hierbas medicinales

13
, 4(1): 55-67 Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios, Municipio Campo Elías (Estado Mérida, Venezuela) Gil Otaiza, R. 1 , Carmona Arzola, J. 2 & Rodríguez A., M. C. 3 RESUMEN Se presenta una muestra de 30 especies medicinales, producto de una investigación etnobotánica y etnomédica realizada en la población de la Mesa de los Indios (La Mesa de Ejido), Municipio Campo Elías del Estado Mérida. Se procedió a la recolección de especies a lo largo de los distintos asentamientos campesinos y zonas urbanas. Las muestras botánicas fueron procesadas en el Herbario MERF de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la ULA: prensadas, desecadas, identificadas taxonómicamente y rotuladas. La información obtenida fue ordenada, sistematizada y cotejada con la existente, y las muestras recolectadas fueron depositadas finalmente en el citado herbario. Se obtuvo material relevante en cuanto a especies vegetales medicinales no comunes en la bibliografía existente, así como aportes en torno a aspectos tales como: nombres comunes, usos, partes usadas, métodos de preparación y dosis. Muchas de las especies recolec- tadas han sido cultivadas en el Jardín de Plantas Medicinales de la mencionada Facultad. PALABRAS CLAVE: Etnobotánica, Etnomedicina, Plantas Medicinales, Municipio Campo Elías, Mesa de los Indios. ABSTRACT Medicinal Plants from La Mesa de Los Indios, Municipio Campo Elías (Estado Mérida, Venezuela). A sample of 30 medicinal species is presented product of an ethnobotanical and ethnomedical research carried out in the town of Mesa de los Indios (La Mesa de Ejido), Municipio Campo Elías del Estado Mérida, in the State of Mérida. Species were gathered all along the different farming settlements and urban areas. The botanical samples were processed at the MERF herbarium of the Pharmacy and Bioanalysis Faculty of Universidad de Los Andes: pressed, dried, taxonomically identified and labeled. The information obtained was classified, systematized and compared to the existing information, and the samples collected were finally deposited in the previously-mentioned herbarium. Relevant material as far as medicinal vegetable species not commonly found in existing bibliography was obtained, as well as contributions of common names, uses, parts of the plants used, preparation methods and dosage. Many of the collected species were grown at the Medicinal Plant Garden of the Pharmacy and Bioanalysis Faculty KEYWORDS: Ethnobotanical, Ethnomedical, Medicinal Species, Municipio Campo Elías, Mesa de los Indios INTRODUCCIÓN La Mesa de los Indios (Mesa de Ejido, Municipio Campo Elías del Estado Mérida.) fue fundada el 16 de agosto de 1695 por el Capitán Alonzo Ruiz Valero. Se asienta sobre una meseta al pie de la montaña, en la ladera del valle del Chama, ocupando un rango altitudinal que abarca desde los 1.200 m hasta los 1.427 m s.n.m., con una temperatura media de 19 ºC y una precipitación anual de aproximadamente 995 mm. Por la complejidad de su relieve y por su posición topográfica, la Mesa de los Indios presenta una gran diversidad de microclimas, microambientes y de suelos, factores fundamentales para el desarrollo de una importante biodiversidad, a la vez que favorece una gran diversidad de tipos de cultivo, por lo que es una zona de gran importancia económica y cultural, ya que numerosos productos cultivados o criados allí llegan a los mercados de Ejido y a otras poblaciones Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes. Mérida- Venezuela: 1 Cátedra de Farmacognosia, 2 Jardín de Plantas Medicinales Dr. Luis Ruiz Terán. 3 Herbario MERF. Email: [email protected]

Upload: antonio-jose-perche-gil

Post on 05-Jul-2015

4.607 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: hierbas medicinales

, 4(1): 55-67

Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios,Municipio Campo Elías (Estado Mérida, Venezuela)

Gil Otaiza, R.1, Carmona Arzola, J.2 & Rodríguez A., M. C.3

RESUMEN

Se presenta una muestra de 30 especies medicinales, producto de una investigación etnobotánica y etnomédica realizadaen la población de la Mesa de los Indios (La Mesa de Ejido), Municipio Campo Elías del Estado Mérida. Se procedió a larecolección de especies a lo largo de los distintos asentamientos campesinos y zonas urbanas. Las muestras botánicasfueron procesadas en el Herbario MERF de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la ULA: prensadas, desecadas,identificadas taxonómicamente y rotuladas. La información obtenida fue ordenada, sistematizada y cotejada con laexistente, y las muestras recolectadas fueron depositadas finalmente en el citado herbario. Se obtuvo material relevanteen cuanto a especies vegetales medicinales no comunes en la bibliografía existente, así como aportes en torno a aspectostales como: nombres comunes, usos, partes usadas, métodos de preparación y dosis. Muchas de las especies recolec-tadas han sido cultivadas en el Jardín de Plantas Medicinales de la mencionada Facultad.

PALABRAS CLAVE: Etnobotánica, Etnomedicina, Plantas Medicinales, Municipio Campo Elías, Mesa de los Indios.

ABSTRACT

Medicinal Plants from La Mesa de Los Indios, Municipio Campo Elías (Estado Mérida, Venezuela).

A sample of 30 medicinal species is presented product of an ethnobotanical and ethnomedical research carried out in thetown of Mesa de los Indios (La Mesa de Ejido), Municipio Campo Elías del Estado Mérida, in the State of Mérida. Specieswere gathered all along the different farming settlements and urban areas. The botanical samples were processed at theMERF herbarium of the Pharmacy and Bioanalysis Faculty of Universidad de Los Andes: pressed, dried, taxonomicallyidentified and labeled. The information obtained was classified, systematized and compared to the existing information,and the samples collected were finally deposited in the previously-mentioned herbarium. Relevant material as far asmedicinal vegetable species not commonly found in existing bibliography was obtained, as well as contributions ofcommon names, uses, parts of the plants used, preparation methods and dosage. Many of the collected species weregrown at the Medicinal Plant Garden of the Pharmacy and Bioanalysis Faculty

KEYWORDS: Ethnobotanical, Ethnomedical, Medicinal Species, Municipio Campo Elías, Mesa de los Indios

INTRODUCCIÓNLa Mesa de los Indios (Mesa de Ejido, Municipio

Campo Elías del Estado Mérida.) fue fundada el 16de agosto de 1695 por el Capitán Alonzo RuizValero. Se asienta sobre una meseta al pie de lamontaña, en la ladera del valle del Chama, ocupandoun rango altitudinal que abarca desde los 1.200 mhasta los 1.427 m s.n.m., con una temperatura mediade 19 ºC y una precipitación anual de aproximadamente995 mm.

Por la complejidad de su relieve y por su posicióntopográfica, la Mesa de los Indios presenta una grandiversidad de microclimas, microambientes y desuelos, factores fundamentales para el desarrollo deuna importante biodiversidad, a la vez que favoreceuna gran diversidad de tipos de cultivo, por lo que esuna zona de gran importancia económica y cultural,ya que numerosos productos cultivados o criados allíllegan a los mercados de Ejido y a otras poblaciones

Facultad de Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes. Mérida- Venezuela: 1Cátedra de Farmacognosia,2Jardín de Plantas Medicinales Dr. Luis Ruiz Terán. 3Herbario MERF. Email: [email protected]

Page 2: hierbas medicinales

56

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRÍGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios,Municipio Campo Elías (Estado Mérida, Venezuela). , 4(1):55-67.

vecinas, y sus artesanías son altamente cotizadas ysolicitadas por los naturales y por los turistas.

