higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control...

24

Click here to load reader

Upload: gabriels-hoppus

Post on 27-Jul-2015

324 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud

Higiene es el conjunto de conocimientos y teacutecnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud La higiene personal es el concepto baacutesico del aseo limpieza y cuidado de nuestro cuerpo

httpeswikipediaorgwikiHigiene

1 EQUIPO DE PROTECCIOacuteN PERSONALEn el laboratorio se realizan operaciones muy diversas frecuentemente de corta duracioacuten en las que se manipulan una gran variedad de productos con diferentes caracteriacutesticas de peligrosidad siendo a menudo difiacutecil adoptar medidas de proteccioacuten colectiva eficaces y resultando en muchos casos riesgos residuales Es en estas circunstancias cuando debe recurrirse a los equipos de proteccioacuten individual que han de ser adecuados frente a los riesgos de los que se quiere obtener proteccioacutenGafasLas gafas tienen el objetivo de proteger los ojos del trabajador Se utilizan oculares filtrantes en todas aquellas operaciones en las que haya riesgo de exposicioacuten a radiaciones oacutepticas como ultravioleta infrarrojo o laacuteserEn determinados casos en que vayan a ser utilizadas de forma continuada por una persona que necesita gafas graduadas pueden confeccionarse gafas de seguridad graduadas Teacutengase en cuenta que el uso de gafas de proteccioacuten es obligatorio en los laboratorios quiacutemicosLas personas que necesiten llevar lentes de contacto durante los trabajos de laboratorio deben ser conscientes de los siguientes peligros potenciales1048758 Seraacute praacutecticamente imposible retirar las lentes de contacto de los ojos despueacutes de que se haya derramado una sustancia quiacutemica en el aacuterea ocular1048758 Las lentes de contacto interferiraacuten con los procedimientos de lavado de emergencia1048758 Las lentes de contacto pueden atrapar y recoger humos y materiales soacutelidos en el ojo1048758 Si se produce la entrada de sustancias quiacutemicas en el ojo y la persona se queda inconsciente el personal de auxilio no se daraacute cuenta de que lleva lentes de contactoPor todo ello la utilizacioacuten de lentes de contacto en el laboratorio deberiacutea considerarse con detalleProteccioacuten de la piel (manos)El objetivo de estos equipos es impedir el contacto y penetracioacuten de sustancias toacutexicas corrosivas o irritantes a traveacutes de la piel especialmente a traveacutes de las manos que es la parte del cuerpo que maacutes probablemente puede entrar en contacto con los productos quiacutemicos Sin embargo no debe despreciarse el riesgo de impregnacioacuten de la ropa que se puede prevenir empleando una ropa de trabajo o proteccioacuten adecuada a las caracteriacutesticas de peligrosidad del agente quiacutemico manipulado En caso de contacto con el producto debe procederse al lavado inmediato de la proteccioacuten y si se ha impregnado la ropa de trabajo quitaacutersela inmediatamente y proceder asimismo a su lavadoLos guantes de seguridad se fabrican en diferentes materiales (PVC PVA nitrilo laacutetex neopreno etc) en funcioacuten del riesgo que se pretende proteger Para su uso en el laboratorio ademaacutes de la necesaria resistencia mecaacutenica a la traccioacuten y a la perforacioacuten es fundamental la impermeabilidad frente a los distintos productos quiacutemicos Teacutengase en cuenta que la utilizacioacuten de guantes no impermeables frente a un producto si hay inmersioacuten o contacto directo importante no solamente no protege sino que incrementa

el riesgo Por estos motivos a la hora de elegir un guante de seguridad es necesario conocer su idoneidad en funcioacuten de los productos quiacutemicos utilizadosEn el anexo II figura la tabla 1 donde se indican algunos tipos de guantes y su resistencia frente a determinados productos quiacutemicosProteccioacuten de las viacuteas respiratoriasLos equipos de proteccioacuten individual de las viacuteas respiratorias son aquellos que tratan de impedir que el contaminante penetre en el organismo a traveacutes de esta viacutea Teacutecnicamente se pueden clasificar en equipos dependientes e independientes del medio ambiente

Equipos dependientes del medio ambienteSon equipos que utilizan el aire del ambiente y lo purifican es decir retienen o transforman los contaminantes presentes en eacutel para que sea respirablePresentan dos partes claramente diferenciadas el adaptador facial y el filtro El adaptador facial tiene la misioacuten de crear un espacio hermeacuteticamente cerrado alrededor de las viacuteas respiratorias de manera que el uacutenico acceso a ellas sea a traveacutes del filtroPROTOCOLOS EN EL MANEJO DE SUSTANCIASQUIacuteMICAS APARATOS E INSTALACIONESEn el laboratorio ademaacutes de los riesgos intriacutensecos de los productos quiacutemicos yde los generados por las operaciones que con ellos se realizan deben considerarsetambieacuten los que tienen su origen en las instalaciones material de laboratorio y equiposexistentes en el mismoMATERIAL DE VIDRIOEs un elemento fundamental en el trabajo de laboratorio ya que presenta unaserie de ventajas transparencia manejabilidad facilidad de disentildeo y sencillez en lapreparacioacuten de montajes permitiendo ademaacutes su moldeabilidad por calentamiento y lafabricacioacuten de piezas a medidaLos riesgos asociados a la utilizacioacuten del material de vidrio en el laboratorio sonbull Cortes o heridas producidos por rotura del material de vidrio o comoconsecuencia del proceso de apertura de ampollas selladas frascos con tapoacutenesmerilado llaves de paso conectores etc que se hayan obturadobull Explosioacuten implosioacuten e incendio por rotura del material de vidrio enoperaciones realizadas a presioacuten o al vaciacuteoLas medidas de prevencioacuten adecuadas frente a estos riesgos sonbull Examinar el estado de las piezas antes de utilizarlas y desechar las quepresenten el maacutes miacutenimo defectobull Desechar el material que haya sufrido un golpe de cierta consistenciaaunque no se observen grietas o fracturasbull Efectuar los montajes para las diferentes operaciones (reflujosdestilaciones ambientales y al vaciacuteo reacciones con adicioacuten y agitacioacuten endo yexoteacutermicas etc) con especial cuidado evitando que queden tensionadosempleando soportes y abrazaderas adecuados y fijando todas las piezas seguacuten lafuncioacuten a realizarbull No calentar directamente el vidrio a la llama interponer un materialcapaz de difundir el calor (pe una rejilla metaacutelica)bull Introducir de forma progresiva y lentamente los balones de vidrio en losbantildeos calientesbull Utilizar aire comprimido a presiones bajas (01 bar) para secar losbalonesbull Evitar que las piezas queden atascadas colocando una capa fina de grasa

de silicona entre las superficies de vidrio y utilizando siempre que sea posibletapones de plaacutesticobull Para el desatascado de piezas deben utilizarse guantes espesos yproteccioacuten facial o bien realizar la operacioacuten bajo campana con pantalla protectoraSi el recipiente a manipular contiene liacutequido debe llevarse a cabo la apertura sobreun contenedor de material compatible y si se trata de liacutequidos de punto deebullicioacuten inferior a la temperatura ambiente debe enfriarse el recipiente antes deGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 16 -realizar la operacioacutenAPARATOS CON LLAMAEl trabajo con llama abierta genera riesgos de incendio y explosioacuten por lapresencia de gases comburentes o combustibles o de productos inflamables en elambiente proacuteximo donde se utilizanPara la prevencioacuten de estos riesgos son acciones adecuadasbull Suprimir la llama o la sustancia inflamable aislaacutendolas o garantizar unaventilacioacuten suficiente para que no se alcance jamaacutes el liacutemite inferior deinflamabilidadbull Calentar los liacutequidos inflamables mediante sistemas que trabajen a unatemperatura inferior a la de autoignicioacuten (pe bantildeo mariacutea)bull Utilizar equipos con dispositivo de seguridad que permita interrumpir elsuministro de gases en caso de anomaliacuteabull Mantenimiento adecuado de la instalacioacuten de gasBANtildeOS CALIENTES Y OTROS DISPOSITIVOS DECALEFACCIOacuteNLos principales riesgos que presentan son quemaduras teacutermicas rotura derecipientes de vidrio ordinario con desprendimiento de vapores vuelcos vertidosemisioacuten incontrolada de humos en los bantildeos de aceite y generacioacuten de calor y humedadambiental en los bantildeos de aguaTambieacuten es importante el riesgo de contacto eleacutectrico indirecto porenvejecimiento del materialPara prevenir estos riesgos las principales acciones a tomar sonbull No llenar completamente el bantildeo hasta el bordebull Asegurar su estabilidad con ayuda de soportesbull No introducir recipientes de vidrio ordinario en el bantildeo utilizar vidriotipo Pyrexbull Disponer de un termostato de seguridad para limitar la temperaturabull Utilizar dispositivos aislantes teacutermicos que no contengan amiantobull Cuando su uso sea continuado disponer de extraccioacuten localizadabull Llevar a cabo un mantenimiento preventivo con revisiones perioacutedicasque deben aumentar de frecuencia con el uso y la antiguumledad del dispositivo Prestarespecial atencioacuten a las conexiones eleacutectricasBANtildeOS FRIacuteOSNormalmente los contactos puntuales y poco intensos con el liacutequido refrigeranteno producen dantildeos ya que la evaporacioacuten es instantaacutenea pero un contacto prolongado espeligrosoGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 17 -Los principales riesgos que presentan son quemaduras por friacuteo ydesprendimiento de vapores Tambieacuten hay que tener en cuenta que si se emplean para elcontrol de reacciones exoteacutermicas cualquier incidente que anule su funcioacuten puede

generar un incendio una explosioacuten o la emisioacuten de sustancias toacutexicas al ambienteSon normas generales para la prevencioacuten de estos riesgosbull No introducir las manos sin guantes protectores en el bantildeo friacuteobull Manipular la nieve carboacutenica con la ayuda de pinzas y guantes teacutermicosbull Introducir los recipientes en el bantildeo friacuteo lentamente con el fin de evitaruna ebullicioacuten brusca del liacutequido refrigerantebull Emplear los bantildeos de acetona con nieve carboacutenica preferiblemente en lavitrinaREFRIGERANTESLos refrigerantes funcionan normalmente con circulacioacuten de agua corriente atraveacutes de conexiones mediante tubos flexibles aunque en algunos casos se emplea uncircuito cerrado con enfriamiento del agua en un bantildeo refrigeradoLos riesgos maacutes habituales en el uso de refrigerantes son rotura interna conentrada de agua en el medio de reaccioacuten que puede provocar incendio explosioacuten oemisioacuten de productos toacutexicos fuga de vapores por corte en el suministro de agua einundacioacuten en el caso de desconexioacuten del tuboDisponer de un sistema de seguridad que interrumpa el aporte de calor en casode que se corte el suministro de agua asegurarse de que los tubos estaacuten bien sujetos yrenovarlos perioacutedicamente son medidas eficaces para la prevencioacuten de los riesgosmencionadosESTUFASPresentan riesgos de explosioacuten incendio e intoxicacioacuten si se desprenden vaporesinflamables en la estufa de sobrecalentamiento si se produce un fallo en el termostato yde contacto eleacutectrico indirectoEl control del riesgo en la utilizacioacuten de las estufas se basa en las siguientesrecomendacionesbull Si se utiliza una estufa para evaporar liacutequidos volaacutetiles debe disponersede un sistema de extraccioacuten y retencioacuten por filtrado o por condensacioacuten de losvapores producidos Si los vapores que se desprenden son inflamables esrecomendable emplear estufas de seguridad aumentada o con instalacioacutenantideflagrantebull Emplear estufas con sistemas de seguridad de control de temperaturas(doble termostato por ejemplo)bull Efectuar un mantenimiento adecuado comprobando ademaacutes la ausenciade corrientes de fuga por envejecimiento del material y correcto estado de la tomaGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 18 -de tierraBOTELLAS E INSTALACIOacuteN DE GASESEn el laboratorio se suelen utilizar gases a presioacuten suministrados a traveacutes de unainstalacioacuten fija o directamente de la botella (bombona) En ambos casos hay queobservar determinadas precauciones y disponer de un protocolo de utilizacioacutenSon situaciones de riesgo caracteriacutesticas en el empleo de gases a presioacutendisueltos o licuadosbull Caiacuteda de la botellabull Intoxicacioacuten en caso de fuga de un gas toacutexico irritante o corrosivo deuna botella o de la instalacioacutenbull Fuga de un gas explosivobull Fuga de un gas inertebull Incendio en la boca de una botella de un gas inflamable

Control del riesgobull Mantener las botellas fijas sujetaacutendolas con una cadena a un soportesoacutelidobull Disponer de un plan de actuacioacuten para casos de fugas e incendio en laboca de la botellabull Observar las precauciones adecuadas a las caracteriacutesticas del gasmanipuladoCENTRIacuteFUGASRiesgosbull Rotura del rotorbull Heridas en caso de contacto con la parte giratoriabull Explosioacuten por una atmoacutesfera inflamablebull Formacioacuten de bioaerosolesControl del riesgobull Repartir la carga simeacutetricamentebull La centriacutefuga debe llevar un mecanismo de seguridad de tal manera queno pueda ponerse en marcha si la tapa no estaacute bien cerrada e impidiendo su aperturasiacute el rotor estaacute en movimientobull Disponer de un procedimiento de actuacioacuten para el caso de roturas yoformacioacuten de bioaerosolesGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 19 -PIPETASRiesgosbull Contacto o ingestioacuten de un liacutequido toacutexico o corrosivobull Cortes por roturaControl del riesgobull Prohibir pipetear con la bocabull Utilizar siempre guantes impermeables al producto manipuladobull Utilizar bombas de aspiracioacuten manual de caucho o cremallera que seadapten bien a las pipetas a utilizarbull Para algunas aplicaciones y reactivos es recomendable utilizar undispensador automaacutetico de manera permanenteCualquier operacioacuten del laboratorio en la que se manipulen productos quiacutemicospresenta siempre unos riesgos Para eliminarlos o reducirlos de manera importante esconveniente antes de efectuar cualquier operacioacuten hacer una lectura criacutetica delprocedimiento a seguir asegurarse de disponer del material adecuado manipularsiempre la cantidad miacutenima de producto quiacutemico llevar las prendas y accesorios deproteccioacuten adecuados (si son necesarias) y tener previsto un plan de actuacioacuten en casode incidente o accidenteA continuacioacuten se revisan una serie de operaciones habituales en el laboratorioquiacutemico relacionando los posibles riesgos existentes y las correspondientes actuacionespara su eliminacioacuten o reduccioacutenTRASVASES DE LIacuteQUIDOSLos trasvases se pueden realizar por vertido libre con sifoacuten o con la ayuda deuna bombaEn el primer caso puede haber riesgos de vertido de liacutequidos e intoxicacioacuten porvapores Para la prevencioacuten de estos riesgos es aconsejablebull Emplear una bomba o un sifoacuten para trasvases de gran volumenbull Utilizar gafas o pantallas de proteccioacuten facial cuando se trasvasen

productos irritantes o corrosivos Para trasvasar aacutecidos y bases se recomiendan losguantes de PVC (cloruro de polivinilo) o de policloropreno En todo caso deberaacutecomprobarse siempre que los guantes sean impermeables al liacutequido trasvasadobull Suprimir las fuentes de calor llamas y chispas en la proximidad de unpuesto donde se realicen trasvases de liacutequidos inflamables Si la cantidad deproducto a trasvasar es importante debe realizarse la operacioacuten en un lugarGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 20 -especiacutefico acondicionado especialmente y con ventilacioacuten suficientebull Volver a tapar los frascos una vez utilizadosCuando la operacioacuten de trasvase es mediante sifoacuten o bombeo puede haber riesgode explosioacuten por sobrepresioacuten Para evitar este riesgo la alternativa es la utilizacioacuten delvaciado por gravedad Si se emplea una bomba puede equiparse con dispositivos deseguridad para evitarlo Tambieacuten en este caso deberaacute comprobarse siempre laadecuacioacuten de la bomba al producto a trasvasar Compatibilidad de materialescorrosioacuten contaminacioacuten riesgo de explosioacuten etc Al trasvasar cantidades importantesde liacutequidos no conductores debe valorarse siempre el problema de la electricidadestaacuteticaOPERACIONES CON VACIacuteOEntre las diferentes operaciones en que se puede utilizar el vaciacuteo destacan laevaporacioacuten la destilacioacuten la filtracioacuten y el secado (en desecadores) Estas operacionespresentan riesgos de implosioacuten del aparato y proyeccioacuten de material aspiracioacuten de unliacutequido y mezcla imprevista de productos que reaccionen violentamentePara el control de estos riesgos es recomendablebull Utilizar recipientes de vidrio especiales capaces de soportar el vaciacuteo(paredes gruesas o formas esfeacutericas) e instalar el aparato en un lugar donde no hayariesgo de que sufra un choque mecaacutenicobull Recubrir con una cinta adhesiva o una red metaacutelica el recipiente endepresioacutenbull El paso de vaciacuteo a presioacuten atmosfeacuterica debe hacerse de maneragradual y lentamentebull Tener en cuenta que cuando se utiliza para el vaciacuteo una trompa de agua yse cierra lentamente el grifo de alimentacioacuten puede tener lugar un retorno de agua alrecipiente donde se hace el vaciacuteo si este recipiente contiene alguacuten producto capazde reaccionar con el agua la reaccioacuten puede ser violenta Para evitarlo hay queigualar presiones abriendo al aire a traveacutes de la llave de tres viacuteas que hay entre elaparato sometido a vaciacuteo y la trompa Tambieacuten es uacutetil colocar entre ellos unrecipiente de seguridadEVAPORACIOacuteN AL VACIacuteOSe llevan a cabo normalmente en evaporadores rotativos (rotavapor) quepermiten el calentamiento y la agitacioacuten por rotacioacuten de la muestra tratada al vaciacuteodebieacutendose tener en cuenta las siguientes precaucionesbull Los balones no deben llenarse excesivamente y debe evitarse unsobrecalentamiento de la mezcla tratada por evaporacioacuten Si existe la posibilidad deque se formen productos inestables (pe peroacutexidos) no se llevaraacute la mezcla asequedadbull Debe esperarse el enfriamiento del baloacuten que contenga la mezcla antes deeliminar el vaciacuteoGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 21 -bull Para evitar que los vapores eliminados deterioren la bomba de vaciacuteo o

bien contaminen el agua en caso de emplear trompas de agua se puede colocar unatrampa refrigeradaDESTILACIOacuteN AL VACIacuteOEn las destilaciones a vaciacuteo la ebullicioacuten del liacutequido debe regularse mediante untubo capilar que haga borbotear aire o un gas inerte en funcioacuten de los requerimientos deausencia de oxiacutegeno o humedad Conviene verificar que en el transcurso de la operacioacutenno se produzca una obturacioacuten del capilar por inicio de cristalizacioacuten por ejemplo Si seutiliza refrigerante de paso estrecho tambieacuten debe vigilarse que no ocurra la obturacioacutenen eacutelLa calefaccioacuten no debe empezar hasta que el vaciacuteo se ha establecido a fin deevitar el desencadenamiento espontaacuteneo de la ebullicioacuten con riesgo de la peacuterdida deproducto y contaminacioacuten general del sistemaAl concluir la destilacioacuten debe enfriarse el sistema antes de detener el vaciacuteo yaque la introduccioacuten del aire en un baloacuten caliente podriacutea producir inflamaciones oexplosiones del residuo obtenido en la destilacioacuten El paso del vaciacuteo a la presioacuten normaldebe hacerse de manera lenta pudieacutendose emplear para ello el capilar usado en laregulacioacuten del vaciacuteoFILTRACIOacuteN AL VACIacuteOLos matraces para la filtracioacuten al vaciacuteo deben ser de vidrio de elevada calidadhallarse en excelente estado de conservacioacuten y deben fijarse con solidez evitandotensiones Si la filtracioacuten es defectuosa por las caracteriacutesticas propias de los productosmanipulados debe considerarse que un aumento de vaciacuteo no va a mejorar el rendimientoni el tiempo de filtrado siacute en cambio el riesgo de implosioacuten Puede ser aconsejable laaplicacioacuten de otras medidas como la presioacuten o el filtrado en pequentildeas cantidades con elfin de evitar la colmatacioacuten del fritado o del filtro de papel En este uacuteltimo caso debeestarse siempre pendiente de su posible roturaSECADO AL VACIacuteOLos desecadores deben colocarse en lugares poco expuestos a golpes y caiacutedasfuera del alcance de la luz solar especialmente cuando contienen productos inestablesCuando se hallan al vaciacuteo no deben ser jamaacutes transportados Cuando se emplee undesecador al vaciacuteo debe protegerse mediante redes metaacutelicas o de un material cuyaresistencia haya sido contrastada Deben lubrificarse adecuadamente los bordes decontacto y las llaves Entre el desecador y la trompa de vaciacuteo debe colocarse un matrazo borboteador de seguridad a fin de evitar los posibles retornos del agua que podriacuteanafectar los productos que tiene el desecador y reaccionar violentamente con losdeshidratantes colocados en eacutesteGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 22 -MEZCLA DE PRODUCTOS O ADICIOacuteN DE UNPRODUCTOPuede tener lugar una reaccioacuten imprevista acompantildeada de un fenoacutemenopeligroso (explosioacuten proyeccioacuten)Para el control de este riesgo es recomendable disponer de un protocolo deactuacioacuten y de informacioacuten sobre la identidad y peligrosidad de los productos que semanipulan Por otro lado cuando se trata de la adicioacuten de un reactivo la velocidad debede ser proporcional a la reaccioacuten producida Debe ser especialmente lenta si la reaccioacutenes exoteacutermica provoca espuma ocurre o puede ocurrir una polimerizacioacuten raacutepida etcDe una manera general todas las reacciones exoteacutermicas estaacuten catalogadas comopeligrosas ya que pueden ser incontrolables en ciertas condiciones y dar lugar aderrames emisioacuten brusca de vapores o gases toacutexicos o inflamables o provocar la

explosioacuten de un recipientePara controlar estos riesgos cuando se trabaja a una temperatura a la que lassustancias reaccionan inmediatamente es recomendable controlar la reaccioacutenadicionando los reactivos en pequentildeas cantidades Tambieacuten es recomendable emplearun termostato para controlar y no sobrepasar la temperatura indicada En todo caso debeexistir un protocolo de actuacioacuten para el caso de peacuterdida del control de la reaccioacutenOtros tipos de reacciones consideradas peligrosas son las siguientesbull Compuestos que reaccionan violentamente con el aguabull Compuestos que reaccionan violentamente con el aire o el oxiacutegeno(inflamacioacuten espontaacutenea)bull Sustancias incompatibles de elevada afinidadbull Reacciones peligrosas de los aacutecidosbull Formacioacuten de peroacutexidos y sustancias faacutecilmente peroxidablesbull Reacciones de polimerizacioacutenbull Reacciones de descomposicioacutenEXTRACCIOacuteN CON DISOLVENTES VOLAacuteTILES1048758 Extraccioacuten en calienteLa extraccioacuten liacutequido-soacutelido o liacutequido-liacutequido en caliente es una operacioacutenrelativamente rutinaria en los laboratorios de quiacutemica El caso maacutes habitual es laextraccioacuten con el sistema soxhlet Dado que para ella se suelen emplear liacutequidosvolaacutetiles inflamables cualquier sobrepresioacuten en el montaje o una fuga de vapor puedeprovocar un incendio Teacutengase en cuenta que siempre que se manipulen substancias deestas caracteriacutesticas se presenta riesgo de incendio y explosioacutenLos sistemas para el control de estos riesgos sonGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 23 -bull Calentar el sistema de extraccioacuten empleando un bantildeo mariacutea o en un bantildeode aceite a una temperatura suficiente pero no maacutes alta para asegurar la ebullicioacutendel disolventebull Realizar la operacioacuten en vitrinabull Disponer de un sistema de actuacioacuten (extintor manual adecuado mantaigniacutefuga etc) proacuteximo al lugar de la operacioacutenbull Cuando la extraccioacuten sea de larga duracioacuten es recomendable disponer deun sistema de control del agua de refrigeracioacuten frente a posibles cortes1048758 Extraccioacuten liacutequido-liacutequidoEn la mayor parte de los procesos de extraccioacuten liacutequido-liacutequido a temperaturaambiente una de las fases es un compuesto orgaacutenico volaacutetil normalmente un disolventeinflamable por lo que habraacute que aplicarle las recomendaciones generales frente a lautilizacioacuten de este tipo de compuestos que ya se han citado (sobrepresioacuten presencia devapores inflamables)Si se emplea un embudo de decantacioacuten con agitacioacuten manual existe ademaacutes elproblema del contacto directo con los productos y la posibilidad de proyecciones deliacutequidos e inhalacioacuten de concentraciones elevadas de vapores al aliviar la presioacuten delembudo (generada por la vaporizacioacuten durante la agitacioacuten) a traveacutes de la vaacutelvula de lallave de paso En esta operacioacuten es recomendable usar guantes impermeables ropa deproteccioacuten y si las substancias que intervienen en el proceso tienen caracteriacutesticas depeligrosidad elevadas realizar la operacioacuten en vitrina aunque ello representeincomodidad1048758 Extraccioacuten soacutelido-liacutequidoLa extraccioacuten soacutelido-liacutequido (procedimiento mediante el cual se retiene el

producto a extraer de un liacutequido en un soacutelido adsorbente o impregnado por unabsorbente) presenta un uso cada vez maacutes extendido El procedimiento por sus propiascaracteriacutesticas (poca cantidad de muestra y en consecuencia de productos a manipularposibilidad de automatizacioacuten etc) presenta pocos problemas Los riesgos maacutescaracteriacutesticos son los derivados de la utilizacioacuten de presioacuten y vaciacuteo en los sistemassemiautomatizados y de manipulacioacuten inadecuada en caso de obstruccioacuten del cartucho odel disco de extraccioacutenDESTILACIOacuteNLa destilacioacuten es una de las operaciones maacutes habituales en los laboratorios Enella hay que tener en cuenta los posibles riesgos debull Rotura del recipiente e inflamacioacutenbull Paro de la refrigeracioacuten provocando la emisioacuten de vapores y generacioacutende una atmoacutesfera inflamablebull Ebullicioacuten irregular con posibilidad de desprendimiento de vapores yproyecciones y salpicadurasGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 24 -Las pautas de actuacioacuten para el control del riesgo sonbull El aparato o el montaje de destilacioacuten debe estar adaptado a lascantidades y caracteriacutesticas de los productos a destilarbull Si el producto a destilar puede contener subproductos de descomposicioacutende caracteriacutesticas peligrosas o desconocidas debe llevarse a cabo la destilacioacuten conmuchas precauciones (vitrina apantallamiento protecciones personales material deintervencioacuten etc) y en cantidades pequentildeas que pueden aumentarse paulatinamenteen caso de que no se observen anomaliacuteas La utilizacioacuten de pequentildeas cantidades deproductos en todas aquellas operaciones sobre las que no se tiene informacioacutenprevia del posible comportamiento de las substancias presentes es una normageneral a aplicar en la reduccioacuten de riesgos en el laboratoriobull El calentamiento debe hacerse preferentemente mediante mantascalefactoras o bantildeos (aceite arena) que deben colocarse encima de sistemas moacuteviles(elevadores) con el fin de permitir un cese raacutepido del aporte de calor en caso denecesidadbull Para los liacutequidos inflamables puede ser ventajoso utilizar un recipientemetaacutelico que evita los riesgos de rotura aunque presenta el inconveniente de que nopermite ver la cantidad de liacutequido que queda en el recipientebull Examinar siempre el material y la estanqueidad del montaje dedestilacioacuten sobretodo en el caso de liacutequidos inflamables antes de cada operacioacutenpara evitar un fallo eventual o una fugabull Regularizar la ebullicioacuten introduciendo antes de iniciar la aplicacioacuten decalor algunos trocitos de porcelana porosa o de vidrio en el liacutequido a destilarbull Trabajar siempre que sea posible en vitrinasbull Disponer de equipos de proteccioacuten personal (sobretodo gafas deseguridad)bull Utilizar dispositivos de control de temperatura de aporte de calor y de larefrigeracioacutenbull Prestar atencioacuten a la temperatura de autoinflamacioacuten de las substanciaspresentes en la mezcla de destilacioacutenbull La aplicacioacuten de vaciacuteo que puede representar problemas antildeadidos se hacomentado en el apartado de operaciones con vaciacuteoRiesgos en la destilacioacuten de eacuteteres

Los eacuteteres por envejecimiento a lo largo de su almacenamiento asiacute como poraccioacuten de la luz se oxidan a peroacutexidos explosivos La oxidacioacuten de un eacuteterrecientemente destilado puede ser raacutepida (tres diacuteas para el tetrahidrofurano una semanapara el eacuteter etiacutelico) En el transcurso de una destilacioacuten de un eacuteter peroxidado elperoacutexido poco volaacutetil se concentra y la explosioacuten se produce cuando soacutelo queda elperoacutexido en el recipiente Eacuteste es un accidente descrito muy corrientemente Tambieacutenhay que destacar que el eacuteter isopropiacutelico es auacuten maacutes peligroso que el eacuteter etiacutelicoPara el control del riesgo antes de destilacioacuten de un eacuteter es conveniente realizaruna prueba para detectar la presencia de peroacutexido (con yoduro de potasio o tiocianatoferroso) Para eliminar el peroacutexido existen diferentes meacutetodos dentro de los cuales seelegiraacute el maacutes apropiado Despueacutes de la operacioacuten se volveraacute a realizar la prueba deGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 25 -peroacutexidos para verificar la desaparicioacuten del mismo La adicioacuten de un inhibidor a unproducto recientemente obtenido puede ralentizar su peroxidacioacutenEVAPORACIOacuteN - SECADOLas operaciones de evaporacioacuten y secado cuando se trata de disolventespresentan el riesgo de desprendimiento de vapores toacutexicos o inflamables Para suprevencioacuten son acciones adecuadasbull Efectuar la operacioacuten en el interior de una vitrina o emplear unevaporador rotatoriobull Si el aporte de calor mediante estufa es indispensable se utilizaraacute una queesteacute ventilada disponga de un sistema de aspiracioacuten de vapores y se trabajaraacutesiempre a temperaturas moderadas aseguraacutendose que en ninguacuten punto del interior oexterior de la estufa se puede sobrepasar el punto de autoinflamacioacutenbull La evaporacioacuten de un producto empapado de un liacutequido volaacutetil se puedeefectuar en friacuteobull La evaporacioacuten y secado con aplicacioacuten de vaciacuteo se ha comentado en elapartado de operaciones con vaciacuteoDESECACIOacuteN DE UN LIacuteQUIDOEn muchos casos se utilizan compuestos soacutelidos peligrosos para eliminar el aguapresente en liacutequidos orgaacutenicos Algunos de estos productos pueden presentar riesgo deexplosioacuten Los maacutes usuales son los que citan a continuacioacutenPerclorato de magnesioComo medida de prevencioacuten puede ser reemplazado por el pentoacutexido de foacutesforoaunque eacuteste a su vez es corrosivo (provoca quemaduras graves)SodioSoacutelo se debe utilizar para eliminar la humedad de un liacutequido ya secadopreviamente El peroacutexido de sodio es explosivo por simple frotacioacuten igual que elperoacutexido de potasioLIMPIEZA DEL MATERIAL DE VIDRIOMezcla croacutemicaMezcla de aacutecido sulfuacuterico (mayoritario) y trioacutexido de cromo o dicromatopotaacutesico Se trata de un preparado toacutexico corrosivo y peligroso para el medio ambienteSu utilizacioacuten para destruir la materia orgaacutenica que es de gran eficacia debe serdescartada excepto para aquellos casos en que no exista alternativa empleaacutendolosiempre en la miacutenima concentracioacuten necesaria Debe tenerse en cuenta que el dicromatopotaacutesico estaacute clasificado como compuesto canceriacutegeno categoriacutea 2 La clasificacioacuten dela mezcla croacutemica es Producto toacutexico y peligroso para el medio ambiente Puede causarGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 26 -

caacutencer por inhalacioacuten y alteraciones geneacuteticas hereditarias Provoca quemaduras gravesy puede causar sensibilizacioacuten en la piel Es muy toacutexico para los organismos acuaacuteticos ypuede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuaacuteticoEs recomendable su sustitucioacuten por permanganato potaacutesico por ejemplo quees una sustancia clasificada como nociva por ingestioacuten y comburente (peligro de fuegocon materias combustibles)MetanolEs un alcohol toacutexico por inhalacioacuten e ingestioacuten y faacutecilmente inflamable A cortoplazo produce un efecto narcoacutetico tiacutepico de todos los alcoholes A largo plazo provocaproblemas visuales pudiendo entrantildear la ceguera total Para el aclarado y secado delvidrio se puede reemplazar por isopropanol que es menos toacutexicoGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 27 -5 GESTIOacuteN DE RESIDUOSLa creciente preocupacioacuten de los paiacuteses desarrollados por la salud y el medioambiente junto a la influencia que sobre ambos ejercen los distintos tipos de residuosproducidos por el hombre obliga a una gestioacuten lo maacutes adecuada posible de los mismospara paliar sus efectos negativos Dentro de los residuos uno de los tipos que maacutesatencioacuten requiere si no por su cantidad siacute por los potenciales riesgos que encierran sonlos residuos peligrosos producidos en los laboratorios y centros similares es decirlaboratorios de docencia y de investigacioacuten hospitales cliacutenicas y centros sanitariospequentildeas unidades de investigacioacuten en empresas etcEn estos centros productores suelen producirse varios tipos geneacutericos deresiduos urbanos o municipales (papel cartoacuten vidrio no contaminado etc)peligrosos (sustancias quiacutemicas materiales contaminados etc) bioloacutegicoscanceriacutegenos y radioactivos El segundo tipo corresponde a los residuos peligrosos enpequentildeas cantidades (RPPC)Para conseguir un correcto tratamiento de los RPPC es necesario observaraquellas normas que garanticen en primer lugar la seguridad de todos los implicadosen la cadena (productores manipuladores transportistas gestores tratadores) y ensegundo lugar la entrega al gestor autorizado en oacuteptimas condiciones para su posteriortratamiento finalCLASIFICACIOacuteN DE LOS RESIDUOSClasificacioacutenDe entre los residuos generados en los laboratorios se exponen los siguientesgrupos de clasificacioacuten de residuos peligrosos Dicha clasificacioacuten estaacute orientada a laposterior gestioacuten de los residuos por un tratador autorizadoGrupo I Disolventes halogenadosGrupo II Disolventes no halogenadosGrupo III Disoluciones acuosasSe trata de un grupo muy amplio y por eso es necesario establecer divisionespara evitar reacciones de incompatibilidad yo por requerimiento de su tratamientoposteriordiams Disoluciones acuosas inorgaacutenicasbull disoluciones acuosas baacutesicasbull disoluciones acuosas de metales pesadosbull disoluciones acuosas de cromo VIbull Otras disoluciones acuosas inorgaacutenicas Reveladoressulfatos fosfatos clorurosdiams Disoluciones acuosas orgaacutenicas o de alta DQO

Guiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 28 -bull disoluciones acuosas de colorantesbull disoluciones de fijadores orgaacutenicosbull Mezclas aguadisolvente Eluyentes de cromatografiacuteametanolaguaGrupo IV AacutecidosGrupo V AceitesGrupo VI Soacutelidosbull Soacutelidos orgaacutenicosbull Soacutelidos inorgaacutenicosbull Material desechable contaminadoGrupo VII EspecialesA este grupo pertenecen los productos quiacutemicos soacutelidos o liacutequidos que por suelevada peligrosidad no deben ser incluidos en ninguno de los otros grupos asiacute comolos reactivos puros obsoletos o caducados Estos productos no deben mezclarse entresiacute ni con residuos de los otros grupos Ejemplosbull Comburentes (peroacutexidos)bull Compuestos pirofoacutericos (magnesio metaacutelico en polvo)bull Compuestos muy reactivos [aacutecidos fumantes cloruros de aacutecido (clorurode acetilo) metales alcalinos (sodio potasio) hidruros (borohidruro soacutedicohidruro de litio) compuestos con haloacutegenos activos (bromuro de benzilo)compuestos polimerizables (isocianatos epoacutexidos) compuestos peroxidables(eacuteteres) restos de reaccioacuten productos no etiquetados]bull Compuestos muy toacutexicos (tetraoacutexido de osmio mezcla croacutemicacianuros sulfuros etc)bull Compuestos no identificadosMencioacuten aparte merecen las substancias clasificadas como canceriacutegenos que serecogen separadamente ya que el trabajo con este tipo de substancias y enconsecuencia con sus residuos estaacute regulado por el RD 6651997 sobre la proteccioacutende los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicioacuten a agentescanceriacutegenos durante el trabajoETIQUETADO E IDENTIFICACIOacuteN DE LOS ENVASESTodo envase de residuos peligrosos debe estar correctamente etiquetado(indicacioacuten del contenido) e identificado (indicacioacuten del productor) La identificacioacutenincluye los datos de la empresa productora la referencia concreta de la unidad(nombre clave o similar) el nombre del responsable del residuo y las fechas de inicio yfinal de llenado del envase La funcioacuten del etiquetado es permitir una raacutepidaidentificacioacuten del residuo asiacute como informar del riesgo asociado al mismo tanto alusuario como al gestor

El almacenamiento de residuos no debe ser superior a seis mesesINCOMPATIBILIDADES ENTRE SUSTANCIASEl principal riesgo en la recogida selectiva de RPPC son las posibles reaccionesde incompatibilidad En este sentido es especialmente importante lo expuesto en elapartado referente a la identificacioacuten de los envases Las incompatibilidades sonespecialmente destacables en el grupo VII por lo que debe tenerse en cuenta que eacutestosjamaacutes se mezclaraacuten entre ellos ni con los otros grupos Siempre que sea posible losresiduos de este grupo en cantidades iguales o inferiores a 1 litro se mantendraacuten en suenvase original En caso de duda se ha de consultar al responsable o a la empresagestora

Algunas posibles incompatibilidades se resumen en la siguiente tabla Ejemplos de incompatibilidades a considerar en el almacenamiento deresiduosAacutecidos con BasesEjemplo Aacutecido sulfuacuterico con hidroacutexido soacutedicoAacutecidos fuertes con Aacutecidos deacutebiles que desprendan gasesEjemplo Aacutecido clorhiacutedrico con cianuros o SulfurosOxidantes con ReductoresEjemplo Aacutecido niacutetrico con compuestos orgaacutenicosAgua con Compuestos variosEjemplo Agua con boranosanhiacutedridoscarburostriclorosilanoshaluroshaluros de aacutecidohidrurosisocianatosmetales alcalinospentoacutexido de foacutesfororeactivos de GrignardMANIPULACIOacuteN TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTOSe exponen a continuacioacuten unas instrucciones generales para la manipulacioacuten de los residuosbull Los envases no se han de llenar maacutes allaacute del 90 de su capacidad con la finalidad de evitar salpicaduras derrames y sobrepresiones

httpwebsuvigoesdecanatoquimicadocumentosguiaseguridadpdf

Page 2: Higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud

el riesgo Por estos motivos a la hora de elegir un guante de seguridad es necesario conocer su idoneidad en funcioacuten de los productos quiacutemicos utilizadosEn el anexo II figura la tabla 1 donde se indican algunos tipos de guantes y su resistencia frente a determinados productos quiacutemicosProteccioacuten de las viacuteas respiratoriasLos equipos de proteccioacuten individual de las viacuteas respiratorias son aquellos que tratan de impedir que el contaminante penetre en el organismo a traveacutes de esta viacutea Teacutecnicamente se pueden clasificar en equipos dependientes e independientes del medio ambiente

Equipos dependientes del medio ambienteSon equipos que utilizan el aire del ambiente y lo purifican es decir retienen o transforman los contaminantes presentes en eacutel para que sea respirablePresentan dos partes claramente diferenciadas el adaptador facial y el filtro El adaptador facial tiene la misioacuten de crear un espacio hermeacuteticamente cerrado alrededor de las viacuteas respiratorias de manera que el uacutenico acceso a ellas sea a traveacutes del filtroPROTOCOLOS EN EL MANEJO DE SUSTANCIASQUIacuteMICAS APARATOS E INSTALACIONESEn el laboratorio ademaacutes de los riesgos intriacutensecos de los productos quiacutemicos yde los generados por las operaciones que con ellos se realizan deben considerarsetambieacuten los que tienen su origen en las instalaciones material de laboratorio y equiposexistentes en el mismoMATERIAL DE VIDRIOEs un elemento fundamental en el trabajo de laboratorio ya que presenta unaserie de ventajas transparencia manejabilidad facilidad de disentildeo y sencillez en lapreparacioacuten de montajes permitiendo ademaacutes su moldeabilidad por calentamiento y lafabricacioacuten de piezas a medidaLos riesgos asociados a la utilizacioacuten del material de vidrio en el laboratorio sonbull Cortes o heridas producidos por rotura del material de vidrio o comoconsecuencia del proceso de apertura de ampollas selladas frascos con tapoacutenesmerilado llaves de paso conectores etc que se hayan obturadobull Explosioacuten implosioacuten e incendio por rotura del material de vidrio enoperaciones realizadas a presioacuten o al vaciacuteoLas medidas de prevencioacuten adecuadas frente a estos riesgos sonbull Examinar el estado de las piezas antes de utilizarlas y desechar las quepresenten el maacutes miacutenimo defectobull Desechar el material que haya sufrido un golpe de cierta consistenciaaunque no se observen grietas o fracturasbull Efectuar los montajes para las diferentes operaciones (reflujosdestilaciones ambientales y al vaciacuteo reacciones con adicioacuten y agitacioacuten endo yexoteacutermicas etc) con especial cuidado evitando que queden tensionadosempleando soportes y abrazaderas adecuados y fijando todas las piezas seguacuten lafuncioacuten a realizarbull No calentar directamente el vidrio a la llama interponer un materialcapaz de difundir el calor (pe una rejilla metaacutelica)bull Introducir de forma progresiva y lentamente los balones de vidrio en losbantildeos calientesbull Utilizar aire comprimido a presiones bajas (01 bar) para secar losbalonesbull Evitar que las piezas queden atascadas colocando una capa fina de grasa

de silicona entre las superficies de vidrio y utilizando siempre que sea posibletapones de plaacutesticobull Para el desatascado de piezas deben utilizarse guantes espesos yproteccioacuten facial o bien realizar la operacioacuten bajo campana con pantalla protectoraSi el recipiente a manipular contiene liacutequido debe llevarse a cabo la apertura sobreun contenedor de material compatible y si se trata de liacutequidos de punto deebullicioacuten inferior a la temperatura ambiente debe enfriarse el recipiente antes deGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 16 -realizar la operacioacutenAPARATOS CON LLAMAEl trabajo con llama abierta genera riesgos de incendio y explosioacuten por lapresencia de gases comburentes o combustibles o de productos inflamables en elambiente proacuteximo donde se utilizanPara la prevencioacuten de estos riesgos son acciones adecuadasbull Suprimir la llama o la sustancia inflamable aislaacutendolas o garantizar unaventilacioacuten suficiente para que no se alcance jamaacutes el liacutemite inferior deinflamabilidadbull Calentar los liacutequidos inflamables mediante sistemas que trabajen a unatemperatura inferior a la de autoignicioacuten (pe bantildeo mariacutea)bull Utilizar equipos con dispositivo de seguridad que permita interrumpir elsuministro de gases en caso de anomaliacuteabull Mantenimiento adecuado de la instalacioacuten de gasBANtildeOS CALIENTES Y OTROS DISPOSITIVOS DECALEFACCIOacuteNLos principales riesgos que presentan son quemaduras teacutermicas rotura derecipientes de vidrio ordinario con desprendimiento de vapores vuelcos vertidosemisioacuten incontrolada de humos en los bantildeos de aceite y generacioacuten de calor y humedadambiental en los bantildeos de aguaTambieacuten es importante el riesgo de contacto eleacutectrico indirecto porenvejecimiento del materialPara prevenir estos riesgos las principales acciones a tomar sonbull No llenar completamente el bantildeo hasta el bordebull Asegurar su estabilidad con ayuda de soportesbull No introducir recipientes de vidrio ordinario en el bantildeo utilizar vidriotipo Pyrexbull Disponer de un termostato de seguridad para limitar la temperaturabull Utilizar dispositivos aislantes teacutermicos que no contengan amiantobull Cuando su uso sea continuado disponer de extraccioacuten localizadabull Llevar a cabo un mantenimiento preventivo con revisiones perioacutedicasque deben aumentar de frecuencia con el uso y la antiguumledad del dispositivo Prestarespecial atencioacuten a las conexiones eleacutectricasBANtildeOS FRIacuteOSNormalmente los contactos puntuales y poco intensos con el liacutequido refrigeranteno producen dantildeos ya que la evaporacioacuten es instantaacutenea pero un contacto prolongado espeligrosoGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 17 -Los principales riesgos que presentan son quemaduras por friacuteo ydesprendimiento de vapores Tambieacuten hay que tener en cuenta que si se emplean para elcontrol de reacciones exoteacutermicas cualquier incidente que anule su funcioacuten puede

generar un incendio una explosioacuten o la emisioacuten de sustancias toacutexicas al ambienteSon normas generales para la prevencioacuten de estos riesgosbull No introducir las manos sin guantes protectores en el bantildeo friacuteobull Manipular la nieve carboacutenica con la ayuda de pinzas y guantes teacutermicosbull Introducir los recipientes en el bantildeo friacuteo lentamente con el fin de evitaruna ebullicioacuten brusca del liacutequido refrigerantebull Emplear los bantildeos de acetona con nieve carboacutenica preferiblemente en lavitrinaREFRIGERANTESLos refrigerantes funcionan normalmente con circulacioacuten de agua corriente atraveacutes de conexiones mediante tubos flexibles aunque en algunos casos se emplea uncircuito cerrado con enfriamiento del agua en un bantildeo refrigeradoLos riesgos maacutes habituales en el uso de refrigerantes son rotura interna conentrada de agua en el medio de reaccioacuten que puede provocar incendio explosioacuten oemisioacuten de productos toacutexicos fuga de vapores por corte en el suministro de agua einundacioacuten en el caso de desconexioacuten del tuboDisponer de un sistema de seguridad que interrumpa el aporte de calor en casode que se corte el suministro de agua asegurarse de que los tubos estaacuten bien sujetos yrenovarlos perioacutedicamente son medidas eficaces para la prevencioacuten de los riesgosmencionadosESTUFASPresentan riesgos de explosioacuten incendio e intoxicacioacuten si se desprenden vaporesinflamables en la estufa de sobrecalentamiento si se produce un fallo en el termostato yde contacto eleacutectrico indirectoEl control del riesgo en la utilizacioacuten de las estufas se basa en las siguientesrecomendacionesbull Si se utiliza una estufa para evaporar liacutequidos volaacutetiles debe disponersede un sistema de extraccioacuten y retencioacuten por filtrado o por condensacioacuten de losvapores producidos Si los vapores que se desprenden son inflamables esrecomendable emplear estufas de seguridad aumentada o con instalacioacutenantideflagrantebull Emplear estufas con sistemas de seguridad de control de temperaturas(doble termostato por ejemplo)bull Efectuar un mantenimiento adecuado comprobando ademaacutes la ausenciade corrientes de fuga por envejecimiento del material y correcto estado de la tomaGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 18 -de tierraBOTELLAS E INSTALACIOacuteN DE GASESEn el laboratorio se suelen utilizar gases a presioacuten suministrados a traveacutes de unainstalacioacuten fija o directamente de la botella (bombona) En ambos casos hay queobservar determinadas precauciones y disponer de un protocolo de utilizacioacutenSon situaciones de riesgo caracteriacutesticas en el empleo de gases a presioacutendisueltos o licuadosbull Caiacuteda de la botellabull Intoxicacioacuten en caso de fuga de un gas toacutexico irritante o corrosivo deuna botella o de la instalacioacutenbull Fuga de un gas explosivobull Fuga de un gas inertebull Incendio en la boca de una botella de un gas inflamable

Control del riesgobull Mantener las botellas fijas sujetaacutendolas con una cadena a un soportesoacutelidobull Disponer de un plan de actuacioacuten para casos de fugas e incendio en laboca de la botellabull Observar las precauciones adecuadas a las caracteriacutesticas del gasmanipuladoCENTRIacuteFUGASRiesgosbull Rotura del rotorbull Heridas en caso de contacto con la parte giratoriabull Explosioacuten por una atmoacutesfera inflamablebull Formacioacuten de bioaerosolesControl del riesgobull Repartir la carga simeacutetricamentebull La centriacutefuga debe llevar un mecanismo de seguridad de tal manera queno pueda ponerse en marcha si la tapa no estaacute bien cerrada e impidiendo su aperturasiacute el rotor estaacute en movimientobull Disponer de un procedimiento de actuacioacuten para el caso de roturas yoformacioacuten de bioaerosolesGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 19 -PIPETASRiesgosbull Contacto o ingestioacuten de un liacutequido toacutexico o corrosivobull Cortes por roturaControl del riesgobull Prohibir pipetear con la bocabull Utilizar siempre guantes impermeables al producto manipuladobull Utilizar bombas de aspiracioacuten manual de caucho o cremallera que seadapten bien a las pipetas a utilizarbull Para algunas aplicaciones y reactivos es recomendable utilizar undispensador automaacutetico de manera permanenteCualquier operacioacuten del laboratorio en la que se manipulen productos quiacutemicospresenta siempre unos riesgos Para eliminarlos o reducirlos de manera importante esconveniente antes de efectuar cualquier operacioacuten hacer una lectura criacutetica delprocedimiento a seguir asegurarse de disponer del material adecuado manipularsiempre la cantidad miacutenima de producto quiacutemico llevar las prendas y accesorios deproteccioacuten adecuados (si son necesarias) y tener previsto un plan de actuacioacuten en casode incidente o accidenteA continuacioacuten se revisan una serie de operaciones habituales en el laboratorioquiacutemico relacionando los posibles riesgos existentes y las correspondientes actuacionespara su eliminacioacuten o reduccioacutenTRASVASES DE LIacuteQUIDOSLos trasvases se pueden realizar por vertido libre con sifoacuten o con la ayuda deuna bombaEn el primer caso puede haber riesgos de vertido de liacutequidos e intoxicacioacuten porvapores Para la prevencioacuten de estos riesgos es aconsejablebull Emplear una bomba o un sifoacuten para trasvases de gran volumenbull Utilizar gafas o pantallas de proteccioacuten facial cuando se trasvasen

productos irritantes o corrosivos Para trasvasar aacutecidos y bases se recomiendan losguantes de PVC (cloruro de polivinilo) o de policloropreno En todo caso deberaacutecomprobarse siempre que los guantes sean impermeables al liacutequido trasvasadobull Suprimir las fuentes de calor llamas y chispas en la proximidad de unpuesto donde se realicen trasvases de liacutequidos inflamables Si la cantidad deproducto a trasvasar es importante debe realizarse la operacioacuten en un lugarGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 20 -especiacutefico acondicionado especialmente y con ventilacioacuten suficientebull Volver a tapar los frascos una vez utilizadosCuando la operacioacuten de trasvase es mediante sifoacuten o bombeo puede haber riesgode explosioacuten por sobrepresioacuten Para evitar este riesgo la alternativa es la utilizacioacuten delvaciado por gravedad Si se emplea una bomba puede equiparse con dispositivos deseguridad para evitarlo Tambieacuten en este caso deberaacute comprobarse siempre laadecuacioacuten de la bomba al producto a trasvasar Compatibilidad de materialescorrosioacuten contaminacioacuten riesgo de explosioacuten etc Al trasvasar cantidades importantesde liacutequidos no conductores debe valorarse siempre el problema de la electricidadestaacuteticaOPERACIONES CON VACIacuteOEntre las diferentes operaciones en que se puede utilizar el vaciacuteo destacan laevaporacioacuten la destilacioacuten la filtracioacuten y el secado (en desecadores) Estas operacionespresentan riesgos de implosioacuten del aparato y proyeccioacuten de material aspiracioacuten de unliacutequido y mezcla imprevista de productos que reaccionen violentamentePara el control de estos riesgos es recomendablebull Utilizar recipientes de vidrio especiales capaces de soportar el vaciacuteo(paredes gruesas o formas esfeacutericas) e instalar el aparato en un lugar donde no hayariesgo de que sufra un choque mecaacutenicobull Recubrir con una cinta adhesiva o una red metaacutelica el recipiente endepresioacutenbull El paso de vaciacuteo a presioacuten atmosfeacuterica debe hacerse de maneragradual y lentamentebull Tener en cuenta que cuando se utiliza para el vaciacuteo una trompa de agua yse cierra lentamente el grifo de alimentacioacuten puede tener lugar un retorno de agua alrecipiente donde se hace el vaciacuteo si este recipiente contiene alguacuten producto capazde reaccionar con el agua la reaccioacuten puede ser violenta Para evitarlo hay queigualar presiones abriendo al aire a traveacutes de la llave de tres viacuteas que hay entre elaparato sometido a vaciacuteo y la trompa Tambieacuten es uacutetil colocar entre ellos unrecipiente de seguridadEVAPORACIOacuteN AL VACIacuteOSe llevan a cabo normalmente en evaporadores rotativos (rotavapor) quepermiten el calentamiento y la agitacioacuten por rotacioacuten de la muestra tratada al vaciacuteodebieacutendose tener en cuenta las siguientes precaucionesbull Los balones no deben llenarse excesivamente y debe evitarse unsobrecalentamiento de la mezcla tratada por evaporacioacuten Si existe la posibilidad deque se formen productos inestables (pe peroacutexidos) no se llevaraacute la mezcla asequedadbull Debe esperarse el enfriamiento del baloacuten que contenga la mezcla antes deeliminar el vaciacuteoGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 21 -bull Para evitar que los vapores eliminados deterioren la bomba de vaciacuteo o

bien contaminen el agua en caso de emplear trompas de agua se puede colocar unatrampa refrigeradaDESTILACIOacuteN AL VACIacuteOEn las destilaciones a vaciacuteo la ebullicioacuten del liacutequido debe regularse mediante untubo capilar que haga borbotear aire o un gas inerte en funcioacuten de los requerimientos deausencia de oxiacutegeno o humedad Conviene verificar que en el transcurso de la operacioacutenno se produzca una obturacioacuten del capilar por inicio de cristalizacioacuten por ejemplo Si seutiliza refrigerante de paso estrecho tambieacuten debe vigilarse que no ocurra la obturacioacutenen eacutelLa calefaccioacuten no debe empezar hasta que el vaciacuteo se ha establecido a fin deevitar el desencadenamiento espontaacuteneo de la ebullicioacuten con riesgo de la peacuterdida deproducto y contaminacioacuten general del sistemaAl concluir la destilacioacuten debe enfriarse el sistema antes de detener el vaciacuteo yaque la introduccioacuten del aire en un baloacuten caliente podriacutea producir inflamaciones oexplosiones del residuo obtenido en la destilacioacuten El paso del vaciacuteo a la presioacuten normaldebe hacerse de manera lenta pudieacutendose emplear para ello el capilar usado en laregulacioacuten del vaciacuteoFILTRACIOacuteN AL VACIacuteOLos matraces para la filtracioacuten al vaciacuteo deben ser de vidrio de elevada calidadhallarse en excelente estado de conservacioacuten y deben fijarse con solidez evitandotensiones Si la filtracioacuten es defectuosa por las caracteriacutesticas propias de los productosmanipulados debe considerarse que un aumento de vaciacuteo no va a mejorar el rendimientoni el tiempo de filtrado siacute en cambio el riesgo de implosioacuten Puede ser aconsejable laaplicacioacuten de otras medidas como la presioacuten o el filtrado en pequentildeas cantidades con elfin de evitar la colmatacioacuten del fritado o del filtro de papel En este uacuteltimo caso debeestarse siempre pendiente de su posible roturaSECADO AL VACIacuteOLos desecadores deben colocarse en lugares poco expuestos a golpes y caiacutedasfuera del alcance de la luz solar especialmente cuando contienen productos inestablesCuando se hallan al vaciacuteo no deben ser jamaacutes transportados Cuando se emplee undesecador al vaciacuteo debe protegerse mediante redes metaacutelicas o de un material cuyaresistencia haya sido contrastada Deben lubrificarse adecuadamente los bordes decontacto y las llaves Entre el desecador y la trompa de vaciacuteo debe colocarse un matrazo borboteador de seguridad a fin de evitar los posibles retornos del agua que podriacuteanafectar los productos que tiene el desecador y reaccionar violentamente con losdeshidratantes colocados en eacutesteGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 22 -MEZCLA DE PRODUCTOS O ADICIOacuteN DE UNPRODUCTOPuede tener lugar una reaccioacuten imprevista acompantildeada de un fenoacutemenopeligroso (explosioacuten proyeccioacuten)Para el control de este riesgo es recomendable disponer de un protocolo deactuacioacuten y de informacioacuten sobre la identidad y peligrosidad de los productos que semanipulan Por otro lado cuando se trata de la adicioacuten de un reactivo la velocidad debede ser proporcional a la reaccioacuten producida Debe ser especialmente lenta si la reaccioacutenes exoteacutermica provoca espuma ocurre o puede ocurrir una polimerizacioacuten raacutepida etcDe una manera general todas las reacciones exoteacutermicas estaacuten catalogadas comopeligrosas ya que pueden ser incontrolables en ciertas condiciones y dar lugar aderrames emisioacuten brusca de vapores o gases toacutexicos o inflamables o provocar la

explosioacuten de un recipientePara controlar estos riesgos cuando se trabaja a una temperatura a la que lassustancias reaccionan inmediatamente es recomendable controlar la reaccioacutenadicionando los reactivos en pequentildeas cantidades Tambieacuten es recomendable emplearun termostato para controlar y no sobrepasar la temperatura indicada En todo caso debeexistir un protocolo de actuacioacuten para el caso de peacuterdida del control de la reaccioacutenOtros tipos de reacciones consideradas peligrosas son las siguientesbull Compuestos que reaccionan violentamente con el aguabull Compuestos que reaccionan violentamente con el aire o el oxiacutegeno(inflamacioacuten espontaacutenea)bull Sustancias incompatibles de elevada afinidadbull Reacciones peligrosas de los aacutecidosbull Formacioacuten de peroacutexidos y sustancias faacutecilmente peroxidablesbull Reacciones de polimerizacioacutenbull Reacciones de descomposicioacutenEXTRACCIOacuteN CON DISOLVENTES VOLAacuteTILES1048758 Extraccioacuten en calienteLa extraccioacuten liacutequido-soacutelido o liacutequido-liacutequido en caliente es una operacioacutenrelativamente rutinaria en los laboratorios de quiacutemica El caso maacutes habitual es laextraccioacuten con el sistema soxhlet Dado que para ella se suelen emplear liacutequidosvolaacutetiles inflamables cualquier sobrepresioacuten en el montaje o una fuga de vapor puedeprovocar un incendio Teacutengase en cuenta que siempre que se manipulen substancias deestas caracteriacutesticas se presenta riesgo de incendio y explosioacutenLos sistemas para el control de estos riesgos sonGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 23 -bull Calentar el sistema de extraccioacuten empleando un bantildeo mariacutea o en un bantildeode aceite a una temperatura suficiente pero no maacutes alta para asegurar la ebullicioacutendel disolventebull Realizar la operacioacuten en vitrinabull Disponer de un sistema de actuacioacuten (extintor manual adecuado mantaigniacutefuga etc) proacuteximo al lugar de la operacioacutenbull Cuando la extraccioacuten sea de larga duracioacuten es recomendable disponer deun sistema de control del agua de refrigeracioacuten frente a posibles cortes1048758 Extraccioacuten liacutequido-liacutequidoEn la mayor parte de los procesos de extraccioacuten liacutequido-liacutequido a temperaturaambiente una de las fases es un compuesto orgaacutenico volaacutetil normalmente un disolventeinflamable por lo que habraacute que aplicarle las recomendaciones generales frente a lautilizacioacuten de este tipo de compuestos que ya se han citado (sobrepresioacuten presencia devapores inflamables)Si se emplea un embudo de decantacioacuten con agitacioacuten manual existe ademaacutes elproblema del contacto directo con los productos y la posibilidad de proyecciones deliacutequidos e inhalacioacuten de concentraciones elevadas de vapores al aliviar la presioacuten delembudo (generada por la vaporizacioacuten durante la agitacioacuten) a traveacutes de la vaacutelvula de lallave de paso En esta operacioacuten es recomendable usar guantes impermeables ropa deproteccioacuten y si las substancias que intervienen en el proceso tienen caracteriacutesticas depeligrosidad elevadas realizar la operacioacuten en vitrina aunque ello representeincomodidad1048758 Extraccioacuten soacutelido-liacutequidoLa extraccioacuten soacutelido-liacutequido (procedimiento mediante el cual se retiene el

producto a extraer de un liacutequido en un soacutelido adsorbente o impregnado por unabsorbente) presenta un uso cada vez maacutes extendido El procedimiento por sus propiascaracteriacutesticas (poca cantidad de muestra y en consecuencia de productos a manipularposibilidad de automatizacioacuten etc) presenta pocos problemas Los riesgos maacutescaracteriacutesticos son los derivados de la utilizacioacuten de presioacuten y vaciacuteo en los sistemassemiautomatizados y de manipulacioacuten inadecuada en caso de obstruccioacuten del cartucho odel disco de extraccioacutenDESTILACIOacuteNLa destilacioacuten es una de las operaciones maacutes habituales en los laboratorios Enella hay que tener en cuenta los posibles riesgos debull Rotura del recipiente e inflamacioacutenbull Paro de la refrigeracioacuten provocando la emisioacuten de vapores y generacioacutende una atmoacutesfera inflamablebull Ebullicioacuten irregular con posibilidad de desprendimiento de vapores yproyecciones y salpicadurasGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 24 -Las pautas de actuacioacuten para el control del riesgo sonbull El aparato o el montaje de destilacioacuten debe estar adaptado a lascantidades y caracteriacutesticas de los productos a destilarbull Si el producto a destilar puede contener subproductos de descomposicioacutende caracteriacutesticas peligrosas o desconocidas debe llevarse a cabo la destilacioacuten conmuchas precauciones (vitrina apantallamiento protecciones personales material deintervencioacuten etc) y en cantidades pequentildeas que pueden aumentarse paulatinamenteen caso de que no se observen anomaliacuteas La utilizacioacuten de pequentildeas cantidades deproductos en todas aquellas operaciones sobre las que no se tiene informacioacutenprevia del posible comportamiento de las substancias presentes es una normageneral a aplicar en la reduccioacuten de riesgos en el laboratoriobull El calentamiento debe hacerse preferentemente mediante mantascalefactoras o bantildeos (aceite arena) que deben colocarse encima de sistemas moacuteviles(elevadores) con el fin de permitir un cese raacutepido del aporte de calor en caso denecesidadbull Para los liacutequidos inflamables puede ser ventajoso utilizar un recipientemetaacutelico que evita los riesgos de rotura aunque presenta el inconveniente de que nopermite ver la cantidad de liacutequido que queda en el recipientebull Examinar siempre el material y la estanqueidad del montaje dedestilacioacuten sobretodo en el caso de liacutequidos inflamables antes de cada operacioacutenpara evitar un fallo eventual o una fugabull Regularizar la ebullicioacuten introduciendo antes de iniciar la aplicacioacuten decalor algunos trocitos de porcelana porosa o de vidrio en el liacutequido a destilarbull Trabajar siempre que sea posible en vitrinasbull Disponer de equipos de proteccioacuten personal (sobretodo gafas deseguridad)bull Utilizar dispositivos de control de temperatura de aporte de calor y de larefrigeracioacutenbull Prestar atencioacuten a la temperatura de autoinflamacioacuten de las substanciaspresentes en la mezcla de destilacioacutenbull La aplicacioacuten de vaciacuteo que puede representar problemas antildeadidos se hacomentado en el apartado de operaciones con vaciacuteoRiesgos en la destilacioacuten de eacuteteres

