higiene y seguridad industrial

27
UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridad e Higiene Industrial Prof. José G Alcántara C. Antecedentes de la Higiene y Seguridad Industrial en Venezuela. En 1905 que se comienza a dar los primeros pasos en Venezuela cuando se crea un artículo especial sobre los riesgos profesionales en el código de política del estado Táchira. De aquí partió la creación de una ley de sociedades cooperativas y una ley de talleres y establecimientos públicos que determino las primeras normas que garantizaban el bienestar de las personas que laboraban para el año 1917, entre estas normas se regularizó y los días feriados. Para el año 1920 se crea la primera ley del trabajo en Venezuela, esta realmente no establecía una verdadera legislación en lo que respecta a la prevención de accidentes; pero para el año 1936 con la promulgación de una nueva ley del trabajo si se comenzaron a establecer verdaderas leyes sobre la prevención de accidentes. En esta ley de seguros sociales se establecen indemnizaciones por enfermedades, maternidad (incluyendo permisos PRE y post-natal), accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y vejes a sobrevivientes, invalidez y paros forzosos. Estas leyes de seguros sociales fueron apoyadas por otros organismos como el ministerio del trabajo y el consejo venezolano de prevención de accidentes que fue fundado con el año 1959, cuyo objetivo principal es la estimulación y promoción de técnicas que ayuden a la disminución de accidentes para crear un medio ambiente de trabajo seguro para sus empleados, obreros, visitantes y de todas las personas que estén en contacto con el medio ambiento de trabajo. En el año 1955 se creo una sección en el ministerio de sanidad u asistencia social, esta sección fue llamada sección de higiene ocupacional, la cual esta adscrita a la división de Ingeniería Sanitaria. Para el año 1963 es elaborado el reglamento de la ley del trabajo. Para el año 1967 se promulga la nueva ley de seguro social obligatorio. En el año 1968 se decreta el reglamento de las condiciones de higiene y seguridad industrial, este reglamento tendría una vigencia de unos 5 años ya que fue reformada para el año 1973. Para terminar de tener un marco legal que nos permitiera ejercer las normas de higiene y seguridad industrial y que nos permita ejercer las normas de higiene y seguridad industrial y que nos sirva de apoyo para la protección de trabajadores y acondicionarlos a un seguro medio ambiente de trabajo se crea en 1986 la ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo (LOPCYMAT). La ley de del trabajo tendría otra reforma en el año 1990 y luego se reformaría nuevamente por última vez en el año 1997 según la gaceta oficial de la República de Venezuela N° 5152. La LOPCYMAT tuvo una reforma en 2005, y en Diciembre del año 2006 se promulgó el decreto asociado con el Reglamento parcial de la LOPCYMAT.

Upload: lilian-carrizales

Post on 17-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

higiene y seguridad industrial

TRANSCRIPT

UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. Antecedentes de la Higiene y Seguridad Industrial en Venezuela. En1905quesecomienzaadarlosprimerospasosenVenezuelacuandose crea un artculo especial sobre los riesgos profesionales en el cdigo de poltica del estado Tchira. De aqu parti la creacin de unaley de sociedades cooperativas y una ley de talleresyestablecimientospblicosquedeterminolasprimerasnormasque garantizabanelbienestardelaspersonasquelaborabanparaelao1917, entreestasnormasseregularizylosdasferiados. Paraelao1920secrealaprimeraleydeltrabajoenVenezuela,esta realmentenoestablecaunaverdaderalegislacinenloquerespectaala prevencindeaccidentes;peroparaelao1936conlapromulgacindeuna nueva ley del trabajo si se comenzaron a establecer verdaderasleyes sobre la prevencin de accidentes. Enestaleydesegurossocialesseestablecenindemnizacionespor enfermedades, maternidad (incluyendo permisos PRE y post-natal), accidentes detrabajo,enfermedadesprofesionalesyvejesasobrevivientes,invalidezy paros forzosos. Estas leyes de seguros sociales fueron apoyadas por otros organismos como el ministerio del trabajo y el consejo venezolano de prevencin