No obstante su relativa cercanía con la poblaciónde Ejido (capital del Municipio) y de la capital delestado (a penas 20 km), la Mesa de Los Indios semantiene hasta la fecha a salvo de profundos cambiosque impliquen modificación sustancial de sus suelos,de su clima, de su vegetación y de su fauna; así mismo,los asentamientos campesinos y la zonas urbanas dela Mesa de los Indios guardan todavía en sus entrañasel atávico sabor andino, con fincas que todavía utilizantécnicas y modos tradicionales, con criaderos deanimales de carga y animales domésticos, con solaresy jardines para el cultivo de plantas medicinales; loque representa para la zona un insoslayable atractivopara la investigación etnobotánica y el disfrute de losturistas.

Sin embargo, no esta exenta esta zona deamenazas, pues el «despegue tecnológico» que seextiende por la región con la introducción de unsistema de transporte masivo que une Ejido conMérida, está produciendo impactos ecológicos nocuantificados en cuanto a sus consecuencias sobrela biodiversidad (tala indiscriminada de árboles,extinción de especies vegetales y animales, deteriorodel cauce de los ríos, fractura topográfica) así comola posibilidad cierta de convertirse en poblaciónresidencial satélite de Ejido-Mérida, lo cualtransformará el paisaje humano por el cambio culturaly económico, trayendo consigo la pérdida depequeñas fincas, cierre de pequeñas empresasfamiliares, trapiches, etc.

Es importante destacar que los actualespobladores de la Mesa de los Indios (unos 4.000habitantes) constituyen un grupo social interesantedesde el punto de vista etnobotánico ya que sondescendientes directos de las tribus que desdetiempos prehispánicos se asentaron en la zona, asícomo de diversos moradores llegados desde Ejido yde otras poblaciones cercanas. Así, Basilio Vicentede Oviedo, cronista de Indias al respecto indicó ensu época « {…}El curato del pueblo de La Mesa,media jornada distante de la ciudad de Mérida,

aunque es pequeño, que tendrá 50 indios y 30 ó40 vecinos, tierra caliente templadamente, y espaís sano y ameno {…}» (fide RODRÍGUEZ, 1996)..Por otra parte, en el Diccionario de Historia deVenezuela (FUNDACIÓN POLAR, 1997) se dice: «queel Ejido de Mérida es lugar de indios quiamares,donde están las estancias de García MartínBuenavida, Juan de Carvajal y Francisco deAlbarrán»; es decir, por extensión, siendo La Mesade los Indios una parroquia de Ejido, y en virtud desu cercanía con la capital del municipio, se asumeque haya sido la misma tribu la que constituyó susrancheríos en el período prehispánico.

Aunque muchas de sus formaciones vegetales sonel producto de la intervención del hombre, ladiversidad de ambientes creados antrópicamente(orillas de caminos, carreteras, cultivos, etc) permitey favorece una vasta flora medicinal cuyapotencialidad botánica, etnobotánica y fitoquímica esaún ignota. Y, lo más relevante, la gente guarda concelo y orgullo el conocimiento de la flora medicinalque ha pasado de generación en generación, por loque su estudio desde el punto de vista científico sehace muy importante.

Aunque entre 1997 y el año 2000 la Fundaciónpara el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología delEstado Mérida (FUNDACITE) comenzó un macro-proyecto etnobotánico y etnomédico en la zona quese denominó «Herbarios y huertos escolares de plan-tas medicinales». Éste fue abandonado por diversosmotivos cuando apenas se habían dictado las primerascharlas motivacionales y hechos los primerosacercamientos en la comunidad (básicamente escue-las y liceos). Por ello, nos planteamos el desarrollo deun trabajo de investigación etnobotánica y etnomédicaen la comunidad de La Mesa de los Indios, MunicipioCampo Elías del Estado Mérida (Venezuela), tenden-te a dilucidar cuáles son las plantas medicinales demayor uso en dicha comunidad: partes utilizadas, mé-todo de preparación y dosis, que deberá contribuircon el conocimiento de la flora medicinal de la regiónde los Andes venezolanos, y a divulgar los valores deuna zona de gran tradición histórica y cultural.

Page 3: hierbas medicinales

57

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRÍGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios,Municipio Campo Elías (Estado Mérida, Venezuela). , 4(1):55-67.

MATERIALES Y MÉTODOSEl presente trabajo constó de varias fases. Una

primera fue la delimitación geográfico-topográfica delárea objeto de estudio, la cual se realizó en función dela ubicación de los asentamientos campesinos y de laszonas urbanas a recorrer en el transcurso de tres años,en dónde captar la información etnobotánica yetnomédica objeto de interés científico. Los informantesde la presente investigación son campesinos que viveny trabajan en las siguientes localidades: Mesa de losIndios (Sector Boconó), Cacagual Alto, MesaCacagual Alto, Mucusirí Bajo (1.387 m s.n.m.), AguaDulce (1.207 m s.n.m.), Av. Sucre de La Mesa deEjido (1.387 m s.n.m.), y Sector Cacagual Bajo (1.207m s.n.m.). Para la toma de los datos se procedió ainterrogar a cada informante sobre el uso, identidad,aplicabilidad y la manera de preparación de las plantasmedicinales. Se captó la información siguiendo uninstrumento muy sencillo con varias preguntas derespuestas mixtas (cerradas y abiertas), las cualesfueron respondidas con la orientación de losinvestigadores siguiendo los lineamientos de la EscuelaMexicana (ESTRADA LUGO, 1992).

La segunda fase o «Exploración Etnobotánica»,consistió en la inserción de los investigadores en lapoblación objeto de estudio, convirtiéndose ellos enobservadores y participantes de los procesos. Paraello se seleccionaron aleatoriamente 50 familiascampesinas, distribuidas a lo largo de la parroquiaLa Mesa de Ejido. Es importante resaltar que seentrevistaron preferiblemente personas mayores de60 años (gerontes), y en virtud de que la mayoría deellas manifestaron su desacuerdo en dar sus nombresa los investigadores, y en aras de la uniformidad decriterios, se decidió no incluir ninguno de sus nombres.Por otra parte, tal situación no fue limitación algunaya que los informantes suministraron todo los datossolicitados en el instrumento. Los investigadoresvisitaron a lo largo de 3 años las familias seleccionadas,presentándoseles a cada una de ellas los fines de lainvestigación. Una vez que la cabeza de familia(geronte masculino o femenino) accedía a nuestrasolicitud, se le aplicaba la encuesta. El tiempo deduración de la visita no fue establecido previamente;

la dinámica con cada informante, así como la libertadde suministrar la información, fue el factor decisivode esta segunda fase, la cual incluyó también la tomade muestras botánicas, que fueron suministradas porlos informantes a solicitud de los investigadores.Posterior a ello, y al margen de la visita, se le aplicarona las muestras botánicas las técnicas de herbario:prensado, desecado, identificación taxonómica,rotulado, montaje, registro, e intercalación.

La tercera fase, o sistematización de lainformación obtenida, proveyo el materialetnobotánico que posteriormente fue editado. Paralo cual se diseñaron instrumentos (planillas) donde seregistraron todos los datos suministrados por losinformantes para cada taxón. Posteriormente, dichainformación fue cotejada con la hallada por losinvestigadores en otros proyectos, así como con labibliografía disponible, a objeto de analizar conrigurosidad los nuevos aportes etnobotánicos yetnomédicos encontrados.

Para la normalización de la información captadaa través del trabajo etnobotánico y etnomédico,específicamente en lo referente a las partes utilizadasde las plantas, métodos de preparación, así como enlos usos terapéuticos, incluimos entre paréntesislasequivalencias de dichos vocablos al lenguaje científico,con el objeto de proveer de un instrumento quepermita un acceso universal a los lectores de disímilescontextos geográficos y culturales.

