hidroxidos metalicos-y-no-mtalicos

7
HIDROXIDOS METALICOS Y NO MTALICOS POR: JUAN DAVID MIRANDA VAZQUEZ FELIPE PERALTA GONZALES DANIELA AVELAR FERNANDA AMIEVA ANA PAULA MARTINEZ JENNY GUZMAN

Upload: e1quimica

Post on 10-Feb-2017

207 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

HIDROXIDOS METALICOS Y NO

MTALICOS POR:

JUAN DAVID MIRANDA VAZQUEZFELIPE PERALTA GONZALES

DANIELA AVELARFERNANDA AMIEVA

ANA PAULA MARTINEZJENNY GUZMAN

OBJETIVOEL OBJETIVO EN ESTA PRACTICA ES PODER DIFERENCIAR A UN HIDROXIDO METALICO DE UNO METALICO, TODO ESTO MEDIANTE EL INDICADOR UNIVERSAL Y LA FENOLTALEINA AGREGADA A LOS HIDROXIDOS Y ASI PODER DISTINGUIRLOS.

HIPOTESIS

• LA HIPOTESIS PARA ESTE EXPERIMENTO SERIA QUE AL AGREGAR LA FENOLTALEINA A CADA UNO DE LOS HIDROXIDOS, ESTOS SE PONDRAN DE UN COLOR SI SON METALICOS Y DE OTRO COLOR SIN NO SON METALICOS.• LO MISMO AL AGRAGAR EL INDICADOR UNIVERSAL, SE

PONDRAN DEUN COLOR DIFERENTE LOS METALICOS Y LOS NO METALICOS

MATERIALES Y SUSTANCIASMATERIALES• 1 Abate lenguas• 1 Cucharilla de combustión• 1 Mechero de alcohol• 1 Pinzas para depilar• 1 Espatula• 1 Encendedor• 1 Piseta• 4 Biales con tapa

SUSTANCIAS• Calcio• Cinta de Magnesio• Sodio• Carbón en polvo• Azufre en polvo• Agua destilada• Indicador Universal• Fenolftaleína

PROCEDIMIENTO1) Primero colócate la bata y los lentes para evitar accidentes2) Con las pinzas sostén la cinta de Magnesio sobre el mechero de alcohol ya encendido

(evita mirar directamente la reacción).Enseguida deposita los residuos en un vial previamente llenado con agua destilada.

3) Divide la sustancia (hidróxido de magnesio) en dos y a una le agregas indicador universal y a otro fenolftaleína.(observa lo que pasa y anota resultados)

4) Con la cucharilla de combustión topo un poco de sodio y ponlo sobre el mechero, rápidamente coloca el resultado de la reacción en otro vial con agua y observa la reacción.

5) De nuevo divide en dos la sustancia (hidróxido de sodio), agrega I.U. y fenolftaleína.(observa lo que pasa y anota resultados)

6) Repite los pasos 4 y 5 con el calcio7) Toma un poco de azufre con la cucharilla y ponlo sobre el mechero, inmediatamente que

empieza la reacción coloca la sustancia dentro de un vial con agua (sin meterlo a el agua) y ciérralo atrapando el vapor resultante de la reacción dentro, después agítalo.

8) De nuevo divide en dos la sustancia (hidróxido de azufre), agrega I.U. y fenolftaleína.(observa lo que pasa y anota resultados)

9) Divide el abate lenguas en un trozo pequeño, ponlo al fuego y dejando que se queme, después sácalo y mételo en otro vial con agua (sin tocar el agua) y cierrlo atrapando el humo dentro. Agítalo y repite el paso 5.

RESULTADOS 

Elemento 

Tipo de oxido obtenido sólido o gaseoso 

Coloración que adquiere la disolución acuosa al combinarla con el oxido.

 MAGNESIO  UN SOLIDO EN FORMA DE POLVO COLOR BLANQUISEO CON I.U.: MORADOCON FENOLFTALEÍNA:ROSA

 SODIO  UN SOLIDO CHICLOSO DE COLOR BLANCO  CON I.U.: MORADOCON FENOLFTALEÍNA:ROSA

 CALCIO  UN SOLIDO DE COLOR BLANCO  CON I.U.:MORADO CON FENOLFTALEÍNA:ROSA

 AZUFRE  UN VAPOR CON OLOR UN POCO DESAGRADABLE  CON I.U.:ROJOCON FENOLFTALEÍNA: INCOLORO

 CARBONO  UN VAPOR BLANQUISEO  CON I.U.: ROJOCON FENOLFTALEÍNA:INCOLORO

CUESTIONARIO• ¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de magnesio, sodio y calcio?Son metales• ¿Qué propiedades tienen en común los óxidos de azufre y de carbón?Son no metales• Se sabe que el magnesio y el sodio o calcio son elementos metálicos y que el azufre y el

carbono son elementos no metálicos: ¿Existe alguna diferencia entre los óxidos de metales y los óxidos de los no metales?

Que en la mayoría de los no metálicos se produce un vapor• Se puede afirmar que los metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno.

Justifica tu respuesta. Todos los metales tienen propiedades muy parecidas• ¿Se puede afirmar que los no metales tienen el mismo comportamiento químico frente al

oxigeno?. Justifica tu respuesta.El oxigeno los contiene muy bien• ¿Se puede afirmar que los metales y los no metales tienen diferente comportamiento químico

frente al oxigeno?. Justifica tu respuesta. Los metales tienen propiedades muy distintas a los no metales• ¿Las reacciones de oxidación efectuadas son endotérmicas o exotérmicas?. En qué basas tu

respuesta.Exotérmicas porque liberan energía