de accidentes que fuefundadoconelao1959,cuyoobjetivoprincipaleslaestimulaciny promocin de tcnicas que ayuden a la disminucin de accidentes para crear un medio ambiente de trabajo seguro para sus empleados, obreros, visitantes y de todaslaspersonasqueestnencontactoconelmedioambientodetrabajo. Enelao1955secreounaseccinenelministeriodesanidaduasistencia social,estaseccinfuellamadaseccindehigieneocupacional,lacualesta adscrita a la divisin de Ingeniera Sanitaria. Paraelao1963eselaboradoelreglamentodelaleydeltrabajo. Paraelao1967sepromulgalanuevaleydesegurosocialobligatorio. Enelao1968sedecretaelreglamentodelascondicionesdehigieney seguridadindustrial,estereglamentotendraunavigenciadeunos5aosya que fue reformada para el ao 1973. Para terminar de tener un marco legal que nos permitiera ejercer las normas de higiene y seguridad industrial y que nos permita ejercer las normas de higiene y seguridad industrial y que nos sirva de apoyo para la proteccin de trabajadores y acondicionarlos a un seguro medio ambiente de trabajo se crea en 1986 la ley orgnicadeprevencin,condicionesymedioambientedetrabajo (LOPCYMAT). La ley de del trabajo tendra otra reforma en el ao 1990 y luego se reformara nuevamenteporltimavezenelao1997segnlagacetaoficialdela Repblica de Venezuela N 5152. LaLOPCYMATtuvounareformaen2005,yenDiciembredelao2006se promulg el decreto asociado con el Reglamento parcial de la LOPCYMAT. UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. A la higiene y seguridad industrial tambin la apoyan leyes como la ley nacional de ambiente y hasta el cdigo penal puede ser usado como medio de defensa o marco en la higiene y seguridad industrial. La higiene y la seguridad industrialestn estrechamente ligada a los aspectos legales ya que nos encontramos con disposiciones existentes en la constitucin BolivarianadelaRepblicadeVenezuelaascomotratadosyconvenios internacionales,elmismosistemajurdicovenezolanotienenormasquerigen condiciones aptas y medio ambiente de trabajo, vale destacar que todas estas leyessonapoyadasporlasdisposicionesquesepuedancelebrarenlas contrataciones colectivas de los empleados. DEFINICIN La Seguridad industrial Esunconjuntodeprincipios,leyes,criteriosynormas,formuladas,cuyo objetivo es el de controlar el riesgo de accidentes y daos, tanto a las personas comoalosequiposymaterialesqueintervieneneneldesarrollodetoda actividadproductiva,valindoseparaellodetcnicasespecializadas,tales como: Prevencin de accidentes Prevencin y extincin de incendios Seguridad fsica Seguridad en el hogar Seguridad e higiene ocupacional Proteccin ambiental Primeros auxilios OBJETIVOS 1.Ayudar a evitar el sufrimiento humano. 2.Contribuir a mejorar la labor y eficiencia de la produccin. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Paradesarrollarprogramasdeseguridadindustrialhayquecumplirlos siguientes principios: 1.Crear y conservar el inters y la participacin activa en seguridad. En la seguridad industrial se requiereel inters por parte de todos, tanto en la administracindeunaempresacomolostrabajadoresqueestninvolucrados en el desarrollo y resultado de los programas de seguridad industrial a tal grado UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. queparticipenactivamenteencualquierprogramadeseguridadquese establezca. 2.Investigacin y determinacin de los hechos. Este principio serefiere a la compilacin de datos o informes relacionados con las causas que dan lugar a los sucesos ocurridos. 3.Medidas correctivas basndose en los hechos. Es la verdadera accin directa para evitar que se repitan accidentes o sucesos de la misma naturaleza de los ya ocurridos. IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Cuandoenlaseguridadindustrialseestablece,sedesarrollaysecumpleun programa de seguridad se puede asegurar lo siguiente: Se mejoran las relaciones obrero patronales Se aumenta la moral entre los trabajadores Se mantiene las condiciones fsicas y mentales del personal Se aumenta la eficiencia y el respeto mutuo Se mejoran las relaciones y resultados de produccin y productividad Se hacen ms eficientes, eficaz y ms agradable la labor de supervisin Se estimula la labor en equipo y compaerismo Se garantiza una mejor y mayor identificacin entre los que dirigen y son dirigidos. UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. ACTO INSEGURO Estodaactividadporaccinuomisinqueconllevaalaviolacindeun procedimiento establecido como seguro,siendo esta accin capaz de producir lesiones a los trabajadores como tambin daos a las instalaciones y equipos. ACTOS INSEGUROS TPICOS 1.Operar equipos sin autorizacin. 