Finalmente, se incluyen igualmente los númerosde las colecciones botánicas (exsiccata)correspondientes a cada taxón, cuyos ejemplarestestigos se encuentran debidamente numerados ydepositados en el Herbario MERF «Dr. Luis RuizTerán» de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis dela Universidad de Los Andes. Los números decolección son los de las libretas de campo de losautores. De igual forma, los 30 taxones incluidos enlos resultados son caracterizados por los autores comoplantas no comunes, es decir, no son de uso frecuenteen nuestro medio cultural y su reporte en la bibliografíaespecializada no es profuso.

Page 4: hierbas medicinales

58

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRÍGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios,Municipio Campo Elías (Estado Mérida, Venezuela). , 4(1):55-67.

RESULTADOSSi bien dentro del proyecto de investigación se

recopilaron datos y ejemplares correspondientes a95 especies vegetales medicinales (Tabla 1) solo sepresentan de forma detallada la información recabadasobre 30 de ellas, ya que para los 65 taxones restantesno se obtuvieron datos diferentes a los ya registradosen la literatura. A continuación se presentan estos 30taxones ordenados por familias, géneros y especies.

Acanthaceae

Justicia pectoralis Jacq.NOMBRE VERNÁCULO: Curía.DESCRIPCIÓN: Hierba de 60 cm de altura, hojas

lanceoladas, flores de color rosado dispuestas eninflorescencias paniculadas.

USOS: Para cerrar heridas y para infecciones de la piel.PARTES USADAS: Hojas.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Cocimiento / baños.

También se usa mezclada con Campanita (Kohleriaaff. hirsuta (Kunth) Regel.).

DOSIS: Dos o tres veces al día.PROPAGACIÓN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Boconó;1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M., 303 (MERF).

Justicia secunda Vahl.NOMBRE VERNÁCULO: Sangrienta.DESCRIPCIÓN: Hierba de 40-50 cm de altura, flores

rosadas.USOS: Para disminuir el azúcar en la sangre (diabetes).PARTES USADAS: Hojas frescas.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Infusión.DOSIS: Dos o tres veces al día.PROPAGACIÓN: Por esquejes.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Mucusirí;1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M.; # 291 (MERF).

AmaranthaceaeGomphrena globosa L.

NOMBRE VERNÁCULO: Botoncillo morado.DESCRIPCIÓN: Hierba erecta de 80 cm de alto, tallo

pubescente, hojas con pecíolo corto, flores de colormorado a veces rosado.

USOS: Contra el vómito y las náuseas.PARTES USADAS: El cogollo (botón).MÉTODO DE PREPARACIÓN: Se hierve o en infusión.DOSIS: 1 vez al día, al momento.PROPAGACIÓN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Mucusirí;1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M.; # 671 (MERF).

Agavaceae

Agave americana L. var. marginata Trel.NOMBRE VERNÁCULO: Fique rayón.DESCRIPCIÓN: Planta en roseta, con hojas suculentas

y bordes con una banda amarilla. Inflorescencia conflores amarillas.

USOS: En escabiosis, heridas que no cicatrizan, infec-ción de la piel (sobre todo la raíz), para la inflama-ción de las ubres de las vacas.

PARTES USADAS: Penca, raíz y pasta.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Se hierve para tomar o

para los baños.DOSIS: Una vez al día en ambos casos.Propagación: Por diivisión de brotes.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Boconó;1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M. 306 (MERF).

Asteraceae (Compositae)

Bidens pilosa L.

NOMBRE VERNÁCULO: Amor seco- cadillito (ambas de-nominaciones en el mismo sector).

DESCRIPCIÓN: Hierba de 0,5-1 m de alto, talloscuadrangulados, hojas opuestas, inflorescencias concabezuelas en cimas laxas, corola amarilla.

USOS: Hígado (ojos amarillos) y hepatitis.PARTES USADAS: Toda la planta.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Se lava, se hierve y se toma.DOSIS: Una vez al mes o cuando se requiera.PROPAGACIÓN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Agua Dulce;1.207 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M. 299 (MERF).

Tagetes erecta L.

NOMBRE VERNÁCULO: Amapola – clavel de muerto(ambas denominaciones en el mismo sector).

Page 5: hierbas medicinales

59

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRÍGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios,Municipio Campo Elías (Estado Mérida, Venezuela). , 4(1):55-67.

DESCRIPCIÓN: Hierba de 1,5 m de alto. Flores naran-ja en capítulos.

USOS: Reumatismo, dolor de muelas, mala digestión, asma.PARTES USADAS: Flores, hojas.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Cataplasma / infusión.DOSIS: Quitar y poner todo el día / buches una vez al día.PROPAGACIÓN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Agua Dulce;1.207 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M. 294 (MERF).

Sonchus oleraceus L.

NOMBRE VERNÁCULO: Diente de león.DESCRIPCIÓN: Hierba anual de 30-80 cm de alto. Hojas

inferiores pecioladas con márgenes denticulados.Flores en capítulos agrupados en corimbos.

USOS: Para combatir la hipertensión.PARTES USADAS: Hojas y cogollos frescos.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Se hierven en agua (du-

rante poco tiempo, no más de 5 minutos).Dosis: Dos veces al día.Propagación: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Boconó;1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M.; # 305 (MERF).

Boraginaceae

Heliotropium indicum L.

NOMBRE VERNÁCULO: Rabo de alacrán.DESCRIPCIÓN: Hierba de 1 m de alto, flores pequeñas

amarillas, inflorescencias cimosas.USOS: Para que los niños caminen, para cicatrizar he-

ridas, y contra el paludismo.PARTES USADAS: Hojas frescas.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Baños (hervida) / cocimiento.DOSIS: Una vez al día / dos veces al día.PROPAGACIÓN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector AvenidaSucre; 1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M. 239 (MERF).

BurseraceaeBursera simaruba (L.) Sarg.

Nombre vernáculo: Indio desnudo.DESCRIPCIÓN: Árbol de 5-10 metros de altura, corteza

del tronco marrón a rojiza y desprende con facilidad,flores pequeñas amarillentas, aromáticas.

USOS: En la hinchazón de los miembros, várices, tu-mores, pólipos nasales, cirrosis hepática, cáncer einflamación del bazo.

PARTES USADAS: Hojas, ramas.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Hervir la hoja. Se le mez-

cla con jugo de lima para mejorar su sabor. Em-plastos (se trituran las hojas y se aplican directa-mente en el área inflamada).

DOSIS: Cuando hay hinchazón (lavados) 1 ó 2 vecespor día.

PROPAGACIÓN: Por semillas y estacas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Boconó;1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M. 308 (MERF).

CactaceaeOpuntia ficus-indica (L.) Mill.

NOMBRE VERNÁCULO: Tuna.DESCRIPCIÓN: Arbusto armado, de 2 a 3 m de alto,

flores amarillas, fruto piriforme amarillo.USOS: Problemas de los riñones, golpes, chichones,

azúcar en la sangre.PARTES USADAS: Penca.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Se abre la penca a lo lar-

go, se extrae su contenido y se licua con agua.DOSIS: Un vasito tres veces al día.PROPAGACIÓN: Por cladodios.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector MesaCacagual Alto; 1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., CarmonaArzola, J. & Rodríguez M. 265 (MERF).

CaesalpiniaceaeCaesalpinia pulcherrima (L.) Sw.