Los eacuteteres por envejecimiento a lo largo de su almacenamiento asiacute como poraccioacuten de la luz se oxidan a peroacutexidos explosivos La oxidacioacuten de un eacuteterrecientemente destilado puede ser raacutepida (tres diacuteas para el tetrahidrofurano una semanapara el eacuteter etiacutelico) En el transcurso de una destilacioacuten de un eacuteter peroxidado elperoacutexido poco volaacutetil se concentra y la explosioacuten se produce cuando soacutelo queda elperoacutexido en el recipiente Eacuteste es un accidente descrito muy corrientemente Tambieacutenhay que destacar que el eacuteter isopropiacutelico es auacuten maacutes peligroso que el eacuteter etiacutelicoPara el control del riesgo antes de destilacioacuten de un eacuteter es conveniente realizaruna prueba para detectar la presencia de peroacutexido (con yoduro de potasio o tiocianatoferroso) Para eliminar el peroacutexido existen diferentes meacutetodos dentro de los cuales seelegiraacute el maacutes apropiado Despueacutes de la operacioacuten se volveraacute a realizar la prueba deGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 25 -peroacutexidos para verificar la desaparicioacuten del mismo La adicioacuten de un inhibidor a unproducto recientemente obtenido puede ralentizar su peroxidacioacutenEVAPORACIOacuteN - SECADOLas operaciones de evaporacioacuten y secado cuando se trata de disolventespresentan el riesgo de desprendimiento de vapores toacutexicos o inflamables Para suprevencioacuten son acciones adecuadasbull Efectuar la operacioacuten en el interior de una vitrina o emplear unevaporador rotatoriobull Si el aporte de calor mediante estufa es indispensable se utilizaraacute una queesteacute ventilada disponga de un sistema de aspiracioacuten de vapores y se trabajaraacutesiempre a temperaturas moderadas aseguraacutendose que en ninguacuten punto del interior oexterior de la estufa se puede sobrepasar el punto de autoinflamacioacutenbull La evaporacioacuten de un producto empapado de un liacutequido volaacutetil se puedeefectuar en friacuteobull La evaporacioacuten y secado con aplicacioacuten de vaciacuteo se ha comentado en elapartado de operaciones con vaciacuteoDESECACIOacuteN DE UN LIacuteQUIDOEn muchos casos se utilizan compuestos soacutelidos peligrosos para eliminar el aguapresente en liacutequidos orgaacutenicos Algunos de estos productos pueden presentar riesgo deexplosioacuten Los maacutes usuales son los que citan a continuacioacutenPerclorato de magnesioComo medida de prevencioacuten puede ser reemplazado por el pentoacutexido de foacutesforoaunque eacuteste a su vez es corrosivo (provoca quemaduras graves)SodioSoacutelo se debe utilizar para eliminar la humedad de un liacutequido ya secadopreviamente El peroacutexido de sodio es explosivo por simple frotacioacuten igual que elperoacutexido de potasioLIMPIEZA DEL MATERIAL DE VIDRIOMezcla croacutemicaMezcla de aacutecido sulfuacuterico (mayoritario) y trioacutexido de cromo o dicromatopotaacutesico Se trata de un preparado toacutexico corrosivo y peligroso para el medio ambienteSu utilizacioacuten para destruir la materia orgaacutenica que es de gran eficacia debe serdescartada excepto para aquellos casos en que no exista alternativa empleaacutendolosiempre en la miacutenima concentracioacuten necesaria Debe tenerse en cuenta que el dicromatopotaacutesico estaacute clasificado como compuesto canceriacutegeno categoriacutea 2 La clasificacioacuten dela mezcla croacutemica es Producto toacutexico y peligroso para el medio ambiente Puede causarGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 26 -

caacutencer por inhalacioacuten y alteraciones geneacuteticas hereditarias Provoca quemaduras gravesy puede causar sensibilizacioacuten en la piel Es muy toacutexico para los organismos acuaacuteticos ypuede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuaacuteticoEs recomendable su sustitucioacuten por permanganato potaacutesico por ejemplo quees una sustancia clasificada como nociva por ingestioacuten y comburente (peligro de fuegocon materias combustibles)MetanolEs un alcohol toacutexico por inhalacioacuten e ingestioacuten y faacutecilmente inflamable A cortoplazo produce un efecto narcoacutetico tiacutepico de todos los alcoholes A largo plazo provocaproblemas visuales pudiendo entrantildear la ceguera total Para el aclarado y secado delvidrio se puede reemplazar por isopropanol que es menos toacutexicoGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 27 -5 GESTIOacuteN DE RESIDUOSLa creciente preocupacioacuten de los paiacuteses desarrollados por la salud y el medioambiente junto a la influencia que sobre ambos ejercen los distintos tipos de residuosproducidos por el hombre obliga a una gestioacuten lo maacutes adecuada posible de los mismospara paliar sus efectos negativos Dentro de los residuos uno de los tipos que maacutesatencioacuten requiere si no por su cantidad siacute por los potenciales riesgos que encierran sonlos residuos peligrosos producidos en los laboratorios y centros similares es decirlaboratorios de docencia y de investigacioacuten hospitales cliacutenicas y centros sanitariospequentildeas unidades de investigacioacuten en empresas etcEn estos centros productores suelen producirse varios tipos geneacutericos deresiduos urbanos o municipales (papel cartoacuten vidrio no contaminado etc)peligrosos (sustancias quiacutemicas materiales contaminados etc) bioloacutegicoscanceriacutegenos y radioactivos El segundo tipo corresponde a los residuos peligrosos enpequentildeas cantidades (RPPC)Para conseguir un correcto tratamiento de los RPPC es necesario observaraquellas normas que garanticen en primer lugar la seguridad de todos los implicadosen la cadena (productores manipuladores transportistas gestores tratadores) y ensegundo lugar la entrega al gestor autorizado en oacuteptimas condiciones para su posteriortratamiento finalCLASIFICACIOacuteN DE LOS RESIDUOSClasificacioacutenDe entre los residuos generados en los laboratorios se exponen los siguientesgrupos de clasificacioacuten de residuos peligrosos Dicha clasificacioacuten estaacute orientada a laposterior gestioacuten de los residuos por un tratador autorizadoGrupo I Disolventes halogenadosGrupo II Disolventes no halogenadosGrupo III Disoluciones acuosasSe trata de un grupo muy amplio y por eso es necesario establecer divisionespara evitar reacciones de incompatibilidad yo por requerimiento de su tratamientoposteriordiams Disoluciones acuosas inorgaacutenicasbull disoluciones acuosas baacutesicasbull disoluciones acuosas de metales pesadosbull disoluciones acuosas de cromo VIbull Otras disoluciones acuosas inorgaacutenicas Reveladoressulfatos fosfatos clorurosdiams Disoluciones acuosas orgaacutenicas o de alta DQO

Guiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 28 -bull disoluciones acuosas de colorantesbull disoluciones de fijadores orgaacutenicosbull Mezclas aguadisolvente Eluyentes de cromatografiacuteametanolaguaGrupo IV AacutecidosGrupo V AceitesGrupo VI Soacutelidosbull Soacutelidos orgaacutenicosbull Soacutelidos inorgaacutenicosbull Material desechable contaminadoGrupo VII EspecialesA este grupo pertenecen los productos quiacutemicos soacutelidos o liacutequidos que por suelevada peligrosidad no deben ser incluidos en ninguno de los otros grupos asiacute comolos reactivos puros obsoletos o caducados Estos productos no deben mezclarse entresiacute ni con residuos de los otros grupos Ejemplosbull Comburentes (peroacutexidos)bull Compuestos pirofoacutericos (magnesio metaacutelico en polvo)bull Compuestos muy reactivos [aacutecidos fumantes cloruros de aacutecido (clorurode acetilo) metales alcalinos (sodio potasio) hidruros (borohidruro soacutedicohidruro de litio) compuestos con haloacutegenos activos (bromuro de benzilo)compuestos polimerizables (isocianatos epoacutexidos) compuestos peroxidables(eacuteteres) restos de reaccioacuten productos no etiquetados]bull Compuestos muy toacutexicos (tetraoacutexido de osmio mezcla croacutemicacianuros sulfuros etc)bull Compuestos no identificadosMencioacuten aparte merecen las substancias clasificadas como canceriacutegenos que serecogen separadamente ya que el trabajo con este tipo de substancias y enconsecuencia con sus residuos estaacute regulado por el RD 6651997 sobre la proteccioacutende los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicioacuten a agentescanceriacutegenos durante el trabajoETIQUETADO E IDENTIFICACIOacuteN DE LOS ENVASESTodo envase de residuos peligrosos debe estar correctamente etiquetado(indicacioacuten del contenido) e identificado (indicacioacuten del productor) La identificacioacutenincluye los datos de la empresa productora la referencia concreta de la unidad(nombre clave o similar) el nombre del responsable del residuo y las fechas de inicio yfinal de llenado del envase La funcioacuten del etiquetado es permitir una raacutepidaidentificacioacuten del residuo asiacute como informar del riesgo asociado al mismo tanto alusuario como al gestor

El almacenamiento de residuos no debe ser superior a seis mesesINCOMPATIBILIDADES ENTRE SUSTANCIASEl principal riesgo en la recogida selectiva de RPPC son las posibles reaccionesde incompatibilidad En este sentido es especialmente importante lo expuesto en elapartado referente a la identificacioacuten de los envases Las incompatibilidades sonespecialmente destacables en el grupo VII por lo que debe tenerse en cuenta que eacutestosjamaacutes se mezclaraacuten entre ellos ni con los otros grupos Siempre que sea posible losresiduos de este grupo en cantidades iguales o inferiores a 1 litro se mantendraacuten en suenvase original En caso de duda se ha de consultar al responsable o a la empresagestora

Algunas posibles incompatibilidades se resumen en la siguiente tabla Ejemplos de incompatibilidades a considerar en el almacenamiento deresiduosAacutecidos con BasesEjemplo Aacutecido sulfuacuterico con hidroacutexido soacutedicoAacutecidos fuertes con Aacutecidos deacutebiles que desprendan gasesEjemplo Aacutecido clorhiacutedrico con cianuros o SulfurosOxidantes con ReductoresEjemplo Aacutecido niacutetrico con compuestos orgaacutenicosAgua con Compuestos variosEjemplo Agua con boranosanhiacutedridoscarburostriclorosilanoshaluroshaluros de aacutecidohidrurosisocianatosmetales alcalinospentoacutexido de foacutesfororeactivos de GrignardMANIPULACIOacuteN TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTOSe exponen a continuacioacuten unas instrucciones generales para la manipulacioacuten de los residuosbull Los envases no se han de llenar maacutes allaacute del 90 de su capacidad con la finalidad de evitar salpicaduras derrames y sobrepresiones

httpwebsuvigoesdecanatoquimicadocumentosguiaseguridadpdf

Page 3: Higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud

de silicona entre las superficies de vidrio y utilizando siempre que sea posibletapones de plaacutesticobull Para el desatascado de piezas deben utilizarse guantes espesos yproteccioacuten facial o bien realizar la operacioacuten bajo campana con pantalla protectoraSi el recipiente a manipular contiene liacutequido debe llevarse a cabo la apertura sobreun contenedor de material compatible y si se trata de liacutequidos de punto deebullicioacuten inferior a la temperatura ambiente debe enfriarse el recipiente antes deGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 16 -realizar la operacioacutenAPARATOS CON LLAMAEl trabajo con llama abierta genera riesgos de incendio y explosioacuten por lapresencia de gases comburentes o combustibles o de productos inflamables en elambiente proacuteximo donde se utilizanPara la prevencioacuten de estos riesgos son acciones adecuadasbull Suprimir la llama o la sustancia inflamable aislaacutendolas o garantizar unaventilacioacuten suficiente para que no se alcance jamaacutes el liacutemite inferior deinflamabilidadbull Calentar los liacutequidos inflamables mediante sistemas que trabajen a unatemperatura inferior a la de autoignicioacuten (pe bantildeo mariacutea)bull Utilizar equipos con dispositivo de seguridad que permita interrumpir elsuministro de gases en caso de anomaliacuteabull Mantenimiento adecuado de la instalacioacuten de gasBANtildeOS CALIENTES Y OTROS DISPOSITIVOS DECALEFACCIOacuteNLos principales riesgos que presentan son quemaduras teacutermicas rotura derecipientes de vidrio ordinario con desprendimiento de vapores vuelcos vertidosemisioacuten incontrolada de humos en los bantildeos de aceite y generacioacuten de calor y humedadambiental en los bantildeos de aguaTambieacuten es importante el riesgo de contacto eleacutectrico indirecto porenvejecimiento del materialPara prevenir estos riesgos las principales acciones a tomar sonbull No llenar completamente el bantildeo hasta el bordebull Asegurar su estabilidad con ayuda de soportesbull No introducir recipientes de vidrio ordinario en el bantildeo utilizar vidriotipo Pyrexbull Disponer de un termostato de seguridad para limitar la temperaturabull Utilizar dispositivos aislantes teacutermicos que no contengan amiantobull Cuando su uso sea continuado disponer de extraccioacuten localizadabull Llevar a cabo un mantenimiento preventivo con revisiones perioacutedicasque deben aumentar de frecuencia con el uso y la antiguumledad del dispositivo Prestarespecial atencioacuten a las conexiones eleacutectricasBANtildeOS FRIacuteOSNormalmente los contactos puntuales y poco intensos con el liacutequido refrigeranteno producen dantildeos ya que la evaporacioacuten es instantaacutenea pero un contacto prolongado espeligrosoGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 17 -Los principales riesgos que presentan son quemaduras por friacuteo ydesprendimiento de vapores Tambieacuten hay que tener en cuenta que si se emplean para elcontrol de reacciones exoteacutermicas cualquier incidente que anule su funcioacuten puede

generar un incendio una explosioacuten o la emisioacuten de sustancias toacutexicas al ambienteSon normas generales para la prevencioacuten de estos riesgosbull No introducir las manos sin guantes protectores en el bantildeo friacuteobull Manipular la nieve carboacutenica con la ayuda de pinzas y guantes teacutermicosbull Introducir los recipientes en el bantildeo friacuteo lentamente con el fin de evitaruna ebullicioacuten brusca del liacutequido refrigerantebull Emplear los bantildeos de acetona con nieve carboacutenica preferiblemente en lavitrinaREFRIGERANTESLos refrigerantes funcionan normalmente con circulacioacuten de agua corriente atraveacutes de conexiones mediante tubos flexibles aunque en algunos casos se emplea uncircuito cerrado con enfriamiento del agua en un bantildeo refrigeradoLos riesgos maacutes habituales en el uso de refrigerantes son rotura interna conentrada de agua en el medio de reaccioacuten que puede provocar incendio explosioacuten oemisioacuten de productos toacutexicos fuga de vapores por corte en el suministro de agua einundacioacuten en el caso de desconexioacuten del tuboDisponer de un sistema de seguridad que interrumpa el aporte de calor en casode que se corte el suministro de agua asegurarse de que los tubos estaacuten bien sujetos yrenovarlos perioacutedicamente son medidas eficaces para la prevencioacuten de los riesgosmencionadosESTUFASPresentan riesgos de explosioacuten incendio e intoxicacioacuten si se desprenden vaporesinflamables en la estufa de sobrecalentamiento si se produce un fallo en el termostato yde contacto eleacutectrico indirectoEl control del riesgo en la utilizacioacuten de las estufas se basa en las siguientesrecomendacionesbull Si se utiliza una estufa para evaporar liacutequidos volaacutetiles debe disponersede un sistema de extraccioacuten y retencioacuten por filtrado o por condensacioacuten de losvapores producidos Si los vapores que se desprenden son inflamables esrecomendable emplear estufas de seguridad aumentada o con instalacioacutenantideflagrantebull Emplear estufas con sistemas de seguridad de control de temperaturas(doble termostato por ejemplo)bull Efectuar un mantenimiento adecuado comprobando ademaacutes la ausenciade corrientes de fuga por envejecimiento del material y correcto estado de la tomaGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 18 -de tierraBOTELLAS E INSTALACIOacuteN DE GASESEn el laboratorio se suelen utilizar gases a presioacuten suministrados a traveacutes de unainstalacioacuten fija o directamente de la botella (bombona) En ambos casos hay queobservar determinadas precauciones y disponer de un protocolo de utilizacioacutenSon situaciones de riesgo caracteriacutesticas en el empleo de gases a presioacutendisueltos o licuadosbull Caiacuteda de la botellabull Intoxicacioacuten en caso de fuga de un gas toacutexico irritante o corrosivo deuna botella o de la instalacioacutenbull Fuga de un gas explosivobull Fuga de un gas inertebull Incendio en la boca de una botella de un gas inflamable

Control del riesgobull Mantener las botellas fijas sujetaacutendolas con una cadena a un soportesoacutelidobull Disponer de un plan de actuacioacuten para casos de fugas e incendio en laboca de la botellabull Observar las precauciones adecuadas a las caracteriacutesticas del gasmanipuladoCENTRIacuteFUGASRiesgosbull Rotura del rotorbull Heridas en caso de contacto con la parte giratoriabull Explosioacuten por una atmoacutesfera inflamablebull Formacioacuten de bioaerosolesControl del riesgobull Repartir la carga simeacutetricamentebull La centriacutefuga debe llevar un mecanismo de seguridad de tal manera queno pueda ponerse en marcha si la tapa no estaacute bien cerrada e impidiendo su aperturasiacute el rotor estaacute en movimientobull Disponer de un procedimiento de actuacioacuten para el caso de roturas yoformacioacuten de bioaerosolesGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 19 -PIPETASRiesgosbull Contacto o ingestioacuten de un liacutequido toacutexico o corrosivobull Cortes por roturaControl del riesgobull Prohibir pipetear con la bocabull Utilizar siempre guantes impermeables al producto manipuladobull Utilizar bombas de aspiracioacuten manual de caucho o cremallera que seadapten bien a las pipetas a utilizarbull Para algunas aplicaciones y reactivos es recomendable utilizar undispensador automaacutetico de manera permanenteCualquier operacioacuten del laboratorio en la que se manipulen productos quiacutemicospresenta siempre unos riesgos Para eliminarlos o reducirlos de manera importante esconveniente antes de efectuar cualquier operacioacuten hacer una lectura criacutetica delprocedimiento a seguir asegurarse de disponer del material adecuado manipularsiempre la cantidad miacutenima de producto quiacutemico llevar las prendas y accesorios deproteccioacuten adecuados (si son necesarias) y tener previsto un plan de actuacioacuten en casode incidente o accidenteA continuacioacuten se revisan una serie de operaciones habituales en el laboratorioquiacutemico relacionando los posibles riesgos existentes y las correspondientes actuacionespara su eliminacioacuten o reduccioacutenTRASVASES DE LIacuteQUIDOSLos trasvases se pueden realizar por vertido libre con sifoacuten o con la ayuda deuna bombaEn el primer caso puede haber riesgos de vertido de liacutequidos e intoxicacioacuten porvapores Para la prevencioacuten de estos riesgos es aconsejablebull Emplear una bomba o un sifoacuten para trasvases de gran volumenbull Utilizar gafas o pantallas de proteccioacuten facial cuando se trasvasen

productos irritantes o corrosivos Para trasvasar aacutecidos y bases se recomiendan losguantes de PVC (cloruro de polivinilo) o de policloropreno En todo caso deberaacutecomprobarse siempre que los guantes sean impermeables al liacutequido trasvasadobull Suprimir las fuentes de calor llamas y chispas en la proximidad de unpuesto donde se realicen trasvases de liacutequidos inflamables Si la cantidad deproducto a trasvasar es importante debe realizarse la operacioacuten en un lugarGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 20 -especiacutefico acondicionado especialmente y con ventilacioacuten suficientebull Volver a tapar los frascos una vez utilizadosCuando la operacioacuten de trasvase es mediante sifoacuten o bombeo puede haber riesgode explosioacuten por sobrepresioacuten Para evitar este riesgo la alternativa es la utilizacioacuten delvaciado por gravedad Si se emplea una bomba puede equiparse con dispositivos deseguridad para evitarlo Tambieacuten en este caso deberaacute comprobarse siempre laadecuacioacuten de la bomba al producto a trasvasar Compatibilidad de materialescorrosioacuten contaminacioacuten riesgo de explosioacuten etc Al trasvasar cantidades importantesde liacutequidos no conductores debe valorarse siempre el problema de la electricidadestaacuteticaOPERACIONES CON VACIacuteOEntre las diferentes operaciones en que se puede utilizar el vaciacuteo destacan laevaporacioacuten la destilacioacuten la filtracioacuten y el secado (en desecadores) Estas operacionespresentan riesgos de implosioacuten del aparato y proyeccioacuten de material aspiracioacuten de unliacutequido y mezcla imprevista de productos que reaccionen violentamentePara el control de estos riesgos es recomendablebull Utilizar recipientes de vidrio especiales capaces de soportar el vaciacuteo(paredes gruesas o formas esfeacutericas) e instalar el aparato en un lugar donde no hayariesgo de que sufra un choque mecaacutenicobull Recubrir con una cinta adhesiva o una red metaacutelica el recipiente endepresioacutenbull El paso de vaciacuteo a presioacuten atmosfeacuterica debe hacerse de maneragradual y lentamentebull Tener en cuenta que cuando se utiliza para el vaciacuteo una trompa de agua yse cierra lentamente el grifo de alimentacioacuten puede tener lugar un retorno de agua alrecipiente donde se hace el vaciacuteo si este recipiente contiene alguacuten producto capazde reaccionar con el agua la reaccioacuten puede ser violenta Para evitarlo hay queigualar presiones abriendo al aire a traveacutes de la llave de tres viacuteas que hay entre elaparato sometido a vaciacuteo y la trompa Tambieacuten es uacutetil colocar entre ellos unrecipiente de seguridadEVAPORACIOacuteN AL VACIacuteOSe llevan a cabo normalmente en evaporadores rotativos (rotavapor) quepermiten el calentamiento y la agitacioacuten por rotacioacuten de la muestra tratada al vaciacuteodebieacutendose tener en cuenta las siguientes precaucionesbull Los balones no deben llenarse excesivamente y debe evitarse unsobrecalentamiento de la mezcla tratada por evaporacioacuten Si existe la posibilidad deque se formen productos inestables (pe peroacutexidos) no se llevaraacute la mezcla asequedadbull Debe esperarse el enfriamiento del baloacuten que contenga la mezcla antes deeliminar el vaciacuteoGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 21 -bull Para evitar que los vapores eliminados deterioren la bomba de vaciacuteo o

bien contaminen el agua en caso de emplear trompas de agua se puede colocar unatrampa refrigeradaDESTILACIOacuteN AL VACIacuteOEn las destilaciones a vaciacuteo la ebullicioacuten del liacutequido debe regularse mediante untubo capilar que haga borbotear aire o un gas inerte en funcioacuten de los requerimientos deausencia de oxiacutegeno o humedad Conviene verificar que en el transcurso de la operacioacutenno se produzca una obturacioacuten del capilar por inicio de cristalizacioacuten por ejemplo Si seutiliza refrigerante de paso estrecho tambieacuten debe vigilarse que no ocurra la obturacioacutenen eacutelLa calefaccioacuten no debe empezar hasta que el vaciacuteo se ha establecido a fin deevitar el desencadenamiento espontaacuteneo de la ebullicioacuten con riesgo de la peacuterdida deproducto y contaminacioacuten general del sistemaAl concluir la destilacioacuten debe enfriarse el sistema antes de detener el vaciacuteo yaque la introduccioacuten del aire en un baloacuten caliente podriacutea producir inflamaciones oexplosiones del residuo obtenido en la destilacioacuten El paso del vaciacuteo a la presioacuten normaldebe hacerse de manera lenta pudieacutendose emplear para ello el capilar usado en laregulacioacuten del vaciacuteoFILTRACIOacuteN AL VACIacuteOLos matraces para la filtracioacuten al vaciacuteo deben ser de vidrio de elevada calidadhallarse en excelente estado de conservacioacuten y deben fijarse con solidez evitandotensiones Si la filtracioacuten es defectuosa por las caracteriacutesticas propias de los productosmanipulados debe considerarse que un aumento de vaciacuteo no va a mejorar el rendimientoni el tiempo de filtrado siacute en cambio el riesgo de implosioacuten Puede ser aconsejable laaplicacioacuten de otras medidas como la presioacuten o el filtrado en pequentildeas cantidades con elfin de evitar la colmatacioacuten del fritado o del filtro de papel En este uacuteltimo caso debeestarse siempre pendiente de su posible roturaSECADO AL VACIacuteOLos desecadores deben colocarse en lugares poco expuestos a golpes y caiacutedasfuera del alcance de la luz solar especialmente cuando contienen productos inestablesCuando se hallan al vaciacuteo no deben ser jamaacutes transportados Cuando se emplee undesecador al vaciacuteo debe protegerse mediante redes metaacutelicas o de un material cuyaresistencia haya sido contrastada Deben lubrificarse adecuadamente los bordes decontacto y las llaves Entre el desecador y la trompa de vaciacuteo debe colocarse un matrazo borboteador de seguridad a fin de evitar los posibles retornos del agua que podriacuteanafectar los productos que tiene el desecador y reaccionar violentamente con losdeshidratantes colocados en eacutesteGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 22 -MEZCLA DE PRODUCTOS O ADICIOacuteN DE UNPRODUCTOPuede tener lugar una reaccioacuten imprevista acompantildeada de un fenoacutemenopeligroso (explosioacuten proyeccioacuten)Para el control de este riesgo es recomendable disponer de un protocolo deactuacioacuten y de informacioacuten sobre la identidad y peligrosidad de los productos que semanipulan Por otro lado cuando se trata de la adicioacuten de un reactivo la velocidad debede ser proporcional a la reaccioacuten producida Debe ser especialmente lenta si la reaccioacutenes exoteacutermica provoca espuma ocurre o puede ocurrir una polimerizacioacuten raacutepida etcDe una manera general todas las reacciones exoteacutermicas estaacuten catalogadas comopeligrosas ya que pueden ser incontrolables en ciertas condiciones y dar lugar aderrames emisioacuten brusca de vapores o gases toacutexicos o inflamables o provocar la

explosioacuten de un recipientePara controlar estos riesgos cuando se trabaja a una temperatura a la que lassustancias reaccionan inmediatamente es recomendable controlar la reaccioacutenadicionando los reactivos en pequentildeas cantidades Tambieacuten es recomendable emplearun termostato para controlar y no sobrepasar la temperatura indicada En todo caso debeexistir un protocolo de actuacioacuten para el caso de peacuterdida del control de la reaccioacutenOtros tipos de reacciones consideradas peligrosas son las siguientesbull Compuestos que reaccionan violentamente con el aguabull Compuestos que reaccionan violentamente con el aire o el oxiacutegeno(inflamacioacuten espontaacutenea)bull Sustancias incompatibles de elevada afinidadbull Reacciones peligrosas de los aacutecidosbull Formacioacuten de peroacutexidos y sustancias faacutecilmente peroxidablesbull Reacciones de polimerizacioacutenbull Reacciones de descomposicioacutenEXTRACCIOacuteN CON DISOLVENTES VOLAacuteTILES1048758 Extraccioacuten en calienteLa extraccioacuten liacutequido-soacutelido o liacutequido-liacutequido en caliente es una operacioacutenrelativamente rutinaria en los laboratorios de quiacutemica El caso maacutes habitual es laextraccioacuten con el sistema soxhlet Dado que para ella se suelen emplear liacutequidosvolaacutetiles inflamables cualquier sobrepresioacuten en el montaje o una fuga de vapor puedeprovocar un incendio Teacutengase en cuenta que siempre que se manipulen substancias deestas caracteriacutesticas se presenta riesgo de incendio y explosioacutenLos sistemas para el control de estos riesgos sonGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 23 -bull Calentar el sistema de extraccioacuten empleando un bantildeo mariacutea o en un bantildeode aceite a una temperatura suficiente pero no maacutes alta para asegurar la ebullicioacutendel disolventebull Realizar la operacioacuten en vitrinabull Disponer de un sistema de actuacioacuten (extintor manual adecuado mantaigniacutefuga etc) proacuteximo al lugar de la operacioacutenbull Cuando la extraccioacuten sea de larga duracioacuten es recomendable disponer deun sistema de control del agua de refrigeracioacuten frente a posibles cortes1048758 Extraccioacuten liacutequido-liacutequidoEn la mayor parte de los procesos de extraccioacuten liacutequido-liacutequido a temperaturaambiente una de las fases es un compuesto orgaacutenico volaacutetil normalmente un disolventeinflamable por lo que habraacute que aplicarle las recomendaciones generales frente a lautilizacioacuten de este tipo de compuestos que ya se han citado (sobrepresioacuten presencia devapores inflamables)Si se emplea un embudo de decantacioacuten con agitacioacuten manual existe ademaacutes elproblema del contacto directo con los productos y la posibilidad de proyecciones deliacutequidos e inhalacioacuten de concentraciones elevadas de vapores al aliviar la presioacuten delembudo (generada por la vaporizacioacuten durante la agitacioacuten) a traveacutes de la vaacutelvula de lallave de paso En esta operacioacuten es recomendable usar guantes impermeables ropa deproteccioacuten y si las substancias que intervienen en el proceso tienen caracteriacutesticas depeligrosidad elevadas realizar la operacioacuten en vitrina aunque ello representeincomodidad1048758 Extraccioacuten soacutelido-liacutequidoLa extraccioacuten soacutelido-liacutequido (procedimiento mediante el cual se retiene el

producto a extraer de un liacutequido en un soacutelido adsorbente o impregnado por unabsorbente) presenta un uso cada vez maacutes extendido El procedimiento por sus propiascaracteriacutesticas (poca cantidad de muestra y en consecuencia de productos a manipularposibilidad de automatizacioacuten etc) presenta pocos problemas Los riesgos maacutescaracteriacutesticos son los derivados de la utilizacioacuten de presioacuten y vaciacuteo en los sistemassemiautomatizados y de manipulacioacuten inadecuada en caso de obstruccioacuten del cartucho odel disco de extraccioacutenDESTILACIOacuteNLa destilacioacuten es una de las operaciones maacutes habituales en los laboratorios Enella hay que tener en cuenta los posibles riesgos debull Rotura del recipiente e inflamacioacutenbull Paro de la refrigeracioacuten provocando la emisioacuten de vapores y generacioacutende una atmoacutesfera inflamablebull Ebullicioacuten irregular con posibilidad de desprendimiento de vapores yproyecciones y salpicadurasGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 24 -Las pautas de actuacioacuten para el control del riesgo sonbull El aparato o el montaje de destilacioacuten debe estar adaptado a lascantidades y caracteriacutesticas de los productos a destilarbull Si el producto a destilar puede contener subproductos de descomposicioacutende caracteriacutesticas peligrosas o desconocidas debe llevarse a cabo la destilacioacuten conmuchas precauciones (vitrina apantallamiento protecciones personales material deintervencioacuten etc) y en cantidades pequentildeas que pueden aumentarse paulatinamenteen caso de que no se observen anomaliacuteas La utilizacioacuten de pequentildeas cantidades deproductos en todas aquellas operaciones sobre las que no se tiene informacioacutenprevia del posible comportamiento de las substancias presentes es una normageneral a aplicar en la reduccioacuten de riesgos en el laboratoriobull El calentamiento debe hacerse preferentemente mediante mantascalefactoras o bantildeos (aceite arena) que deben colocarse encima de sistemas moacuteviles(elevadores) con el fin de permitir un cese raacutepido del aporte de calor en caso denecesidadbull Para los liacutequidos inflamables puede ser ventajoso utilizar un recipientemetaacutelico que evita los riesgos de rotura aunque presenta el inconveniente de que nopermite ver la cantidad de liacutequido que queda en el recipientebull Examinar siempre el material y la estanqueidad del montaje dedestilacioacuten sobretodo en el caso de liacutequidos inflamables antes de cada operacioacutenpara evitar un fallo eventual o una fugabull Regularizar la ebullicioacuten introduciendo antes de iniciar la aplicacioacuten decalor algunos trocitos de porcelana porosa o de vidrio en el liacutequido a destilarbull Trabajar siempre que sea posible en vitrinasbull Disponer de equipos de proteccioacuten personal (sobretodo gafas deseguridad)bull Utilizar dispositivos de control de temperatura de aporte de calor y de larefrigeracioacutenbull Prestar atencioacuten a la temperatura de autoinflamacioacuten de las substanciaspresentes en la mezcla de destilacioacutenbull La aplicacioacuten de vaciacuteo que puede representar problemas antildeadidos se hacomentado en el apartado de operaciones con vaciacuteoRiesgos en la destilacioacuten de eacuteteres

