación de Actividades

1.- Riesgos derivados de las condiciones de la Seguridad.

Objetivos

Actividades de aprendizaje

RecursosCriterios de Evaluación

Puntaje TiempoPresencial T. Autónomo

En el AVAC

Conocer las bases conceptuales de seguridad, ergonomía, políticas de seguridad y medidas preventivas y protección.

Actividad Nº 1

Clases explicativas sobre los temas propuestos para conocer los principios.

- Materiales de aula.

Textos de Consulta.

Evaluación de las clases dictadas, al terminar la unidad.

20 p 9 h

Unidad 2: Legislación nacional e internacional en Seguridad e Higiene Industrial

Objetivos

Actividades de aprendizaje

RecursosCriterios de Evaluación

Puntaje TiempoPresencial T. Autónomo

En el AVAC

Conocer las legislaciones internacionales y nacionales de Seguridad e Higiene

Actividad Nº 1

Clases explicativas sobre estas normas y leyes

Consulta sobre las normas de la OIT

Materiales de aula.

Evaluación de las clases dictadas, al terminar la unidad.

Calificación de la

20 p

10p

12h

Page 5: Higiene y Seguridad  Industrial.docx

Industrial

.

actividad práctica 2 h

Unidad 3: Estructura del sistema de seguridad e higiene industrial según la norma SART.

Objetivos

Actividades de aprendizaje

RecursosCriterios de Evaluación

Puntaje TiempoPresencial T. Autónomo

En el AVAC

Conocer la NORMA impuesta por el IESS a todas las industrias ecuatorianas y de obligatoria ejecución

Actividad Nº 1

Clases explicativas sobre esta norma

- Materiales de aula.

Textos de consulta.

Evaluación de las clases dictadas, al terminar la unidad.

20 p 15 h

Unidad 4: Condiciones generales de los centros de trabajo.

Objetivos

Actividades de aprendizaje

RecursosCriterios de Evaluación

Puntaje TiempoPresencial T. Autónomo

En el AVAC

Page 6: Higiene y Seguridad  Industrial.docx

Los edificios y el diseño de las máquinas deben ser construidas bajo normas de seguridad

Actividad Nº 1

Clases explicativas sobre las normas que rigen estas construcciones.

- - Materiales de aula.

Evaluación de las clases dictadas, al terminar la unidad.

20 p 12 h

Unidad 5: Factores de riesgos laborales

Objetivos

Actividades de aprendizaje

RecursosCriterios de Evaluación

Puntaje TiempoPresencial T. Autónomo

En el AVAC

Conocer los riesgos laborales relacionados con la salud ocupacional, físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales etc.

Actividad Nº 1

Clases explicativas sobre las características de estos riegos y cómo prevenirlos.

Materiales de aula.

Evaluación de las clases dictadas, al terminar la unidad.

20 p 15 h

Page 7: Higiene y Seguridad  Industrial.docx

BIBLIOGRAFIA:

Campos O. Gustavo: Seguridad ocupacional. Riobook, 1ra. Ed. 2008.

ITAKA: Riesgos Derivados de las condiciones de seguridad. Marcombo 2006.

Asfahl C. Ray- Rieske David: Seguridad Industrial y Administración de la Salud. Prentice Hall 2010.

Mancera Fernandez Mario y otros: Seguridad e Higiene Industrial, Gestión de Riesgos. Alfa Omega 2012.

Decreto IESS ( Resolución Nro. C.D.333) SART.