NOMBRE VERNÁCULO: Clavellina.DESCRIPCIÓN: Pequeño árbol de 2 a 5 m. de alto. Flo-

res rojas.USOS: Para combatir la taquicardia.PARTES USADAS: Flor (5 flores).MÉTODO DE PREPARACIÓN: Se hierve en guarapo con

panela, y se le coloca las flores sobre el pocillo y setapa.

DOSIS: Una (1) vez al día (en la mañana o en la no-che).

PROPAGACIÓN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Boconó;1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M. 302 (MERF).

Page 6: hierbas medicinales

60

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRÍGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios,Municipio Campo Elías (Estado Mérida, Venezuela). , 4(1):55-67.

Senna spectabilis (DC.) H.S. Irwin & Barneby

NOMBRE VERNÁCULO: Urumaco – Mucuteno (ambasdenominaciones para todos los sectores).

DESCRIPCIÓN: Árbol de 5-10 m de alto, flores amari-llas, agrupadas en racimos terminales.

USOS: Para bajar la fiebre, y mejorar el estreñimiento.PARTES usadas: Flores, hojas y vainas frescas.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Cocinar la planta con Sal

de Epson, zábila y aceite de comer (en caso debaños y de lavados). Para ingerirla se prepara co-cimientos o infusiones.

DOSIS: Una vez al día en cada circunstancia.PROPAGACIÓN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector MesaCacagual Alto; 1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., CarmonaArzola, J. & Rodríguez M. 679 (MERF).

Capparidaceae

Capparis odoratissima Jacq.

NOMBRE VERNÁCULO: Olivo.DESCRIPCIÓN: Arbusto de 3-5 metros de alto, flores

pequeñas, aromáticas de color cremoso y luegopurpúreas.

Usos: Para combatir problemas de tensión arterial.PARTES USADAS: Hojas.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Infusión (se hierve el agua

más Olivo).DOSIS: Una vez al día.PROPAGACIÓN: Por estacas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector AvenidaSucre; 1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M. 229 (MERF).

Clusiaceae

Clusia alata Triana & Planch.

NOMBRE VERNÁCULO: Tampaco.DESCRIPCIÓN: Arbusto de 3-4 m de alto. Flores blan-

cas, con látex blanco.USOS: Para mejorar las várices, la flebitis y las

almorranas (hemorroides).PARTES USADAS: Hojas frescas.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Bebedizos (infusión y co-

cimientos).DOSIS: Tres veces al día.PROPAGACIÓN: Por semillas y estacas.

EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector CacagualBajo; 1.207 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M. 681 (MERF).

Cucurbitaceae

Luffa cylindrica M. Roem.

NOMBRE VERNÁCULO: Guaco–estropajo (ambas de-nominaciones en el mismo sector).

DESCRIPCIÓN: Hierba trepadora. Tallos 5-angulados.Fruto una cápsula, semillas numerosas.

USOS: Para tratar la ronquera (afonías), arco (alergia,llagas).

PARTES USADAS: Toda la planta.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Infusión, baños.DOSIS: Una vez al día.PROPAGACIÓN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Boconó;1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M. 307 (MERF).

Gesneriaceae

Kohleria aff. hirsuta (Kunth) Regel.

NOMBRE VERNÁCULO: Campanita.DESCRIPCIÓN: Hierba de unos 50 cm de alto. Flores

de color rojo intenso.USOS: Para el dolor de muela.PARTES USADAS: Ramas.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Cocimiento, baños, tam-

bién se usa mezclada con Curía.DOSIS: Una (1) o dos (2) veces al día.PROPAGACIÓN: Por esquejes.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Mucusirí;1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M. 296 (MERF).

Lamiaceae (Labiatae)

Hyptis suaveolens (L.) Poit.

NOMBRE VERNÁCULO: Tuciya o Tucilla.DESCRIPCIÓN: Hierba aromática, de 1 m de alto, flo-

res cremosas.USOS: Para la picazón en todo el cuerpo.PARTES USADAS: Toda la planta (fresca).MÉTODO DE PREPARACIÓN: Baños (se hierve).DOSIS: Una (1) vez al día.PROPAGACIÓN: Por semillas.

Page 7: hierbas medicinales

61

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRÍGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios,Municipio Campo Elías (Estado Mérida, Venezuela). , 4(1):55-67.

EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector CacagualBajo; 1.207 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M. 684 (MERF).

Leonotis nepetifolia (L.) R. Br.

NOMBRE VERNÁCULO: Cola de león.DESCRIPCIÓN: Hierba de 1 m de alto, flores en

glomérulo de color anaranjado.USOS: Para tratar problemas de la próstata (inflama-

ción).PARTES USADAS: Hojas frescas.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Se licuan crudas.DOSIS: Una vez al día (preferiblemente en la noche).PROPAGACIÓN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Mucusirí;1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M. 293 (MERF).

Loranthaceae

Phoradendron sp.

NOMBRE VERNÁCULO: Pajarito–Guate Pajarito (am-bas denominaciones en el mismo sector).

DESCRIPCIÓN: Planta parásita, flores cremosas.USOS: Para cicatrizar heridas (y úlceras).PARTES USADAS: Toda la planta (fresca).MÉTODO DE PREPARACIÓN: Se cocina hasta que el agua

se vuelva negra y se aplica en lavados.DOSIS: Una vez al día.PROPAGACIÓN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Boconó;1.387 m s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M. 310 (MERF).

Malvaceae

Abutilon cuspidatum Pittier.

Nombre vernáculo: Salvia real.DESCRIPCIÓN: Arbusto de 2-3 m de alto, flores amari-

llas.USOS: Para combatir la picazón (prurito) en la piel.PARTES USADAS: Hojas frescas.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Baños (se hierve).DOSIS: Una vez al día.PROPAGACIÓN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector CacagualBajo; 1.207 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M.; # 678 (MERF).

Gossypium herbaceum L.

Nombre vernáculo: AlgodónDescripción: Arbusto de 1-2 m de alto. Hojas

cordiformes 3 a 5 lobuladas, pétalos de 3 a 7 seg-mentos, fruto una cápsula.

Usos: Dormir, para combatir el insomnio, dolor deoído, desarreglo menstrual, cicatrización de heri-das.

Partes usadas: Hojas, gineceo.Método de Preparación: Se pone a hervir (baño) /

bebedizo (infusión) / se exprime y se aplican lasgotas para el dolor de oído.

Dosis: Dos o tres veces al día // una (1) vez al día.Propagación: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector CacagualAlto; 1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M. 298 (MERF).

Meliaceae

Cedrela odorata L.

NOMBRE VERNÁCULO: Cedro.DESCRIPCIÓN: Árbol de 10 a 20 m de altura, tronco

recto. Flores blancas. Aromáticas.USOS: Diabetes, tos, reumatismo.PARTES USADAS: Concha del palo.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Se hierve (cocimiento du-

rante 10 minutos).DOSIS: Dos veces al día para cualquiera de las afec-

ciones.PROPAGACIÓN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Boconó;1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M.; # 301 (MERF).

Melia azedarach L.

NOMBRE VERNÁCULO: Retama – Aleli (ambas deno-minaciones en el mismo sector).

DESCRIPCIÓN: Arbusto de 3-5 m de alto, flores devariados colores generalmente azuladas. Fruto glo-boso verde amarillento.

USOS: Inflamaciones dolor de garganta, diabetes, reu-matismo, tos.

PARTES USADAS: Hojas frescas.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Cocimiento (vía oral) y se

aplica como cataplasmas y baños en caso de

Page 8: hierbas medicinales

62

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRÍGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios,Municipio Campo Elías (Estado Mérida, Venezuela). , 4(1):55-67.

inflamaciones, o para hacer buches en caso de do-lor de garganta.

