hidrostal

202

Click here to load reader

Upload: alan-quispe-coronel

Post on 09-Nov-2015

93 views

Category:

Documents


32 download

DESCRIPTION

nada

TRANSCRIPT

  • PRESENTACIONLINEA HIDROSTALLINEA IMPORTADAPROYECTOSBOMBAS CENTRIFUGAS - CONCEPTOS BASICOSSELECCION DE UNA BOMBA

  • BIENVENIDOS A NUESTRA FABRICA

  • CALIDAD

  • CONTROL DE CALIDAD

  • I & D : INVESTIGACION Y DESARROLLOINNOVACIN CONTINUA

  • CAPACITACINI & D : INVESTIGACIN Y DESARROLLO

  • I & D : INVESTIGACION Y DESARROLLODISEO

  • BOMBAS HIDROSTAL

  • ELECTROBOMBA MONOBLOCK A1CAPLICACIONESRANGOSRENDIMIENTO

  • ELECTROBOMBA MONOBLOCK A1EAPLICACIONESRANGOSRENDIMIENTO

  • ELECTROBOMBA MONOBLOCK A1IAPLICACIONESRANGOSRENDIMIENTO

  • ELECTROBOMBACENTRIFUGA MONOBLOCKAPLICACIONESRANGOSRENDIMIENTO

  • BOMBA CENTRIFUGA EJE LIBRE NORMA ISO DIS2858APLICACIONESRANGOSRENDIMIENTO

  • BOMBA PARA RIEGOAPLICACIONESRANGOSRENDIMIENTO

  • BOMBA DE DOBLE SUCCIONAPLICACIONESRANGOSRENDIMIENTO

  • MOTOBOMBA CENTRIFUGA MOTOR A GASOLINA O DIESELAPLICACIONESRANGOSRENDIMIENTO

  • ELECTROBOMBA MONOBLOCK AUTOCEBANTEAPLICACIONESRANGOSRENDIMIENTO

  • BOMBA AUTOCEBANTE Y DE SENTINAAPLICACIONESRANGOSRENDIMIENTO

  • MOTOBOMBA AUTOCEBANTE MOTOR A GASOLINA DIESELAPLICACIONESRANGOSRENDIMIENTO

  • UNIDAD HIDRONEUMATICA DE MEMBRANA Y CONVENCIONALAPLICACIONESRANGOSRENDIMIENTO

  • BOMBA TURBINA VERTICAL APLICACIONESRANGOSRENDIMIENTO

  • BOMBA TURBINA SUMERGIBLEAPLICACIONESRANGOSRENDIMIENTO

  • CENTRIFUGO HELICOIDALBOMBA DE SOLIDOS HIDROSTALLINEA 3

  • IMPULSOR CENTRIFUGO HELICOIDAL

  • BOMBA CENTRIFUGA HELICOIDAL DE EJE LIBRE TIPO SAPLICACIONESRANGOSRENDIMIENTO

  • BOMBA CON IMPULSOR CENTRIFUGO HELICOIDAL DE EJE LIBRE TIPOS Q Y KAPLICACIONESRANGOSRENDIMIENTO

  • ELECTROBOMBA VERTICAL PARA SOLIDOS TIPO VNAPLICACIONESRANGOSRENDIMIENTO

  • ELECTROBOMBA SUMERGIBLE PARA SOLIDOSAPLICACIONESRANGOSRENDIMIENTO

  • BOMBA CENTRIFUGA SEMIAXIAL DE EJE LIBRE TIPO DAAPLICACIONESRANGOSRENDIMIENTO

  • EQUIPO DESCARGA DE PESCADO DE BARCO A PLANTA DE PROCESOAPLICACIONESRANGOSRENDIMIENTO

  • EQUIPO DE DESCARGA DE PESCADOAPLICACIONESRANGOSRENDIMIENTO

  • BOMBAS IMPORTADAS

  • Bombas de cavidad progresivaVentajas:Flujo suave y sin pulsaciones. Control de flujo preciso. Ideal para dosificaciones.Excelente capacidad de autocebado: hasta 8.5m.Bajo NPSH requerido.Trabajo en ambos sentidos de rotacin.Mantenimiento simple y econmico.Construccin sencilla y robusta en distintos materiales segn la aplicacin.

    Caractersticas:Caudales hasta 250 l/s ( 3950 gpm ).Presiones hasta 2100 psi ( 145 bar ).Temperaturas del fluido hasta 176C ( 350F ). Viscosidad del fluido hasta 1'000,000 cP.Caudal proporcional a la velocidad.Manejo de slidos de hasta 7 cm ( 2.8" ) de dimetro.