2.Usar equipo incorrecto o defectuoso. 3.Levantar cargas incorrectamente. 4.No usar equipos de proteccin personal. 5.Bloquear equipos sin autorizacin. UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. CONDICIN INSEGURA Esunacondicinfsicaocircunstanciapeligrosaquedirectamentepuede ocasionar un accidente. CONDICIONES INSEGURAS TIPICAS 1.Resguardosinadecuados. 2.Elementos, equipos y materiales defectuosos. 3.Falta de orden y limpieza. 4.No disponer deprocedimientos de trabajo por escrito. RIESGO Eslaprobabilidaddeocurrenciadeunaccidentey/oenfermedades profesionales. UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. ENFERMEDAD PROFESIONAL Son todoslosestadospatolgicosresultantesdeltrabajoqueseefectaodel mediodondesetrabajayqueprovocaenelorganismounalesinoun trastornofuncionalpermanenteotemporal,estasenfermedadespuedenser determinadas por agentes fsicos, qumicos y biolgicos etc. ACCIDENTES E INCIDENTES LOS ACCIDENTES E INCIDENTES Introduccin. Losaccidenteseincidentesnosonproductodelascasualidadesodeunmal momento,sinodeunasecuenciadeeventos.Elhombreconsuconducta originalamayorpartedelosaccidenteseincidentes,porellocorrespondeal individuo tomar las precauciones y medidas necesarias para evitarlos. Accidentes e Incidentes. SegnR.H.SimondsyJ.V.Grimald,elaccidenteesunsucesoanormal, sbitoocasisbito,imprevisible,ocurridoeneltrabajo,poreltrabajooa consecuenciadelmismo,produciendounaanulacinodisminucindela integridad anatmica y fisiolgica del trabajador. Unadefinicinmsampliasera:Acontecimiento,evento,osecuenciade eventos,sucesonodeseado,imprevisto,noplaneado,queinterrumpeel desarrollonormaldeunaactividadyquepuedeonotenerconsecuencias. Estas ltimas pueden ser: Personales, materiales o ambientales. Si el evento o secuenciadeleventonotieneconsecuenciasoresultadosfinales,pero deterioraopodradeteriorarlaoperacinempresarial,sedenomina INCIDENTE. Proporcin de Accidentes e Incidentes.Enlosiniciosdeaugeindustrial,enlossitiosdetrabajoslosetomabanen cuenta los eventos o hechos que producan lesiones a los trabajadores. Uno de losestudios estadsticosmsserios,reconocidointernacionalmente, fue,elde UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. H.W.Heinrich(19301959),quienafirmque:Porcadalesinseriao incapacitante,ocurran29eventosconlesioneslevesy300eventosqueno producan lesiones. Lafiguramuestralarelacin1:29:300,delestudiodelaproporcindelos accidentes de H. W. Heinrich: Posteriormente,laempresaLukensSteelCompanydelosEstadosUnidos, efectounestudioquecomprendiunanlisisdemsde90.000accidentes registrados durante un perodo de 7 aos (1959 1966). El estudio indica que porcadalesinincapacitantemostradaenlasestadsticasocurran100 lesiones leves y 500 accidentes con daos a la propiedad, siendo esta 5 veces mayor que el de los accidentes con lesiones, durante el mismo perodo. Lafiguramuestralarelacin1:100:500,delestudiodelaempresa Lukens Steel Company. Otro de los estudios fue realizado por la Insurance Company of North Amrica, cuyo director de servicios tcnicos (Frank Bird) en 1969, pblico un anlisis de 1.753.498 accidentes eincidentesregistradosconlassiguientes proporciones: Por cada lesin seria o incapacitante, ocurran 10 lesiones leves, 30 accidentes con dao a la propiedad y 600 incidentes que no presentaron lesiones o daos visibles. La figura muestra la relacin 1:10:30:600, del estudio de la proporcin de accidentes e incidentes de Frank J. Bird.1 29 30000 1 100 500 UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. Enconclusinsetienequeocurrenmuchosmsaccidentescondaosala propiedad e incidentes que los eventos con lesiones. INCIDENTE Esunacontecimientonodeseadoquebajocircunstanciasunpocodiferentes puede haber ocasionado un accidente o un dao a los equipos o instalaciones. ACCIDENTE Estodoacontecimientonodeseado,noplanificadoquedetieneelproceso normal de una actividad llegando a ocasionar lesiones fsicos, daos a equipos, e instalaciones. 