DOSIS: Depende del dolor (dos o tres veces al día).PROPAGACIÓN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Agua Dulce;1.207 m s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M.295 (MERF).

PassifloraceaePassiflora mixta L.f

NOMBRE VERNÁCULO: Curuba.DESCRIPCIÓN: Hierba enredadera, tallos glabros, pé-

talos rosados hasta anaranjados rojizos.USOS: En la inflamación de la próstata, en fiebres, pro-

blemas de la menstruación, nervios.PARTES USADAS: Fruto.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Fruto maduro se come, o

se prepara como jugo.DOSIS: Dos veces al día.PROPAGACIÓN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Boconó;1.387 m s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M. 304 (MERF).

Piperaceae

Piper aduncum L.

NOMBRE VERNÁCULO: Cordoncillo.DESCRIPCIÓN: Arbusto de 2 a 3 m de alto.

Inflorescencias de color crema.USOS: Como desinflamatoria, en úlceras dérmicas y

para el reumatismo.PARTES USADAS: Toda la planta.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Se hierve con sal para ba-

ños en caso de reumatismo e inflamaciones. Sepueden machacar las hojas y se aplican como ca-taplasmas.

DOSIS: Una vez al día.PROPAGACIÓN: Por semillas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Mucusirí;1.387 m s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M. 292 (MERF).

OleaceaeJasminum dichotomum Vahl

NOMBRE VERNÁCULO: Jazmín de novio.DESCRIPCIÓN: Arbusto trepador, hojas simples. Flo-

res blancas y aromaticas.

USOS: Para refrescar la vista.PARTES USADAS: Flores frescas.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Infusión (se hierve el agua

y se le agrega la flor).DOSIS: Varias veces por día.PROPAGACIÓN: Por esquejes.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector CacagualBajo; 1.207 m s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M. 687 (MERF).

Rutaceae

Citrus reticulata Blanco

NOMBRE VERNÁCULO: Mandarino.DESCRIPCIÓN: Árbol pequeño de 4-5 m, flores

solitarias o agrupadas en pequeños grupos, floresde color rosado, frutos globosos.

USOS: Para bajar la tensión (hipertensión).PARTES USADAS: Cogollos, conchas, frutos.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Se hierve.DOSIS: Cuando se requiera.PROPAGACIÓN: Por semillas e injertos.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Agua Dulce;1.207 m s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M. 297 (MERF).

Murraya exotica L.

NOMBRE VERNÁCULO: JazmínDESCRIPCIÓN: Arbusto aromático de 4 metros de al-

tura, flores blancas.USOS: Para el dolor de muela.PARTES USADAS: Hojas frescas.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Se mastican las hojas.DOSIS: Cuando haya dolor.PROPAGACIÓN: Por estacas.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Boconó;1.387 m s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M. 309 (MERF).

Zingiberaceae

Costus cylindricus Jacq.

NOMBRE VERNÁCULO: Caña fístula – cañuela – cañade la India.

DESCRIPCIÓN: Hierba de 1,5 m de alto. Flores conbrácteas rojas.

USOS: Para los riñones (diurética), piedras en los ri-ñones, problemas de los ojos (irritaciones).

Page 9: hierbas medicinales

63

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRÍGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios,Municipio Campo Elías (Estado Mérida, Venezuela). , 4(1):55-67.

PARTES USADAS: Caña, el gajo.MÉTODO DE PREPARACIÓN: Se corta y se echa a her-

vir (agua de uso).DOSIS: Tres veces al día.PROPAGACIÓN: Por esquejes.EJEMPLARES TESTIGO: Mesa de los Indios (Sector Boconó;1.387 m.s.n.m.). Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J. &Rodríguez M. 300 (MERF).

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONESEl natural mestizaje durante la colonización de

estas tierras, por la corona española, implicó desdeel punto de vista etnobotánico, que la informaciónrecopilada presenta elementos autóctonos y lospropios de una cultura posthispánica. Todo ello degran interés al constatarse la presencia deconocimientos producto de esa mezcla, tales como:nombres vulgares propios de la zona (tampaco,yátamo, urumaco, tuciya, guate, etc.), expresionespopulares para definir algunos usos (arco, hinchazón,ojos amarillos), y algunas manifestaciones mágico-religiosas como: «ceremonias, rituales y oraciones queefectúan los yerbateros y los asiduos consumidoresde las plantas a la hora de hacer uso de ellas» (GIL

OTAIZA & CARMONA, 2006).

Analizando los resultados del trabajo global (95especies) se constata que 35% de ellas no soncomunes. En otras palabras, las 30 especies descritasbajo el punto de vista etnobotánico y etnomédico enel presente trabajo, constituyen aportes alconocimiento de la flora medicinal de la zona, y de laregión de los Andes venezolanos.

Tomando en consideración que los nombresvernáculos no son una característica determinantepara conocer la flora de una zona geográfica, esimportante acotar que varios de ellos, citados en elpresente trabajo (ejemplos: retama, guaco, diente deleón, olivo, sangrienta, salvia real, etc.), no secorresponden a los de sus equivalentes botánicoscitados para otras zonas. Sin embargo, ello tienerelevancia etnobotánica y etnomédica, en vista de lasdiversas confusiones que se presentan a la hora de laadquisición de las plantas por parte de los pacientes,lo que conlleva muchas veces a intoxicación y aproblemas de salud.

Consideramos que la denominación de una plantacon un nombre vernáculo, que se le asigna por logeneral a otra especie en una zona determinada,pudiera ser motivada a su parecido morfológico. Tales el caso del falso diente de león (Sonchusoleraceus L.) afín al Taraxacum officinale L.,(ambos Asteraceae) que en otras regiones es llamadotambién diente de león. Sin embargo, en otros casosnada tiene que ver su parecido morfológico, lo quepudiera interpretarse como la resultante de factoresculturales presentes (tradiciones, religión, leyendas,mitos, etc.).

Es importante destacar que muchas de lasespecies citadas en el presente trabajo son referidastambién por otros investigadores, por tenerpropiedades aprovechables en la terapéutica. Noobstante, en cuanto a los usos observamos nuevaspropiedades medicinales para las especiesdeterminadas, hasta ahora no citadas por los autoresen sus diversas investigaciones, así como tampocopor otros autores regionales. Valgan los ejemplos delguaco (o estropajo), de la retama (o alelí), delmandarino, del níspero, del indio desnudo, y de lacuraba (ver Tabla 1).

La riqueza vegetal de la zona se patentiza tambiénen la diversidad de familias botánicas que se presentanen la muestra estudiada, lo cual enfatiza la relevanciade la Mesa de los Indios desde el punto de vista desu flora medicinal.

El amplio espectro terapéutico reportado en elpresente trabajo, nos da una idea de la riquezaetnomédica de la zona, así como de la amalgama deconocimientos que sobre la flora medicinal ha pasadode generación en generación, y que pudiera ser unalternativa válida frente a la medicina alopática.

Del análisis de las partes usadas se desprendeque el órgano de elección es la hoja (50%). Ellopudiera ser explicable por la facilidad de recoleccióny de preparación de la misma. Seguido de otrosórganos no menos importantes: toda la planta (por logeneral las partes aéreas 16,6%), flores (13%), ramas(6,6%), cogollos (yemas apicales y laterales 6,6%),fruto (3,3%), y raíz (3,3%).

Page 10: hierbas medicinales

64

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRÍGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios,Municipio Campo Elías (Estado Mérida, Venezuela). , 4(1):55-67.