  • Caractersticas:Caudales hasta 95 l/s ( 1500 gpm ).Presiones hasta 300 psi ( 20 bar ).Temperaturas hasta 260C ( 500F ).Viscosidades hasta 1'000,000 SSU.

    AplicacionesComo componente de unidades hidrulicas.Alimentacin de quemadores.Bombeo de aceites y combustibles derivados del petrleo; asfalto, melazas, tinta.Procesos qumicos. Bombeo de cidos, solventes, etc.Sistemas de lubricacin, inyeccin de aditivos.Bombas de engranajes

  • Ventajas:Partes hidrulicas en acero inoxidable resistentes a la corrosin.Facilidad de instalacin: Bombas verticales In-LineSello mecnico estndar con caras en carburo de silicio y tugsteno.

    Caractersticas:Caudales hasta 5 l/s ( 59gpm ). Presiones hasta 340 psi ( 23 bar ).Temperatura de trabajo hasta 120C ( 248F ).Bombas de alta presinAplicaciones:Alimentacin de agua a calderas.Sistema de agua de presin constante.Irrigacin.Sistemas de lavado a alta presin. Estaciones de servicioEquipos contraincendio.Sistemas de smosis inversa. Tratamiento de agua (filtrado, desmineralizacin).Bombeo de lquidos agresivos como agua de mar, agua cloradaRecirculacin de agua desionizada.

  • Bombas dosificadoras y controladoresSerie Pulsatron: Dosificadoras de regulacin manual y/o electrnica.Caudales desde 0.47 l/h hasta 78.9 l/h.Presiones hasta 300 psi ( 20.7 bar ).

    Serie Pulsar, Pulsar M y Pulsa:Dosificadoras de diafragma de regulacin manual y/o electrnica. Accionamiento mecnico o hidrulico diafragma hidrulicamente balanceado.Caudales desde 2 l/h hasta 5470 l/h.Presiones hasta 5000 psi ( 345 bar ).

    Serie Pulsatrol:Controladoras de conductividad, pH, ORP (REDOX).Materiales:PVC, GFPPL, PVDF, 316SS, Acrlico, Tefln, Hypalon, Vitn para toda la gama de productos qumicos de dosificacin existentes.

  • Caractersticas:Caudales desde 0 hasta 260 gpm ( 0 a 16.5 l/s ).Presiones hasta 125 psi ( 8.6 bar ).Temperatura de trabajo hasta 100C ( 210F ).Conexiones de hasta 4" de dimetro, roscadas obridadas.Vlvulas de bola y clapeta.Cuerpos en diversos materiales: fierro fundido, aluminio, acero inoxidable, aleaciones especiales; polipropileno, PVDF, Nylon, Tefln, etc.Diafragmas y vlvulas en Neopreno, Buna-N, Hytrel, EPDM, Vitn, Tefln, Santoprene, etc.Bombas neumticasVentajas:Manejo de abrasivos y lquidos de alta viscosidad.No requiere de sellos.Flujo regulable.Puede funcionar en seco. No requiere cebado.Diseo especial de la vlvula de aire no requiere lubricacin.Manejo de slidos en suspensin. A prueba de explosin.Bajo consumo de energa.Puede operar parcialmente o completamente sumergida.

  • Bombas termoplsticasVentajas: No se contamina al producto. No hay contacto del fluido con partes metlicas.Sello mecnico externo.Ms livianas y ms resistentes a la abrasin que las bombas de acero inoxidable.

    Caractersticas:Caudales hasta 90 l/s ( 1450 gpm ).Alturas hasta 120 psi ( 8.5 bar ).Temperaturas hasta 135C ( 275F ).

    Materiales:Disponibles como fabricacin standard en Tefln, polipropileno, polietileno, PVC, PVDF, CPVC, ECTFE de acuerdo al lquido a bombearse.

  • Bombas centrfugas y lobularesVentajas:Permite una limpieza en sitio sin desconectar las tuberas.Desensamble fcil y rpido.Variedad de sellos disponibles segn la aplicacin.Conexiones disponibles con abrazaderas (clamp), uniones roscadas o bridas.Cumple con las normas sanitarias de la International Association of Milk, Food and Enviromental Sanitarians, US Public Health Service y el Dairy Inustry Comitee. Tiene la aprobacin 3A.

    Caractersticas:Caudales hasta 25 l/s ( 400 gpm ).Presiones hasta 140 psi ( 9.5 bar ).Temperaturas hasta 232C ( 450F ).