1 10 30 600 UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. ACCIDENTES FUENTES DE ACCIDENTES Las fuentes que son capaces de ocasionar un accidente son: 1. Gente. 2. Equipo. 3. Material. 4. Ambiente. Estos cuatro elementos individuales o en combinacin, proveen las causas que contribuyen a que se produzca un accidente. CAUSA DE LOS ACCIDENTES a.Causas inmediatas (son las causas directas) b.Causas bsicas (son las indirectas o de origen) c.Falta de control gerencial (son las de carcter administrativos) CAUSAS INMEDIATAS En este rengln podemos ubicar lo siguiente: 1.Actos Inseguros. 2.Condiciones Inseguras. 3.Combinacin de Ambos. CAUSAS BSICAS Factores personales: 1.Falta de conocimiento o destreza. 2.Motivacin incorrecta.3.Problemas fsicos o mentales. Factores de Trabajo 1.Procedimiento inadecuado de trabajo. 2.Falta de normas. 3.Diseo deficiente. 4.Falta de mantenimiento preventivo. 5.Supervisin deficiente 6.Ingeniera inadecuada 7.Degaste de los equipos UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. FALTA DE CONTROL GERENCIAL Estas son deficiencias en los principios bsicos de supervisin como lo son: 1.Planificacin. 2.Organizacin. 3.Direccin. 4.Control etc... TIPOLOGA O CLASES DE ACCIDENTES GOLPEADO CONTRA Este tipo de accidente ocurre cuando el movimiento es realizado por la persona impactando contra una estructura fija o en movimiento. GOLPEADO POR Ocurrecuandoelmovimientoesrealizadoporelagentequeproduceel accidente y no por la persona. UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. ATRAPADO ENTRE Estetipodeaccidenteseoriginaunavezqueeltrabajadorllegahacer presionadoentreunasuperficiefijayunaenmovimiento.Dossuperficiesen movimiento, dos superficies fijas. CADAA UN MISMO NIVEL Ocurre cuando el trabajador se precipitade una superficie sin pasar de esta, es decir; sin llegar a otro nivel. CADAA DIFERENTE NIVEL Estetipodeaccidenteocurrecuandountrabajadorporefectodefenmenos externos se precipita de una altura a otra. CONTACTO CON 1.Electricidad 2.Ruido 3.Virus 4.Qumicos etc... UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. Comoloindicalaclasedeelementounavezqueeltrabajadorllegaatener contactoconcualquieradeestoselementospodraocurrirunaccidenteo enfermedad profesional. FACTORES DE ACCIDENTES Cadapuntoesencialdelainformacindeunaccidentetieneladenominacin de factor de accidente y ellos son: 1.El agente. 2.La parte del agente. 3.La condicin mecnica o fsica insegura. 4.La clase o tipo de accidente. 5.El acto inseguro. 6.El factor personal de inseguridad. ACCIDENTE NO INDUSTRIAL Todoaquelaccidentequenotieneningunarelacinconlosaccidentesde trabajo. ACCIDENTE CON PERDIDA DE TIEMPO Son aquellos accidentes que por la naturaleza de la lesin obligan al trabajador a perder por lo menos una jornada de trabajo. ACCIDENTE SIN PERDIDA DE TIEMPO Son aquellos accidentes leves donde el trabajador no pierde ms tiempo que el empleado para recibir los primeros auxilios y cuya lesin no reviste gravedad. EL AGENTE Es el objeto o sustancia que se relacionadirectamente con el accidente y que porreglageneralhubierapodidocorregirseoprotegersedebidamentelos ejemplos de agente son los siguientes: a)Mquina (todo tipo de mquina en especial las rotativas) b)Generadoresdevapor,electricidad,calderas,tuberasdepresin,entre otros. c)Animales domsticos o salvajes. d)Herramientas manuales entre otros. e)Sustancias qumicas (todos los qumicos). UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. PARTE DEL AGENTE Setieneporpartedelagenteaquellaseccinoporcindelobjetoquese encuentramsestrechamenterelacionadaconlalesinyquegeneralmente pudo ser protegida o corregida. ESTADSTICAS DE ACCIDENTES Sonunosinstrumentosutilizadosporlasempresaspararelacionartodoslos accidentesqueconlesionespersonalesseregistranensusdependencias. Estassonllevadasmensualmenteyestnacargodelosencargadosdela unidad de seguridad industrial. (VER NORMACOVENIN 474). OBJETIVO E IMPORTANCIA DE LA ESTADISTICA Elobjetivovienereferidoporlaleylacualnoexigelapublicacindelas incidenciasdelosaccidentesindustrialesenlaempresayademsnos mantendr informados del rea y accidente ms ocurrido. Suimportanciasemanifiestaenelhechodeobtenerestadsticamentelas