A pesar de la diversidad de los taxonespresentados, sólo se reportan cuatro especiesautóctonas para Venezuela (HOYOS, 1983) (ver Tabla1: Bursera simaruba (L.) Sarg; Capparisodoratissima Jacq; Clusia alata Planch. & Triana yCassia spectabilis DC.), siendo el resto (26 taxones)introducidas en nuestro país, lo que refleja una vezmás el mestizaje del cual somos producto lospobladores de estas regiones del planeta. Por otraparte, en el reporte etnobotánico hay preeminenciade plantas cultivadas (ver Tabla 1), lo que deja demanifiesto un elemento cultural: las familias propaganen los jardines y solares las plantas medicinales quenecesitan para dar respuestas a sus problemas desalud. Ello pudiera ser también un índice que permitaanalizar la tradición oral pasada de generación engeneración, y que hoy se mantiene.

Se hace necesaria la protección de la zonaestudiada por su gran biodiversidad y debido a sucercanía con áreas y poblados que en los actualesmomentos están siendo sometidos a fortísimosimpactos, que ponen en riesgo su permanencia opreservación en el tiempo.

EPÍLOGOEstudiar una zona geográfica y una comunidad,

no es tarea fácil, pero cuando se sopesan laimportancia biológico-cultural y los recursoscrematísticos derivados de la explotación del medionatural por parte de las poderosas industrias delmedicamento (la mayoría de ellas trasnacionales),todo ello cobra una relevancia inusitada, quetransforma a la etnobotánica y a la etnomedicina enlos brazos ejecutores de un boom que ha derivadoen toda una suerte de situaciones interesantes. Porun lado, el control gubernamental al acceso de losrecursos filogenéticos, tendente a dar protección a labiodiversidad y, por el otro, una necesidad crecientepor desentrañar en las comunidades campesinas eindígenas, el conocimiento ancestral como una opciónválida ante la medicina alopática. No obstante, elesfuerzo realizado es gratificante, a la hora de ofrecera los estudiosos y a los amantes del tema, nuevosaportes y nuevos cotejos, que redundarán en unamayor comprensión de todo esto que se ha dadopor llamar medicina natural.

AGRADECIMIENTOSLos autores agradecen a los informantes de la

Mesa de los Indios, su apoyo para la realización dela presente investigación etnobotánica y etnomédica.

BIBLIOGRAFÍACARMONA, J., GIL, R., & RODRÍGUEZ, M. (1999). Índice de la

flora del jardín de plantas medicinales Dr. Luis Ruiz Teránde la Facultad de Farmacia de la Universidad de LosAndes (Mérida-Venezuela). Fac. Farmacia, ULA., 37: 44-47 pp. Mérida. Venezuela.

ESTRADA LUGO, E. (1992). Plantas medicinales de México.Introducción a su estudio. Universidad AutónomaChapingo. México. 566 pp.

FUNDACIÓN POLAR (1997). Diccionario de Historia deVenezuela. Tomo 2. Caracas – Venezuela. 1046 pp.

GIL OTAIZA,, R. & CARMONA, J. (1998 a). 20 especies vegetalesmedicinales de mayor uso en la ciudad de Mérida. Rev.Fac. Farmacia, ULA., 34: 6-14

GIL OTAIZA,, R. & CARMONA, J. (1998 b). 40 plantas mágico-religiosas en la cultura venezolana. Rev. Fac. Farmacia,ULA., 35: 13-20.

GIL OTAIZA,, R. & CARMONA, J. (1999). Inventario para unabase de datos de plantas medicinales. Rev. Fac.Farmacia, ULA., 36: 49-55.

GIL OTAIZA, R. & CARMONA, J. (2006). 1ª Reimpresión.Herbolario Tradicional Venezolano. Consejo dePublicaciones de la Universidad de Los Andes. Mérida.Venezuela. 221 pp.

GIL OTAIZA, R. (1997). Plantas usuales en la medicina popularvenezolana. CDCHT ULA. Universidad de Los Andes.Mérida - Venezuela. 211 pp.

GIL OTAIZA, R. (1999). Breve diccionario de plantasmedicinales. Los Libros de El Nacional. Caracas -Venezuela. 247 pp.

GONZÁLEZ, J., VÁSQUEZ, M., GIL, R., CARMONA, J. & ROJAS, L.(1999). Caracterización etnobotánica y fotoquímica deBursera simaruba (L.) Sarg. (Indio desnudo). Rev. Fac.Farmacia, ULA., 36: 21-27.

HOYOS, J. (1983). Guía de árboles de Venezuela. Sociedadde Ciencias Naturales La Salle. Monografía Nº 32. Caracas- Venezuela. 592 pp.

RODRÍGUEZ, C. (1996). Testimonios merideños. ColecciónClásicos Merideños. Ediciones Solar y VicerrectoradoAcadémico de la ULA. Mérida – Venezuela. 394 pp.

RONDÓN, J. (2001). Cactaceae de la zona xerófila del EstadoMérida, Venezuela. CDCHT de la Universidad de LosAndes. Mérida - Venezuela. 161 pp.

Page 11: hierbas medicinales

65

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRÍGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios,Municipio Campo Elías (Estado Mérida, Venezuela). , 4(1):55-67.

TABL

A 1

FLO

RA

MED

ICIN

AL

DE

LA M

ESA

DE

LOS

IND

IOS (

SE SE

ÑA

LAN

EN

NE

GR

ITA

LA

S ESP

ECIE

S PR

ESEN

TAD

AS E

N E

STE

TRA

BA

JO)

Nom

bre v

erná

culo

Nom

bre c

ient

ífico

Fam

ilia

N° c

olec

ción

Cultiv

ada

Silv

estre

Stat

usC

itas

Ach

ote

Bixa

ore

llana

L.

Bixa

ceae

311

+-

A2,

1, 6

Agu

acat

ePe

rsea

am

eric

ana

Mill

.La

urac

eae

312

+-

A6

Ajo

Alliu

m sa

tivum

L.

Lilia

ceae

313

+-

I2,

4, 5

, 6A

lbah

aca

blan

caO

cim

um b

asili

cum

L.

Lam

iace

ae31

4+

-N

1, 2

, 5, 6

Ale

jand

ríaN

eriu

m o

lean

der L

.A

pocy

nace

ae31

5+

-I

1, 2

, 4, 5

Alg

odón

Gos

sypi

um h

erba

ceum

L.

Mal

vace

ae29

8+

-I

2, 5

Ale

liV

ER R

ETA

MA

Am

apol

aTa

gete

s ere

cta

L.A

ster

acea

e29

4+

-N

2, 5

Am

or se

coBi

dens

pilo

sa L

.A

ster

acea

e29

9-

+A

-Be

nM

orin

ga o

leife

ra L

am.

Mor

inga

ceae

316

+-

I 6

Bled

oAm

aran

thus

vir

idis

L.

Am

aran

thac

eae

317

-+

A1,

6Bo

rraja

Borr

ago

offic

inal

is L

.B

orag

inac

eae

318

-+

N2,

5, 6

Boto

ncill

o mor

ado

Gom

phre

na g

lobo

sa L

.A

mar

anth

acea

e67

1+

-N

-B

rusc

aSe

nna

occi

dent

alis

(L.)

Link

= C

assi

a oc

cide

ntal

is L

. Nak

aiM

imos

acea

e31

9+

+N

4, 8

Cad

illito

ver A

mor

seco

Cad

illo

de p

erro

Ure

na lo

bata

L.