  • Bombas para petrleo API Caractersticas:Caudales hasta 1600 l/s ( 25000 gpm ).Presiones hasta 6000 psi ( 413 bar ).Temperaturas de trabajo desde 46C( -50F ) hasta 450C ( 840F ).Accionamiento mediante motores elctricos, motor de combustin interna, turbinas, etc.

    Aplicaciones:Bombeo de petrleo crudo, gas licuado e hidrocarburos en general.Industria petroqumica. Procesos en refineras, operaciones en oleoductos.Plantas de generacin de energa.Industria siderrgica.

    Bombas Centrfugas horizontales, verticales, sumergibles, de doble succin con carcasa partida, multietpicas de doble carcasa, bombas especiales.

  • Bombas diseadas y construidas especialmente para sistemas contraincendios de acuerdo a normas internacionalmente aceptadas.Una amplia seleccin de bombas de diversos tipos segn la necesidad: horizontal de doble succin con carcasa partida (split case), turbina vertical, vertical en lnea, horizontal de eje libre.

    Caractersticas:Caudales hasta 320 l/s ( 5000 gpm ).Presiones hasta 400 psi ( 27.5 bar ).Diseadas bajo norma NFPA20.Aprobadas por UL (Underwrites Laboratories) y FM (Factory Mutual).Accionamiento por motores elctricos o Diesel.

  • Bombas sumergibles de drenajeCaractersticas :Caudales hasta 345 l/s ( 5450 gpm )Alturas hasta 100 m ( 330 ft )Pueden funcionar en seco por su diseo de doble carcasa y excelente disipacin de calor.Proteccin del motor incorporada.Livianas y porttiles.Componentes en acero inoxidable.Opcionalmente se suministran con partes desgastables recubiertas con poliuretano

    Aplicaciones:Drenaje de filtraciones en obras de construccin de tneles.Vaciado de aguas termales en minas y canteras.By-pass temporal de aguas residuales.Bombeo de fangos en lugares inundados.

  • PROYECTOS

  • Diseo de una bomba que permita el traslado de salmones ro arriba, evitando as su paso por la estacin de turbinas de la central hidroelctrica del ro Sacramento.PROYECTO N36-DA

  • CONDICIONES DE DISEOCaudal :3300 a 3800 l/sAltura :13 mEficiencia:78% mnima.Mortalidad:5 por milPlazo de entrega:6 mesesPROYECTO N36-DA

  • INSTALACIONPROYECTO N36-DA

  • INSTALACIONPROYECTO N36-DA

  • DISEO FINALPROYECTO N36-DA

  • FABRICACIN DE LA BOMBAPROYECTO N36-DA

  • FABRICACIN DE LA BOMBAPROYECTO N36-DA

  • PRUEBA DE LA BOMBA EN HIDROSTALPROYECTO N36-DA

  • CARACTERSTICAS LOGRADASCaudal :3300 a 3800 l/sAltura :13 mPasaje libre:15(390mm)Eficiencia:82%Mortalidad:3 por mil (de salmones)Motor:500kWPeso Total:5 tonPlazo de entrega:3 mesesPROYECTO N36-DA

  • RIO CHILLON

    PROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - RIO CHILLON

  • PROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - RIO CHILLONPROYECTO RIO CHILLONLugar:Carabayllo - Lima

    Cliente:CONSORCIO ACEA - COSAPI

    Fecha:OCT 2000 - ABR 2001

  • EQUIPOS SUMINISTRADOS 28 Bombas turbina sumergibles para pozos profundos. Capacidad Total :1300 l/s (4680 m/h ) Potencia total instalada: 1735 hp (1.3 MW) Arboles de descarga completos. Sistemas de clorinacin (bomba booster + tuberas) Tableros de control y potencia.PROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - RIO CHILLON

  • PROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - RIO CHILLON1. SELECCIN DE EQUIPOS SECUENCIA DEL PROYECTO2. FABRICACION Y SUMINISTRO3. INSTALACION4. PUESTA EN MARCHA

  • PROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - RIO CHILLONEJEMPLO DE SELECCION DE BOMBA DE POZO ROFUNDO

    ESTACION DE BOMBEO No. 17

    Condiciones requeridas:Q = 65l/s ADT = 56 m

    Bomba seleccionada:8 HQL @ 3550 rpm3 etapaseficiencia= 78 %potenciar = 62 hp

  • PROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - RIO CHILLONESTACION DE BOMBEOVISTA DE PLANTA

  • ESTACION DE BOMBEOVISTA FRONTALPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - RIO CHILLON

  • DIBUJO TRIDIMENSIONAL DE LA ESTACION DE BOMBEOPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - RIO CHILLON

  • INSTALACIONMedicin de la verticalidad de los pozos profundos (anterior a la instalacin de los equipos).Instalacin completa de la bomba, tuberas, vlvulas, accesoriosos, sensores electrnicos y tableros elctricos. Instalacin del sistema de clorinacin (bomba booster + tuberas).Pruebas de las conexiones elctricas de las bombas y de los tableros elctricos.PROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - RIO CHILLON