deficiencias del sistema de seguridad y del rea afectada. LESIONES INCAPACITANTES O CON PRDIDAS Entrelaslesionesincapacitantesoconprdidadetiemposecontemplan4 tipos: MUERTE Sielresultadodeunalesineslamuertedelindividuo,notieneimportancia para el objeto de clasificar la lesin cuanto tiempo despus de la lesin ocurri el deceso. INCAPACIDAD TOTAL PERMANENTE Serefiereacualquierlesincalculadaparaimpedirauntrabajadorvolvera realizaralgunaocupacinprovechosa,comolaprdidade,olaprdida absolutadelusode,lavistaenambosojos,laperdidadeunojoolamano, brazo,piernaopieodosdelossiguientesquenopertenezcanalmismo miembro: mano, pie, pierna o brazo. INCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE Estos casos incluyen la prdida de, o la incapacidad permanente en el uso de cualquierparte delcuerposalvosilasvariaciones ocurrieronal mismo tiempo, encuyocasosedebencolocarenlaclaseantescitadadeincapacidades totales permanentes. UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. INCAPACIDAD TOTAL TEMPORAL Estassonlesionesquenodegeneranenfallecimientooincapacidad permanente del individuo, pero que dejan a la persona lesionada, imposibilitada para desempear un trabajo establecido con regularidades. TASA O NDICE DE FRECUENCIA NETA (SEGUN NORMA COVENIN 474) Eselnmerodelesionesincapacitantesoconperdidadetiempoporcada milln de horas hombre laboradas. FRECUENCIA NETA = NUMERO DE LESIONES CON PERDIDA DE TIEMPO x 1.000.000 NMERO DE HORAS LABORADAS Ejemplo: una empresa que labora producto de madera emple a un promedio de375trabajadoresdurante2009,trabajando40horasalasemanacercade 50 semanas, cada empleado acumul unas2.000 horas durante el ao, en el cual experimentaron 8 lesiones con perdida de tiempo. Frecuencia Neta = 8 x 1.000.000 = 10.66 750.00 TASA O NDICE DE SEVERIDAD Eselnmerodedasprdidasporlesionesincapacitantes,conprdidade tiempo, por cada milln de horas laboradas. Severidad = das totales cargados x 1.000.000 Nmero de horas trabajadas Ejemplo:volviendoalafbricadeproductodemadera,tuvolassiguientes lesiones de trabajadores con perdida de tiempo. Incapacitantes totales temporales Seis lesiones con perdida de tiempo 35 das Incapacidades parciales permanentes Un pulgar amputado 300 das Dedo cordial amputado150 das Un pulgar 30% de prdida180 das Un ojo (prdida visin) 1.800 das 2.465 das Severidad = 2.465 x 1.000.000 = 3.290 750.000 UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. ESTADSTICAS DE LESIONES DE TRABAJO NDICE DE FRECUENCIA NETANDICE DE FRECUENCIA BRUTA NDICE DE SEVERIADAD EL FACTOR PERSONAL DE INSEGURIDAD Estefactorloinvolucraelestadomentalofsicoquepermiteoprovocaun determinado acto inseguro ejemplo de ello podemos mencionar: a)Hacer caso omiso a lasinstrucciones, o desobedecer. b)Faltadeconocimiento,ofaltadehabilidad(desconocimientodepracticas seguras). c)Defectos fsicos visin o audicin defectuosa. PELIGRO Son las propiedades o caractersticas inherentes a un sistema planta, proceso, equipo,herramienta,actividad,materia,energayaccinocondicin subtandars, con capacidad para ocasionar daos a las personas, a la propiedad (instalaciones, productos, terceros) o al medio ambiente. CLASIFICACCIONDE LOS PELIGROS FISICOS QUIMICOS BIOLOGICOS ERGONOMICOS N DE LESIONES CON PERDIDA DE TIEMPO X 1.000.000 N DE HORAS HOMBRES DE EXPOSICIN N TOTAL DE LESIONES X 1.000.000 N DE HORAS HOMBRES DE EXPOSICIN TOTAL DAS CARGADOS X 1.000.000 N DE HORASHOMBRES DE EXPOSICIN UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. PELIGROS FISICOS Tambin denominados factores de riesgo fsico, son tipos o formas de energas existentesenunlugardetrabajo,quedependiendodeciertascondicionesy situaciones, pudieran causar daos. TIPOS Ruido Vibraciones Iluminacin Temperaturas Extremas Radiaciones ionizantes y no Ionizantes Presin Superficies Calientes Superficies Resbaladizas Objetos en cada Libre Suelos Inestables Objetos cortantes y Filosos Maquinarias y equipos en movimiento Electricidad PELIGROS QUIMICOSTambinconocidoscomofactoresriesgosqumicos,sontodaslassustancias orgnicaseinorgnicas,naturalesosintticasquedurantesufabricacin, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden incorporarse al ambiente en forma de polvo, humo, gas, vapor, neblinas y roco, y son capaces