Mal

vace

ae32

0+

-N

2, 5,

6C

ampa

nita

Koh

leri

a af

f. hi

rsut

a (K

unth

) Reg

elG

esne

riace

ae29

6+

-N

7C

aña d

e la I

ndia

ver C

aña f

ístu

laC

aña

fístu

laC

ostu

s cy

lindr

icus

Jac

q.Zi

ngib

erac

eae

300

+-

N1,

6C

añue

lave

r Cañ

a fís

tula

Car

do S

anto

Arge

mon

e mex

ican

a L.

Papa

vera

ceae

321

+-

N6

Car

iaqu

itoC

entr

athe

rum

pun

ctat

um C

ass.,

= C

entr

athe

rum

mut

icum

(Kun

th) L

ess.

Ast

erac

eae

322

+-

N7

Cas

co d

e va

caBa

uhin

ia v

arie

gata

L.

Legu

min

osae

323

+-

I1,

2, 5

, 7C

ayen

aH

ibis

cus r

osa-

sine

nsis

L.

Mal

vace

ae32

4+

-I

2, 5

, 6, 7

Ced

roC

edre

la o

dora

ta L

.M

elia

ceae

301

+-

A2,

5Ci

drón

Lipp

ia a

lba

(Mill

.) N

.E. B

r.Ve

rben

acea

e32

5+

-N

2, 3

, 5, 7

Cla

vel d

e mue

rto

ver A

map

ola

Cla

velli

naC

aesa

lpin

ia p

ulch

erri

ma

(L.)

Sw.

Cae

salp

inia

ceae

302

+-

N-

Col

a de c

abal

loEq

uise

tum

gig

ante

um L

.Eq

uise

tace

ae32

6+

-A

1, 2

, 5, 6

Col

a de

león

Leon

otis

nep

etifo

lia (L

.) R

.Br.

Lam

iace

ae29

3-

+N

-C

ordo

ncill

oPi

per a

dunc

um L

.Pi

pera

ceae

292

-+

A6

Cun

deam

orM

omor

dica

cha

rant

ia L

.C

ucur

bita

ceae

327

-+

N2,

5, 6

Cur

íaJu

stic

ia p

ecto

ralis

Jac

q.A

cant

hace

ae30

3-

+A

-C

urub

aPa

ssifl

ora

mix

ta L

.f.Pa

ssifl

orac

eae

304

+-

N6

Die

nte d

e leó

nSo

nchu

s ole

race

us L

.A

ster

acea

e30

5-

+N

-En

eldo

Anet

hum

gra

veol

ens L

.A

piac

eae

328

+-

I2,

3, 5

, 7Es

padi

llaSi

syri

nchi

um ir

idifo

lium

Kun

thIr

idac

eae

329

+-

A2,

5

CO

NTI

A

Page 12: hierbas medicinales

66

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRÍGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios,Municipio Campo Elías (Estado Mérida, Venezuela). , 4(1):55-67.

TABL

A 1

(CO

NTI

NU

ACI

ÓN

)FL

OR

A M

EDIC

INA

L D

E LA

MES

A D

E LO

S IN

DIO

S (SE

SEÑ

ALA

N E

N N

EG

RIT

A L

AS E

SPEC

IES P

RES

ENTA

DA

S EN

EST

E TR

AB

AJO

)

Nom

bre v

erná

culo

Nom

bre c

ient

ífico

Fam

ilia

N° c

olec

ción

Cultiv

ada

Silv

estre

Stat

usC

itas

Espi

naca

Spin

acia

ole

race

a L.

Che

nopo

diac

eae

330

+-

I2,

5, 6

Espo

njill

aLu

ffa o

perc

ulat

a (L

.) C

ogn.

Cuc

urbi

tace

ae33

1+

-N

2, 5,

6Es

trop

ajo

ver.

Gua

coEu

calip

toEu

caly

ptus

glo

bulu

s Lab

ill.

Myr

tace

ae33

2+

-I

1, 2

, 5, 6

, 7Fi

que r

ayón

Agav

e am

eric

ana

L. v

ar. m

argi

nata

Tre

l.A

gava

ceae

306

+-

N-

Flor

esc

ondi

daPh

ylla

nthu

s ni

ruri

L.

Euph

orbi

acea

e33

3-

+N

1, 2

, 5, 6

, 7G

eran

ioPe

larg

oniu

m g

rave

olen

s L´ H

er. e

x Air.

Ger

ania

ceae

334

+-

I1,

2, 3

, 5, 6

, 7G

iraso

lH

elia

nthu

s ann

us L

.A

ster

acea

e33

5+

-I

2, 4

, 5, 6

Gra

nado

Puni

ca g

rana

tum

L.

Puni

cace

ae33

6+

-I

1,2,

5, 6,

7G

uaco

Luffa

cylin

dric

a M

. Roe

m.

Cuc

urbi

tace

ae30

7-

+N

2, 5

Gua

nába

naAn

nona

mur

icat

a L.

Ann

onac

eae

337

+-

N1,

2,5,

6, 7

Gua

te P

ajar

itove

r. Paj

arito

Gua

yaba

Psid

ium

gua

java

L.

Myr

tace

ae33

8+

-A

1, 2,

5, 6,

Hie

rba

buen

aM

enth

a vi

ridi

s (L.

) L. v

ar. c

risp

a B

enth

.La

mia

ceae

339

+-

N1,

2, 3

, 5, 6

, 7H

igo

Ficu

s car

ica

L.M

orac

eae

340

+-

I1,

2, 5

, 6, 7

Hin

ojo

Foen

icul

um v

ulga

re L

.A

piac

eae

341

+-

I1,

2, 5

, 6, 7

Indi

o des

nudo

Burs

era

sim

arub

a (L

.) Sa

rg.

Bur

sera

ceae

308

+-

A6

Jazm

ín d

e nov

ioJa

smin

um d

icho

tom

um V

ahl.

Ole

acea

e68

7+

-N

-Ja

zmín

Mur

raya

exot

ica

L.R

utac

eae

309

+-

I7

Jeng

ibre

Zing

iber

offi

cina

le R

osco

eZi

ngib

erac

eae

342

+-

N1,

2, 5

, 6, 9

Laur

elLa

urus

nob

ilis L

.La

urac

eae

343

+-

I2,

5, 6

, 9Le

chos

aC

aric

a pa

paya

L.

Car

icac

eae

344

+-

N1,

2, 5

, 6, 7

Lim

ónC

itrus

lim

on (L

.) B

urm

. f.

Rut

acea

e34

5+

-N

1, 2

, 5, 6

, 7Li

mon

cillo

Cym

bopo

gon

citr

atus

( D

C.)

Stap

flPo

acea

e34

6+

-I

1, 2

, 3, 5

, 6, 9

Lina

zaLi

num

usi

tatis

sim

um L

.Li

nace

ae34

8+

-N

1, 2

, 3, 5

, 6, 9

Llan

tén

Plan

tago

aus

tral

is L

am.

Plan

tagi

nace

ae34

7+

+A

1, 2

, 3, 5

, 6, 7

Mac

uten

ove

r U

rum

aco

Man

darin

aC

itrus

ret

icul

ata

Bla

nco

= C

itrus

nob

ilis A

ndré

non

Lou

r.R

utac

eae

350

+-

I1,

2, 5

, 8M

alva

Mal

achr

a pa

lmat

a M

oenc

hM

alva

ceae

349

+-

N7

Man

darin

oC

itrus

ret

icul

ata

Bla

nco

Rut

acea

e29

7+

-N

2, 5

Man

goM

angi

fera

indi

ca L

.A

naca

rdia

ceae

351

+-

N1,

2, 5

, 6, 7

Man

zani

llaM

atri

cari

a re

cutit

a L.