  • MEDICIN DE LA VERTICALIDAD DEL POZO PROFUNDOPerfil del pozo profundoPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - RIO CHILLONTabulacin de mediciones

  • PUESTA EN MARCHAPrueba de hermeticidad (deteccin de fugas). Puesta en marcha y verificacin del funcionamiento de la bomba de pozo profundo :CaudalAlturaPotencia consumidaEficiencia de la bombaEficiencia del equipoPrueba del sistema de clorinacin.Prueba del sistema de control.PROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - RIO CHILLON

  • PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPOCOMPROBACION DEL PUNTO DE DISEOPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - RIO CHILLON

  • ESTACION DE REBOMBEO PORTADA DEL SOLPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU

  • PROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PORTADA DEL SOLPORTADA DEL SOLUbicacin :La Molina - LimaCliente :SEDAPALFecha :OCT 2000 - DIC 2000

    Estacin de bombeo para la distribucin de agua municipal.Suministro, instalacin y puesta en marcha de los equipos electromecnicos de 3 estaciones de bombeo.

  • EQUIPO SUMINISTRADO : 3 Turbinas verticales lubricadas por agua. Caudal Total: 190 l/s (680 m/h ) Potencia total instalada: 175 hp (130 kW)

    Motor elctrico de eje hueco.

    Tuberas vlvulas y accesorios.

    Tableros elctricos.PROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PORTADA DEL SOL

  • PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO :Prueba de funcionamiento de los equiposCaudalAlturaPotencia absorbidaEficiencia de la bombaEficiencia del equipo

    Prueba del sistema de control.PROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PORTADA DEL SOL

  • AREA DE SUMINISTRO DE AGUAPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PORTADA DEL SOL

  • VISTA EXTERIOR DE LA ESTACION DE BOMBEOPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PORTADA DEL SOL

  • SELECCION DE LA BOMBA TURBINA VERTICALESTACION DE REBOMBEO

    Condiciones requeridas:Q = 90 l/s ADT = 45 m

    Bomba seleccionada:10 HQH @ 1750 rpm5 etapaseficiencia= 81%potencia = 65 hpPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PORTADA DEL SOL

  • ESTACION DE BOMBEOVISTA FRONTALPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PORTADA DEL SOL

  • ESTACION DE REBOMBEOVISTA DEL CUERPO DE LA BOMBAVISTA DEL MOTOR Y DE LA DESCARGA DE LA BOMBAPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PORTADA DEL SOL

  • PISCO : SISTEMA DE DESCARGA DE PESCADOPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCO

  • PISCO - SISTEMA DE DESCARGA DE PESCADO DE CAVIDAD PROGRESIVAUbicacin:Pisco - IcaClientes:EPESCASIPESAMALLADIAMANTEFecha:DIC 1999 - JUN 2000

    Desarrollo de un sistema de descarga de pescado mediante el uso de bombas de cavidad progresiva para la industria de la harina de pescado. Las ventajas de este nuevo sistema seran la reduccin de la cantidad de agua bombeada con el pescado y una mejora en la calidad del pescado al llegar a la planta.PROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCO

  • PROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCO1. DISEOSECUENCIA DEL PROYECTO2. FABRICACION Y SUMINISTRO3. INSTALACION4. PUESTA EN MARCHA

  • HOJA DE DATOSPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCO

    HOJA DE DATOS

    FECHA: 29/12/99

    CLIENTE: SIPESA

    EQUIPO: -

    LUGAR DE INSTALACION: PISCO

    CHATA EN LA QUE SE INSTALARA EL EQUIPO

    DE CAVIDAD PROGRESIVA MOYNO-HIDROSTAL:

    EX - ABA

    EQUIPO QUE FUNCIONARA CUANDO NO

    FUNCIONE EL EQUIPO MOYNO-HIDROSTAL:

    2 x L12F MH

    MOTOR DIESEL A EMPLEAR EN ACCIONAMIENTO DEL

    EQUIPO MOYNO-HIDROSTAL

    MARCA: CATERPILLAR

    HP: 364.8 HP

    RPM: 1800

    SASDASDASDASDASDASD

    ALTURAS, LONGITUD DE TUBERIA Y ACCESORIOS:

    HDMA

    (m)

    HDMA

    (m)

    C

    (m)

    L

    (m)

    DIAM. INT. TUBERIA

    (Pulg.)