de producir efectos irritantes, corrosivos, explosivos, txicos e inflamables con probabilidad de alterar la salud de las personas que entran en contacto con ellas. CLASIFICACION Por su estado fsico Gases Vapores Aerosoles Lquidos Slidos UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. Por su efecto al organismo Irritantes Asfixiantes Txicos sistmicos Anestsicoy narcticos Cancerigenos Alrgicos Peligros Biolgicos Tambinconocidoscomofactoresderiesgosbiolgicos,sonlosagentes infecciososdeorigenanimalovegetalylassustanciasderivadasdeellos, presentesenellugardetrabajoquepuedenocasionarenfermedadeso malestar en los trabajadores. CLASIFICACION POR AGENTE Virus Bacterias Ricketsias y clamidias Parsitos Hongos Peligros Ergonmicos Tambinconocidoscomofactoresderiesgosergonmicos,sonaquellos factores inadecuados del sistema hombre-maquina desde el punto de vista del diseo,construccin,operacin,ubicacindelasmaquinarias,los conocimientos,lahabilidad,lascondicionesylascaractersticasdelos operariosydelasinterrelacionesconelentornoyconelmedioambientede trabajo,que puedenafectarlasaluddeltrabajador,sercausade accidentese incidir en la productividad de la empresa. Objetivos de la Ergonoma Implementar elniveldecompetenciadeltrabajohumano,con mirasala realizacin de las mismas tareas con el mnimo riesgo, error y esfuerzo. Reducirlafatiga,lasincomodidadesfsicasyelndicedeerroresenel trabajo. Asegurarunaltoniveloperativo,adaptandolossistemasdetrabajoalas capacidades y limitacioneshumanas. UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL Losequiposdeproteccinpersonalnosonmsquedispositivosdiseados pararesguardarlaintegridadfsicadelhombreantelapresenciadeagentes externos como lo son los riesgos del entorno de trabajo. CLASIFICACIN DE LOS E.P.P. Los E.P.P se pueden clasificar segn la zonaque se va a proteger, entre ellas se puede mencionar: LA PROTECCIN PARA LA CABEZA Serequiereproteccinparalacabezasiemprequeseesttrabajandodonde existaelriesgodeserlastimadoporobjetosquesepuedancaer,ositrabaja cercadeconductoreselctricosqueestnexpuestosyquepuedanentraren contacto con su cabeza. Loscascosestndiseadosparaprotegerlodeimpactosypenetracionessi algnobjetosucabeza,lomismoquedechoqueelctricoslimitadosy quemaduras se llegase a proyectar. La superficie del casco est diseada para absorber parte del impacto. La suspensin o sea la banda y las cintas dentro del casco, es an ms crtica encuantoalaabsorcindelimpacto,estadebeserajustadadeacuerdoal dimetros de su cabeza y el caparazn debe mantener una distancia mnima de cuatro centmetros por encima de la cabeza. Loscascosestndiseadospararesistirelimpactodecuatrokilosdesdeun alturadeunmetroymedio,esdecir;elequivalenteaunmartillode1Kgque cae desde una altura de 6 metros por encima de su cabeza. Loscascostambindebencumplirconotrosrequisitostalescomopeso, inflamabilidad y aislamiento elctrico. TIPOS DE CASCOS CASCOS CLASE A Estnconstruidosdematerialesaislantesparaprotegerlodeobjetosque pueden caer y de choque elctricos de hasta 2,200 voltios. UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. CASCOS CLASE B Estnhechosdematerialesaislantesparaprotegerlodeobjetosquepueden caer y de choque elctricos de hasta 20,000 voltios. CASCOS CLASE C Estnhechosdematerialesaislantesparaprotegerlodeobjetosquepueden caer, pero no beben ser utilizadoscerca de cables elctricoso donde existan sustancias corrosivas. PROTECCIN PARA LOS OJOS Usted siempre debe utilizar la proteccin adecuada para sus ojos o para su cara siempre que trabaje con: 1.Metales fundidos. 2.Qumicos en estado lquido. 3.Gases peligrosos. 4.Partculas mezcladas con el aire. 5.Energa radiante peligrosa. Los lentes de seguridad constituyen la forma ms bsica de proteccin para sus ojos,hoyendaserequierequeloslentestengancoberturafrontalylateral, siempre que usted trabaje con objetos que puedan ser lanzados al aire. Losprotectoreslateralesremoviblessonahoraaceptables.Loslentesde seguridad o gafas protectoras deben ser usados debajo de los escudos faciales y cascos para soldar, para promover una proteccin adicional. Ustednecesitarlentespolarizadosuopacosparaprotegerlodelosrayosdel sol mientras trabaja en un ambiente con mucha luz. UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. Los