Los eacuteteres por envejecimiento a lo largo de su almacenamiento asiacute como poraccioacuten de la luz se oxidan a peroacutexidos explosivos La oxidacioacuten de un eacuteterrecientemente destilado puede ser raacutepida (tres diacuteas para el tetrahidrofurano una semanapara el eacuteter etiacutelico) En el transcurso de una destilacioacuten de un eacuteter peroxidado elperoacutexido poco volaacutetil se concentra y la explosioacuten se produce cuando soacutelo queda elperoacutexido en el recipiente Eacuteste es un accidente descrito muy corrientemente Tambieacutenhay que destacar que el eacuteter isopropiacutelico es auacuten maacutes peligroso que el eacuteter etiacutelicoPara el control del riesgo antes de destilacioacuten de un eacuteter es conveniente realizaruna prueba para detectar la presencia de peroacutexido (con yoduro de potasio o tiocianatoferroso) Para eliminar el peroacutexido existen diferentes meacutetodos dentro de los cuales seelegiraacute el maacutes apropiado Despueacutes de la operacioacuten se volveraacute a realizar la prueba deGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 25 -peroacutexidos para verificar la desaparicioacuten del mismo La adicioacuten de un inhibidor a unproducto recientemente obtenido puede ralentizar su peroxidacioacutenEVAPORACIOacuteN - SECADOLas operaciones de evaporacioacuten y secado cuando se trata de disolventespresentan el riesgo de desprendimiento de vapores toacutexicos o inflamables Para suprevencioacuten son acciones adecuadasbull Efectuar la operacioacuten en el interior de una vitrina o emplear unevaporador rotatoriobull Si el aporte de calor mediante estufa es indispensable se utilizaraacute una queesteacute ventilada disponga de un sistema de aspiracioacuten de vapores y se trabajaraacutesiempre a temperaturas moderadas aseguraacutendose que en ninguacuten punto del interior oexterior de la estufa se puede sobrepasar el punto de autoinflamacioacutenbull La evaporacioacuten de un producto empapado de un liacutequido volaacutetil se puedeefectuar en friacuteobull La evaporacioacuten y secado con aplicacioacuten de vaciacuteo se ha comentado en elapartado de operaciones con vaciacuteoDESECACIOacuteN DE UN LIacuteQUIDOEn muchos casos se utilizan compuestos soacutelidos peligrosos para eliminar el aguapresente en liacutequidos orgaacutenicos Algunos de estos productos pueden presentar riesgo deexplosioacuten Los maacutes usuales son los que citan a continuacioacutenPerclorato de magnesioComo medida de prevencioacuten puede ser reemplazado por el pentoacutexido de foacutesforoaunque eacuteste a su vez es corrosivo (provoca quemaduras graves)SodioSoacutelo se debe utilizar para eliminar la humedad de un liacutequido ya secadopreviamente El peroacutexido de sodio es explosivo por simple frotacioacuten igual que elperoacutexido de potasioLIMPIEZA DEL MATERIAL DE VIDRIOMezcla croacutemicaMezcla de aacutecido sulfuacuterico (mayoritario) y trioacutexido de cromo o dicromatopotaacutesico Se trata de un preparado toacutexico corrosivo y peligroso para el medio ambienteSu utilizacioacuten para destruir la materia orgaacutenica que es de gran eficacia debe serdescartada excepto para aquellos casos en que no exista alternativa empleaacutendolosiempre en la miacutenima concentracioacuten necesaria Debe tenerse en cuenta que el dicromatopotaacutesico estaacute clasificado como compuesto canceriacutegeno categoriacutea 2 La clasificacioacuten dela mezcla croacutemica es Producto toacutexico y peligroso para el medio ambiente Puede causarGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 26 -

caacutencer por inhalacioacuten y alteraciones geneacuteticas hereditarias Provoca quemaduras gravesy puede causar sensibilizacioacuten en la piel Es muy toacutexico para los organismos acuaacuteticos ypuede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuaacuteticoEs recomendable su sustitucioacuten por permanganato potaacutesico por ejemplo quees una sustancia clasificada como nociva por ingestioacuten y comburente (peligro de fuegocon materias combustibles)MetanolEs un alcohol toacutexico por inhalacioacuten e ingestioacuten y faacutecilmente inflamable A cortoplazo produce un efecto narcoacutetico tiacutepico de todos los alcoholes A largo plazo provocaproblemas visuales pudiendo entrantildear la ceguera total Para el aclarado y secado delvidrio se puede reemplazar por isopropanol que es menos toacutexicoGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 27 -5 GESTIOacuteN DE RESIDUOSLa creciente preocupacioacuten de los paiacuteses desarrollados por la salud y el medioambiente junto a la influencia que sobre ambos ejercen los distintos tipos de residuosproducidos por el hombre obliga a una gestioacuten lo maacutes adecuada posible de los mismospara paliar sus efectos negativos Dentro de los residuos uno de los tipos que maacutesatencioacuten requiere si no por su cantidad siacute por los potenciales riesgos que encierran sonlos residuos peligrosos producidos en los laboratorios y centros similares es decirlaboratorios de docencia y de investigacioacuten hospitales cliacutenicas y centros sanitariospequentildeas unidades de investigacioacuten en empresas etcEn estos centros productores suelen producirse varios tipos geneacutericos deresiduos urbanos o municipales (papel cartoacuten vidrio no contaminado etc)peligrosos (sustancias quiacutemicas materiales contaminados etc) bioloacutegicoscanceriacutegenos y radioactivos El segundo tipo corresponde a los residuos peligrosos enpequentildeas cantidades (RPPC)Para conseguir un correcto tratamiento de los RPPC es necesario observaraquellas normas que garanticen en primer lugar la seguridad de todos los implicadosen la cadena (productores manipuladores transportistas gestores tratadores) y ensegundo lugar la entrega al gestor autorizado en oacuteptimas condiciones para su posteriortratamiento finalCLASIFICACIOacuteN DE LOS RESIDUOSClasificacioacutenDe entre los residuos generados en los laboratorios se exponen los siguientesgrupos de clasificacioacuten de residuos peligrosos Dicha clasificacioacuten estaacute orientada a laposterior gestioacuten de los residuos por un tratador autorizadoGrupo I Disolventes halogenadosGrupo II Disolventes no halogenadosGrupo III Disoluciones acuosasSe trata de un grupo muy amplio y por eso es necesario establecer divisionespara evitar reacciones de incompatibilidad yo por requerimiento de su tratamientoposteriordiams Disoluciones acuosas inorgaacutenicasbull disoluciones acuosas baacutesicasbull disoluciones acuosas de metales pesadosbull disoluciones acuosas de cromo VIbull Otras disoluciones acuosas inorgaacutenicas Reveladoressulfatos fosfatos clorurosdiams Disoluciones acuosas orgaacutenicas o de alta DQO

Guiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 28 -bull disoluciones acuosas de colorantesbull disoluciones de fijadores orgaacutenicosbull Mezclas aguadisolvente Eluyentes de cromatografiacuteametanolaguaGrupo IV AacutecidosGrupo V AceitesGrupo VI Soacutelidosbull Soacutelidos orgaacutenicosbull Soacutelidos inorgaacutenicosbull Material desechable contaminadoGrupo VII EspecialesA este grupo pertenecen los productos quiacutemicos soacutelidos o liacutequidos que por suelevada peligrosidad no deben ser incluidos en ninguno de los otros grupos asiacute comolos reactivos puros obsoletos o caducados Estos productos no deben mezclarse entresiacute ni con residuos de los otros grupos Ejemplosbull Comburentes (peroacutexidos)bull Compuestos pirofoacutericos (magnesio metaacutelico en polvo)bull Compuestos muy reactivos [aacutecidos fumantes cloruros de aacutecido (clorurode acetilo) metales alcalinos (sodio potasio) hidruros (borohidruro soacutedicohidruro de litio) compuestos con haloacutegenos activos (bromuro de benzilo)compuestos polimerizables (isocianatos epoacutexidos) compuestos peroxidables(eacuteteres) restos de reaccioacuten productos no etiquetados]bull Compuestos muy toacutexicos (tetraoacutexido de osmio mezcla croacutemicacianuros sulfuros etc)bull Compuestos no identificadosMencioacuten aparte merecen las substancias clasificadas como canceriacutegenos que serecogen separadamente ya que el trabajo con este tipo de substancias y enconsecuencia con sus residuos estaacute regulado por el RD 6651997 sobre la proteccioacutende los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicioacuten a agentescanceriacutegenos durante el trabajoETIQUETADO E IDENTIFICACIOacuteN DE LOS ENVASESTodo envase de residuos peligrosos debe estar correctamente etiquetado(indicacioacuten del contenido) e identificado (indicacioacuten del productor) La identificacioacutenincluye los datos de la empresa productora la referencia concreta de la unidad(nombre clave o similar) el nombre del responsable del residuo y las fechas de inicio yfinal de llenado del envase La funcioacuten del etiquetado es permitir una raacutepidaidentificacioacuten del residuo asiacute como informar del riesgo asociado al mismo tanto alusuario como al gestor

El almacenamiento de residuos no debe ser superior a seis mesesINCOMPATIBILIDADES ENTRE SUSTANCIASEl principal riesgo en la recogida selectiva de RPPC son las posibles reaccionesde incompatibilidad En este sentido es especialmente importante lo expuesto en elapartado referente a la identificacioacuten de los envases Las incompatibilidades sonespecialmente destacables en el grupo VII por lo que debe tenerse en cuenta que eacutestosjamaacutes se mezclaraacuten entre ellos ni con los otros grupos Siempre que sea posible losresiduos de este grupo en cantidades iguales o inferiores a 1 litro se mantendraacuten en suenvase original En caso de duda se ha de consultar al responsable o a la empresagestora

Algunas posibles incompatibilidades se resumen en la siguiente tabla Ejemplos de incompatibilidades a considerar en el almacenamiento deresiduosAacutecidos con BasesEjemplo Aacutecido sulfuacuterico con hidroacutexido soacutedicoAacutecidos fuertes con Aacutecidos deacutebiles que desprendan gasesEjemplo Aacutecido clorhiacutedrico con cianuros o SulfurosOxidantes con ReductoresEjemplo Aacutecido niacutetrico con compuestos orgaacutenicosAgua con Compuestos variosEjemplo Agua con boranosanhiacutedridoscarburostriclorosilanoshaluroshaluros de aacutecidohidrurosisocianatosmetales alcalinospentoacutexido de foacutesfororeactivos de GrignardMANIPULACIOacuteN TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTOSe exponen a continuacioacuten unas instrucciones generales para la manipulacioacuten de los residuosbull Los envases no se han de llenar maacutes allaacute del 90 de su capacidad con la finalidad de evitar salpicaduras derrames y sobrepresiones

httpwebsuvigoesdecanatoquimicadocumentosguiaseguridadpdf

Page 4: Higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud

generar un incendio una explosioacuten o la emisioacuten de sustancias toacutexicas al ambienteSon normas generales para la prevencioacuten de estos riesgosbull No introducir las manos sin guantes protectores en el bantildeo friacuteobull Manipular la nieve carboacutenica con la ayuda de pinzas y guantes teacutermicosbull Introducir los recipientes en el bantildeo friacuteo lentamente con el fin de evitaruna ebullicioacuten brusca del liacutequido refrigerantebull Emplear los bantildeos de acetona con nieve carboacutenica preferiblemente en lavitrinaREFRIGERANTESLos refrigerantes funcionan normalmente con circulacioacuten de agua corriente atraveacutes de conexiones mediante tubos flexibles aunque en algunos casos se emplea uncircuito cerrado con enfriamiento del agua en un bantildeo refrigeradoLos riesgos maacutes habituales en el uso de refrigerantes son rotura interna conentrada de agua en el medio de reaccioacuten que puede provocar incendio explosioacuten oemisioacuten de productos toacutexicos fuga de vapores por corte en el suministro de agua einundacioacuten en el caso de desconexioacuten del tuboDisponer de un sistema de seguridad que interrumpa el aporte de calor en casode que se corte el suministro de agua asegurarse de que los tubos estaacuten bien sujetos yrenovarlos perioacutedicamente son medidas eficaces para la prevencioacuten de los riesgosmencionadosESTUFASPresentan riesgos de explosioacuten incendio e intoxicacioacuten si se desprenden vaporesinflamables en la estufa de sobrecalentamiento si se produce un fallo en el termostato yde contacto eleacutectrico indirectoEl control del riesgo en la utilizacioacuten de las estufas se basa en las siguientesrecomendacionesbull Si se utiliza una estufa para evaporar liacutequidos volaacutetiles debe disponersede un sistema de extraccioacuten y retencioacuten por filtrado o por condensacioacuten de losvapores producidos Si los vapores que se desprenden son inflamables esrecomendable emplear estufas de seguridad aumentada o con instalacioacutenantideflagrantebull Emplear estufas con sistemas de seguridad de control de temperaturas(doble termostato por ejemplo)bull Efectuar un mantenimiento adecuado comprobando ademaacutes la ausenciade corrientes de fuga por envejecimiento del material y correcto estado de la tomaGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 18 -de tierraBOTELLAS E INSTALACIOacuteN DE GASESEn el laboratorio se suelen utilizar gases a presioacuten suministrados a traveacutes de unainstalacioacuten fija o directamente de la botella (bombona) En ambos casos hay queobservar determinadas precauciones y disponer de un protocolo de utilizacioacutenSon situaciones de riesgo caracteriacutesticas en el empleo de gases a presioacutendisueltos o licuadosbull Caiacuteda de la botellabull Intoxicacioacuten en caso de fuga de un gas toacutexico irritante o corrosivo deuna botella o de la instalacioacutenbull Fuga de un gas explosivobull Fuga de un gas inertebull Incendio en la boca de una botella de un gas inflamable

Control del riesgobull Mantener las botellas fijas sujetaacutendolas con una cadena a un soportesoacutelidobull Disponer de un plan de actuacioacuten para casos de fugas e incendio en laboca de la botellabull Observar las precauciones adecuadas a las caracteriacutesticas del gasmanipuladoCENTRIacuteFUGASRiesgosbull Rotura del rotorbull Heridas en caso de contacto con la parte giratoriabull Explosioacuten por una atmoacutesfera inflamablebull Formacioacuten de bioaerosolesControl del riesgobull Repartir la carga simeacutetricamentebull La centriacutefuga debe llevar un mecanismo de seguridad de tal manera queno pueda ponerse en marcha si la tapa no estaacute bien cerrada e impidiendo su aperturasiacute el rotor estaacute en movimientobull Disponer de un procedimiento de actuacioacuten para el caso de roturas yoformacioacuten de bioaerosolesGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 19 -PIPETASRiesgosbull Contacto o ingestioacuten de un liacutequido toacutexico o corrosivobull Cortes por roturaControl del riesgobull Prohibir pipetear con la bocabull Utilizar siempre guantes impermeables al producto manipuladobull Utilizar bombas de aspiracioacuten manual de caucho o cremallera que seadapten bien a las pipetas a utilizarbull Para algunas aplicaciones y reactivos es recomendable utilizar undispensador automaacutetico de manera permanenteCualquier operacioacuten del laboratorio en la que se manipulen productos quiacutemicospresenta siempre unos riesgos Para eliminarlos o reducirlos de manera importante esconveniente antes de efectuar cualquier operacioacuten hacer una lectura criacutetica delprocedimiento a seguir asegurarse de disponer del material adecuado manipularsiempre la cantidad miacutenima de producto quiacutemico llevar las prendas y accesorios deproteccioacuten adecuados (si son necesarias) y tener previsto un plan de actuacioacuten en casode incidente o accidenteA continuacioacuten se revisan una serie de operaciones habituales en el laboratorioquiacutemico relacionando los posibles riesgos existentes y las correspondientes actuacionespara su eliminacioacuten o reduccioacutenTRASVASES DE LIacuteQUIDOSLos trasvases se pueden realizar por vertido libre con sifoacuten o con la ayuda deuna bombaEn el primer caso puede haber riesgos de vertido de liacutequidos e intoxicacioacuten porvapores Para la prevencioacuten de estos riesgos es aconsejablebull Emplear una bomba o un sifoacuten para trasvases de gran volumenbull Utilizar gafas o pantallas de proteccioacuten facial cuando se trasvasen

productos irritantes o corrosivos Para trasvasar aacutecidos y bases se recomiendan losguantes de PVC (cloruro de polivinilo) o de policloropreno En todo caso deberaacutecomprobarse siempre que los guantes sean impermeables al liacutequido trasvasadobull Suprimir las fuentes de calor llamas y chispas en la proximidad de unpuesto donde se realicen trasvases de liacutequidos inflamables Si la cantidad deproducto a trasvasar es importante debe realizarse la operacioacuten en un lugarGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 20 -especiacutefico acondicionado especialmente y con ventilacioacuten suficientebull Volver a tapar los frascos una vez utilizadosCuando la operacioacuten de trasvase es mediante sifoacuten o bombeo puede haber riesgode explosioacuten por sobrepresioacuten Para evitar este riesgo la alternativa es la utilizacioacuten delvaciado por gravedad Si se emplea una bomba puede equiparse con dispositivos deseguridad para evitarlo Tambieacuten en este caso deberaacute comprobarse siempre laadecuacioacuten de la bomba al producto a trasvasar Compatibilidad de materialescorrosioacuten contaminacioacuten riesgo de explosioacuten etc Al trasvasar cantidades importantesde liacutequidos no conductores debe valorarse siempre el problema de la electricidadestaacuteticaOPERACIONES CON VACIacuteOEntre las diferentes operaciones en que se puede utilizar el vaciacuteo destacan laevaporacioacuten la destilacioacuten la filtracioacuten y el secado (en desecadores) Estas operacionespresentan riesgos de implosioacuten del aparato y proyeccioacuten de material aspiracioacuten de unliacutequido y mezcla imprevista de productos que reaccionen violentamentePara el control de estos riesgos es recomendablebull Utilizar recipientes de vidrio especiales capaces de soportar el vaciacuteo(paredes gruesas o formas esfeacutericas) e instalar el aparato en un lugar donde no hayariesgo de que sufra un choque mecaacutenicobull Recubrir con una cinta adhesiva o una red metaacutelica el recipiente endepresioacutenbull El paso de vaciacuteo a presioacuten atmosfeacuterica debe hacerse de maneragradual y lentamentebull Tener en cuenta que cuando se utiliza para el vaciacuteo una trompa de agua yse cierra lentamente el grifo de alimentacioacuten puede tener lugar un retorno de agua alrecipiente donde se hace el vaciacuteo si este recipiente contiene alguacuten producto capazde reaccionar con el agua la reaccioacuten puede ser violenta Para evitarlo hay queigualar presiones abriendo al aire a traveacutes de la llave de tres viacuteas que hay entre elaparato sometido a vaciacuteo y la trompa Tambieacuten es uacutetil colocar entre ellos unrecipiente de seguridadEVAPORACIOacuteN AL VACIacuteOSe llevan a cabo normalmente en evaporadores rotativos (rotavapor) quepermiten el calentamiento y la agitacioacuten por rotacioacuten de la muestra tratada al vaciacuteodebieacutendose tener en cuenta las siguientes precaucionesbull Los balones no deben llenarse excesivamente y debe evitarse unsobrecalentamiento de la mezcla tratada por evaporacioacuten Si existe la posibilidad deque se formen productos inestables (pe peroacutexidos) no se llevaraacute la mezcla asequedadbull Debe esperarse el enfriamiento del baloacuten que contenga la mezcla antes deeliminar el vaciacuteoGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 21 -bull Para evitar que los vapores eliminados deterioren la bomba de vaciacuteo o

bien contaminen el agua en caso de emplear trompas de agua se puede colocar unatrampa refrigeradaDESTILACIOacuteN AL VACIacuteOEn las destilaciones a vaciacuteo la ebullicioacuten del liacutequido debe regularse mediante untubo capilar que haga borbotear aire o un gas inerte en funcioacuten de los requerimientos deausencia de oxiacutegeno o humedad Conviene verificar que en el transcurso de la operacioacutenno se produzca una obturacioacuten del capilar por inicio de cristalizacioacuten por ejemplo Si seutiliza refrigerante de paso estrecho tambieacuten debe vigilarse que no ocurra la obturacioacutenen eacutelLa calefaccioacuten no debe empezar hasta que el vaciacuteo se ha establecido a fin deevitar el desencadenamiento espontaacuteneo de la ebullicioacuten con riesgo de la peacuterdida deproducto y contaminacioacuten general del sistemaAl concluir la destilacioacuten debe enfriarse el sistema antes de detener el vaciacuteo yaque la introduccioacuten del aire en un baloacuten caliente podriacutea producir inflamaciones oexplosiones del residuo obtenido en la destilacioacuten El paso del vaciacuteo a la presioacuten normaldebe hacerse de manera lenta pudieacutendose emplear para ello el capilar usado en laregulacioacuten del vaciacuteoFILTRACIOacuteN AL VACIacuteOLos matraces para la filtracioacuten al vaciacuteo deben ser de vidrio de elevada calidadhallarse en excelente estado de conservacioacuten y deben fijarse con solidez evitandotensiones Si la filtracioacuten es defectuosa por las caracteriacutesticas propias de los productosmanipulados debe considerarse que un aumento de vaciacuteo no va a mejorar el rendimientoni el tiempo de filtrado siacute en cambio el riesgo de implosioacuten Puede ser aconsejable laaplicacioacuten de otras medidas como la presioacuten o el filtrado en pequentildeas cantidades con elfin de evitar la colmatacioacuten del fritado o del filtro de papel En este uacuteltimo caso debeestarse siempre pendiente de su posible roturaSECADO AL VACIacuteOLos desecadores deben colocarse en lugares poco expuestos a golpes y caiacutedasfuera del alcance de la luz solar especialmente cuando contienen productos inestablesCuando se hallan al vaciacuteo no deben ser jamaacutes transportados Cuando se emplee undesecador al vaciacuteo debe protegerse mediante redes metaacutelicas o de un material cuyaresistencia haya sido contrastada Deben lubrificarse adecuadamente los bordes decontacto y las llaves Entre el desecador y la trompa de vaciacuteo debe colocarse un matrazo borboteador de seguridad a fin de evitar los posibles retornos del agua que podriacuteanafectar los productos que tiene el desecador y reaccionar violentamente con losdeshidratantes colocados en eacutesteGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 22 -MEZCLA DE PRODUCTOS O ADICIOacuteN DE UNPRODUCTOPuede tener lugar una reaccioacuten imprevista acompantildeada de un fenoacutemenopeligroso (explosioacuten proyeccioacuten)Para el control de este riesgo es recomendable disponer de un protocolo deactuacioacuten y de informacioacuten sobre la identidad y peligrosidad de los productos que semanipulan Por otro lado cuando se trata de la adicioacuten de un reactivo la velocidad debede ser proporcional a la reaccioacuten producida Debe ser especialmente lenta si la reaccioacutenes exoteacutermica provoca espuma ocurre o puede ocurrir una polimerizacioacuten raacutepida etcDe una manera general todas las reacciones exoteacutermicas estaacuten catalogadas comopeligrosas ya que pueden ser incontrolables en ciertas condiciones y dar lugar aderrames emisioacuten brusca de vapores o gases toacutexicos o inflamables o provocar la

explosioacuten de un recipientePara controlar estos riesgos cuando se trabaja a una temperatura a la que lassustancias reaccionan inmediatamente es recomendable controlar la reaccioacutenadicionando los reactivos en pequentildeas cantidades Tambieacuten es recomendable emplearun termostato para controlar y no sobrepasar la temperatura indicada En todo caso debeexistir un protocolo de actuacioacuten para el caso de peacuterdida del control de la reaccioacutenOtros tipos de reacciones consideradas peligrosas son las siguientesbull Compuestos que reaccionan violentamente con el aguabull Compuestos que reaccionan violentamente con el aire o el oxiacutegeno(inflamacioacuten espontaacutenea)bull Sustancias incompatibles de elevada afinidadbull Reacciones peligrosas de los aacutecidosbull Formacioacuten de peroacutexidos y sustancias faacutecilmente peroxidablesbull Reacciones de polimerizacioacutenbull Reacciones de descomposicioacutenEXTRACCIOacuteN CON DISOLVENTES VOLAacuteTILES1048758 Extraccioacuten en calienteLa extraccioacuten liacutequido-soacutelido o liacutequido-liacutequido en caliente es una operacioacutenrelativamente rutinaria en los laboratorios de quiacutemica El caso maacutes habitual es laextraccioacuten con el sistema soxhlet Dado que para ella se suelen emplear liacutequidosvolaacutetiles inflamables cualquier sobrepresioacuten en el montaje o una fuga de vapor puedeprovocar un incendio Teacutengase en cuenta que siempre que se manipulen substancias deestas caracteriacutesticas se presenta riesgo de incendio y explosioacutenLos sistemas para el control de estos riesgos sonGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 23 -bull Calentar el sistema de extraccioacuten empleando un bantildeo mariacutea o en un bantildeode aceite a una temperatura suficiente pero no maacutes alta para asegurar la ebullicioacutendel disolventebull Realizar la operacioacuten en vitrinabull Disponer de un sistema de actuacioacuten (extintor manual adecuado mantaigniacutefuga etc) proacuteximo al lugar de la operacioacutenbull Cuando la extraccioacuten sea de larga duracioacuten es recomendable disponer deun sistema de control del agua de refrigeracioacuten frente a posibles cortes1048758 Extraccioacuten liacutequido-liacutequidoEn la mayor parte de los procesos de extraccioacuten liacutequido-liacutequido a temperaturaambiente una de las fases es un compuesto orgaacutenico volaacutetil normalmente un disolventeinflamable por lo que habraacute que aplicarle las recomendaciones generales frente a lautilizacioacuten de este tipo de compuestos que ya se han citado (sobrepresioacuten presencia devapores inflamables)Si se emplea un embudo de decantacioacuten con agitacioacuten manual existe ademaacutes elproblema del contacto directo con los productos y la posibilidad de proyecciones deliacutequidos e inhalacioacuten de concentraciones elevadas de vapores al aliviar la presioacuten delembudo (generada por la vaporizacioacuten durante la agitacioacuten) a traveacutes de la vaacutelvula de lallave de paso En esta operacioacuten es recomendable usar guantes impermeables ropa deproteccioacuten y si las substancias que intervienen en el proceso tienen caracteriacutesticas depeligrosidad elevadas realizar la operacioacuten en vitrina aunque ello representeincomodidad1048758 Extraccioacuten soacutelido-liacutequidoLa extraccioacuten soacutelido-liacutequido (procedimiento mediante el cual se retiene el

producto a extraer de un liacutequido en un soacutelido adsorbente o impregnado por unabsorbente) presenta un uso cada vez maacutes extendido El procedimiento por sus propiascaracteriacutesticas (poca cantidad de muestra y en consecuencia de productos a manipularposibilidad de automatizacioacuten etc) presenta pocos problemas Los riesgos maacutescaracteriacutesticos son los derivados de la utilizacioacuten de presioacuten y vaciacuteo en los sistemassemiautomatizados y de manipulacioacuten inadecuada en caso de obstruccioacuten del cartucho odel disco de extraccioacutenDESTILACIOacuteNLa destilacioacuten es una de las operaciones maacutes habituales en los laboratorios Enella hay que tener en cuenta los posibles riesgos debull Rotura del recipiente e inflamacioacutenbull Paro de la refrigeracioacuten provocando la emisioacuten de vapores y generacioacutende una atmoacutesfera inflamablebull Ebullicioacuten irregular con posibilidad de desprendimiento de vapores yproyecciones y salpicadurasGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 24 -Las pautas de actuacioacuten para el control del riesgo sonbull El aparato o el montaje de destilacioacuten debe estar adaptado a lascantidades y caracteriacutesticas de los productos a destilarbull Si el producto a destilar puede contener subproductos de descomposicioacutende caracteriacutesticas peligrosas o desconocidas debe llevarse a cabo la destilacioacuten conmuchas precauciones (vitrina apantallamiento protecciones personales material deintervencioacuten etc) y en cantidades pequentildeas que pueden aumentarse paulatinamenteen caso de que no se observen anomaliacuteas La utilizacioacuten de pequentildeas cantidades deproductos en todas aquellas operaciones sobre las que no se tiene informacioacutenprevia del posible comportamiento de las substancias presentes es una normageneral a aplicar en la reduccioacuten de riesgos en el laboratoriobull El calentamiento debe hacerse preferentemente mediante mantascalefactoras o bantildeos (aceite arena) que deben colocarse encima de sistemas moacuteviles(elevadores) con el fin de permitir un cese raacutepido del aporte de calor en caso denecesidadbull Para los liacutequidos inflamables puede ser ventajoso utilizar un recipientemetaacutelico que evita los riesgos de rotura aunque presenta el inconveniente de que nopermite ver la cantidad de liacutequido que queda en el recipientebull Examinar siempre el material y la estanqueidad del montaje dedestilacioacuten sobretodo en el caso de liacutequidos inflamables antes de cada operacioacutenpara evitar un fallo eventual o una fugabull Regularizar la ebullicioacuten introduciendo antes de iniciar la aplicacioacuten decalor algunos trocitos de porcelana porosa o de vidrio en el liacutequido a destilarbull Trabajar siempre que sea posible en vitrinasbull Disponer de equipos de proteccioacuten personal (sobretodo gafas deseguridad)bull Utilizar dispositivos de control de temperatura de aporte de calor y de larefrigeracioacutenbull Prestar atencioacuten a la temperatura de autoinflamacioacuten de las substanciaspresentes en la mezcla de destilacioacutenbull La aplicacioacuten de vaciacuteo que puede representar problemas antildeadidos se hacomentado en el apartado de operaciones con vaciacuteoRiesgos en la destilacioacuten de eacuteteres

Los eacuteteres por envejecimiento a lo largo de su almacenamiento asiacute como poraccioacuten de la luz se oxidan a peroacutexidos explosivos La oxidacioacuten de un eacuteterrecientemente destilado puede ser raacutepida (tres diacuteas para el tetrahidrofurano una semanapara el eacuteter etiacutelico) En el transcurso de una destilacioacuten de un eacuteter peroxidado elperoacutexido poco volaacutetil se concentra y la explosioacuten se produce cuando soacutelo queda elperoacutexido en el recipiente Eacuteste es un accidente descrito muy corrientemente Tambieacutenhay que destacar que el eacuteter isopropiacutelico es auacuten maacutes peligroso que el eacuteter etiacutelicoPara el control del riesgo antes de destilacioacuten de un eacuteter es conveniente realizaruna prueba para detectar la presencia de peroacutexido (con yoduro de potasio o tiocianatoferroso) Para eliminar el peroacutexido existen diferentes meacutetodos dentro de los cuales seelegiraacute el maacutes apropiado Despueacutes de la operacioacuten se volveraacute a realizar la prueba deGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 25 -peroacutexidos para verificar la desaparicioacuten del mismo La adicioacuten de un inhibidor a unproducto recientemente obtenido puede ralentizar su peroxidacioacutenEVAPORACIOacuteN - SECADOLas operaciones de evaporacioacuten y secado cuando se trata de disolventespresentan el riesgo de desprendimiento de vapores toacutexicos o inflamables Para suprevencioacuten son acciones adecuadasbull Efectuar la operacioacuten en el interior de una vitrina o emplear unevaporador rotatoriobull Si el aporte de calor mediante estufa es indispensable se utilizaraacute una queesteacute ventilada disponga de un sistema de aspiracioacuten de vapores y se trabajaraacutesiempre a temperaturas moderadas aseguraacutendose que en ninguacuten punto del interior oexterior de la estufa se puede sobrepasar el punto de autoinflamacioacutenbull La evaporacioacuten de un producto empapado de un liacutequido volaacutetil se puedeefectuar en friacuteobull La evaporacioacuten y secado con aplicacioacuten de vaciacuteo se ha comentado en elapartado de operaciones con vaciacuteoDESECACIOacuteN DE UN LIacuteQUIDOEn muchos casos se utilizan compuestos soacutelidos peligrosos para eliminar el aguapresente en liacutequidos orgaacutenicos Algunos de estos productos pueden presentar riesgo deexplosioacuten Los maacutes usuales son los que citan a continuacioacutenPerclorato de magnesioComo medida de prevencioacuten puede ser reemplazado por el pentoacutexido de foacutesforoaunque eacuteste a su vez es corrosivo (provoca quemaduras graves)SodioSoacutelo se debe utilizar para eliminar la humedad de un liacutequido ya secadopreviamente El peroacutexido de sodio es explosivo por simple frotacioacuten igual que elperoacutexido de potasioLIMPIEZA DEL MATERIAL DE VIDRIOMezcla croacutemicaMezcla de aacutecido sulfuacuterico (mayoritario) y trioacutexido de cromo o dicromatopotaacutesico Se trata de un preparado toacutexico corrosivo y peligroso para el medio ambienteSu utilizacioacuten para destruir la materia orgaacutenica que es de gran eficacia debe serdescartada excepto para aquellos casos en que no exista alternativa empleaacutendolosiempre en la miacutenima concentracioacuten necesaria Debe tenerse en cuenta que el dicromatopotaacutesico estaacute clasificado como compuesto canceriacutegeno categoriacutea 2 La clasificacioacuten dela mezcla croacutemica es Producto toacutexico y peligroso para el medio ambiente Puede causarGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 26 -

caacutencer por inhalacioacuten y alteraciones geneacuteticas hereditarias Provoca quemaduras gravesy puede causar sensibilizacioacuten en la piel Es muy toacutexico para los organismos acuaacuteticos ypuede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuaacuteticoEs recomendable su sustitucioacuten por permanganato potaacutesico por ejemplo quees una sustancia clasificada como nociva por ingestioacuten y comburente (peligro de fuegocon materias combustibles)MetanolEs un alcohol toacutexico por inhalacioacuten e ingestioacuten y faacutecilmente inflamable A cortoplazo produce un efecto narcoacutetico tiacutepico de todos los alcoholes A largo plazo provocaproblemas visuales pudiendo entrantildear la ceguera total Para el aclarado y secado delvidrio se puede reemplazar por isopropanol que es menos toacutexicoGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 27 -5 GESTIOacuteN DE RESIDUOSLa creciente preocupacioacuten de los paiacuteses desarrollados por la salud y el medioambiente junto a la influencia que sobre ambos ejercen los distintos tipos de residuosproducidos por el hombre obliga a una gestioacuten lo maacutes adecuada posible de los mismospara paliar sus efectos negativos Dentro de los residuos uno de los tipos que maacutesatencioacuten requiere si no por su cantidad siacute por los potenciales riesgos que encierran sonlos residuos peligrosos producidos en los laboratorios y centros similares es decirlaboratorios de docencia y de investigacioacuten hospitales cliacutenicas y centros sanitariospequentildeas unidades de investigacioacuten en empresas etcEn estos centros productores suelen producirse varios tipos geneacutericos deresiduos urbanos o municipales (papel cartoacuten vidrio no contaminado etc)peligrosos (sustancias quiacutemicas materiales contaminados etc) bioloacutegicoscanceriacutegenos y radioactivos El segundo tipo corresponde a los residuos peligrosos enpequentildeas cantidades (RPPC)Para conseguir un correcto tratamiento de los RPPC es necesario observaraquellas normas que garanticen en primer lugar la seguridad de todos los implicadosen la cadena (productores manipuladores transportistas gestores tratadores) y ensegundo lugar la entrega al gestor autorizado en oacuteptimas condiciones para su posteriortratamiento finalCLASIFICACIOacuteN DE LOS RESIDUOSClasificacioacutenDe entre los residuos generados en los laboratorios se exponen los siguientesgrupos de clasificacioacuten de residuos peligrosos Dicha clasificacioacuten estaacute orientada a laposterior gestioacuten de los residuos por un tratador autorizadoGrupo I Disolventes halogenadosGrupo II Disolventes no halogenadosGrupo III Disoluciones acuosasSe trata de un grupo muy amplio y por eso es necesario establecer divisionespara evitar reacciones de incompatibilidad yo por requerimiento de su tratamientoposteriordiams Disoluciones acuosas inorgaacutenicasbull disoluciones acuosas baacutesicasbull disoluciones acuosas de metales pesadosbull disoluciones acuosas de cromo VIbull Otras disoluciones acuosas inorgaacutenicas Reveladoressulfatos fosfatos clorurosdiams Disoluciones acuosas orgaacutenicas o de alta DQO

Guiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 28 -bull disoluciones acuosas de colorantesbull disoluciones de fijadores orgaacutenicosbull Mezclas aguadisolvente Eluyentes de cromatografiacuteametanolaguaGrupo IV AacutecidosGrupo V AceitesGrupo VI Soacutelidosbull Soacutelidos orgaacutenicosbull Soacutelidos inorgaacutenicosbull Material desechable contaminadoGrupo VII EspecialesA este grupo pertenecen los productos quiacutemicos soacutelidos o liacutequidos que por suelevada peligrosidad no deben ser incluidos en ninguno de los otros grupos asiacute comolos reactivos puros obsoletos o caducados Estos productos no deben mezclarse entresiacute ni con residuos de los otros grupos Ejemplosbull Comburentes (peroacutexidos)bull Compuestos pirofoacutericos (magnesio metaacutelico en polvo)bull Compuestos muy reactivos [aacutecidos fumantes cloruros de aacutecido (clorurode acetilo) metales alcalinos (sodio potasio) hidruros (borohidruro soacutedicohidruro de litio) compuestos con haloacutegenos activos (bromuro de benzilo)compuestos polimerizables (isocianatos epoacutexidos) compuestos peroxidables(eacuteteres) restos de reaccioacuten productos no etiquetados]bull Compuestos muy toacutexicos (tetraoacutexido de osmio mezcla croacutemicacianuros sulfuros etc)bull Compuestos no identificadosMencioacuten aparte merecen las substancias clasificadas como canceriacutegenos que serecogen separadamente ya que el trabajo con este tipo de substancias y enconsecuencia con sus residuos estaacute regulado por el RD 6651997 sobre la proteccioacutende los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicioacuten a agentescanceriacutegenos durante el trabajoETIQUETADO E IDENTIFICACIOacuteN DE LOS ENVASESTodo envase de residuos peligrosos debe estar correctamente etiquetado(indicacioacuten del contenido) e identificado (indicacioacuten del productor) La identificacioacutenincluye los datos de la empresa productora la referencia concreta de la unidad(nombre clave o similar) el nombre del responsable del residuo y las fechas de inicio yfinal de llenado del envase La funcioacuten del etiquetado es permitir una raacutepidaidentificacioacuten del residuo asiacute como informar del riesgo asociado al mismo tanto alusuario como al gestor

El almacenamiento de residuos no debe ser superior a seis mesesINCOMPATIBILIDADES ENTRE SUSTANCIASEl principal riesgo en la recogida selectiva de RPPC son las posibles reaccionesde incompatibilidad En este sentido es especialmente importante lo expuesto en elapartado referente a la identificacioacuten de los envases Las incompatibilidades sonespecialmente destacables en el grupo VII por lo que debe tenerse en cuenta que eacutestosjamaacutes se mezclaraacuten entre ellos ni con los otros grupos Siempre que sea posible losresiduos de este grupo en cantidades iguales o inferiores a 1 litro se mantendraacuten en suenvase original En caso de duda se ha de consultar al responsable o a la empresagestora

Algunas posibles incompatibilidades se resumen en la siguiente tabla Ejemplos de incompatibilidades a considerar en el almacenamiento deresiduosAacutecidos con BasesEjemplo Aacutecido sulfuacuterico con hidroacutexido soacutedicoAacutecidos fuertes con Aacutecidos deacutebiles que desprendan gasesEjemplo Aacutecido clorhiacutedrico con cianuros o SulfurosOxidantes con ReductoresEjemplo Aacutecido niacutetrico con compuestos orgaacutenicosAgua con Compuestos variosEjemplo Agua con boranosanhiacutedridoscarburostriclorosilanoshaluroshaluros de aacutecidohidrurosisocianatosmetales alcalinospentoacutexido de foacutesfororeactivos de GrignardMANIPULACIOacuteN TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTOSe exponen a continuacioacuten unas instrucciones generales para la manipulacioacuten de los residuosbull Los envases no se han de llenar maacutes allaacute del 90 de su capacidad con la finalidad de evitar salpicaduras derrames y sobrepresiones

httpwebsuvigoesdecanatoquimicadocumentosguiaseguridadpdf

Page 5: Higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud

Control del riesgobull Mantener las botellas fijas sujetaacutendolas con una cadena a un soportesoacutelidobull Disponer de un plan de actuacioacuten para casos de fugas e incendio en laboca de la botellabull Observar las precauciones adecuadas a las caracteriacutesticas del gasmanipuladoCENTRIacuteFUGASRiesgosbull Rotura del rotorbull Heridas en caso de contacto con la parte giratoriabull Explosioacuten por una atmoacutesfera inflamablebull Formacioacuten de bioaerosolesControl del riesgobull Repartir la carga simeacutetricamentebull La centriacutefuga debe llevar un mecanismo de seguridad de tal manera queno pueda ponerse en marcha si la tapa no estaacute bien cerrada e impidiendo su aperturasiacute el rotor estaacute en movimientobull Disponer de un procedimiento de actuacioacuten para el caso de roturas yoformacioacuten de bioaerosolesGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 19 -PIPETASRiesgosbull Contacto o ingestioacuten de un liacutequido toacutexico o corrosivobull Cortes por roturaControl del riesgobull Prohibir pipetear con la bocabull Utilizar siempre guantes impermeables al producto manipuladobull Utilizar bombas de aspiracioacuten manual de caucho o cremallera que seadapten bien a las pipetas a utilizarbull Para algunas aplicaciones y reactivos es recomendable utilizar undispensador automaacutetico de manera permanenteCualquier operacioacuten del laboratorio en la que se manipulen productos quiacutemicospresenta siempre unos riesgos Para eliminarlos o reducirlos de manera importante esconveniente antes de efectuar cualquier operacioacuten hacer una lectura criacutetica delprocedimiento a seguir asegurarse de disponer del material adecuado manipularsiempre la cantidad miacutenima de producto quiacutemico llevar las prendas y accesorios deproteccioacuten adecuados (si son necesarias) y tener previsto un plan de actuacioacuten en casode incidente o accidenteA continuacioacuten se revisan una serie de operaciones habituales en el laboratorioquiacutemico relacionando los posibles riesgos existentes y las correspondientes actuacionespara su eliminacioacuten o reduccioacutenTRASVASES DE LIacuteQUIDOSLos trasvases se pueden realizar por vertido libre con sifoacuten o con la ayuda deuna bombaEn el primer caso puede haber riesgos de vertido de liacutequidos e intoxicacioacuten porvapores Para la prevencioacuten de estos riesgos es aconsejablebull Emplear una bomba o un sifoacuten para trasvases de gran volumenbull Utilizar gafas o pantallas de proteccioacuten facial cuando se trasvasen

productos irritantes o corrosivos Para trasvasar aacutecidos y bases se recomiendan losguantes de PVC (cloruro de polivinilo) o de policloropreno En todo caso deberaacutecomprobarse siempre que los guantes sean impermeables al liacutequido trasvasadobull Suprimir las fuentes de calor llamas y chispas en la proximidad de unpuesto donde se realicen trasvases de liacutequidos inflamables Si la cantidad deproducto a trasvasar es importante debe realizarse la operacioacuten en un lugarGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 20 -especiacutefico acondicionado especialmente y con ventilacioacuten suficientebull Volver a tapar los frascos una vez utilizadosCuando la operacioacuten de trasvase es mediante sifoacuten o bombeo puede haber riesgode explosioacuten por sobrepresioacuten Para evitar este riesgo la alternativa es la utilizacioacuten delvaciado por gravedad Si se emplea una bomba puede equiparse con dispositivos deseguridad para evitarlo Tambieacuten en este caso deberaacute comprobarse siempre laadecuacioacuten de la bomba al producto a trasvasar Compatibilidad de materialescorrosioacuten contaminacioacuten riesgo de explosioacuten etc Al trasvasar cantidades importantesde liacutequidos no conductores debe valorarse siempre el problema de la electricidadestaacuteticaOPERACIONES CON VACIacuteOEntre las diferentes operaciones en que se puede utilizar el vaciacuteo destacan laevaporacioacuten la destilacioacuten la filtracioacuten y el secado (en desecadores) Estas operacionespresentan riesgos de implosioacuten del aparato y proyeccioacuten de material aspiracioacuten de unliacutequido y mezcla imprevista de productos que reaccionen violentamentePara el control de estos riesgos es recomendablebull Utilizar recipientes de vidrio especiales capaces de soportar el vaciacuteo(paredes gruesas o formas esfeacutericas) e instalar el aparato en un lugar donde no hayariesgo de que sufra un choque mecaacutenicobull Recubrir con una cinta adhesiva o una red metaacutelica el recipiente endepresioacutenbull El paso de vaciacuteo a presioacuten atmosfeacuterica debe hacerse de maneragradual y lentamentebull Tener en cuenta que cuando se utiliza para el vaciacuteo una trompa de agua yse cierra lentamente el grifo de alimentacioacuten puede tener lugar un retorno de agua alrecipiente donde se hace el vaciacuteo si este recipiente contiene alguacuten producto capazde reaccionar con el agua la reaccioacuten puede ser violenta Para evitarlo hay queigualar presiones abriendo al aire a traveacutes de la llave de tres viacuteas que hay entre elaparato sometido a vaciacuteo y la trompa Tambieacuten es uacutetil colocar entre ellos unrecipiente de seguridadEVAPORACIOacuteN AL VACIacuteOSe llevan a cabo normalmente en evaporadores rotativos (rotavapor) quepermiten el calentamiento y la agitacioacuten por rotacioacuten de la muestra tratada al vaciacuteodebieacutendose tener en cuenta las siguientes precaucionesbull Los balones no deben llenarse excesivamente y debe evitarse unsobrecalentamiento de la mezcla tratada por evaporacioacuten Si existe la posibilidad deque se formen productos inestables (pe peroacutexidos) no se llevaraacute la mezcla asequedadbull Debe esperarse el enfriamiento del baloacuten que contenga la mezcla antes deeliminar el vaciacuteoGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 21 -bull Para evitar que los vapores eliminados deterioren la bomba de vaciacuteo o

bien contaminen el agua en caso de emplear trompas de agua se puede colocar unatrampa refrigeradaDESTILACIOacuteN AL VACIacuteOEn las destilaciones a vaciacuteo la ebullicioacuten del liacutequido debe regularse mediante untubo capilar que haga borbotear aire o un gas inerte en funcioacuten de los requerimientos deausencia de oxiacutegeno o humedad Conviene verificar que en el transcurso de la operacioacutenno se produzca una obturacioacuten del capilar por inicio de cristalizacioacuten por ejemplo Si seutiliza refrigerante de paso estrecho tambieacuten debe vigilarse que no ocurra la obturacioacutenen eacutelLa calefaccioacuten no debe empezar hasta que el vaciacuteo se ha establecido a fin deevitar el desencadenamiento espontaacuteneo de la ebullicioacuten con riesgo de la peacuterdida deproducto y contaminacioacuten general del sistemaAl concluir la destilacioacuten debe enfriarse el sistema antes de detener el vaciacuteo yaque la introduccioacuten del aire en un baloacuten caliente podriacutea producir inflamaciones oexplosiones del residuo obtenido en la destilacioacuten El paso del vaciacuteo a la presioacuten normaldebe hacerse de manera lenta pudieacutendose emplear para ello el capilar usado en laregulacioacuten del vaciacuteoFILTRACIOacuteN AL VACIacuteOLos matraces para la filtracioacuten al vaciacuteo deben ser de vidrio de elevada calidadhallarse en excelente estado de conservacioacuten y deben fijarse con solidez evitandotensiones Si la filtracioacuten es defectuosa por las caracteriacutesticas propias de los productosmanipulados debe considerarse que un aumento de vaciacuteo no va a mejorar el rendimientoni el tiempo de filtrado siacute en cambio el riesgo de implosioacuten Puede ser aconsejable laaplicacioacuten de otras medidas como la presioacuten o el filtrado en pequentildeas cantidades con elfin de evitar la colmatacioacuten del fritado o del filtro de papel En este uacuteltimo caso debeestarse siempre pendiente de su posible roturaSECADO AL VACIacuteOLos desecadores deben colocarse en lugares poco expuestos a golpes y caiacutedasfuera del alcance de la luz solar especialmente cuando contienen productos inestablesCuando se hallan al vaciacuteo no deben ser jamaacutes transportados Cuando se emplee undesecador al vaciacuteo debe protegerse mediante redes metaacutelicas o de un material cuyaresistencia haya sido contrastada Deben lubrificarse adecuadamente los bordes decontacto y las llaves Entre el desecador y la trompa de vaciacuteo debe colocarse un matrazo borboteador de seguridad a fin de evitar los posibles retornos del agua que podriacuteanafectar los productos que tiene el desecador y reaccionar violentamente con losdeshidratantes colocados en eacutesteGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 22 -MEZCLA DE PRODUCTOS O ADICIOacuteN DE UNPRODUCTOPuede tener lugar una reaccioacuten imprevista acompantildeada de un fenoacutemenopeligroso (explosioacuten proyeccioacuten)Para el control de este riesgo es recomendable disponer de un protocolo deactuacioacuten y de informacioacuten sobre la identidad y peligrosidad de los productos que semanipulan Por otro lado cuando se trata de la adicioacuten de un reactivo la velocidad debede ser proporcional a la reaccioacuten producida Debe ser especialmente lenta si la reaccioacutenes exoteacutermica provoca espuma ocurre o puede ocurrir una polimerizacioacuten raacutepida etcDe una manera general todas las reacciones exoteacutermicas estaacuten catalogadas comopeligrosas ya que pueden ser incontrolables en ciertas condiciones y dar lugar aderrames emisioacuten brusca de vapores o gases toacutexicos o inflamables o provocar la

explosioacuten de un recipientePara controlar estos riesgos cuando se trabaja a una temperatura a la que lassustancias reaccionan inmediatamente es recomendable controlar la reaccioacutenadicionando los reactivos en pequentildeas cantidades Tambieacuten es recomendable emplearun termostato para controlar y no sobrepasar la temperatura indicada En todo caso debeexistir un protocolo de actuacioacuten para el caso de peacuterdida del control de la reaccioacutenOtros tipos de reacciones consideradas peligrosas son las siguientesbull Compuestos que reaccionan violentamente con el aguabull Compuestos que reaccionan violentamente con el aire o el oxiacutegeno(inflamacioacuten espontaacutenea)bull Sustancias incompatibles de elevada afinidadbull Reacciones peligrosas de los aacutecidosbull Formacioacuten de peroacutexidos y sustancias faacutecilmente peroxidablesbull Reacciones de polimerizacioacutenbull Reacciones de descomposicioacutenEXTRACCIOacuteN CON DISOLVENTES VOLAacuteTILES1048758 Extraccioacuten en calienteLa extraccioacuten liacutequido-soacutelido o liacutequido-liacutequido en caliente es una operacioacutenrelativamente rutinaria en los laboratorios de quiacutemica El caso maacutes habitual es laextraccioacuten con el sistema soxhlet Dado que para ella se suelen emplear liacutequidosvolaacutetiles inflamables cualquier sobrepresioacuten en el montaje o una fuga de vapor puedeprovocar un incendio Teacutengase en cuenta que siempre que se manipulen substancias deestas caracteriacutesticas se presenta riesgo de incendio y explosioacutenLos sistemas para el control de estos riesgos sonGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 23 -bull Calentar el sistema de extraccioacuten empleando un bantildeo mariacutea o en un bantildeode aceite a una temperatura suficiente pero no maacutes alta para asegurar la ebullicioacutendel disolventebull Realizar la operacioacuten en vitrinabull Disponer de un sistema de actuacioacuten (extintor manual adecuado mantaigniacutefuga etc) proacuteximo al lugar de la operacioacutenbull Cuando la extraccioacuten sea de larga duracioacuten es recomendable disponer deun sistema de control del agua de refrigeracioacuten frente a posibles cortes1048758 Extraccioacuten liacutequido-liacutequidoEn la mayor parte de los procesos de extraccioacuten liacutequido-liacutequido a temperaturaambiente una de las fases es un compuesto orgaacutenico volaacutetil normalmente un disolventeinflamable por lo que habraacute que aplicarle las recomendaciones generales frente a lautilizacioacuten de este tipo de compuestos que ya se han citado (sobrepresioacuten presencia devapores inflamables)Si se emplea un embudo de decantacioacuten con agitacioacuten manual existe ademaacutes elproblema del contacto directo con los productos y la posibilidad de proyecciones deliacutequidos e inhalacioacuten de concentraciones elevadas de vapores al aliviar la presioacuten delembudo (generada por la vaporizacioacuten durante la agitacioacuten) a traveacutes de la vaacutelvula de lallave de paso En esta operacioacuten es recomendable usar guantes impermeables ropa deproteccioacuten y si las substancias que intervienen en el proceso tienen caracteriacutesticas depeligrosidad elevadas realizar la operacioacuten en vitrina aunque ello representeincomodidad1048758 Extraccioacuten soacutelido-liacutequidoLa extraccioacuten soacutelido-liacutequido (procedimiento mediante el cual se retiene el

producto a extraer de un liacutequido en un soacutelido adsorbente o impregnado por unabsorbente) presenta un uso cada vez maacutes extendido El procedimiento por sus propiascaracteriacutesticas (poca cantidad de muestra y en consecuencia de productos a manipularposibilidad de automatizacioacuten etc) presenta pocos problemas Los riesgos maacutescaracteriacutesticos son los derivados de la utilizacioacuten de presioacuten y vaciacuteo en los sistemassemiautomatizados y de manipulacioacuten inadecuada en caso de obstruccioacuten del cartucho odel disco de extraccioacutenDESTILACIOacuteNLa destilacioacuten es una de las operaciones maacutes habituales en los laboratorios Enella hay que tener en cuenta los posibles riesgos debull Rotura del recipiente e inflamacioacutenbull Paro de la refrigeracioacuten provocando la emisioacuten de vapores y generacioacutende una atmoacutesfera inflamablebull Ebullicioacuten irregular con posibilidad de desprendimiento de vapores yproyecciones y salpicadurasGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 24 -Las pautas de actuacioacuten para el control del riesgo sonbull El aparato o el montaje de destilacioacuten debe estar adaptado a lascantidades y caracteriacutesticas de los productos a destilarbull Si el producto a destilar puede contener subproductos de descomposicioacutende caracteriacutesticas peligrosas o desconocidas debe llevarse a cabo la destilacioacuten conmuchas precauciones (vitrina apantallamiento protecciones personales material deintervencioacuten etc) y en cantidades pequentildeas que pueden aumentarse paulatinamenteen caso de que no se observen anomaliacuteas La utilizacioacuten de pequentildeas cantidades deproductos en todas aquellas operaciones sobre las que no se tiene informacioacutenprevia del posible comportamiento de las substancias presentes es una normageneral a aplicar en la reduccioacuten de riesgos en el laboratoriobull El calentamiento debe hacerse preferentemente mediante mantascalefactoras o bantildeos (aceite arena) que deben colocarse encima de sistemas moacuteviles(elevadores) con el fin de permitir un cese raacutepido del aporte de calor en caso denecesidadbull Para los liacutequidos inflamables puede ser ventajoso utilizar un recipientemetaacutelico que evita los riesgos de rotura aunque presenta el inconveniente de que nopermite ver la cantidad de liacutequido que queda en el recipientebull Examinar siempre el material y la estanqueidad del montaje dedestilacioacuten sobretodo en el caso de liacutequidos inflamables antes de cada operacioacutenpara evitar un fallo eventual o una fugabull Regularizar la ebullicioacuten introduciendo antes de iniciar la aplicacioacuten decalor algunos trocitos de porcelana porosa o de vidrio en el liacutequido a destilarbull Trabajar siempre que sea posible en vitrinasbull Disponer de equipos de proteccioacuten personal (sobretodo gafas deseguridad)bull Utilizar dispositivos de control de temperatura de aporte de calor y de larefrigeracioacutenbull Prestar atencioacuten a la temperatura de autoinflamacioacuten de las substanciaspresentes en la mezcla de destilacioacutenbull La aplicacioacuten de vaciacuteo que puede representar problemas antildeadidos se hacomentado en el apartado de operaciones con vaciacuteoRiesgos en la destilacioacuten de eacuteteres

Los eacuteteres por envejecimiento a lo largo de su almacenamiento asiacute como poraccioacuten de la luz se oxidan a peroacutexidos explosivos La oxidacioacuten de un eacuteterrecientemente destilado puede ser raacutepida (tres diacuteas para el tetrahidrofurano una semanapara el eacuteter etiacutelico) En el transcurso de una destilacioacuten de un eacuteter peroxidado elperoacutexido poco volaacutetil se concentra y la explosioacuten se produce cuando soacutelo queda elperoacutexido en el recipiente Eacuteste es un accidente descrito muy corrientemente Tambieacutenhay que destacar que el eacuteter isopropiacutelico es auacuten maacutes peligroso que el eacuteter etiacutelicoPara el control del riesgo antes de destilacioacuten de un eacuteter es conveniente realizaruna prueba para detectar la presencia de peroacutexido (con yoduro de potasio o tiocianatoferroso) Para eliminar el peroacutexido existen diferentes meacutetodos dentro de los cuales seelegiraacute el maacutes apropiado Despueacutes de la operacioacuten se volveraacute a realizar la prueba deGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 25 -peroacutexidos para verificar la desaparicioacuten del mismo La adicioacuten de un inhibidor a unproducto recientemente obtenido puede ralentizar su peroxidacioacutenEVAPORACIOacuteN - SECADOLas operaciones de evaporacioacuten y secado cuando se trata de disolventespresentan el riesgo de desprendimiento de vapores toacutexicos o inflamables Para suprevencioacuten son acciones adecuadasbull Efectuar la operacioacuten en el interior de una vitrina o emplear unevaporador rotatoriobull Si el aporte de calor mediante estufa es indispensable se utilizaraacute una queesteacute ventilada disponga de un sistema de aspiracioacuten de vapores y se trabajaraacutesiempre a temperaturas moderadas aseguraacutendose que en ninguacuten punto del interior oexterior de la estufa se puede sobrepasar el punto de autoinflamacioacutenbull La evaporacioacuten de un producto empapado de un liacutequido volaacutetil se puedeefectuar en friacuteobull La evaporacioacuten y secado con aplicacioacuten de vaciacuteo se ha comentado en elapartado de operaciones con vaciacuteoDESECACIOacuteN DE UN LIacuteQUIDOEn muchos casos se utilizan compuestos soacutelidos peligrosos para eliminar el aguapresente en liacutequidos orgaacutenicos Algunos de estos productos pueden presentar riesgo deexplosioacuten Los maacutes usuales son los que citan a continuacioacutenPerclorato de magnesioComo medida de prevencioacuten puede ser reemplazado por el pentoacutexido de foacutesforoaunque eacuteste a su vez es corrosivo (provoca quemaduras graves)SodioSoacutelo se debe utilizar para eliminar la humedad de un liacutequido ya secadopreviamente El peroacutexido de sodio es explosivo por simple frotacioacuten igual que elperoacutexido de potasioLIMPIEZA DEL MATERIAL DE VIDRIOMezcla croacutemicaMezcla de aacutecido sulfuacuterico (mayoritario) y trioacutexido de cromo o dicromatopotaacutesico Se trata de un preparado toacutexico corrosivo y peligroso para el medio ambienteSu utilizacioacuten para destruir la materia orgaacutenica que es de gran eficacia debe serdescartada excepto para aquellos casos en que no exista alternativa empleaacutendolosiempre en la miacutenima concentracioacuten necesaria Debe tenerse en cuenta que el dicromatopotaacutesico estaacute clasificado como compuesto canceriacutegeno categoriacutea 2 La clasificacioacuten dela mezcla croacutemica es Producto toacutexico y peligroso para el medio ambiente Puede causarGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 26 -

caacutencer por inhalacioacuten y alteraciones geneacuteticas hereditarias Provoca quemaduras gravesy puede causar sensibilizacioacuten en la piel Es muy toacutexico para los organismos acuaacuteticos ypuede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuaacuteticoEs recomendable su sustitucioacuten por permanganato potaacutesico por ejemplo quees una sustancia clasificada como nociva por ingestioacuten y comburente (peligro de fuegocon materias combustibles)MetanolEs un alcohol toacutexico por inhalacioacuten e ingestioacuten y faacutecilmente inflamable A cortoplazo produce un efecto narcoacutetico tiacutepico de todos los alcoholes A largo plazo provocaproblemas visuales pudiendo entrantildear la ceguera total Para el aclarado y secado delvidrio se puede reemplazar por isopropanol que es menos toacutexicoGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 27 -5 GESTIOacuteN DE RESIDUOSLa creciente preocupacioacuten de los paiacuteses desarrollados por la salud y el medioambiente junto a la influencia que sobre ambos ejercen los distintos tipos de residuosproducidos por el hombre obliga a una gestioacuten lo maacutes adecuada posible de los mismospara paliar sus efectos negativos Dentro de los residuos uno de los tipos que maacutesatencioacuten requiere si no por su cantidad siacute por los potenciales riesgos que encierran sonlos residuos peligrosos producidos en los laboratorios y centros similares es decirlaboratorios de docencia y de investigacioacuten hospitales cliacutenicas y centros sanitariospequentildeas unidades de investigacioacuten en empresas etcEn estos centros productores suelen producirse varios tipos geneacutericos deresiduos urbanos o municipales (papel cartoacuten vidrio no contaminado etc)peligrosos (sustancias quiacutemicas materiales contaminados etc) bioloacutegicoscanceriacutegenos y radioactivos El segundo tipo corresponde a los residuos peligrosos enpequentildeas cantidades (RPPC)Para conseguir un correcto tratamiento de los RPPC es necesario observaraquellas normas que garanticen en primer lugar la seguridad de todos los implicadosen la cadena (productores manipuladores transportistas gestores tratadores) y ensegundo lugar la entrega al gestor autorizado en oacuteptimas condiciones para su posteriortratamiento finalCLASIFICACIOacuteN DE LOS RESIDUOSClasificacioacutenDe entre los residuos generados en los laboratorios se exponen los siguientesgrupos de clasificacioacuten de residuos peligrosos Dicha clasificacioacuten estaacute orientada a laposterior gestioacuten de los residuos por un tratador autorizadoGrupo I Disolventes halogenadosGrupo II Disolventes no halogenadosGrupo III Disoluciones acuosasSe trata de un grupo muy amplio y por eso es necesario establecer divisionespara evitar reacciones de incompatibilidad yo por requerimiento de su tratamientoposteriordiams Disoluciones acuosas inorgaacutenicasbull disoluciones acuosas baacutesicasbull disoluciones acuosas de metales pesadosbull disoluciones acuosas de cromo VIbull Otras disoluciones acuosas inorgaacutenicas Reveladoressulfatos fosfatos clorurosdiams Disoluciones acuosas orgaacutenicas o de alta DQO

Guiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 28 -bull disoluciones acuosas de colorantesbull disoluciones de fijadores orgaacutenicosbull Mezclas aguadisolvente Eluyentes de cromatografiacuteametanolaguaGrupo IV AacutecidosGrupo V AceitesGrupo VI Soacutelidosbull Soacutelidos orgaacutenicosbull Soacutelidos inorgaacutenicosbull Material desechable contaminadoGrupo VII EspecialesA este grupo pertenecen los productos quiacutemicos soacutelidos o liacutequidos que por suelevada peligrosidad no deben ser incluidos en ninguno de los otros grupos asiacute comolos reactivos puros obsoletos o caducados Estos productos no deben mezclarse entresiacute ni con residuos de los otros grupos Ejemplosbull Comburentes (peroacutexidos)bull Compuestos pirofoacutericos (magnesio metaacutelico en polvo)bull Compuestos muy reactivos [aacutecidos fumantes cloruros de aacutecido (clorurode acetilo) metales alcalinos (sodio potasio) hidruros (borohidruro soacutedicohidruro de litio) compuestos con haloacutegenos activos (bromuro de benzilo)compuestos polimerizables (isocianatos epoacutexidos) compuestos peroxidables(eacuteteres) restos de reaccioacuten productos no etiquetados]bull Compuestos muy toacutexicos (tetraoacutexido de osmio mezcla croacutemicacianuros sulfuros etc)bull Compuestos no identificadosMencioacuten aparte merecen las substancias clasificadas como canceriacutegenos que serecogen separadamente ya que el trabajo con este tipo de substancias y enconsecuencia con sus residuos estaacute regulado por el RD 6651997 sobre la proteccioacutende los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicioacuten a agentescanceriacutegenos durante el trabajoETIQUETADO E IDENTIFICACIOacuteN DE LOS ENVASESTodo envase de residuos peligrosos debe estar correctamente etiquetado(indicacioacuten del contenido) e identificado (indicacioacuten del productor) La identificacioacutenincluye los datos de la empresa productora la referencia concreta de la unidad(nombre clave o similar) el nombre del responsable del residuo y las fechas de inicio yfinal de llenado del envase La funcioacuten del etiquetado es permitir una raacutepidaidentificacioacuten del residuo asiacute como informar del riesgo asociado al mismo tanto alusuario como al gestor

El almacenamiento de residuos no debe ser superior a seis mesesINCOMPATIBILIDADES ENTRE SUSTANCIASEl principal riesgo en la recogida selectiva de RPPC son las posibles reaccionesde incompatibilidad En este sentido es especialmente importante lo expuesto en elapartado referente a la identificacioacuten de los envases Las incompatibilidades sonespecialmente destacables en el grupo VII por lo que debe tenerse en cuenta que eacutestosjamaacutes se mezclaraacuten entre ellos ni con los otros grupos Siempre que sea posible losresiduos de este grupo en cantidades iguales o inferiores a 1 litro se mantendraacuten en suenvase original En caso de duda se ha de consultar al responsable o a la empresagestora