    11.20

    12.20

    .58

    1250

    16 Nominal

    Nro. Curvas 90

    Nro. Curvas 45

    Nro. Curvas 30

    02

    02

    -

    INCRUSTAR Word.Picture.8

    RECOMENDACIONES

    CMINIMO = 1.0 m

    COPTIMO = 2.0 m

    HDMA: Con marea alta

    HDMB: Con marea baja

    L: Long. De recorrido de la tubera.

    _1045475339.doc

    RECOMENDACIONES

    C MINIMO = 1.0 Mt.

    C OPTIMO = 2.0 Mts.

    2.0

    _1045477493.doc

  • PROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCOTOMA DE MEDIDAS EN LA CHATACHATA TERESA - EPESCA

  • SELECCION DE LA BOMBA DE CAVIDAD PROGRESIVAMODELO: 1K800 CURVAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBAPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCO

  • DISEO DE LA BOMBAESQUEMA DEL SISTEMAPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCO

  • DISEO DE LA INSTALACIONCHATA TERESA - EPESCAPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCO

  • DISEO DE LA INSTALACION CHATA TERESA - EPESCAPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCO

  • BOMBA DE CAVIDAD PROGRESIVASEPARADOR DE AIRECHATA TERESA - EPESCAPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCO

  • BOMBA DE CAVIDAD PROGRESIVASEPARADOR DE AIRECHATA TERESA - EPESCAPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCO

  • EQUIPO SUMINISTRADO4 Bombas de cavidad progresiva4 unidades de potencia oleohidrulicas y motores oleohidrulicos.Bombas auxiliares de aguaTuberas, vlvulas y accesorios. Tableros de control y de potencia. Herramientas para el mantenimiento del equipo.PROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCO

  • SUMINISTROBOMBA DE CAVIDAD PROGRESIVAPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCO

  • SUMINISTROSEPARADOR DE AIREPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCO

  • SUMINISTROBOMBA Y MOTOR OLEOHIDRAULICO ENSAMBLADOPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCO

  • SUMINISTROEMBARCANDO LA BOMBAPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCO

  • SUMINISTROUNIDAD DE POTENCIA OLEOHIDRAULICA DESEMBARCADA EN LA CHATAPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCO

  • INSTALACIONBOMBA INSTALADA EN LA CHATAPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCO

  • INSTALACIONMOTOR DIESEL ACOPLADO CON LA UNIDAD OLEOHIDRULICAPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCO

  • OPERANDO EL EQUIPOPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCO

  • ANALISIS DE LOS RESULTADOSPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCOEVALUACION DE LA CALIDAD DEL PESCADO DURANTE LAS PRUEBAS

  • ANALISIS DE LOS RESULTADOSCOMPARACION ENTRE EL EQUIPO DE CAVIDAD PROGRESIVA Y EL TRADICIONALPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCO

  • SERVICIO TECNICOREEMPLAZO DEL ROTOR DE LA BOMBA PROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PISCO

  • PLAZA GARIBALDI PROYECTOS RECIENTES EN EL PERU

  • PLAZA GARIBALDIUbicacin :CallaoClientes :SUPERCONCRETO DEL PERU S.A.Fecha :JUL 1999 - JUL 2000 Estacin de bombeo de aguas servidas.Suministro, instalacin y puesta en marcha de los equipos electromecnicos de la estacin de bombeo de aguas servidas.PROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PLAZA GARIBALDI

  • EQUIPOS SUMINISTRADOS4 (3 + 1 standby) bombas para desage inatascables modelo F10K-SS. Instalacin vertical Capacidad total: 830 l/s (3000 m/h ) Potencia total instalada: 275 hp (205 kW)Base de succin modelo 250x300 Motor elctrico vertical de eje slido. 4 polos a 60 Hz.Tableros de control.Sistema de automatizacin.PROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PLAZA GARIBALDI

  • SELECCION DE LA BOMBABOMBEO DE DESAGES

    Condiciones requeridas:Q = 280 l/s ADT = 20 m

    Bomba seleccionada:F10K-SS @ 1750 rpmeficiencia= 80%potencia = 93 hpPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PLAZA GARIBALDI

  • DISEO DE LA INSTALACIONVISTA DE PERFILPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PLAZA GARIBALDI

  • INSTALACIONPROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - PLAZA GARIBALDI

  • YACUTATINA (TARAPOTO)

    PROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - YACUTATINA

  • PROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - RIO CHILLONDISEO DE LA ESTACION DE BOMBEO

  • PROYECTOS RECIENTES EN EL PERU - RIO CHILLONDISEO DE LA ESTACION DE BOMBEO

  • CONCEPTOS BASICOSBOMBAS CENTRIFUGASI

  • BOMBA:

    Mquina para desplazar lquidos.

