higiene vocal

3
PROGRAMA DE HIGIENE VOCAL Evite conductas de abuso y mal uso vocal: Hable de forma natural y fácil, sin gritos ni esfuerzos. Acérquese a la persona para hablarle, cuando esto no sea suficiente, busque otro método como palmadas o gestos, etc. La voz susurrada o cuchicheo también generará gran esfuerzo vocal, si necesita hablar bajo, solo disminuya el volumen de la voz. El carraspeo y la tos solucionan el problema forma aparente, pero en realidad lesionan más las cuerdas vocales, prefiera tragar saliva o beber un sorbo de agua para aclarar la garganta. Evitar imitar voces, por ejemplo al hablar con niños pequeños. Tener un descanso adecuado, regular y estable, durmiendo las horas suficientes adecuadas a sus necesidades, además promover el descanso de la voz haciendo periodos de silencio algunas veces durante el día y limitar el uso del teléfono. Alimentos que debe eliminar de su dieta: Grasas (mantequilla, aceites, manteca, frituras, etc.). Alimentos con condimentos fuertes y/o picantes(ajo, ají, pimienta, orégano, cebolla, etc.). Aderezos y aliños (mostaza, kétchup, vinagre, etc.). Alimentos y frutas cítricas (limón, naranja, kiwi, tomate, etc.). Café, alcohol, mate y bebidas gaseosas (incluida el agua mineral con gas). Dulces como el chocolate y pastillas de menta. Otras recomendaciones: Beber agua abundantemente, mínimo 8 vasos al día. Además acostúmbrese a ingerir alimentos abundantes en agua (sandía, melón, pepino, etc.) Evitar el cigarrillo, ya que es un agente irritante de la mucosa.

Upload: rossio-munoz-s

Post on 06-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pauta de higiene vocal

TRANSCRIPT

Page 1: Higiene Vocal

PROGRAMA DE HIGIENE VOCAL

Evite conductas de abuso y mal uso vocal:

Hable de forma natural y fácil, sin gritos ni esfuerzos. Acérquese a la persona para hablarle, cuando esto no sea suficiente, busque otro método como palmadas o gestos, etc. La voz susurrada o cuchicheo también generará gran esfuerzo vocal, si necesita hablar bajo, solo disminuya el volumen de la voz.

El carraspeo y la tos solucionan el problema forma aparente, pero en realidad lesionan más las cuerdas vocales, prefiera tragar saliva o beber un sorbo de agua para aclarar la garganta.

Evitar imitar voces, por ejemplo al hablar con niños pequeños. Tener un descanso adecuado, regular y estable, durmiendo las horas suficientes

adecuadas a sus necesidades, además promover el descanso de la voz haciendo periodos de silencio algunas veces durante el día y limitar el uso del teléfono.

Alimentos que debe eliminar de su dieta:

Grasas (mantequilla, aceites, manteca, frituras, etc.). Alimentos con condimentos fuertes y/o picantes(ajo, ají, pimienta, orégano, cebolla, etc.). Aderezos y aliños (mostaza, kétchup, vinagre, etc.). Alimentos y frutas cítricas (limón, naranja, kiwi, tomate, etc.). Café, alcohol, mate y bebidas gaseosas (incluida el agua mineral con gas). Dulces como el chocolate y pastillas de menta.

Otras recomendaciones:

Beber agua abundantemente, mínimo 8 vasos al día. Además acostúmbrese a ingerir alimentos abundantes en agua (sandía, melón, pepino, etc.)

Evitar el cigarrillo, ya que es un agente irritante de la mucosa. Evitar comidas abundantes de noche y no acostarse antes de 2 horas posteriores a la

última ingesta, esto evitará el reflujo durante la noche. Evitar ambientes secos, producidos por el aire acondicionado, excesiva calefacción o

amientes con humo de cigarrillo. Si no es posible evitarlos, ingiera más agua de lo normal. Ingrese el aire por la nariz, ya que la respiración por boca reseca las vías respiratorias. Mantener una postura adecuada, y evitar tensiones en los músculos de la cara, cuello y

hombros.

Page 2: Higiene Vocal