Algunas posibles incompatibilidades se resumen en la siguiente tabla Ejemplos de incompatibilidades a considerar en el almacenamiento deresiduosAacutecidos con BasesEjemplo Aacutecido sulfuacuterico con hidroacutexido soacutedicoAacutecidos fuertes con Aacutecidos deacutebiles que desprendan gasesEjemplo Aacutecido clorhiacutedrico con cianuros o SulfurosOxidantes con ReductoresEjemplo Aacutecido niacutetrico con compuestos orgaacutenicosAgua con Compuestos variosEjemplo Agua con boranosanhiacutedridoscarburostriclorosilanoshaluroshaluros de aacutecidohidrurosisocianatosmetales alcalinospentoacutexido de foacutesfororeactivos de GrignardMANIPULACIOacuteN TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTOSe exponen a continuacioacuten unas instrucciones generales para la manipulacioacuten de los residuosbull Los envases no se han de llenar maacutes allaacute del 90 de su capacidad con la finalidad de evitar salpicaduras derrames y sobrepresiones

httpwebsuvigoesdecanatoquimicadocumentosguiaseguridadpdf

Page 6: Higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud

productos irritantes o corrosivos Para trasvasar aacutecidos y bases se recomiendan losguantes de PVC (cloruro de polivinilo) o de policloropreno En todo caso deberaacutecomprobarse siempre que los guantes sean impermeables al liacutequido trasvasadobull Suprimir las fuentes de calor llamas y chispas en la proximidad de unpuesto donde se realicen trasvases de liacutequidos inflamables Si la cantidad deproducto a trasvasar es importante debe realizarse la operacioacuten en un lugarGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 20 -especiacutefico acondicionado especialmente y con ventilacioacuten suficientebull Volver a tapar los frascos una vez utilizadosCuando la operacioacuten de trasvase es mediante sifoacuten o bombeo puede haber riesgode explosioacuten por sobrepresioacuten Para evitar este riesgo la alternativa es la utilizacioacuten delvaciado por gravedad Si se emplea una bomba puede equiparse con dispositivos deseguridad para evitarlo Tambieacuten en este caso deberaacute comprobarse siempre laadecuacioacuten de la bomba al producto a trasvasar Compatibilidad de materialescorrosioacuten contaminacioacuten riesgo de explosioacuten etc Al trasvasar cantidades importantesde liacutequidos no conductores debe valorarse siempre el problema de la electricidadestaacuteticaOPERACIONES CON VACIacuteOEntre las diferentes operaciones en que se puede utilizar el vaciacuteo destacan laevaporacioacuten la destilacioacuten la filtracioacuten y el secado (en desecadores) Estas operacionespresentan riesgos de implosioacuten del aparato y proyeccioacuten de material aspiracioacuten de unliacutequido y mezcla imprevista de productos que reaccionen violentamentePara el control de estos riesgos es recomendablebull Utilizar recipientes de vidrio especiales capaces de soportar el vaciacuteo(paredes gruesas o formas esfeacutericas) e instalar el aparato en un lugar donde no hayariesgo de que sufra un choque mecaacutenicobull Recubrir con una cinta adhesiva o una red metaacutelica el recipiente endepresioacutenbull El paso de vaciacuteo a presioacuten atmosfeacuterica debe hacerse de maneragradual y lentamentebull Tener en cuenta que cuando se utiliza para el vaciacuteo una trompa de agua yse cierra lentamente el grifo de alimentacioacuten puede tener lugar un retorno de agua alrecipiente donde se hace el vaciacuteo si este recipiente contiene alguacuten producto capazde reaccionar con el agua la reaccioacuten puede ser violenta Para evitarlo hay queigualar presiones abriendo al aire a traveacutes de la llave de tres viacuteas que hay entre elaparato sometido a vaciacuteo y la trompa Tambieacuten es uacutetil colocar entre ellos unrecipiente de seguridadEVAPORACIOacuteN AL VACIacuteOSe llevan a cabo normalmente en evaporadores rotativos (rotavapor) quepermiten el calentamiento y la agitacioacuten por rotacioacuten de la muestra tratada al vaciacuteodebieacutendose tener en cuenta las siguientes precaucionesbull Los balones no deben llenarse excesivamente y debe evitarse unsobrecalentamiento de la mezcla tratada por evaporacioacuten Si existe la posibilidad deque se formen productos inestables (pe peroacutexidos) no se llevaraacute la mezcla asequedadbull Debe esperarse el enfriamiento del baloacuten que contenga la mezcla antes deeliminar el vaciacuteoGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 21 -bull Para evitar que los vapores eliminados deterioren la bomba de vaciacuteo o

bien contaminen el agua en caso de emplear trompas de agua se puede colocar unatrampa refrigeradaDESTILACIOacuteN AL VACIacuteOEn las destilaciones a vaciacuteo la ebullicioacuten del liacutequido debe regularse mediante untubo capilar que haga borbotear aire o un gas inerte en funcioacuten de los requerimientos deausencia de oxiacutegeno o humedad Conviene verificar que en el transcurso de la operacioacutenno se produzca una obturacioacuten del capilar por inicio de cristalizacioacuten por ejemplo Si seutiliza refrigerante de paso estrecho tambieacuten debe vigilarse que no ocurra la obturacioacutenen eacutelLa calefaccioacuten no debe empezar hasta que el vaciacuteo se ha establecido a fin deevitar el desencadenamiento espontaacuteneo de la ebullicioacuten con riesgo de la peacuterdida deproducto y contaminacioacuten general del sistemaAl concluir la destilacioacuten debe enfriarse el sistema antes de detener el vaciacuteo yaque la introduccioacuten del aire en un baloacuten caliente podriacutea producir inflamaciones oexplosiones del residuo obtenido en la destilacioacuten El paso del vaciacuteo a la presioacuten normaldebe hacerse de manera lenta pudieacutendose emplear para ello el capilar usado en laregulacioacuten del vaciacuteoFILTRACIOacuteN AL VACIacuteOLos matraces para la filtracioacuten al vaciacuteo deben ser de vidrio de elevada calidadhallarse en excelente estado de conservacioacuten y deben fijarse con solidez evitandotensiones Si la filtracioacuten es defectuosa por las caracteriacutesticas propias de los productosmanipulados debe considerarse que un aumento de vaciacuteo no va a mejorar el rendimientoni el tiempo de filtrado siacute en cambio el riesgo de implosioacuten Puede ser aconsejable laaplicacioacuten de otras medidas como la presioacuten o el filtrado en pequentildeas cantidades con elfin de evitar la colmatacioacuten del fritado o del filtro de papel En este uacuteltimo caso debeestarse siempre pendiente de su posible roturaSECADO AL VACIacuteOLos desecadores deben colocarse en lugares poco expuestos a golpes y caiacutedasfuera del alcance de la luz solar especialmente cuando contienen productos inestablesCuando se hallan al vaciacuteo no deben ser jamaacutes transportados Cuando se emplee undesecador al vaciacuteo debe protegerse mediante redes metaacutelicas o de un material cuyaresistencia haya sido contrastada Deben lubrificarse adecuadamente los bordes decontacto y las llaves Entre el desecador y la trompa de vaciacuteo debe colocarse un matrazo borboteador de seguridad a fin de evitar los posibles retornos del agua que podriacuteanafectar los productos que tiene el desecador y reaccionar violentamente con losdeshidratantes colocados en eacutesteGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 22 -MEZCLA DE PRODUCTOS O ADICIOacuteN DE UNPRODUCTOPuede tener lugar una reaccioacuten imprevista acompantildeada de un fenoacutemenopeligroso (explosioacuten proyeccioacuten)Para el control de este riesgo es recomendable disponer de un protocolo deactuacioacuten y de informacioacuten sobre la identidad y peligrosidad de los productos que semanipulan Por otro lado cuando se trata de la adicioacuten de un reactivo la velocidad debede ser proporcional a la reaccioacuten producida Debe ser especialmente lenta si la reaccioacutenes exoteacutermica provoca espuma ocurre o puede ocurrir una polimerizacioacuten raacutepida etcDe una manera general todas las reacciones exoteacutermicas estaacuten catalogadas comopeligrosas ya que pueden ser incontrolables en ciertas condiciones y dar lugar aderrames emisioacuten brusca de vapores o gases toacutexicos o inflamables o provocar la

explosioacuten de un recipientePara controlar estos riesgos cuando se trabaja a una temperatura a la que lassustancias reaccionan inmediatamente es recomendable controlar la reaccioacutenadicionando los reactivos en pequentildeas cantidades Tambieacuten es recomendable emplearun termostato para controlar y no sobrepasar la temperatura indicada En todo caso debeexistir un protocolo de actuacioacuten para el caso de peacuterdida del control de la reaccioacutenOtros tipos de reacciones consideradas peligrosas son las siguientesbull Compuestos que reaccionan violentamente con el aguabull Compuestos que reaccionan violentamente con el aire o el oxiacutegeno(inflamacioacuten espontaacutenea)bull Sustancias incompatibles de elevada afinidadbull Reacciones peligrosas de los aacutecidosbull Formacioacuten de peroacutexidos y sustancias faacutecilmente peroxidablesbull Reacciones de polimerizacioacutenbull Reacciones de descomposicioacutenEXTRACCIOacuteN CON DISOLVENTES VOLAacuteTILES1048758 Extraccioacuten en calienteLa extraccioacuten liacutequido-soacutelido o liacutequido-liacutequido en caliente es una operacioacutenrelativamente rutinaria en los laboratorios de quiacutemica El caso maacutes habitual es laextraccioacuten con el sistema soxhlet Dado que para ella se suelen emplear liacutequidosvolaacutetiles inflamables cualquier sobrepresioacuten en el montaje o una fuga de vapor puedeprovocar un incendio Teacutengase en cuenta que siempre que se manipulen substancias deestas caracteriacutesticas se presenta riesgo de incendio y explosioacutenLos sistemas para el control de estos riesgos sonGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 23 -bull Calentar el sistema de extraccioacuten empleando un bantildeo mariacutea o en un bantildeode aceite a una temperatura suficiente pero no maacutes alta para asegurar la ebullicioacutendel disolventebull Realizar la operacioacuten en vitrinabull Disponer de un sistema de actuacioacuten (extintor manual adecuado mantaigniacutefuga etc) proacuteximo al lugar de la operacioacutenbull Cuando la extraccioacuten sea de larga duracioacuten es recomendable disponer deun sistema de control del agua de refrigeracioacuten frente a posibles cortes1048758 Extraccioacuten liacutequido-liacutequidoEn la mayor parte de los procesos de extraccioacuten liacutequido-liacutequido a temperaturaambiente una de las fases es un compuesto orgaacutenico volaacutetil normalmente un disolventeinflamable por lo que habraacute que aplicarle las recomendaciones generales frente a lautilizacioacuten de este tipo de compuestos que ya se han citado (sobrepresioacuten presencia devapores inflamables)Si se emplea un embudo de decantacioacuten con agitacioacuten manual existe ademaacutes elproblema del contacto directo con los productos y la posibilidad de proyecciones deliacutequidos e inhalacioacuten de concentraciones elevadas de vapores al aliviar la presioacuten delembudo (generada por la vaporizacioacuten durante la agitacioacuten) a traveacutes de la vaacutelvula de lallave de paso En esta operacioacuten es recomendable usar guantes impermeables ropa deproteccioacuten y si las substancias que intervienen en el proceso tienen caracteriacutesticas depeligrosidad elevadas realizar la operacioacuten en vitrina aunque ello representeincomodidad1048758 Extraccioacuten soacutelido-liacutequidoLa extraccioacuten soacutelido-liacutequido (procedimiento mediante el cual se retiene el

producto a extraer de un liacutequido en un soacutelido adsorbente o impregnado por unabsorbente) presenta un uso cada vez maacutes extendido El procedimiento por sus propiascaracteriacutesticas (poca cantidad de muestra y en consecuencia de productos a manipularposibilidad de automatizacioacuten etc) presenta pocos problemas Los riesgos maacutescaracteriacutesticos son los derivados de la utilizacioacuten de presioacuten y vaciacuteo en los sistemassemiautomatizados y de manipulacioacuten inadecuada en caso de obstruccioacuten del cartucho odel disco de extraccioacutenDESTILACIOacuteNLa destilacioacuten es una de las operaciones maacutes habituales en los laboratorios Enella hay que tener en cuenta los posibles riesgos debull Rotura del recipiente e inflamacioacutenbull Paro de la refrigeracioacuten provocando la emisioacuten de vapores y generacioacutende una atmoacutesfera inflamablebull Ebullicioacuten irregular con posibilidad de desprendimiento de vapores yproyecciones y salpicadurasGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 24 -Las pautas de actuacioacuten para el control del riesgo sonbull El aparato o el montaje de destilacioacuten debe estar adaptado a lascantidades y caracteriacutesticas de los productos a destilarbull Si el producto a destilar puede contener subproductos de descomposicioacutende caracteriacutesticas peligrosas o desconocidas debe llevarse a cabo la destilacioacuten conmuchas precauciones (vitrina apantallamiento protecciones personales material deintervencioacuten etc) y en cantidades pequentildeas que pueden aumentarse paulatinamenteen caso de que no se observen anomaliacuteas La utilizacioacuten de pequentildeas cantidades deproductos en todas aquellas operaciones sobre las que no se tiene informacioacutenprevia del posible comportamiento de las substancias presentes es una normageneral a aplicar en la reduccioacuten de riesgos en el laboratoriobull El calentamiento debe hacerse preferentemente mediante mantascalefactoras o bantildeos (aceite arena) que deben colocarse encima de sistemas moacuteviles(elevadores) con el fin de permitir un cese raacutepido del aporte de calor en caso denecesidadbull Para los liacutequidos inflamables puede ser ventajoso utilizar un recipientemetaacutelico que evita los riesgos de rotura aunque presenta el inconveniente de que nopermite ver la cantidad de liacutequido que queda en el recipientebull Examinar siempre el material y la estanqueidad del montaje dedestilacioacuten sobretodo en el caso de liacutequidos inflamables antes de cada operacioacutenpara evitar un fallo eventual o una fugabull Regularizar la ebullicioacuten introduciendo antes de iniciar la aplicacioacuten decalor algunos trocitos de porcelana porosa o de vidrio en el liacutequido a destilarbull Trabajar siempre que sea posible en vitrinasbull Disponer de equipos de proteccioacuten personal (sobretodo gafas deseguridad)bull Utilizar dispositivos de control de temperatura de aporte de calor y de larefrigeracioacutenbull Prestar atencioacuten a la temperatura de autoinflamacioacuten de las substanciaspresentes en la mezcla de destilacioacutenbull La aplicacioacuten de vaciacuteo que puede representar problemas antildeadidos se hacomentado en el apartado de operaciones con vaciacuteoRiesgos en la destilacioacuten de eacuteteres

Los eacuteteres por envejecimiento a lo largo de su almacenamiento asiacute como poraccioacuten de la luz se oxidan a peroacutexidos explosivos La oxidacioacuten de un eacuteterrecientemente destilado puede ser raacutepida (tres diacuteas para el tetrahidrofurano una semanapara el eacuteter etiacutelico) En el transcurso de una destilacioacuten de un eacuteter peroxidado elperoacutexido poco volaacutetil se concentra y la explosioacuten se produce cuando soacutelo queda elperoacutexido en el recipiente Eacuteste es un accidente descrito muy corrientemente Tambieacutenhay que destacar que el eacuteter isopropiacutelico es auacuten maacutes peligroso que el eacuteter etiacutelicoPara el control del riesgo antes de destilacioacuten de un eacuteter es conveniente realizaruna prueba para detectar la presencia de peroacutexido (con yoduro de potasio o tiocianatoferroso) Para eliminar el peroacutexido existen diferentes meacutetodos dentro de los cuales seelegiraacute el maacutes apropiado Despueacutes de la operacioacuten se volveraacute a realizar la prueba deGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 25 -peroacutexidos para verificar la desaparicioacuten del mismo La adicioacuten de un inhibidor a unproducto recientemente obtenido puede ralentizar su peroxidacioacutenEVAPORACIOacuteN - SECADOLas operaciones de evaporacioacuten y secado cuando se trata de disolventespresentan el riesgo de desprendimiento de vapores toacutexicos o inflamables Para suprevencioacuten son acciones adecuadasbull Efectuar la operacioacuten en el interior de una vitrina o emplear unevaporador rotatoriobull Si el aporte de calor mediante estufa es indispensable se utilizaraacute una queesteacute ventilada disponga de un sistema de aspiracioacuten de vapores y se trabajaraacutesiempre a temperaturas moderadas aseguraacutendose que en ninguacuten punto del interior oexterior de la estufa se puede sobrepasar el punto de autoinflamacioacutenbull La evaporacioacuten de un producto empapado de un liacutequido volaacutetil se puedeefectuar en friacuteobull La evaporacioacuten y secado con aplicacioacuten de vaciacuteo se ha comentado en elapartado de operaciones con vaciacuteoDESECACIOacuteN DE UN LIacuteQUIDOEn muchos casos se utilizan compuestos soacutelidos peligrosos para eliminar el aguapresente en liacutequidos orgaacutenicos Algunos de estos productos pueden presentar riesgo deexplosioacuten Los maacutes usuales son los que citan a continuacioacutenPerclorato de magnesioComo medida de prevencioacuten puede ser reemplazado por el pentoacutexido de foacutesforoaunque eacuteste a su vez es corrosivo (provoca quemaduras graves)SodioSoacutelo se debe utilizar para eliminar la humedad de un liacutequido ya secadopreviamente El peroacutexido de sodio es explosivo por simple frotacioacuten igual que elperoacutexido de potasioLIMPIEZA DEL MATERIAL DE VIDRIOMezcla croacutemicaMezcla de aacutecido sulfuacuterico (mayoritario) y trioacutexido de cromo o dicromatopotaacutesico Se trata de un preparado toacutexico corrosivo y peligroso para el medio ambienteSu utilizacioacuten para destruir la materia orgaacutenica que es de gran eficacia debe serdescartada excepto para aquellos casos en que no exista alternativa empleaacutendolosiempre en la miacutenima concentracioacuten necesaria Debe tenerse en cuenta que el dicromatopotaacutesico estaacute clasificado como compuesto canceriacutegeno categoriacutea 2 La clasificacioacuten dela mezcla croacutemica es Producto toacutexico y peligroso para el medio ambiente Puede causarGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 26 -

caacutencer por inhalacioacuten y alteraciones geneacuteticas hereditarias Provoca quemaduras gravesy puede causar sensibilizacioacuten en la piel Es muy toacutexico para los organismos acuaacuteticos ypuede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuaacuteticoEs recomendable su sustitucioacuten por permanganato potaacutesico por ejemplo quees una sustancia clasificada como nociva por ingestioacuten y comburente (peligro de fuegocon materias combustibles)MetanolEs un alcohol toacutexico por inhalacioacuten e ingestioacuten y faacutecilmente inflamable A cortoplazo produce un efecto narcoacutetico tiacutepico de todos los alcoholes A largo plazo provocaproblemas visuales pudiendo entrantildear la ceguera total Para el aclarado y secado delvidrio se puede reemplazar por isopropanol que es menos toacutexicoGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 27 -5 GESTIOacuteN DE RESIDUOSLa creciente preocupacioacuten de los paiacuteses desarrollados por la salud y el medioambiente junto a la influencia que sobre ambos ejercen los distintos tipos de residuosproducidos por el hombre obliga a una gestioacuten lo maacutes adecuada posible de los mismospara paliar sus efectos negativos Dentro de los residuos uno de los tipos que maacutesatencioacuten requiere si no por su cantidad siacute por los potenciales riesgos que encierran sonlos residuos peligrosos producidos en los laboratorios y centros similares es decirlaboratorios de docencia y de investigacioacuten hospitales cliacutenicas y centros sanitariospequentildeas unidades de investigacioacuten en empresas etcEn estos centros productores suelen producirse varios tipos geneacutericos deresiduos urbanos o municipales (papel cartoacuten vidrio no contaminado etc)peligrosos (sustancias quiacutemicas materiales contaminados etc) bioloacutegicoscanceriacutegenos y radioactivos El segundo tipo corresponde a los residuos peligrosos enpequentildeas cantidades (RPPC)Para conseguir un correcto tratamiento de los RPPC es necesario observaraquellas normas que garanticen en primer lugar la seguridad de todos los implicadosen la cadena (productores manipuladores transportistas gestores tratadores) y ensegundo lugar la entrega al gestor autorizado en oacuteptimas condiciones para su posteriortratamiento finalCLASIFICACIOacuteN DE LOS RESIDUOSClasificacioacutenDe entre los residuos generados en los laboratorios se exponen los siguientesgrupos de clasificacioacuten de residuos peligrosos Dicha clasificacioacuten estaacute orientada a laposterior gestioacuten de los residuos por un tratador autorizadoGrupo I Disolventes halogenadosGrupo II Disolventes no halogenadosGrupo III Disoluciones acuosasSe trata de un grupo muy amplio y por eso es necesario establecer divisionespara evitar reacciones de incompatibilidad yo por requerimiento de su tratamientoposteriordiams Disoluciones acuosas inorgaacutenicasbull disoluciones acuosas baacutesicasbull disoluciones acuosas de metales pesadosbull disoluciones acuosas de cromo VIbull Otras disoluciones acuosas inorgaacutenicas Reveladoressulfatos fosfatos clorurosdiams Disoluciones acuosas orgaacutenicas o de alta DQO

Guiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 28 -bull disoluciones acuosas de colorantesbull disoluciones de fijadores orgaacutenicosbull Mezclas aguadisolvente Eluyentes de cromatografiacuteametanolaguaGrupo IV AacutecidosGrupo V AceitesGrupo VI Soacutelidosbull Soacutelidos orgaacutenicosbull Soacutelidos inorgaacutenicosbull Material desechable contaminadoGrupo VII EspecialesA este grupo pertenecen los productos quiacutemicos soacutelidos o liacutequidos que por suelevada peligrosidad no deben ser incluidos en ninguno de los otros grupos asiacute comolos reactivos puros obsoletos o caducados Estos productos no deben mezclarse entresiacute ni con residuos de los otros grupos Ejemplosbull Comburentes (peroacutexidos)bull Compuestos pirofoacutericos (magnesio metaacutelico en polvo)bull Compuestos muy reactivos [aacutecidos fumantes cloruros de aacutecido (clorurode acetilo) metales alcalinos (sodio potasio) hidruros (borohidruro soacutedicohidruro de litio) compuestos con haloacutegenos activos (bromuro de benzilo)compuestos polimerizables (isocianatos epoacutexidos) compuestos peroxidables(eacuteteres) restos de reaccioacuten productos no etiquetados]bull Compuestos muy toacutexicos (tetraoacutexido de osmio mezcla croacutemicacianuros sulfuros etc)bull Compuestos no identificadosMencioacuten aparte merecen las substancias clasificadas como canceriacutegenos que serecogen separadamente ya que el trabajo con este tipo de substancias y enconsecuencia con sus residuos estaacute regulado por el RD 6651997 sobre la proteccioacutende los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicioacuten a agentescanceriacutegenos durante el trabajoETIQUETADO E IDENTIFICACIOacuteN DE LOS ENVASESTodo envase de residuos peligrosos debe estar correctamente etiquetado(indicacioacuten del contenido) e identificado (indicacioacuten del productor) La identificacioacutenincluye los datos de la empresa productora la referencia concreta de la unidad(nombre clave o similar) el nombre del responsable del residuo y las fechas de inicio yfinal de llenado del envase La funcioacuten del etiquetado es permitir una raacutepidaidentificacioacuten del residuo asiacute como informar del riesgo asociado al mismo tanto alusuario como al gestor

El almacenamiento de residuos no debe ser superior a seis mesesINCOMPATIBILIDADES ENTRE SUSTANCIASEl principal riesgo en la recogida selectiva de RPPC son las posibles reaccionesde incompatibilidad En este sentido es especialmente importante lo expuesto en elapartado referente a la identificacioacuten de los envases Las incompatibilidades sonespecialmente destacables en el grupo VII por lo que debe tenerse en cuenta que eacutestosjamaacutes se mezclaraacuten entre ellos ni con los otros grupos Siempre que sea posible losresiduos de este grupo en cantidades iguales o inferiores a 1 litro se mantendraacuten en suenvase original En caso de duda se ha de consultar al responsable o a la empresagestora

Algunas posibles incompatibilidades se resumen en la siguiente tabla Ejemplos de incompatibilidades a considerar en el almacenamiento deresiduosAacutecidos con BasesEjemplo Aacutecido sulfuacuterico con hidroacutexido soacutedicoAacutecidos fuertes con Aacutecidos deacutebiles que desprendan gasesEjemplo Aacutecido clorhiacutedrico con cianuros o SulfurosOxidantes con ReductoresEjemplo Aacutecido niacutetrico con compuestos orgaacutenicosAgua con Compuestos variosEjemplo Agua con boranosanhiacutedridoscarburostriclorosilanoshaluroshaluros de aacutecidohidrurosisocianatosmetales alcalinospentoacutexido de foacutesfororeactivos de GrignardMANIPULACIOacuteN TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTOSe exponen a continuacioacuten unas instrucciones generales para la manipulacioacuten de los residuosbull Los envases no se han de llenar maacutes allaacute del 90 de su capacidad con la finalidad de evitar salpicaduras derrames y sobrepresiones

httpwebsuvigoesdecanatoquimicadocumentosguiaseguridadpdf

Page 7: Higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud

bien contaminen el agua en caso de emplear trompas de agua se puede colocar unatrampa refrigeradaDESTILACIOacuteN AL VACIacuteOEn las destilaciones a vaciacuteo la ebullicioacuten del liacutequido debe regularse mediante untubo capilar que haga borbotear aire o un gas inerte en funcioacuten de los requerimientos deausencia de oxiacutegeno o humedad Conviene verificar que en el transcurso de la operacioacutenno se produzca una obturacioacuten del capilar por inicio de cristalizacioacuten por ejemplo Si seutiliza refrigerante de paso estrecho tambieacuten debe vigilarse que no ocurra la obturacioacutenen eacutelLa calefaccioacuten no debe empezar hasta que el vaciacuteo se ha establecido a fin deevitar el desencadenamiento espontaacuteneo de la ebullicioacuten con riesgo de la peacuterdida deproducto y contaminacioacuten general del sistemaAl concluir la destilacioacuten debe enfriarse el sistema antes de detener el vaciacuteo yaque la introduccioacuten del aire en un baloacuten caliente podriacutea producir inflamaciones oexplosiones del residuo obtenido en la destilacioacuten El paso del vaciacuteo a la presioacuten normaldebe hacerse de manera lenta pudieacutendose emplear para ello el capilar usado en laregulacioacuten del vaciacuteoFILTRACIOacuteN AL VACIacuteOLos matraces para la filtracioacuten al vaciacuteo deben ser de vidrio de elevada calidadhallarse en excelente estado de conservacioacuten y deben fijarse con solidez evitandotensiones Si la filtracioacuten es defectuosa por las caracteriacutesticas propias de los productosmanipulados debe considerarse que un aumento de vaciacuteo no va a mejorar el rendimientoni el tiempo de filtrado siacute en cambio el riesgo de implosioacuten Puede ser aconsejable laaplicacioacuten de otras medidas como la presioacuten o el filtrado en pequentildeas cantidades con elfin de evitar la colmatacioacuten del fritado o del filtro de papel En este uacuteltimo caso debeestarse siempre pendiente de su posible roturaSECADO AL VACIacuteOLos desecadores deben colocarse en lugares poco expuestos a golpes y caiacutedasfuera del alcance de la luz solar especialmente cuando contienen productos inestablesCuando se hallan al vaciacuteo no deben ser jamaacutes transportados Cuando se emplee undesecador al vaciacuteo debe protegerse mediante redes metaacutelicas o de un material cuyaresistencia haya sido contrastada Deben lubrificarse adecuadamente los bordes decontacto y las llaves Entre el desecador y la trompa de vaciacuteo debe colocarse un matrazo borboteador de seguridad a fin de evitar los posibles retornos del agua que podriacuteanafectar los productos que tiene el desecador y reaccionar violentamente con losdeshidratantes colocados en eacutesteGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 22 -MEZCLA DE PRODUCTOS O ADICIOacuteN DE UNPRODUCTOPuede tener lugar una reaccioacuten imprevista acompantildeada de un fenoacutemenopeligroso (explosioacuten proyeccioacuten)Para el control de este riesgo es recomendable disponer de un protocolo deactuacioacuten y de informacioacuten sobre la identidad y peligrosidad de los productos que semanipulan Por otro lado cuando se trata de la adicioacuten de un reactivo la velocidad debede ser proporcional a la reaccioacuten producida Debe ser especialmente lenta si la reaccioacutenes exoteacutermica provoca espuma ocurre o puede ocurrir una polimerizacioacuten raacutepida etcDe una manera general todas las reacciones exoteacutermicas estaacuten catalogadas comopeligrosas ya que pueden ser incontrolables en ciertas condiciones y dar lugar aderrames emisioacuten brusca de vapores o gases toacutexicos o inflamables o provocar la

explosioacuten de un recipientePara controlar estos riesgos cuando se trabaja a una temperatura a la que lassustancias reaccionan inmediatamente es recomendable controlar la reaccioacutenadicionando los reactivos en pequentildeas cantidades Tambieacuten es recomendable emplearun termostato para controlar y no sobrepasar la temperatura indicada En todo caso debeexistir un protocolo de actuacioacuten para el caso de peacuterdida del control de la reaccioacutenOtros tipos de reacciones consideradas peligrosas son las siguientesbull Compuestos que reaccionan violentamente con el aguabull Compuestos que reaccionan violentamente con el aire o el oxiacutegeno(inflamacioacuten espontaacutenea)bull Sustancias incompatibles de elevada afinidadbull Reacciones peligrosas de los aacutecidosbull Formacioacuten de peroacutexidos y sustancias faacutecilmente peroxidablesbull Reacciones de polimerizacioacutenbull Reacciones de descomposicioacutenEXTRACCIOacuteN CON DISOLVENTES VOLAacuteTILES1048758 Extraccioacuten en calienteLa extraccioacuten liacutequido-soacutelido o liacutequido-liacutequido en caliente es una operacioacutenrelativamente rutinaria en los laboratorios de quiacutemica El caso maacutes habitual es laextraccioacuten con el sistema soxhlet Dado que para ella se suelen emplear liacutequidosvolaacutetiles inflamables cualquier sobrepresioacuten en el montaje o una fuga de vapor puedeprovocar un incendio Teacutengase en cuenta que siempre que se manipulen substancias deestas caracteriacutesticas se presenta riesgo de incendio y explosioacutenLos sistemas para el control de estos riesgos sonGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 23 -bull Calentar el sistema de extraccioacuten empleando un bantildeo mariacutea o en un bantildeode aceite a una temperatura suficiente pero no maacutes alta para asegurar la ebullicioacutendel disolventebull Realizar la operacioacuten en vitrinabull Disponer de un sistema de actuacioacuten (extintor manual adecuado mantaigniacutefuga etc) proacuteximo al lugar de la operacioacutenbull Cuando la extraccioacuten sea de larga duracioacuten es recomendable disponer deun sistema de control del agua de refrigeracioacuten frente a posibles cortes1048758 Extraccioacuten liacutequido-liacutequidoEn la mayor parte de los procesos de extraccioacuten liacutequido-liacutequido a temperaturaambiente una de las fases es un compuesto orgaacutenico volaacutetil normalmente un disolventeinflamable por lo que habraacute que aplicarle las recomendaciones generales frente a lautilizacioacuten de este tipo de compuestos que ya se han citado (sobrepresioacuten presencia devapores inflamables)Si se emplea un embudo de decantacioacuten con agitacioacuten manual existe ademaacutes elproblema del contacto directo con los productos y la posibilidad de proyecciones deliacutequidos e inhalacioacuten de concentraciones elevadas de vapores al aliviar la presioacuten delembudo (generada por la vaporizacioacuten durante la agitacioacuten) a traveacutes de la vaacutelvula de lallave de paso En esta operacioacuten es recomendable usar guantes impermeables ropa deproteccioacuten y si las substancias que intervienen en el proceso tienen caracteriacutesticas depeligrosidad elevadas realizar la operacioacuten en vitrina aunque ello representeincomodidad1048758 Extraccioacuten soacutelido-liacutequidoLa extraccioacuten soacutelido-liacutequido (procedimiento mediante el cual se retiene el

producto a extraer de un liacutequido en un soacutelido adsorbente o impregnado por unabsorbente) presenta un uso cada vez maacutes extendido El procedimiento por sus propiascaracteriacutesticas (poca cantidad de muestra y en consecuencia de productos a manipularposibilidad de automatizacioacuten etc) presenta pocos problemas Los riesgos maacutescaracteriacutesticos son los derivados de la utilizacioacuten de presioacuten y vaciacuteo en los sistemassemiautomatizados y de manipulacioacuten inadecuada en caso de obstruccioacuten del cartucho odel disco de extraccioacutenDESTILACIOacuteNLa destilacioacuten es una de las operaciones maacutes habituales en los laboratorios Enella hay que tener en cuenta los posibles riesgos debull Rotura del recipiente e inflamacioacutenbull Paro de la refrigeracioacuten provocando la emisioacuten de vapores y generacioacutende una atmoacutesfera inflamablebull Ebullicioacuten irregular con posibilidad de desprendimiento de vapores yproyecciones y salpicadurasGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 24 -Las pautas de actuacioacuten para el control del riesgo sonbull El aparato o el montaje de destilacioacuten debe estar adaptado a lascantidades y caracteriacutesticas de los productos a destilarbull Si el producto a destilar puede contener subproductos de descomposicioacutende caracteriacutesticas peligrosas o desconocidas debe llevarse a cabo la destilacioacuten conmuchas precauciones (vitrina apantallamiento protecciones personales material deintervencioacuten etc) y en cantidades pequentildeas que pueden aumentarse paulatinamenteen caso de que no se observen anomaliacuteas La utilizacioacuten de pequentildeas cantidades deproductos en todas aquellas operaciones sobre las que no se tiene informacioacutenprevia del posible comportamiento de las substancias presentes es una normageneral a aplicar en la reduccioacuten de riesgos en el laboratoriobull El calentamiento debe hacerse preferentemente mediante mantascalefactoras o bantildeos (aceite arena) que deben colocarse encima de sistemas moacuteviles(elevadores) con el fin de permitir un cese raacutepido del aporte de calor en caso denecesidadbull Para los liacutequidos inflamables puede ser ventajoso utilizar un recipientemetaacutelico que evita los riesgos de rotura aunque presenta el inconveniente de que nopermite ver la cantidad de liacutequido que queda en el recipientebull Examinar siempre el material y la estanqueidad del montaje dedestilacioacuten sobretodo en el caso de liacutequidos inflamables antes de cada operacioacutenpara evitar un fallo eventual o una fugabull Regularizar la ebullicioacuten introduciendo antes de iniciar la aplicacioacuten decalor algunos trocitos de porcelana porosa o de vidrio en el liacutequido a destilarbull Trabajar siempre que sea posible en vitrinasbull Disponer de equipos de proteccioacuten personal (sobretodo gafas deseguridad)bull Utilizar dispositivos de control de temperatura de aporte de calor y de larefrigeracioacutenbull Prestar atencioacuten a la temperatura de autoinflamacioacuten de las substanciaspresentes en la mezcla de destilacioacutenbull La aplicacioacuten de vaciacuteo que puede representar problemas antildeadidos se hacomentado en el apartado de operaciones con vaciacuteoRiesgos en la destilacioacuten de eacuteteres