Ast

erac

eae

352

+-

I1,

2, 3

, 4, 5

, 6, 9

Map

urite

Petiv

eria

alli

acea

L.

Phyt

olac

cace

ae35

3+

-A

1, 2

, 5, 6

, 7M

arru

bio

Mar

rubi

um v

ulga

re L

.La

mia

ceae

354

+-

I1,

2, 5

, 6, 7

Mas

tuer

zoLe

pidi

um v

irgi

nicu

m L

.B

rass

icac

eae

355

-+

N2,

5, 6

, 9M

ejor

ana

Ori

ganu

m m

ajor

ana

L.La

mia

ceae

356

+-

I1,

2, 3

, 4, 5

, 6, 7

Men

taM

enth

a pi

peri

ta L

.La

mia

ceae

357

+-

I1,

2, 4

, 5, 6

Mor

aRu

bus

bogo

tens

is K

unth

Ros

acea

e35

8-

+A

2, 5

, 6, 7

CO

NTI

A

Page 13: hierbas medicinales

67

GIL OTAIZA, R. CARMONA ARZOLA, J. & RODRÍGUEZ A., M. C. (2006). Plantas Medicinales de la Mesa de Los Indios,Municipio Campo Elías (Estado Mérida, Venezuela). , 4(1):55-67.

TABL

A 1

(CO

NTI

NU

ACI

ÓN

)FL

OR

A M

EDIC

INA

L D

E LA

MES

A D

E LO

S IN

DIO

S (SE

SEÑ

ALA

N E

N N

EG

RIT

A L

AS E

SPEC

IES P

RES

ENTA

DA

S EN

EST

E TR

AB

AJO

)

Nom

bre v

erná

culo

Nom

bre c

ient

ífico

Fam

ilia

N° c

olec

ción

Cultiv

ada

Silv

estre

Stat

usC

itas

Mos

taza

Bras

sica

nig

ra (L

.) (L

.) W

.D.J.

Koc

hB

rass

icac

eae

359

+-

I2,

4, 5

, 7N

aran

jaC

itrus

aur

antiu

m L

.R

utac

eae

360

+-

I2,

5, 6

Oliv

oBo

ntia

dap

hnoi

des

L.M

yopo

race

ae36

1+

-A

7O

livo

Cap

pari

s od

orat

issi

ma

Jacq

.C

appa

ridac

eae

224

+-

A9

Oré

gano

ore

jón

Plec

tran

thus

am

boin

icus

(Lou

r.) S

pren

g.=

Col

eus a

mbo

inic

us L

our.

Lam

iace

ae36

2+

-N

1, 2

, 5, 6

, 7Pa

jari

toPh

orad

endr

on s

p.Lo

rant

hace

ae31

0-

+-

-Pe

rejil

Petro

selin

um cr

ispu

m (M

ill.)

Nym

an ex

A.W

. Hill

=Pe

tros

elin

um sa

tivum

Hof

f. no

m. n

ud.

Api

acea

e36

3+

-I

1, 2

, 5, 6

, 7Po

leo

Clin

opod

ium

bro

wne

i (Sw

.)Kun

tze

= Sa

ture

ja b

row

nei (

Sw.)

Briq

.La

mia

ceae

364

+-

N1,

2, 4

, 5, 6

, 7Q

uinc

honc

hoC

ajan

us ca

jan

(L.)

Mill

.Fa

bace

ae36

5+

-I

1, 2

, 5, 6

, 7,

Rab

o de a

lacr

ánH

elio

trop

ium

indi

cum

L.

Bor

agin

acea

e23

9-

+N

7R

etam

aM

elia

aze

dara

ch L

.M

elia

ceae

295

+-

N7

Rom

ero

Rosm

arin

us o

ffici

nalis

L.

Lam

iace

ae36

6+

-I

1, 2

, 3, 4

, 5, 6

, 7R

osa

Rosa

gal

lica

L.R

osac

eae

367

+-

I1,

2, 5

, 6, 9

Rud

aRu

ta g

rave

olen

s L.

Rut

acea

e36

8+

-N

1, 2

, 3, 4

, 5, 6

, 9Sa

lvia

real

Abut

ilon

cusp

idat

um P

ittie

rM

alva

ceae

678

+-

N-

Sang

rien

taJu

stic

ia s

ecun

da V

ahl.

Aca

ntha

ceae

291

+-

N7

Saúc

oSa

mbu

cus m

exic

ana

C. P

resl

ex D

C.

Capr

ifolia

ceae

369

+-

I1,

2, 3

, 5, 6

, 7,

Tam

paco

Clu

sia

alat

a Pl

anch

. & T

riana

Clu

siac

eae

681

+-

A -

Toro

njil

Mel

issa

offi

cina

lis L

.La

mia

ceae

370

+-

I1,

2, 4

, 5, 6

, 9Tu

a tu

aJa

trop

ha g

ossy

piifo

lia L

.Eu

phor

biac

eae

371

++

N1,

2, 5

, 6, 9

Tuci

llave

r Tuc

iya

Tuci

yaH

yptis

suav

eole

ns (L

.) Po

it.La

mia

ceae

684

-+

N-

Tuna

Opu

ntia

ficu

s-in

dica

(L.)

Mill

er, G

ard.

Cac

tace

ae26

5-

+N

9 y

8U

rum

aco

Senn

a sp

ecta

bilis

(DC

.) H

.S. I

rwin

& B

arne

byC

aesa

lpin

iace

ae67

9-

+A

-Va

leria

naPh

yla

scab

erri

ma

(A.L

. Jus

s.) M

olde

nke

Verb

enac

eae

372

+-

N7

Verd

olag

aPo

rtul

aca

oler

acea

L.

Portu

laca

ceae

373

++

N1,

2, 5

, 6, 7

Yát

ago

Thic

hant

era

giga

ntea

(H. &

B.)

Nee

s.A

cant

hace

ae26

0+

-N

7Yá

tam

ove

r Yát

ago

-Ye

rba m

ora

Sola

num

am

eric

anum

Mill

er (s

.l.)

Sola

nace

ae37

4-

+N

1, 2

, 4, 5

, 6, 7

Zábi

laAl

oe ve

ra (L

.) B

urm

.f.Li

liace

ae37

5+

-N

1, 2

, 3, 4

, 5, 6

, 7Es

tatu

s de

natu

raliz

ació

n (A

, Aut

òcto

no; I

, Int

rodu

cido

; N, N

atur

aliz

ado)

, I) 1

, CA

RM

ON

A &

AL.

(199

9); 2

, GIL

OTA

IZA

(199

7); 3

, GIL

OTA

IZA

& C

AR

MO

NA

(199

8a);

4, G

IL O

TAIZ

A &

CA

RM

ON

A (1

998b

); 5,

GIL

OTA

IZA

(199

9); 6

, GIL

OTA

IZA

& C

AR

MO

NA

(199

9); 7

, GIL

OTA

IZA &

CA

RM

ON

A (2

006)

; 8, G

ON

ZÁLE

Z & A

L. (1

999)

; 9, R

OD

RÍG

UEZ

(199

6); 1

0, R

ON

N (2

001)

.

Man

uscr

ito fi

naliz

ado

en M

érid

a, V

enez

uela

el: 1

6-I -

2004

Rec

ibid

o po

r la r

evist

a el:

16-I

-200

4Ve

rsió

n de

finiti

va ac

epta

da el

: 5-IX

-200

6Pu

blic

ado

en la

Web

el: 4

-XII-

2006