    Se basa en la forma ms econmica de transportar fluidos: Tuberas.

    Le da al fluido la energa necesaria para su desplazamiento.

    Transporta al fluido de una zona de baja presin a una de alta presin.CONCEPTOS BASICOS

  • PARTES PRINCIPALES DE UNA BOMBA:

    CONCEPTOS BASICOS

  • IMPULSOR:

    CONCEPTOS BASICOS

  • IMPULSOR:

    CONCEPTOS BASICOSIMPULSOR SEMI-ABIERTOIMPULSOR CERRADO

  • CAUDAL:

    Es el volmen de lquido desplazado por la bomba en una unidad de tiempo.

    Se expresa generalmente en litros por segundo (l/s), metros cbicos por hora (m/h), galones por minuto (gpm), etc.CONCEPTOS BASICOS

  • CAUDAL:

    1 l/s = 3.6 m/h = 15.8 gpm 1 m/h = 0.28 l/s = 4.38 gpm 1 gpm = 0.063 l/s = 0.23 gpmCONCEPTOS BASICOS

  • ALTURA DE LA BOMBA (H):

    Es la energa neta transmitida al fluido por unidad de peso a su paso por la bomba centrfuga.

    Se representa como la altura de una columna de lquido a elevar.

    Se expresa normalmente en metros del lquido bombeado. CONCEPTOS BASICOS

  • ALTURA DE LA BOMBA (H):CONCEPTOS BASICOSH = DH + (P2 - P1) + ( C2 - C1 ) / 2g

  • ALTURA DE LA BOMBA (H) - Ejemplo:CONCEPTOS BASICOSH = 0.8 + (56.3 + 3.46) + (3.08 - 1.37) / 2g

    H =0.8 + 59.8 + 0.4 H =60.9 m

    ( 1 psi = 0.704 m )( 1 Hg = 0.346 m )( g = 9.81 m/s )Q = 25 l/s

  • GRAVEDAD ESPECIFICA (S):

    Es la relacin entre la masa del lquido bombeado (a la temperatura de bombeo) y la masa de un volumen idntico de agua a 15.6 C. (Relacin de densidades)

    Se considera S=1 para el bombeo de agua.

    CONCEPTOS BASICOS

  • POTENCIA HIDRAULICA (PH):

    Es la energa neta transmitida al fluido.

    PH = rxQxgxH PH = QxHxS PH : P.Hidrulica ( HP ) 75 Q : Caudal ( l/s ) H : Altura ( m ) S : Gravedad especfica( 1 para agua limpia ) CONCEPTOS BASICOS

  • EFICIENCIA DE LA BOMBA (h):

    Representa la capacidad de la mquina de transformar un tipo de energa en otro.

    Es la relacin entre energa entregada al fluido y la energa entregada a la bomba.

    Se expresa en porcentaje.

    Potencia hidrulicaPotencia al eje de la bombaCONCEPTOS BASICOSh =

  • PERDIDAS DENTRO DE LA BOMBA:

    CONCEPTOS BASICOS

  • PERDIDAS DENTRO DE LA BOMBA:

    CONCEPTOS BASICOS

  • PERDIDAS DENTRO DE LA BOMBA:

    CONCEPTOS BASICOS

  • POTENCIA DE LA BOMBA ( P ):

    Potencia entregada por el motor al eje de la bomba.

    P = QxHxS P : Potencia ( HP ) 75xhQ : Caudal ( l/s ) H : Altura ( m )S : Gravedad especfica ( 1 para agua limpia )h : Eficiencia ( % )CONCEPTOS BASICOS

  • CURVA DE UNA BOMBA CENTRIFUGA

  • CURVAS DE BOMBAS CENTRIFUGAS:

    La Altura ( H ), la Eficiencia (h), el NPSH requerido (NPSHr) y la Potencia Absorbida (P) estn en funcin del Caudal (Q) .