lentes teidos o foto sensibles pueden limitar su visin si usted pasa de una zona iluminada a un ambiente ms oscuro. Ustednecesitalentesconfiltrosnumeradosparaprotegersusojosdela soldadura o de cualquier otra energa radiante. TIPOS DE LENTES MS COMUNES PROTECCIN PARA LAS MANOS Losdedos,lasmanosylosbrazossonlastimadosmasfrecuentementeque cualquierotrapartedelcuerpo.Usteddebeutilizarproteccinadecuadapara susmanoscuandoesteexpuestoapeligrostalescomolosquepresentala absorcindesustanciaspeligrosas,lascortadurasexcoriacioneslas quemadurasqumicaslasquemadurastrmicasylastemperaturas extremadamente peligrosas. Altrabajarconmaterialesqumicos,losguantesdebenestarestrictamente selladosconcintaadhesivaenelbordesuperior,odobladosdetalformaque eviten que los lquidos entren en contacto con la zona cutnea. Los guantes de vinilos, caucho neopreno sirven para trabajar con la mayora de losproductosqumicos;sinembargosiustedtrabajacon productosabase de petrleo,sernecesarioutilizarguantesqueestnhechosabasedematerial sinttico. Nosedebeutilizarguantesreforzadosconmetalparatrabajarconequipos elctricos. UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. NOTA:Nosedebeutilizarguantescuandosetrabajaconmquinasrotativas en movimiento, las partes mviles se pueden enredar con sus guantes y atrapar sus manos y brazos hasta halrselos. GUANTES MS COMUNES

PROTECCIN PARA LOS PIES Loszapatosylasbotasdeseguridadestnreforzadosconunapunterade aceroqueprotegesuspiesdedeformaciones,odeseraplastados,tambin existencalzadosconsuelasanti-resbalantesyresistentesalasperforaciones, para los trabajos de electricidad se recomienda utilizar un calzado con puntera debaquelitaquenoesmsqueunpolmerosintticonodielctrico,esdecir que No conduce la electricidad. Los calzados elaborados en cauchos o en material sinttico pueden llegar a ser necesariosaltrabajarconqumicos,eviteelutilizarcalzadosdecueroal trabajarconqumicoscusticosyaqueestassubstanciaspuedencorroerel cuero y entrar en contacto con su piel. TIPO DE BOTAS MS COMUNES UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. PROTECCIN PARA LOS ODOS La perdida del sistema auditivo es una lesin muy comn en el trabajo, la cual esignoradaamenudoyaqueestaocurregradualmente.Lostrabajadores puedensufrirlaperdidapermanentedelsistemaauditivodebidoaquelos ruidos elevados pueden causar daos sin causar dolor. Elutilizarincorrectamentelaproteccinparalosodospuedesertandaino como el no utilizar ninguna clase de proteccin. USTED NECESITA PROTEGER SUS ODOS CUANDO 1.Los sonidos en su trabajo son muy irritantes. 2.Tiene que elevar la voz para que alguien que est a menos de un metro de distancia lo pueda escuchar. 3.Existan avisos que indican que ese requiere proteccin para los odos. 4.Cuandoelniveldelsonidoalcanzalos85DBomsporunperodode08 horas. 5.Cuando existan perodos breves de sonidos que pueden causarles daos al sistema auditivo. LOS TAPONES AUDITIVOS Lostaponesauditivosofrecenmayorproteccinparalosodosyaquese amoldanatodoelconductoocanalauditivoyestoslleganareducirhasta30 DB. LOS TAPAODOS Lostapaodospuedenserutilizadostambincomounaformadeproteccin para sus odos solo que estos se ajustan a todo el contorno del pabelln de la oreja. UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. Aunqueparezcaquelostapaodosproveen,mayorproteccinquelos tapones,suefectividadsevelimitadaporelselloqueformaalrededordela oreja. PROTECCIN RESPIRATORIA Purificadores de aireEstosdispositivospurificanelairedelambiente,atravsdeunfiltroantesde serinhalado;estnconstituidosporunamscaracompletaparalacara,un elemento purificador o, simplemente, por un purificador para la boca y nariz que puedeserdesechable(unsolouso),unasvecesremovibledelamscaray otrasvecesfijadoalacinturaoalpecho,unidoalamscaramedianteuna manguera. . Suministradores de aire Son equipos que proveen una atmsfera respirable desde una fuente, en lugar de purificar el aire circundante a los contaminantes presentes. UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. Todoslostrabajadoresdebernutilizarrespiradoresdeltipoaprobadodonde searequeridoejemplo:espacioconfinadogeneralmentecontieneotieneel potencial de contener una atmsfera peligrosa. PROTECCIN CONTRA CADAS ARNS ANTICADA