Los eacuteteres por envejecimiento a lo largo de su almacenamiento asiacute como poraccioacuten de la luz se oxidan a peroacutexidos explosivos La oxidacioacuten de un eacuteterrecientemente destilado puede ser raacutepida (tres diacuteas para el tetrahidrofurano una semanapara el eacuteter etiacutelico) En el transcurso de una destilacioacuten de un eacuteter peroxidado elperoacutexido poco volaacutetil se concentra y la explosioacuten se produce cuando soacutelo queda elperoacutexido en el recipiente Eacuteste es un accidente descrito muy corrientemente Tambieacutenhay que destacar que el eacuteter isopropiacutelico es auacuten maacutes peligroso que el eacuteter etiacutelicoPara el control del riesgo antes de destilacioacuten de un eacuteter es conveniente realizaruna prueba para detectar la presencia de peroacutexido (con yoduro de potasio o tiocianatoferroso) Para eliminar el peroacutexido existen diferentes meacutetodos dentro de los cuales seelegiraacute el maacutes apropiado Despueacutes de la operacioacuten se volveraacute a realizar la prueba deGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 25 -peroacutexidos para verificar la desaparicioacuten del mismo La adicioacuten de un inhibidor a unproducto recientemente obtenido puede ralentizar su peroxidacioacutenEVAPORACIOacuteN - SECADOLas operaciones de evaporacioacuten y secado cuando se trata de disolventespresentan el riesgo de desprendimiento de vapores toacutexicos o inflamables Para suprevencioacuten son acciones adecuadasbull Efectuar la operacioacuten en el interior de una vitrina o emplear unevaporador rotatoriobull Si el aporte de calor mediante estufa es indispensable se utilizaraacute una queesteacute ventilada disponga de un sistema de aspiracioacuten de vapores y se trabajaraacutesiempre a temperaturas moderadas aseguraacutendose que en ninguacuten punto del interior oexterior de la estufa se puede sobrepasar el punto de autoinflamacioacutenbull La evaporacioacuten de un producto empapado de un liacutequido volaacutetil se puedeefectuar en friacuteobull La evaporacioacuten y secado con aplicacioacuten de vaciacuteo se ha comentado en elapartado de operaciones con vaciacuteoDESECACIOacuteN DE UN LIacuteQUIDOEn muchos casos se utilizan compuestos soacutelidos peligrosos para eliminar el aguapresente en liacutequidos orgaacutenicos Algunos de estos productos pueden presentar riesgo deexplosioacuten Los maacutes usuales son los que citan a continuacioacutenPerclorato de magnesioComo medida de prevencioacuten puede ser reemplazado por el pentoacutexido de foacutesforoaunque eacuteste a su vez es corrosivo (provoca quemaduras graves)SodioSoacutelo se debe utilizar para eliminar la humedad de un liacutequido ya secadopreviamente El peroacutexido de sodio es explosivo por simple frotacioacuten igual que elperoacutexido de potasioLIMPIEZA DEL MATERIAL DE VIDRIOMezcla croacutemicaMezcla de aacutecido sulfuacuterico (mayoritario) y trioacutexido de cromo o dicromatopotaacutesico Se trata de un preparado toacutexico corrosivo y peligroso para el medio ambienteSu utilizacioacuten para destruir la materia orgaacutenica que es de gran eficacia debe serdescartada excepto para aquellos casos en que no exista alternativa empleaacutendolosiempre en la miacutenima concentracioacuten necesaria Debe tenerse en cuenta que el dicromatopotaacutesico estaacute clasificado como compuesto canceriacutegeno categoriacutea 2 La clasificacioacuten dela mezcla croacutemica es Producto toacutexico y peligroso para el medio ambiente Puede causarGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 26 -

caacutencer por inhalacioacuten y alteraciones geneacuteticas hereditarias Provoca quemaduras gravesy puede causar sensibilizacioacuten en la piel Es muy toacutexico para los organismos acuaacuteticos ypuede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuaacuteticoEs recomendable su sustitucioacuten por permanganato potaacutesico por ejemplo quees una sustancia clasificada como nociva por ingestioacuten y comburente (peligro de fuegocon materias combustibles)MetanolEs un alcohol toacutexico por inhalacioacuten e ingestioacuten y faacutecilmente inflamable A cortoplazo produce un efecto narcoacutetico tiacutepico de todos los alcoholes A largo plazo provocaproblemas visuales pudiendo entrantildear la ceguera total Para el aclarado y secado delvidrio se puede reemplazar por isopropanol que es menos toacutexicoGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 27 -5 GESTIOacuteN DE RESIDUOSLa creciente preocupacioacuten de los paiacuteses desarrollados por la salud y el medioambiente junto a la influencia que sobre ambos ejercen los distintos tipos de residuosproducidos por el hombre obliga a una gestioacuten lo maacutes adecuada posible de los mismospara paliar sus efectos negativos Dentro de los residuos uno de los tipos que maacutesatencioacuten requiere si no por su cantidad siacute por los potenciales riesgos que encierran sonlos residuos peligrosos producidos en los laboratorios y centros similares es decirlaboratorios de docencia y de investigacioacuten hospitales cliacutenicas y centros sanitariospequentildeas unidades de investigacioacuten en empresas etcEn estos centros productores suelen producirse varios tipos geneacutericos deresiduos urbanos o municipales (papel cartoacuten vidrio no contaminado etc)peligrosos (sustancias quiacutemicas materiales contaminados etc) bioloacutegicoscanceriacutegenos y radioactivos El segundo tipo corresponde a los residuos peligrosos enpequentildeas cantidades (RPPC)Para conseguir un correcto tratamiento de los RPPC es necesario observaraquellas normas que garanticen en primer lugar la seguridad de todos los implicadosen la cadena (productores manipuladores transportistas gestores tratadores) y ensegundo lugar la entrega al gestor autorizado en oacuteptimas condiciones para su posteriortratamiento finalCLASIFICACIOacuteN DE LOS RESIDUOSClasificacioacutenDe entre los residuos generados en los laboratorios se exponen los siguientesgrupos de clasificacioacuten de residuos peligrosos Dicha clasificacioacuten estaacute orientada a laposterior gestioacuten de los residuos por un tratador autorizadoGrupo I Disolventes halogenadosGrupo II Disolventes no halogenadosGrupo III Disoluciones acuosasSe trata de un grupo muy amplio y por eso es necesario establecer divisionespara evitar reacciones de incompatibilidad yo por requerimiento de su tratamientoposteriordiams Disoluciones acuosas inorgaacutenicasbull disoluciones acuosas baacutesicasbull disoluciones acuosas de metales pesadosbull disoluciones acuosas de cromo VIbull Otras disoluciones acuosas inorgaacutenicas Reveladoressulfatos fosfatos clorurosdiams Disoluciones acuosas orgaacutenicas o de alta DQO

Guiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 28 -bull disoluciones acuosas de colorantesbull disoluciones de fijadores orgaacutenicosbull Mezclas aguadisolvente Eluyentes de cromatografiacuteametanolaguaGrupo IV AacutecidosGrupo V AceitesGrupo VI Soacutelidosbull Soacutelidos orgaacutenicosbull Soacutelidos inorgaacutenicosbull Material desechable contaminadoGrupo VII EspecialesA este grupo pertenecen los productos quiacutemicos soacutelidos o liacutequidos que por suelevada peligrosidad no deben ser incluidos en ninguno de los otros grupos asiacute comolos reactivos puros obsoletos o caducados Estos productos no deben mezclarse entresiacute ni con residuos de los otros grupos Ejemplosbull Comburentes (peroacutexidos)bull Compuestos pirofoacutericos (magnesio metaacutelico en polvo)bull Compuestos muy reactivos [aacutecidos fumantes cloruros de aacutecido (clorurode acetilo) metales alcalinos (sodio potasio) hidruros (borohidruro soacutedicohidruro de litio) compuestos con haloacutegenos activos (bromuro de benzilo)compuestos polimerizables (isocianatos epoacutexidos) compuestos peroxidables(eacuteteres) restos de reaccioacuten productos no etiquetados]bull Compuestos muy toacutexicos (tetraoacutexido de osmio mezcla croacutemicacianuros sulfuros etc)bull Compuestos no identificadosMencioacuten aparte merecen las substancias clasificadas como canceriacutegenos que serecogen separadamente ya que el trabajo con este tipo de substancias y enconsecuencia con sus residuos estaacute regulado por el RD 6651997 sobre la proteccioacutende los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicioacuten a agentescanceriacutegenos durante el trabajoETIQUETADO E IDENTIFICACIOacuteN DE LOS ENVASESTodo envase de residuos peligrosos debe estar correctamente etiquetado(indicacioacuten del contenido) e identificado (indicacioacuten del productor) La identificacioacutenincluye los datos de la empresa productora la referencia concreta de la unidad(nombre clave o similar) el nombre del responsable del residuo y las fechas de inicio yfinal de llenado del envase La funcioacuten del etiquetado es permitir una raacutepidaidentificacioacuten del residuo asiacute como informar del riesgo asociado al mismo tanto alusuario como al gestor

El almacenamiento de residuos no debe ser superior a seis mesesINCOMPATIBILIDADES ENTRE SUSTANCIASEl principal riesgo en la recogida selectiva de RPPC son las posibles reaccionesde incompatibilidad En este sentido es especialmente importante lo expuesto en elapartado referente a la identificacioacuten de los envases Las incompatibilidades sonespecialmente destacables en el grupo VII por lo que debe tenerse en cuenta que eacutestosjamaacutes se mezclaraacuten entre ellos ni con los otros grupos Siempre que sea posible losresiduos de este grupo en cantidades iguales o inferiores a 1 litro se mantendraacuten en suenvase original En caso de duda se ha de consultar al responsable o a la empresagestora

Algunas posibles incompatibilidades se resumen en la siguiente tabla Ejemplos de incompatibilidades a considerar en el almacenamiento deresiduosAacutecidos con BasesEjemplo Aacutecido sulfuacuterico con hidroacutexido soacutedicoAacutecidos fuertes con Aacutecidos deacutebiles que desprendan gasesEjemplo Aacutecido clorhiacutedrico con cianuros o SulfurosOxidantes con ReductoresEjemplo Aacutecido niacutetrico con compuestos orgaacutenicosAgua con Compuestos variosEjemplo Agua con boranosanhiacutedridoscarburostriclorosilanoshaluroshaluros de aacutecidohidrurosisocianatosmetales alcalinospentoacutexido de foacutesfororeactivos de GrignardMANIPULACIOacuteN TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTOSe exponen a continuacioacuten unas instrucciones generales para la manipulacioacuten de los residuosbull Los envases no se han de llenar maacutes allaacute del 90 de su capacidad con la finalidad de evitar salpicaduras derrames y sobrepresiones

httpwebsuvigoesdecanatoquimicadocumentosguiaseguridadpdf

Page 8: Higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud

explosioacuten de un recipientePara controlar estos riesgos cuando se trabaja a una temperatura a la que lassustancias reaccionan inmediatamente es recomendable controlar la reaccioacutenadicionando los reactivos en pequentildeas cantidades Tambieacuten es recomendable emplearun termostato para controlar y no sobrepasar la temperatura indicada En todo caso debeexistir un protocolo de actuacioacuten para el caso de peacuterdida del control de la reaccioacutenOtros tipos de reacciones consideradas peligrosas son las siguientesbull Compuestos que reaccionan violentamente con el aguabull Compuestos que reaccionan violentamente con el aire o el oxiacutegeno(inflamacioacuten espontaacutenea)bull Sustancias incompatibles de elevada afinidadbull Reacciones peligrosas de los aacutecidosbull Formacioacuten de peroacutexidos y sustancias faacutecilmente peroxidablesbull Reacciones de polimerizacioacutenbull Reacciones de descomposicioacutenEXTRACCIOacuteN CON DISOLVENTES VOLAacuteTILES1048758 Extraccioacuten en calienteLa extraccioacuten liacutequido-soacutelido o liacutequido-liacutequido en caliente es una operacioacutenrelativamente rutinaria en los laboratorios de quiacutemica El caso maacutes habitual es laextraccioacuten con el sistema soxhlet Dado que para ella se suelen emplear liacutequidosvolaacutetiles inflamables cualquier sobrepresioacuten en el montaje o una fuga de vapor puedeprovocar un incendio Teacutengase en cuenta que siempre que se manipulen substancias deestas caracteriacutesticas se presenta riesgo de incendio y explosioacutenLos sistemas para el control de estos riesgos sonGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 23 -bull Calentar el sistema de extraccioacuten empleando un bantildeo mariacutea o en un bantildeode aceite a una temperatura suficiente pero no maacutes alta para asegurar la ebullicioacutendel disolventebull Realizar la operacioacuten en vitrinabull Disponer de un sistema de actuacioacuten (extintor manual adecuado mantaigniacutefuga etc) proacuteximo al lugar de la operacioacutenbull Cuando la extraccioacuten sea de larga duracioacuten es recomendable disponer deun sistema de control del agua de refrigeracioacuten frente a posibles cortes1048758 Extraccioacuten liacutequido-liacutequidoEn la mayor parte de los procesos de extraccioacuten liacutequido-liacutequido a temperaturaambiente una de las fases es un compuesto orgaacutenico volaacutetil normalmente un disolventeinflamable por lo que habraacute que aplicarle las recomendaciones generales frente a lautilizacioacuten de este tipo de compuestos que ya se han citado (sobrepresioacuten presencia devapores inflamables)Si se emplea un embudo de decantacioacuten con agitacioacuten manual existe ademaacutes elproblema del contacto directo con los productos y la posibilidad de proyecciones deliacutequidos e inhalacioacuten de concentraciones elevadas de vapores al aliviar la presioacuten delembudo (generada por la vaporizacioacuten durante la agitacioacuten) a traveacutes de la vaacutelvula de lallave de paso En esta operacioacuten es recomendable usar guantes impermeables ropa deproteccioacuten y si las substancias que intervienen en el proceso tienen caracteriacutesticas depeligrosidad elevadas realizar la operacioacuten en vitrina aunque ello representeincomodidad1048758 Extraccioacuten soacutelido-liacutequidoLa extraccioacuten soacutelido-liacutequido (procedimiento mediante el cual se retiene el

producto a extraer de un liacutequido en un soacutelido adsorbente o impregnado por unabsorbente) presenta un uso cada vez maacutes extendido El procedimiento por sus propiascaracteriacutesticas (poca cantidad de muestra y en consecuencia de productos a manipularposibilidad de automatizacioacuten etc) presenta pocos problemas Los riesgos maacutescaracteriacutesticos son los derivados de la utilizacioacuten de presioacuten y vaciacuteo en los sistemassemiautomatizados y de manipulacioacuten inadecuada en caso de obstruccioacuten del cartucho odel disco de extraccioacutenDESTILACIOacuteNLa destilacioacuten es una de las operaciones maacutes habituales en los laboratorios Enella hay que tener en cuenta los posibles riesgos debull Rotura del recipiente e inflamacioacutenbull Paro de la refrigeracioacuten provocando la emisioacuten de vapores y generacioacutende una atmoacutesfera inflamablebull Ebullicioacuten irregular con posibilidad de desprendimiento de vapores yproyecciones y salpicadurasGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 24 -Las pautas de actuacioacuten para el control del riesgo sonbull El aparato o el montaje de destilacioacuten debe estar adaptado a lascantidades y caracteriacutesticas de los productos a destilarbull Si el producto a destilar puede contener subproductos de descomposicioacutende caracteriacutesticas peligrosas o desconocidas debe llevarse a cabo la destilacioacuten conmuchas precauciones (vitrina apantallamiento protecciones personales material deintervencioacuten etc) y en cantidades pequentildeas que pueden aumentarse paulatinamenteen caso de que no se observen anomaliacuteas La utilizacioacuten de pequentildeas cantidades deproductos en todas aquellas operaciones sobre las que no se tiene informacioacutenprevia del posible comportamiento de las substancias presentes es una normageneral a aplicar en la reduccioacuten de riesgos en el laboratoriobull El calentamiento debe hacerse preferentemente mediante mantascalefactoras o bantildeos (aceite arena) que deben colocarse encima de sistemas moacuteviles(elevadores) con el fin de permitir un cese raacutepido del aporte de calor en caso denecesidadbull Para los liacutequidos inflamables puede ser ventajoso utilizar un recipientemetaacutelico que evita los riesgos de rotura aunque presenta el inconveniente de que nopermite ver la cantidad de liacutequido que queda en el recipientebull Examinar siempre el material y la estanqueidad del montaje dedestilacioacuten sobretodo en el caso de liacutequidos inflamables antes de cada operacioacutenpara evitar un fallo eventual o una fugabull Regularizar la ebullicioacuten introduciendo antes de iniciar la aplicacioacuten decalor algunos trocitos de porcelana porosa o de vidrio en el liacutequido a destilarbull Trabajar siempre que sea posible en vitrinasbull Disponer de equipos de proteccioacuten personal (sobretodo gafas deseguridad)bull Utilizar dispositivos de control de temperatura de aporte de calor y de larefrigeracioacutenbull Prestar atencioacuten a la temperatura de autoinflamacioacuten de las substanciaspresentes en la mezcla de destilacioacutenbull La aplicacioacuten de vaciacuteo que puede representar problemas antildeadidos se hacomentado en el apartado de operaciones con vaciacuteoRiesgos en la destilacioacuten de eacuteteres

Los eacuteteres por envejecimiento a lo largo de su almacenamiento asiacute como poraccioacuten de la luz se oxidan a peroacutexidos explosivos La oxidacioacuten de un eacuteterrecientemente destilado puede ser raacutepida (tres diacuteas para el tetrahidrofurano una semanapara el eacuteter etiacutelico) En el transcurso de una destilacioacuten de un eacuteter peroxidado elperoacutexido poco volaacutetil se concentra y la explosioacuten se produce cuando soacutelo queda elperoacutexido en el recipiente Eacuteste es un accidente descrito muy corrientemente Tambieacutenhay que destacar que el eacuteter isopropiacutelico es auacuten maacutes peligroso que el eacuteter etiacutelicoPara el control del riesgo antes de destilacioacuten de un eacuteter es conveniente realizaruna prueba para detectar la presencia de peroacutexido (con yoduro de potasio o tiocianatoferroso) Para eliminar el peroacutexido existen diferentes meacutetodos dentro de los cuales seelegiraacute el maacutes apropiado Despueacutes de la operacioacuten se volveraacute a realizar la prueba deGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 25 -peroacutexidos para verificar la desaparicioacuten del mismo La adicioacuten de un inhibidor a unproducto recientemente obtenido puede ralentizar su peroxidacioacutenEVAPORACIOacuteN - SECADOLas operaciones de evaporacioacuten y secado cuando se trata de disolventespresentan el riesgo de desprendimiento de vapores toacutexicos o inflamables Para suprevencioacuten son acciones adecuadasbull Efectuar la operacioacuten en el interior de una vitrina o emplear unevaporador rotatoriobull Si el aporte de calor mediante estufa es indispensable se utilizaraacute una queesteacute ventilada disponga de un sistema de aspiracioacuten de vapores y se trabajaraacutesiempre a temperaturas moderadas aseguraacutendose que en ninguacuten punto del interior oexterior de la estufa se puede sobrepasar el punto de autoinflamacioacutenbull La evaporacioacuten de un producto empapado de un liacutequido volaacutetil se puedeefectuar en friacuteobull La evaporacioacuten y secado con aplicacioacuten de vaciacuteo se ha comentado en elapartado de operaciones con vaciacuteoDESECACIOacuteN DE UN LIacuteQUIDOEn muchos casos se utilizan compuestos soacutelidos peligrosos para eliminar el aguapresente en liacutequidos orgaacutenicos Algunos de estos productos pueden presentar riesgo deexplosioacuten Los maacutes usuales son los que citan a continuacioacutenPerclorato de magnesioComo medida de prevencioacuten puede ser reemplazado por el pentoacutexido de foacutesforoaunque eacuteste a su vez es corrosivo (provoca quemaduras graves)SodioSoacutelo se debe utilizar para eliminar la humedad de un liacutequido ya secadopreviamente El peroacutexido de sodio es explosivo por simple frotacioacuten igual que elperoacutexido de potasioLIMPIEZA DEL MATERIAL DE VIDRIOMezcla croacutemicaMezcla de aacutecido sulfuacuterico (mayoritario) y trioacutexido de cromo o dicromatopotaacutesico Se trata de un preparado toacutexico corrosivo y peligroso para el medio ambienteSu utilizacioacuten para destruir la materia orgaacutenica que es de gran eficacia debe serdescartada excepto para aquellos casos en que no exista alternativa empleaacutendolosiempre en la miacutenima concentracioacuten necesaria Debe tenerse en cuenta que el dicromatopotaacutesico estaacute clasificado como compuesto canceriacutegeno categoriacutea 2 La clasificacioacuten dela mezcla croacutemica es Producto toacutexico y peligroso para el medio ambiente Puede causarGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 26 -

caacutencer por inhalacioacuten y alteraciones geneacuteticas hereditarias Provoca quemaduras gravesy puede causar sensibilizacioacuten en la piel Es muy toacutexico para los organismos acuaacuteticos ypuede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuaacuteticoEs recomendable su sustitucioacuten por permanganato potaacutesico por ejemplo quees una sustancia clasificada como nociva por ingestioacuten y comburente (peligro de fuegocon materias combustibles)MetanolEs un alcohol toacutexico por inhalacioacuten e ingestioacuten y faacutecilmente inflamable A cortoplazo produce un efecto narcoacutetico tiacutepico de todos los alcoholes A largo plazo provocaproblemas visuales pudiendo entrantildear la ceguera total Para el aclarado y secado delvidrio se puede reemplazar por isopropanol que es menos toacutexicoGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 27 -5 GESTIOacuteN DE RESIDUOSLa creciente preocupacioacuten de los paiacuteses desarrollados por la salud y el medioambiente junto a la influencia que sobre ambos ejercen los distintos tipos de residuosproducidos por el hombre obliga a una gestioacuten lo maacutes adecuada posible de los mismospara paliar sus efectos negativos Dentro de los residuos uno de los tipos que maacutesatencioacuten requiere si no por su cantidad siacute por los potenciales riesgos que encierran sonlos residuos peligrosos producidos en los laboratorios y centros similares es decirlaboratorios de docencia y de investigacioacuten hospitales cliacutenicas y centros sanitariospequentildeas unidades de investigacioacuten en empresas etcEn estos centros productores suelen producirse varios tipos geneacutericos deresiduos urbanos o municipales (papel cartoacuten vidrio no contaminado etc)peligrosos (sustancias quiacutemicas materiales contaminados etc) bioloacutegicoscanceriacutegenos y radioactivos El segundo tipo corresponde a los residuos peligrosos enpequentildeas cantidades (RPPC)Para conseguir un correcto tratamiento de los RPPC es necesario observaraquellas normas que garanticen en primer lugar la seguridad de todos los implicadosen la cadena (productores manipuladores transportistas gestores tratadores) y ensegundo lugar la entrega al gestor autorizado en oacuteptimas condiciones para su posteriortratamiento finalCLASIFICACIOacuteN DE LOS RESIDUOSClasificacioacutenDe entre los residuos generados en los laboratorios se exponen los siguientesgrupos de clasificacioacuten de residuos peligrosos Dicha clasificacioacuten estaacute orientada a laposterior gestioacuten de los residuos por un tratador autorizadoGrupo I Disolventes halogenadosGrupo II Disolventes no halogenadosGrupo III Disoluciones acuosasSe trata de un grupo muy amplio y por eso es necesario establecer divisionespara evitar reacciones de incompatibilidad yo por requerimiento de su tratamientoposteriordiams Disoluciones acuosas inorgaacutenicasbull disoluciones acuosas baacutesicasbull disoluciones acuosas de metales pesadosbull disoluciones acuosas de cromo VIbull Otras disoluciones acuosas inorgaacutenicas Reveladoressulfatos fosfatos clorurosdiams Disoluciones acuosas orgaacutenicas o de alta DQO

Guiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 28 -bull disoluciones acuosas de colorantesbull disoluciones de fijadores orgaacutenicosbull Mezclas aguadisolvente Eluyentes de cromatografiacuteametanolaguaGrupo IV AacutecidosGrupo V AceitesGrupo VI Soacutelidosbull Soacutelidos orgaacutenicosbull Soacutelidos inorgaacutenicosbull Material desechable contaminadoGrupo VII EspecialesA este grupo pertenecen los productos quiacutemicos soacutelidos o liacutequidos que por suelevada peligrosidad no deben ser incluidos en ninguno de los otros grupos asiacute comolos reactivos puros obsoletos o caducados Estos productos no deben mezclarse entresiacute ni con residuos de los otros grupos Ejemplosbull Comburentes (peroacutexidos)bull Compuestos pirofoacutericos (magnesio metaacutelico en polvo)bull Compuestos muy reactivos [aacutecidos fumantes cloruros de aacutecido (clorurode acetilo) metales alcalinos (sodio potasio) hidruros (borohidruro soacutedicohidruro de litio) compuestos con haloacutegenos activos (bromuro de benzilo)compuestos polimerizables (isocianatos epoacutexidos) compuestos peroxidables(eacuteteres) restos de reaccioacuten productos no etiquetados]bull Compuestos muy toacutexicos (tetraoacutexido de osmio mezcla croacutemicacianuros sulfuros etc)bull Compuestos no identificadosMencioacuten aparte merecen las substancias clasificadas como canceriacutegenos que serecogen separadamente ya que el trabajo con este tipo de substancias y enconsecuencia con sus residuos estaacute regulado por el RD 6651997 sobre la proteccioacutende los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicioacuten a agentescanceriacutegenos durante el trabajoETIQUETADO E IDENTIFICACIOacuteN DE LOS ENVASESTodo envase de residuos peligrosos debe estar correctamente etiquetado(indicacioacuten del contenido) e identificado (indicacioacuten del productor) La identificacioacutenincluye los datos de la empresa productora la referencia concreta de la unidad(nombre clave o similar) el nombre del responsable del residuo y las fechas de inicio yfinal de llenado del envase La funcioacuten del etiquetado es permitir una raacutepidaidentificacioacuten del residuo asiacute como informar del riesgo asociado al mismo tanto alusuario como al gestor

El almacenamiento de residuos no debe ser superior a seis mesesINCOMPATIBILIDADES ENTRE SUSTANCIASEl principal riesgo en la recogida selectiva de RPPC son las posibles reaccionesde incompatibilidad En este sentido es especialmente importante lo expuesto en elapartado referente a la identificacioacuten de los envases Las incompatibilidades sonespecialmente destacables en el grupo VII por lo que debe tenerse en cuenta que eacutestosjamaacutes se mezclaraacuten entre ellos ni con los otros grupos Siempre que sea posible losresiduos de este grupo en cantidades iguales o inferiores a 1 litro se mantendraacuten en suenvase original En caso de duda se ha de consultar al responsable o a la empresagestora

Algunas posibles incompatibilidades se resumen en la siguiente tabla Ejemplos de incompatibilidades a considerar en el almacenamiento deresiduosAacutecidos con BasesEjemplo Aacutecido sulfuacuterico con hidroacutexido soacutedicoAacutecidos fuertes con Aacutecidos deacutebiles que desprendan gasesEjemplo Aacutecido clorhiacutedrico con cianuros o SulfurosOxidantes con ReductoresEjemplo Aacutecido niacutetrico con compuestos orgaacutenicosAgua con Compuestos variosEjemplo Agua con boranosanhiacutedridoscarburostriclorosilanoshaluroshaluros de aacutecidohidrurosisocianatosmetales alcalinospentoacutexido de foacutesfororeactivos de GrignardMANIPULACIOacuteN TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTOSe exponen a continuacioacuten unas instrucciones generales para la manipulacioacuten de los residuosbull Los envases no se han de llenar maacutes allaacute del 90 de su capacidad con la finalidad de evitar salpicaduras derrames y sobrepresiones

httpwebsuvigoesdecanatoquimicadocumentosguiaseguridadpdf

Page 9: Higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud

producto a extraer de un liacutequido en un soacutelido adsorbente o impregnado por unabsorbente) presenta un uso cada vez maacutes extendido El procedimiento por sus propiascaracteriacutesticas (poca cantidad de muestra y en consecuencia de productos a manipularposibilidad de automatizacioacuten etc) presenta pocos problemas Los riesgos maacutescaracteriacutesticos son los derivados de la utilizacioacuten de presioacuten y vaciacuteo en los sistemassemiautomatizados y de manipulacioacuten inadecuada en caso de obstruccioacuten del cartucho odel disco de extraccioacutenDESTILACIOacuteNLa destilacioacuten es una de las operaciones maacutes habituales en los laboratorios Enella hay que tener en cuenta los posibles riesgos debull Rotura del recipiente e inflamacioacutenbull Paro de la refrigeracioacuten provocando la emisioacuten de vapores y generacioacutende una atmoacutesfera inflamablebull Ebullicioacuten irregular con posibilidad de desprendimiento de vapores yproyecciones y salpicadurasGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 24 -Las pautas de actuacioacuten para el control del riesgo sonbull El aparato o el montaje de destilacioacuten debe estar adaptado a lascantidades y caracteriacutesticas de los productos a destilarbull Si el producto a destilar puede contener subproductos de descomposicioacutende caracteriacutesticas peligrosas o desconocidas debe llevarse a cabo la destilacioacuten conmuchas precauciones (vitrina apantallamiento protecciones personales material deintervencioacuten etc) y en cantidades pequentildeas que pueden aumentarse paulatinamenteen caso de que no se observen anomaliacuteas La utilizacioacuten de pequentildeas cantidades deproductos en todas aquellas operaciones sobre las que no se tiene informacioacutenprevia del posible comportamiento de las substancias presentes es una normageneral a aplicar en la reduccioacuten de riesgos en el laboratoriobull El calentamiento debe hacerse preferentemente mediante mantascalefactoras o bantildeos (aceite arena) que deben colocarse encima de sistemas moacuteviles(elevadores) con el fin de permitir un cese raacutepido del aporte de calor en caso denecesidadbull Para los liacutequidos inflamables puede ser ventajoso utilizar un recipientemetaacutelico que evita los riesgos de rotura aunque presenta el inconveniente de que nopermite ver la cantidad de liacutequido que queda en el recipientebull Examinar siempre el material y la estanqueidad del montaje dedestilacioacuten sobretodo en el caso de liacutequidos inflamables antes de cada operacioacutenpara evitar un fallo eventual o una fugabull Regularizar la ebullicioacuten introduciendo antes de iniciar la aplicacioacuten decalor algunos trocitos de porcelana porosa o de vidrio en el liacutequido a destilarbull Trabajar siempre que sea posible en vitrinasbull Disponer de equipos de proteccioacuten personal (sobretodo gafas deseguridad)bull Utilizar dispositivos de control de temperatura de aporte de calor y de larefrigeracioacutenbull Prestar atencioacuten a la temperatura de autoinflamacioacuten de las substanciaspresentes en la mezcla de destilacioacutenbull La aplicacioacuten de vaciacuteo que puede representar problemas antildeadidos se hacomentado en el apartado de operaciones con vaciacuteoRiesgos en la destilacioacuten de eacuteteres