    Estas curvas se obtienen ensayando la bomba en el Pozo de Pruebas.CURVAS DE BOMBAS CENTRIFUGAS

  • CURVA DE UNA BOMBA:

    CURVAS DE BOMBAS CENTRIFUGAS

  • CURVA DE UNA BOMBA:

    MODELO DE LA BOMBACURVAS DE BOMBAS CENTRIFUGAS

  • CURVA DE UNA BOMBA:

    VELOCIDADCURVAS DE BOMBAS CENTRIFUGAS

  • CURVA DE UNA BOMBA:

    CURVA H-QCURVAS DE BOMBAS CENTRIFUGAS

  • CURVA DE UNA BOMBA:

    CURVA DE EFICIENCIACURVAS DE BOMBAS CENTRIFUGAS

  • CURVA DE UNA BOMBA:

    CURVA DE POTENCIACURVAS DE BOMBAS CENTRIFUGAS

  • CURVA DE UNA BOMBA:

    DIAMETROCURVAS DE BOMBAS CENTRIFUGAS

  • LEYES DE AFINIDAD:

    Relaciones que permiten predecir el rendimiento de una bomba a distintas velocidades.

    Cuando se cambia la velocidad:

    1. El Caudal vara directamente con la velocidad.2. La Altura vara en razn directa al cuadrado de la velocidad.3. La Potencia absorbida vara en razn directa al cubo de la velocidad.

    CURVAS DE BOMBAS CENTRIFUGAS

  • LEYES DE AFINIDAD:

    Q2= Q1(n2/n1) H2= H1(n2/n1) P2= P1(n2/n1)

    n2, n1 : Velocidades (rpm)

    CURVAS DE BOMBAS CENTRIFUGAS

  • PERDIDAS EN TUBERIAS Y ACCESORIOS

  • VISCOSIDAD:

    Resistencia al flujo.

    Aumenta con la disminucin de la temperatura.PERDIDAS EN TUBERIAS Y ACCESORIOS

  • FACTORES QUE PROVOCAN PERDIDAS:

    Viscosidad del fluido Velocidad del flujo ( Caudal, dimetro de la tubera ) Rugosidad de la tubera ( Material, edad ) Turbulencia del flujo ( Vlvulas y accesorios )PERDIDAS EN TUBERIAS Y ACCESORIOS

  • CALCULO DE PERDIDAS EN TUBERIAS:FORMULA DE HAZEN - WILLIAMS

    hF = 1760 x L ( Q / C )^1.43D^4.87 PERDIDAS EN TUBERIAS Y ACCESORIOShF : Prdidas (m)L:Longitud de la tuberaC:Coeficiente de prdidasTubera de acero : C=110 Tubera de PVC : C = 140D:Dimetro de la tubera (pulg.)

  • CALCULO DE PERDIDAS EN TUBERIAS:FORMULA DE HAZEN - WILLIAMSPERDIDAS EN TUBERIAS Y ACCESORIOSMaterialCondicinCHW

    Fierro FundidoTodo100Fierro galvanizadoTodo100ConcretoTodo110Hierro FundidoCon revestimiento135 a 150Encostrado80 a 120PVCTodo150Asbesto CementoTodo140PolietilenoTodo140Acero soldado 121208 101194 6118Acero bridado 2411312 201114 10107

    Limitaciones: T Normales, 2 , V 3 m/seg

  • CALCULO DE PERDIDAS EN ACCESORIOS:METODO DEL KPERDIDAS EN TUBERIAS Y ACCESORIOSk=Factor de friccin (depende del tipo de vlvula o accesorio ).v = Velocidad media (Q/area) (m/seg).g = Aceleracin de la gravedad (9.8 m2/seg).

  • CALCULO DE PERDIDAS EN ACCESORIOS:METODO DEL KPERDIDAS EN TUBERIAS Y ACCESORIOS

    Hoja1

    FittingKFittingK

    Valves:Elbows:

    Globe, fully open10Regular 90, flanged0.3

    Angle, fully open2Regular 90, threaded1.5

    Gate, fully open0.15Long radius 90, flanged0.2

    Gate 1/4 closed0.26Long radius 90, threaded0.7

    Gate, 1/2 closed2.1Long radius 45, threaded0.2

    Gate, 3/4 closed17Regular 45, threaded0.4

    Swing check, forward flow2

    Swing check, backward flowinfinityTees:

    Line flow, flanged0.2

    180 return bends:Line flow, threaded0.9

    Flanged0.2Branch flow, flanged1

    Threaded1.5Branch flow, threaded2

    Hoja2

    Hoja3

  • CURVA DEL SISTEMA

  • CURVA DEL SISTEMA:

    Un Sistema es el conjunto de tuberas y accesorios que forman parte de la instalacin de una bomba centrfuga.

    Cuando queremos seleccionar una bomba centrfuga debemos calcular la resistencia al flujo del lquido que ofrece el sistema completo a travs sus componentes (tuberas ms accesorios).