Sondispositivosdesujecindelcuerpodestinado,adetenerlascadas.El arnsanticadaesuncomponentedeunsistemaanticuadasypuedeestar constituido por bandas de fibrasinttica, elementos de ajuste, argollas y otros, dispuestosyajustadosenformaadecuadasobreelcuerpodeunapersona para sujetarla durante y despus de una cada SISTEMA ANTICADA ElEquipodeproteccinindividualqueconstadeunarnsanticadasyun subsistema destinado a detener y amortiguar las cadas de altura. TIPOS DE ARNES MS COMUNES UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. EQUIPOS DE PROTECCIN CONTRA CADAS (ESLINGAS) LIMITACIONES DE LOS E.P.P. Usted debe conocer las limitaciones de los e.p.p., ya que estos no lo protegern detodoslospeligrosquelorodean.Averigecualessonlaslimitacionesde sus equipos por ejemplo, sus guantes pueden protegerlos de los qumicos con quetrabajaperosepuedendisolveralentraencontactoconlosqumicos utilizados en el taller contiguo. Lainspeccinlostapaodosquepresentanrajaduras,cortadurasoqueno tengan todos los empaque reducen su proteccin. Los lentes de seguridad sucios o rayados limitan su visin. Reviseperidicamentelasuspensindesucascoyexamneloparaencontrar cintasdesgastadas,remachessueltos,costurasdesechasyotrosdesechos. Reemplace su casco por lo menos cada dos a cinco aos de uso, o despus de un impacto severo. Su e.p.p. le debe quedar bien ajustado apara que pueda protegerlo.Si usted no estutilizandoeltamaocorrectodelcalzadoelpeligropuedeconsistiren tropezarse en vez de tener un accidente relacionado con su trabajo. UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. HIGIENE INDUSTRIAL Es la ciencia y el arte que tiene por objetivo conservar y mejorar la salud de los trabajadoresenrelacinconeltrabajoquedesempeanteniendocomometa abolir los riegos de enfermedades profesionales a que estn expuestos. Lahigieneindustrialeslaespecialidadprofesionalocupadaenpreservarla salud de los trabajadores en su tarea. Es de gran importancia, porque muchos procesosyoperacionesindustrialesproducenoutilizancompuestosque puedenserperjudicialesparalasaluddelostrabajadores. Para conocer los riesgos industriales de la salud es necesario que el encargado deldepartamentodeseguridadtengaconocimientodeloscompuestostxicos ms comunes de uso en la industria, as como de los principios para su control. Sedebeofrecerproteccincontraexposicinasustanciastxicas,polvos, humosquevayanendeteriorodelasaludrespiratoriadelosempleados. Lasempresasestnenlaobligacindemantenerellugardetrabajolimpioy libre de cualquier agente que afecte la salud de los empleados. OBJETIVOS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL Reconocer los agentes del medio ambiente laboral que pueden causar enfermedad en los trabajadores.Evaluar los agentes del medio ambiente laboral para determinar el grado de riesgo a la salud.Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos fsicos.Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones.Mantener la salud de los trabajadores.Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.Proponer medidas de control que permitan reducir el grado de riesgo a la salud de los trabajadores.Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos presentes en el medio ambiente laboral y la manera de prevenir o minimizar los efectos indeseables. UDO EXTENSION CENTRO SUR ANACO ____________________________________________________Seguridade Higiene Industrial Prof. Jos G Alcntara C. TIPOS HigieneTerica: dedicada al estudio de los contaminantes y se relaciona con el hombre, a travs de estudios y experimentaciones, con el objeto analizar las relaciones dosis-respuesta y establecer unos estndares de concentracin. HigienedeCampo:Eslaencargadaderealizarelestudiodelasituacin higinica en el ambiente de trabajo (anlisis de puesto de trabajo, deteccin de contaminantesytiempodeexposicinmedicindirectaytomademuestras, comparacin de valores estndares). HigieneAnaltica:Realizalainvestigacinydeterminacincualitativa, cuantitativadeloscontaminantespresentesenlosambientesdetrabajo,en estrecha colaboracin con la higiene de campo y la higiene terica. Higiene Operativa: Comprende la leccin y recomendacin de los mtodos de control al implantarpara reducir los niveles de concentracin hasta valores no perjudiciales para la salud.