Los eacuteteres por envejecimiento a lo largo de su almacenamiento asiacute como poraccioacuten de la luz se oxidan a peroacutexidos explosivos La oxidacioacuten de un eacuteterrecientemente destilado puede ser raacutepida (tres diacuteas para el tetrahidrofurano una semanapara el eacuteter etiacutelico) En el transcurso de una destilacioacuten de un eacuteter peroxidado elperoacutexido poco volaacutetil se concentra y la explosioacuten se produce cuando soacutelo queda elperoacutexido en el recipiente Eacuteste es un accidente descrito muy corrientemente Tambieacutenhay que destacar que el eacuteter isopropiacutelico es auacuten maacutes peligroso que el eacuteter etiacutelicoPara el control del riesgo antes de destilacioacuten de un eacuteter es conveniente realizaruna prueba para detectar la presencia de peroacutexido (con yoduro de potasio o tiocianatoferroso) Para eliminar el peroacutexido existen diferentes meacutetodos dentro de los cuales seelegiraacute el maacutes apropiado Despueacutes de la operacioacuten se volveraacute a realizar la prueba deGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 25 -peroacutexidos para verificar la desaparicioacuten del mismo La adicioacuten de un inhibidor a unproducto recientemente obtenido puede ralentizar su peroxidacioacutenEVAPORACIOacuteN - SECADOLas operaciones de evaporacioacuten y secado cuando se trata de disolventespresentan el riesgo de desprendimiento de vapores toacutexicos o inflamables Para suprevencioacuten son acciones adecuadasbull Efectuar la operacioacuten en el interior de una vitrina o emplear unevaporador rotatoriobull Si el aporte de calor mediante estufa es indispensable se utilizaraacute una queesteacute ventilada disponga de un sistema de aspiracioacuten de vapores y se trabajaraacutesiempre a temperaturas moderadas aseguraacutendose que en ninguacuten punto del interior oexterior de la estufa se puede sobrepasar el punto de autoinflamacioacutenbull La evaporacioacuten de un producto empapado de un liacutequido volaacutetil se puedeefectuar en friacuteobull La evaporacioacuten y secado con aplicacioacuten de vaciacuteo se ha comentado en elapartado de operaciones con vaciacuteoDESECACIOacuteN DE UN LIacuteQUIDOEn muchos casos se utilizan compuestos soacutelidos peligrosos para eliminar el aguapresente en liacutequidos orgaacutenicos Algunos de estos productos pueden presentar riesgo deexplosioacuten Los maacutes usuales son los que citan a continuacioacutenPerclorato de magnesioComo medida de prevencioacuten puede ser reemplazado por el pentoacutexido de foacutesforoaunque eacuteste a su vez es corrosivo (provoca quemaduras graves)SodioSoacutelo se debe utilizar para eliminar la humedad de un liacutequido ya secadopreviamente El peroacutexido de sodio es explosivo por simple frotacioacuten igual que elperoacutexido de potasioLIMPIEZA DEL MATERIAL DE VIDRIOMezcla croacutemicaMezcla de aacutecido sulfuacuterico (mayoritario) y trioacutexido de cromo o dicromatopotaacutesico Se trata de un preparado toacutexico corrosivo y peligroso para el medio ambienteSu utilizacioacuten para destruir la materia orgaacutenica que es de gran eficacia debe serdescartada excepto para aquellos casos en que no exista alternativa empleaacutendolosiempre en la miacutenima concentracioacuten necesaria Debe tenerse en cuenta que el dicromatopotaacutesico estaacute clasificado como compuesto canceriacutegeno categoriacutea 2 La clasificacioacuten dela mezcla croacutemica es Producto toacutexico y peligroso para el medio ambiente Puede causarGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 26 -

caacutencer por inhalacioacuten y alteraciones geneacuteticas hereditarias Provoca quemaduras gravesy puede causar sensibilizacioacuten en la piel Es muy toacutexico para los organismos acuaacuteticos ypuede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuaacuteticoEs recomendable su sustitucioacuten por permanganato potaacutesico por ejemplo quees una sustancia clasificada como nociva por ingestioacuten y comburente (peligro de fuegocon materias combustibles)MetanolEs un alcohol toacutexico por inhalacioacuten e ingestioacuten y faacutecilmente inflamable A cortoplazo produce un efecto narcoacutetico tiacutepico de todos los alcoholes A largo plazo provocaproblemas visuales pudiendo entrantildear la ceguera total Para el aclarado y secado delvidrio se puede reemplazar por isopropanol que es menos toacutexicoGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 27 -5 GESTIOacuteN DE RESIDUOSLa creciente preocupacioacuten de los paiacuteses desarrollados por la salud y el medioambiente junto a la influencia que sobre ambos ejercen los distintos tipos de residuosproducidos por el hombre obliga a una gestioacuten lo maacutes adecuada posible de los mismospara paliar sus efectos negativos Dentro de los residuos uno de los tipos que maacutesatencioacuten requiere si no por su cantidad siacute por los potenciales riesgos que encierran sonlos residuos peligrosos producidos en los laboratorios y centros similares es decirlaboratorios de docencia y de investigacioacuten hospitales cliacutenicas y centros sanitariospequentildeas unidades de investigacioacuten en empresas etcEn estos centros productores suelen producirse varios tipos geneacutericos deresiduos urbanos o municipales (papel cartoacuten vidrio no contaminado etc)peligrosos (sustancias quiacutemicas materiales contaminados etc) bioloacutegicoscanceriacutegenos y radioactivos El segundo tipo corresponde a los residuos peligrosos enpequentildeas cantidades (RPPC)Para conseguir un correcto tratamiento de los RPPC es necesario observaraquellas normas que garanticen en primer lugar la seguridad de todos los implicadosen la cadena (productores manipuladores transportistas gestores tratadores) y ensegundo lugar la entrega al gestor autorizado en oacuteptimas condiciones para su posteriortratamiento finalCLASIFICACIOacuteN DE LOS RESIDUOSClasificacioacutenDe entre los residuos generados en los laboratorios se exponen los siguientesgrupos de clasificacioacuten de residuos peligrosos Dicha clasificacioacuten estaacute orientada a laposterior gestioacuten de los residuos por un tratador autorizadoGrupo I Disolventes halogenadosGrupo II Disolventes no halogenadosGrupo III Disoluciones acuosasSe trata de un grupo muy amplio y por eso es necesario establecer divisionespara evitar reacciones de incompatibilidad yo por requerimiento de su tratamientoposteriordiams Disoluciones acuosas inorgaacutenicasbull disoluciones acuosas baacutesicasbull disoluciones acuosas de metales pesadosbull disoluciones acuosas de cromo VIbull Otras disoluciones acuosas inorgaacutenicas Reveladoressulfatos fosfatos clorurosdiams Disoluciones acuosas orgaacutenicas o de alta DQO

Guiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 28 -bull disoluciones acuosas de colorantesbull disoluciones de fijadores orgaacutenicosbull Mezclas aguadisolvente Eluyentes de cromatografiacuteametanolaguaGrupo IV AacutecidosGrupo V AceitesGrupo VI Soacutelidosbull Soacutelidos orgaacutenicosbull Soacutelidos inorgaacutenicosbull Material desechable contaminadoGrupo VII EspecialesA este grupo pertenecen los productos quiacutemicos soacutelidos o liacutequidos que por suelevada peligrosidad no deben ser incluidos en ninguno de los otros grupos asiacute comolos reactivos puros obsoletos o caducados Estos productos no deben mezclarse entresiacute ni con residuos de los otros grupos Ejemplosbull Comburentes (peroacutexidos)bull Compuestos pirofoacutericos (magnesio metaacutelico en polvo)bull Compuestos muy reactivos [aacutecidos fumantes cloruros de aacutecido (clorurode acetilo) metales alcalinos (sodio potasio) hidruros (borohidruro soacutedicohidruro de litio) compuestos con haloacutegenos activos (bromuro de benzilo)compuestos polimerizables (isocianatos epoacutexidos) compuestos peroxidables(eacuteteres) restos de reaccioacuten productos no etiquetados]bull Compuestos muy toacutexicos (tetraoacutexido de osmio mezcla croacutemicacianuros sulfuros etc)bull Compuestos no identificadosMencioacuten aparte merecen las substancias clasificadas como canceriacutegenos que serecogen separadamente ya que el trabajo con este tipo de substancias y enconsecuencia con sus residuos estaacute regulado por el RD 6651997 sobre la proteccioacutende los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicioacuten a agentescanceriacutegenos durante el trabajoETIQUETADO E IDENTIFICACIOacuteN DE LOS ENVASESTodo envase de residuos peligrosos debe estar correctamente etiquetado(indicacioacuten del contenido) e identificado (indicacioacuten del productor) La identificacioacutenincluye los datos de la empresa productora la referencia concreta de la unidad(nombre clave o similar) el nombre del responsable del residuo y las fechas de inicio yfinal de llenado del envase La funcioacuten del etiquetado es permitir una raacutepidaidentificacioacuten del residuo asiacute como informar del riesgo asociado al mismo tanto alusuario como al gestor

El almacenamiento de residuos no debe ser superior a seis mesesINCOMPATIBILIDADES ENTRE SUSTANCIASEl principal riesgo en la recogida selectiva de RPPC son las posibles reaccionesde incompatibilidad En este sentido es especialmente importante lo expuesto en elapartado referente a la identificacioacuten de los envases Las incompatibilidades sonespecialmente destacables en el grupo VII por lo que debe tenerse en cuenta que eacutestosjamaacutes se mezclaraacuten entre ellos ni con los otros grupos Siempre que sea posible losresiduos de este grupo en cantidades iguales o inferiores a 1 litro se mantendraacuten en suenvase original En caso de duda se ha de consultar al responsable o a la empresagestora

Algunas posibles incompatibilidades se resumen en la siguiente tabla Ejemplos de incompatibilidades a considerar en el almacenamiento deresiduosAacutecidos con BasesEjemplo Aacutecido sulfuacuterico con hidroacutexido soacutedicoAacutecidos fuertes con Aacutecidos deacutebiles que desprendan gasesEjemplo Aacutecido clorhiacutedrico con cianuros o SulfurosOxidantes con ReductoresEjemplo Aacutecido niacutetrico con compuestos orgaacutenicosAgua con Compuestos variosEjemplo Agua con boranosanhiacutedridoscarburostriclorosilanoshaluroshaluros de aacutecidohidrurosisocianatosmetales alcalinospentoacutexido de foacutesfororeactivos de GrignardMANIPULACIOacuteN TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTOSe exponen a continuacioacuten unas instrucciones generales para la manipulacioacuten de los residuosbull Los envases no se han de llenar maacutes allaacute del 90 de su capacidad con la finalidad de evitar salpicaduras derrames y sobrepresiones

httpwebsuvigoesdecanatoquimicadocumentosguiaseguridadpdf

Page 10: Higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud

Los eacuteteres por envejecimiento a lo largo de su almacenamiento asiacute como poraccioacuten de la luz se oxidan a peroacutexidos explosivos La oxidacioacuten de un eacuteterrecientemente destilado puede ser raacutepida (tres diacuteas para el tetrahidrofurano una semanapara el eacuteter etiacutelico) En el transcurso de una destilacioacuten de un eacuteter peroxidado elperoacutexido poco volaacutetil se concentra y la explosioacuten se produce cuando soacutelo queda elperoacutexido en el recipiente Eacuteste es un accidente descrito muy corrientemente Tambieacutenhay que destacar que el eacuteter isopropiacutelico es auacuten maacutes peligroso que el eacuteter etiacutelicoPara el control del riesgo antes de destilacioacuten de un eacuteter es conveniente realizaruna prueba para detectar la presencia de peroacutexido (con yoduro de potasio o tiocianatoferroso) Para eliminar el peroacutexido existen diferentes meacutetodos dentro de los cuales seelegiraacute el maacutes apropiado Despueacutes de la operacioacuten se volveraacute a realizar la prueba deGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 25 -peroacutexidos para verificar la desaparicioacuten del mismo La adicioacuten de un inhibidor a unproducto recientemente obtenido puede ralentizar su peroxidacioacutenEVAPORACIOacuteN - SECADOLas operaciones de evaporacioacuten y secado cuando se trata de disolventespresentan el riesgo de desprendimiento de vapores toacutexicos o inflamables Para suprevencioacuten son acciones adecuadasbull Efectuar la operacioacuten en el interior de una vitrina o emplear unevaporador rotatoriobull Si el aporte de calor mediante estufa es indispensable se utilizaraacute una queesteacute ventilada disponga de un sistema de aspiracioacuten de vapores y se trabajaraacutesiempre a temperaturas moderadas aseguraacutendose que en ninguacuten punto del interior oexterior de la estufa se puede sobrepasar el punto de autoinflamacioacutenbull La evaporacioacuten de un producto empapado de un liacutequido volaacutetil se puedeefectuar en friacuteobull La evaporacioacuten y secado con aplicacioacuten de vaciacuteo se ha comentado en elapartado de operaciones con vaciacuteoDESECACIOacuteN DE UN LIacuteQUIDOEn muchos casos se utilizan compuestos soacutelidos peligrosos para eliminar el aguapresente en liacutequidos orgaacutenicos Algunos de estos productos pueden presentar riesgo deexplosioacuten Los maacutes usuales son los que citan a continuacioacutenPerclorato de magnesioComo medida de prevencioacuten puede ser reemplazado por el pentoacutexido de foacutesforoaunque eacuteste a su vez es corrosivo (provoca quemaduras graves)SodioSoacutelo se debe utilizar para eliminar la humedad de un liacutequido ya secadopreviamente El peroacutexido de sodio es explosivo por simple frotacioacuten igual que elperoacutexido de potasioLIMPIEZA DEL MATERIAL DE VIDRIOMezcla croacutemicaMezcla de aacutecido sulfuacuterico (mayoritario) y trioacutexido de cromo o dicromatopotaacutesico Se trata de un preparado toacutexico corrosivo y peligroso para el medio ambienteSu utilizacioacuten para destruir la materia orgaacutenica que es de gran eficacia debe serdescartada excepto para aquellos casos en que no exista alternativa empleaacutendolosiempre en la miacutenima concentracioacuten necesaria Debe tenerse en cuenta que el dicromatopotaacutesico estaacute clasificado como compuesto canceriacutegeno categoriacutea 2 La clasificacioacuten dela mezcla croacutemica es Producto toacutexico y peligroso para el medio ambiente Puede causarGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 26 -

caacutencer por inhalacioacuten y alteraciones geneacuteticas hereditarias Provoca quemaduras gravesy puede causar sensibilizacioacuten en la piel Es muy toacutexico para los organismos acuaacuteticos ypuede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuaacuteticoEs recomendable su sustitucioacuten por permanganato potaacutesico por ejemplo quees una sustancia clasificada como nociva por ingestioacuten y comburente (peligro de fuegocon materias combustibles)MetanolEs un alcohol toacutexico por inhalacioacuten e ingestioacuten y faacutecilmente inflamable A cortoplazo produce un efecto narcoacutetico tiacutepico de todos los alcoholes A largo plazo provocaproblemas visuales pudiendo entrantildear la ceguera total Para el aclarado y secado delvidrio se puede reemplazar por isopropanol que es menos toacutexicoGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 27 -5 GESTIOacuteN DE RESIDUOSLa creciente preocupacioacuten de los paiacuteses desarrollados por la salud y el medioambiente junto a la influencia que sobre ambos ejercen los distintos tipos de residuosproducidos por el hombre obliga a una gestioacuten lo maacutes adecuada posible de los mismospara paliar sus efectos negativos Dentro de los residuos uno de los tipos que maacutesatencioacuten requiere si no por su cantidad siacute por los potenciales riesgos que encierran sonlos residuos peligrosos producidos en los laboratorios y centros similares es decirlaboratorios de docencia y de investigacioacuten hospitales cliacutenicas y centros sanitariospequentildeas unidades de investigacioacuten en empresas etcEn estos centros productores suelen producirse varios tipos geneacutericos deresiduos urbanos o municipales (papel cartoacuten vidrio no contaminado etc)peligrosos (sustancias quiacutemicas materiales contaminados etc) bioloacutegicoscanceriacutegenos y radioactivos El segundo tipo corresponde a los residuos peligrosos enpequentildeas cantidades (RPPC)Para conseguir un correcto tratamiento de los RPPC es necesario observaraquellas normas que garanticen en primer lugar la seguridad de todos los implicadosen la cadena (productores manipuladores transportistas gestores tratadores) y ensegundo lugar la entrega al gestor autorizado en oacuteptimas condiciones para su posteriortratamiento finalCLASIFICACIOacuteN DE LOS RESIDUOSClasificacioacutenDe entre los residuos generados en los laboratorios se exponen los siguientesgrupos de clasificacioacuten de residuos peligrosos Dicha clasificacioacuten estaacute orientada a laposterior gestioacuten de los residuos por un tratador autorizadoGrupo I Disolventes halogenadosGrupo II Disolventes no halogenadosGrupo III Disoluciones acuosasSe trata de un grupo muy amplio y por eso es necesario establecer divisionespara evitar reacciones de incompatibilidad yo por requerimiento de su tratamientoposteriordiams Disoluciones acuosas inorgaacutenicasbull disoluciones acuosas baacutesicasbull disoluciones acuosas de metales pesadosbull disoluciones acuosas de cromo VIbull Otras disoluciones acuosas inorgaacutenicas Reveladoressulfatos fosfatos clorurosdiams Disoluciones acuosas orgaacutenicas o de alta DQO

Guiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 28 -bull disoluciones acuosas de colorantesbull disoluciones de fijadores orgaacutenicosbull Mezclas aguadisolvente Eluyentes de cromatografiacuteametanolaguaGrupo IV AacutecidosGrupo V AceitesGrupo VI Soacutelidosbull Soacutelidos orgaacutenicosbull Soacutelidos inorgaacutenicosbull Material desechable contaminadoGrupo VII EspecialesA este grupo pertenecen los productos quiacutemicos soacutelidos o liacutequidos que por suelevada peligrosidad no deben ser incluidos en ninguno de los otros grupos asiacute comolos reactivos puros obsoletos o caducados Estos productos no deben mezclarse entresiacute ni con residuos de los otros grupos Ejemplosbull Comburentes (peroacutexidos)bull Compuestos pirofoacutericos (magnesio metaacutelico en polvo)bull Compuestos muy reactivos [aacutecidos fumantes cloruros de aacutecido (clorurode acetilo) metales alcalinos (sodio potasio) hidruros (borohidruro soacutedicohidruro de litio) compuestos con haloacutegenos activos (bromuro de benzilo)compuestos polimerizables (isocianatos epoacutexidos) compuestos peroxidables(eacuteteres) restos de reaccioacuten productos no etiquetados]bull Compuestos muy toacutexicos (tetraoacutexido de osmio mezcla croacutemicacianuros sulfuros etc)bull Compuestos no identificadosMencioacuten aparte merecen las substancias clasificadas como canceriacutegenos que serecogen separadamente ya que el trabajo con este tipo de substancias y enconsecuencia con sus residuos estaacute regulado por el RD 6651997 sobre la proteccioacutende los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicioacuten a agentescanceriacutegenos durante el trabajoETIQUETADO E IDENTIFICACIOacuteN DE LOS ENVASESTodo envase de residuos peligrosos debe estar correctamente etiquetado(indicacioacuten del contenido) e identificado (indicacioacuten del productor) La identificacioacutenincluye los datos de la empresa productora la referencia concreta de la unidad(nombre clave o similar) el nombre del responsable del residuo y las fechas de inicio yfinal de llenado del envase La funcioacuten del etiquetado es permitir una raacutepidaidentificacioacuten del residuo asiacute como informar del riesgo asociado al mismo tanto alusuario como al gestor

El almacenamiento de residuos no debe ser superior a seis mesesINCOMPATIBILIDADES ENTRE SUSTANCIASEl principal riesgo en la recogida selectiva de RPPC son las posibles reaccionesde incompatibilidad En este sentido es especialmente importante lo expuesto en elapartado referente a la identificacioacuten de los envases Las incompatibilidades sonespecialmente destacables en el grupo VII por lo que debe tenerse en cuenta que eacutestosjamaacutes se mezclaraacuten entre ellos ni con los otros grupos Siempre que sea posible losresiduos de este grupo en cantidades iguales o inferiores a 1 litro se mantendraacuten en suenvase original En caso de duda se ha de consultar al responsable o a la empresagestora

Algunas posibles incompatibilidades se resumen en la siguiente tabla Ejemplos de incompatibilidades a considerar en el almacenamiento deresiduosAacutecidos con BasesEjemplo Aacutecido sulfuacuterico con hidroacutexido soacutedicoAacutecidos fuertes con Aacutecidos deacutebiles que desprendan gasesEjemplo Aacutecido clorhiacutedrico con cianuros o SulfurosOxidantes con ReductoresEjemplo Aacutecido niacutetrico con compuestos orgaacutenicosAgua con Compuestos variosEjemplo Agua con boranosanhiacutedridoscarburostriclorosilanoshaluroshaluros de aacutecidohidrurosisocianatosmetales alcalinospentoacutexido de foacutesfororeactivos de GrignardMANIPULACIOacuteN TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTOSe exponen a continuacioacuten unas instrucciones generales para la manipulacioacuten de los residuosbull Los envases no se han de llenar maacutes allaacute del 90 de su capacidad con la finalidad de evitar salpicaduras derrames y sobrepresiones

httpwebsuvigoesdecanatoquimicadocumentosguiaseguridadpdf

Page 11: Higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud

caacutencer por inhalacioacuten y alteraciones geneacuteticas hereditarias Provoca quemaduras gravesy puede causar sensibilizacioacuten en la piel Es muy toacutexico para los organismos acuaacuteticos ypuede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuaacuteticoEs recomendable su sustitucioacuten por permanganato potaacutesico por ejemplo quees una sustancia clasificada como nociva por ingestioacuten y comburente (peligro de fuegocon materias combustibles)MetanolEs un alcohol toacutexico por inhalacioacuten e ingestioacuten y faacutecilmente inflamable A cortoplazo produce un efecto narcoacutetico tiacutepico de todos los alcoholes A largo plazo provocaproblemas visuales pudiendo entrantildear la ceguera total Para el aclarado y secado delvidrio se puede reemplazar por isopropanol que es menos toacutexicoGuiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 27 -5 GESTIOacuteN DE RESIDUOSLa creciente preocupacioacuten de los paiacuteses desarrollados por la salud y el medioambiente junto a la influencia que sobre ambos ejercen los distintos tipos de residuosproducidos por el hombre obliga a una gestioacuten lo maacutes adecuada posible de los mismospara paliar sus efectos negativos Dentro de los residuos uno de los tipos que maacutesatencioacuten requiere si no por su cantidad siacute por los potenciales riesgos que encierran sonlos residuos peligrosos producidos en los laboratorios y centros similares es decirlaboratorios de docencia y de investigacioacuten hospitales cliacutenicas y centros sanitariospequentildeas unidades de investigacioacuten en empresas etcEn estos centros productores suelen producirse varios tipos geneacutericos deresiduos urbanos o municipales (papel cartoacuten vidrio no contaminado etc)peligrosos (sustancias quiacutemicas materiales contaminados etc) bioloacutegicoscanceriacutegenos y radioactivos El segundo tipo corresponde a los residuos peligrosos enpequentildeas cantidades (RPPC)Para conseguir un correcto tratamiento de los RPPC es necesario observaraquellas normas que garanticen en primer lugar la seguridad de todos los implicadosen la cadena (productores manipuladores transportistas gestores tratadores) y ensegundo lugar la entrega al gestor autorizado en oacuteptimas condiciones para su posteriortratamiento finalCLASIFICACIOacuteN DE LOS RESIDUOSClasificacioacutenDe entre los residuos generados en los laboratorios se exponen los siguientesgrupos de clasificacioacuten de residuos peligrosos Dicha clasificacioacuten estaacute orientada a laposterior gestioacuten de los residuos por un tratador autorizadoGrupo I Disolventes halogenadosGrupo II Disolventes no halogenadosGrupo III Disoluciones acuosasSe trata de un grupo muy amplio y por eso es necesario establecer divisionespara evitar reacciones de incompatibilidad yo por requerimiento de su tratamientoposteriordiams Disoluciones acuosas inorgaacutenicasbull disoluciones acuosas baacutesicasbull disoluciones acuosas de metales pesadosbull disoluciones acuosas de cromo VIbull Otras disoluciones acuosas inorgaacutenicas Reveladoressulfatos fosfatos clorurosdiams Disoluciones acuosas orgaacutenicas o de alta DQO

Guiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 28 -bull disoluciones acuosas de colorantesbull disoluciones de fijadores orgaacutenicosbull Mezclas aguadisolvente Eluyentes de cromatografiacuteametanolaguaGrupo IV AacutecidosGrupo V AceitesGrupo VI Soacutelidosbull Soacutelidos orgaacutenicosbull Soacutelidos inorgaacutenicosbull Material desechable contaminadoGrupo VII EspecialesA este grupo pertenecen los productos quiacutemicos soacutelidos o liacutequidos que por suelevada peligrosidad no deben ser incluidos en ninguno de los otros grupos asiacute comolos reactivos puros obsoletos o caducados Estos productos no deben mezclarse entresiacute ni con residuos de los otros grupos Ejemplosbull Comburentes (peroacutexidos)bull Compuestos pirofoacutericos (magnesio metaacutelico en polvo)bull Compuestos muy reactivos [aacutecidos fumantes cloruros de aacutecido (clorurode acetilo) metales alcalinos (sodio potasio) hidruros (borohidruro soacutedicohidruro de litio) compuestos con haloacutegenos activos (bromuro de benzilo)compuestos polimerizables (isocianatos epoacutexidos) compuestos peroxidables(eacuteteres) restos de reaccioacuten productos no etiquetados]bull Compuestos muy toacutexicos (tetraoacutexido de osmio mezcla croacutemicacianuros sulfuros etc)bull Compuestos no identificadosMencioacuten aparte merecen las substancias clasificadas como canceriacutegenos que serecogen separadamente ya que el trabajo con este tipo de substancias y enconsecuencia con sus residuos estaacute regulado por el RD 6651997 sobre la proteccioacutende los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicioacuten a agentescanceriacutegenos durante el trabajoETIQUETADO E IDENTIFICACIOacuteN DE LOS ENVASESTodo envase de residuos peligrosos debe estar correctamente etiquetado(indicacioacuten del contenido) e identificado (indicacioacuten del productor) La identificacioacutenincluye los datos de la empresa productora la referencia concreta de la unidad(nombre clave o similar) el nombre del responsable del residuo y las fechas de inicio yfinal de llenado del envase La funcioacuten del etiquetado es permitir una raacutepidaidentificacioacuten del residuo asiacute como informar del riesgo asociado al mismo tanto alusuario como al gestor

El almacenamiento de residuos no debe ser superior a seis mesesINCOMPATIBILIDADES ENTRE SUSTANCIASEl principal riesgo en la recogida selectiva de RPPC son las posibles reaccionesde incompatibilidad En este sentido es especialmente importante lo expuesto en elapartado referente a la identificacioacuten de los envases Las incompatibilidades sonespecialmente destacables en el grupo VII por lo que debe tenerse en cuenta que eacutestosjamaacutes se mezclaraacuten entre ellos ni con los otros grupos Siempre que sea posible losresiduos de este grupo en cantidades iguales o inferiores a 1 litro se mantendraacuten en suenvase original En caso de duda se ha de consultar al responsable o a la empresagestora

Algunas posibles incompatibilidades se resumen en la siguiente tabla Ejemplos de incompatibilidades a considerar en el almacenamiento deresiduosAacutecidos con BasesEjemplo Aacutecido sulfuacuterico con hidroacutexido soacutedicoAacutecidos fuertes con Aacutecidos deacutebiles que desprendan gasesEjemplo Aacutecido clorhiacutedrico con cianuros o SulfurosOxidantes con ReductoresEjemplo Aacutecido niacutetrico con compuestos orgaacutenicosAgua con Compuestos variosEjemplo Agua con boranosanhiacutedridoscarburostriclorosilanoshaluroshaluros de aacutecidohidrurosisocianatosmetales alcalinospentoacutexido de foacutesfororeactivos de GrignardMANIPULACIOacuteN TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTOSe exponen a continuacioacuten unas instrucciones generales para la manipulacioacuten de los residuosbull Los envases no se han de llenar maacutes allaacute del 90 de su capacidad con la finalidad de evitar salpicaduras derrames y sobrepresiones

httpwebsuvigoesdecanatoquimicadocumentosguiaseguridadpdf

Page 12: Higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud

Guiacutea de Seguridad e Higiene en el laboratorio- 28 -bull disoluciones acuosas de colorantesbull disoluciones de fijadores orgaacutenicosbull Mezclas aguadisolvente Eluyentes de cromatografiacuteametanolaguaGrupo IV AacutecidosGrupo V AceitesGrupo VI Soacutelidosbull Soacutelidos orgaacutenicosbull Soacutelidos inorgaacutenicosbull Material desechable contaminadoGrupo VII EspecialesA este grupo pertenecen los productos quiacutemicos soacutelidos o liacutequidos que por suelevada peligrosidad no deben ser incluidos en ninguno de los otros grupos asiacute comolos reactivos puros obsoletos o caducados Estos productos no deben mezclarse entresiacute ni con residuos de los otros grupos Ejemplosbull Comburentes (peroacutexidos)bull Compuestos pirofoacutericos (magnesio metaacutelico en polvo)bull Compuestos muy reactivos [aacutecidos fumantes cloruros de aacutecido (clorurode acetilo) metales alcalinos (sodio potasio) hidruros (borohidruro soacutedicohidruro de litio) compuestos con haloacutegenos activos (bromuro de benzilo)compuestos polimerizables (isocianatos epoacutexidos) compuestos peroxidables(eacuteteres) restos de reaccioacuten productos no etiquetados]bull Compuestos muy toacutexicos (tetraoacutexido de osmio mezcla croacutemicacianuros sulfuros etc)bull Compuestos no identificadosMencioacuten aparte merecen las substancias clasificadas como canceriacutegenos que serecogen separadamente ya que el trabajo con este tipo de substancias y enconsecuencia con sus residuos estaacute regulado por el RD 6651997 sobre la proteccioacutende los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicioacuten a agentescanceriacutegenos durante el trabajoETIQUETADO E IDENTIFICACIOacuteN DE LOS ENVASESTodo envase de residuos peligrosos debe estar correctamente etiquetado(indicacioacuten del contenido) e identificado (indicacioacuten del productor) La identificacioacutenincluye los datos de la empresa productora la referencia concreta de la unidad(nombre clave o similar) el nombre del responsable del residuo y las fechas de inicio yfinal de llenado del envase La funcioacuten del etiquetado es permitir una raacutepidaidentificacioacuten del residuo asiacute como informar del riesgo asociado al mismo tanto alusuario como al gestor

El almacenamiento de residuos no debe ser superior a seis mesesINCOMPATIBILIDADES ENTRE SUSTANCIASEl principal riesgo en la recogida selectiva de RPPC son las posibles reaccionesde incompatibilidad En este sentido es especialmente importante lo expuesto en elapartado referente a la identificacioacuten de los envases Las incompatibilidades sonespecialmente destacables en el grupo VII por lo que debe tenerse en cuenta que eacutestosjamaacutes se mezclaraacuten entre ellos ni con los otros grupos Siempre que sea posible losresiduos de este grupo en cantidades iguales o inferiores a 1 litro se mantendraacuten en suenvase original En caso de duda se ha de consultar al responsable o a la empresagestora

Algunas posibles incompatibilidades se resumen en la siguiente tabla Ejemplos de incompatibilidades a considerar en el almacenamiento deresiduosAacutecidos con BasesEjemplo Aacutecido sulfuacuterico con hidroacutexido soacutedicoAacutecidos fuertes con Aacutecidos deacutebiles que desprendan gasesEjemplo Aacutecido clorhiacutedrico con cianuros o SulfurosOxidantes con ReductoresEjemplo Aacutecido niacutetrico con compuestos orgaacutenicosAgua con Compuestos variosEjemplo Agua con boranosanhiacutedridoscarburostriclorosilanoshaluroshaluros de aacutecidohidrurosisocianatosmetales alcalinospentoacutexido de foacutesfororeactivos de GrignardMANIPULACIOacuteN TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTOSe exponen a continuacioacuten unas instrucciones generales para la manipulacioacuten de los residuosbull Los envases no se han de llenar maacutes allaacute del 90 de su capacidad con la finalidad de evitar salpicaduras derrames y sobrepresiones

httpwebsuvigoesdecanatoquimicadocumentosguiaseguridadpdf

Page 13: Higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud

Algunas posibles incompatibilidades se resumen en la siguiente tabla Ejemplos de incompatibilidades a considerar en el almacenamiento deresiduosAacutecidos con BasesEjemplo Aacutecido sulfuacuterico con hidroacutexido soacutedicoAacutecidos fuertes con Aacutecidos deacutebiles que desprendan gasesEjemplo Aacutecido clorhiacutedrico con cianuros o SulfurosOxidantes con ReductoresEjemplo Aacutecido niacutetrico con compuestos orgaacutenicosAgua con Compuestos variosEjemplo Agua con boranosanhiacutedridoscarburostriclorosilanoshaluroshaluros de aacutecidohidrurosisocianatosmetales alcalinospentoacutexido de foacutesfororeactivos de GrignardMANIPULACIOacuteN TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTOSe exponen a continuacioacuten unas instrucciones generales para la manipulacioacuten de los residuosbull Los envases no se han de llenar maacutes allaacute del 90 de su capacidad con la finalidad de evitar salpicaduras derrames y sobrepresiones

httpwebsuvigoesdecanatoquimicadocumentosguiaseguridadpdf