    La bomba debe suministrar la energa necesaria para vencer esta resistencia que esta formada por la altura esttica ms las prdidas en las tuberas y accesorios. La altura esttica total es una magnitud que generalmente permanece constante para diferentes caudales mientras que la resistencia de las tuberas y accesorios varan con el caudal.CURVA DEL SISTEMA

  • ALTURA DINAMICA TOTAL (ADT):

    Energa que requiere el fluido en el sistema para trasladarse de un lugar a otro.

    ADT = Hgeo + ( Pa - Pb ) + ( Va - Vb ) / 2g + SHfCURVA DEL SISTEMAAltura esttica total (m)Diferencia de presiones absolutas (m)Diferencia de energas de velocidad (m)Prdidas en las tuberas y accesorios (m)

  • ADT = Hgeo + ( Pa - Pb ) + ( Va - Vb ) / 2g + SHfCURVA DEL SISTEMA

  • ADT = Hgeo + SHfCURVA DEL SISTEMA

  • CURVA DEL SISTEMA-PUNTO DE OPERACION:

    CURVA DEL SISTEMA

  • SUCCION DE LA BOMBA CAVITACION Y NPSH

  • SUCCION DE LA BOMBAHs ( + )Hs ( - )SUCCION NEGATIVASUCCION POSITIVA

  • CAVITACION:

    Fenmeno que ocurre cuando la presin absoluta dentro del impulsor se reduce hasta alcanzar la presin de vapor del lquido bombeado y se forman burbujas de vapor. El lquido comienza a hervir.

    Estas burbujas colapsan al aumentar la presin dentro de la bomba originando erosin del metal.

    Se manifiesta como ruido, vibracin; reduccin del caudal, de la presin y de la eficiencia. Originan deterioro del sello mecnico.

    NPSH (NET POSITIVE SUCTION HEAD)SUCCION DE LA BOMBA

  • NPSHrequerido:

    Energa mnima (presin) requerida en la succin de la bomba para permitir un funcionamiento libre de cavitacin. Se expresa en metros de columna del lquido bombeado.

    Depende de: -Tipo y diseo de la bomba-Velocidad de rotacin de la bomba-Caudal bombeado SUCCION DE LA BOMBA

  • NPSHrequerido:

    SUCCION DE LA BOMBANPSRreq

  • NPSHdisponible:

    Energa disponible sobre la presin de vapor del lquido en la succin de la bomba. Se expresa en metros de columna del lquido bombeado

    Depende de: -Tipo de lquido-Temperatura del lquido-Altura sobre el nivel del mar (Presin atmosfrica)- Altura de succin- Prdidas en la succinSUCCION DE LA BOMBA

  • SUCCION DE LA BOMBADISTRIBUCION DE ENERGIA EN LA SUCCION DE LA BOMBA

  • NPSHdisponible:

    SUCCION DE LA BOMBASNPSHd = Pa - Pv + Hsuc - HfPa:Presin atmosfrica (m)Pv :Presin de vapor del lquido a la temperatura de bombeoS: Gravedad especfica del lquido bombeadoHsucc: Altura de succin ( + - ) (m)Hf : Prdidas por friccin en la tubera de succin (m)

  • Pv y Pa:

    SUCCION DE LA BOMBA

    Hoja1

    FittingKFittingK

    Valves:Elbows:

    Globe, fully open10Regular 90, flanged0.3

    Angle, fully open2Regular 90, threaded1.5

    Gate, fully open0.15Long radius 90, flanged0.2

    Gate 1/4 closed0.26Long radius 90, threaded0.7

    Gate, 1/2 closed2.1Long radius 45, threaded0.2

    Gate, 3/4 closed17Regular 45, threaded0.4

    Swing check, forward flow2

    Swing check, backward flowinfinityTees:

    Line flow, flanged0.2

    180 return bends:Line flow, threaded0.9

    Flanged0.2Branch flow, flanged1

    Threaded1.5Branch flow, threaded2

    Hoja2

    PRESION DE VAPOR DEL AGUA

    TEMPERATURA CPv (m)

    00.062

    100.125

    200.238

    300.432

    400.752

    501.258

    602.031

    703.177

    804.829

    907.149

    10010.332

    Hoja3

    Hoja1

    FittingKFittingK

    Valves:Elbows:

    Globe, fully open10Regular 90, flanged0.3

    Angle, fully open2Regular 90, threaded1.5

    Gate, fully open0.15Long radius 90, flanged0.2

    Gate 1/4 closed0.26Long radius 90, threaded0.7

    Gate, 1/2 closed2.1Long radius 45, threaded0.2

    Gate, 3/4 closed17Regular 45, threaded0.4

    Swing check, forward flow2

    Swing check, backward flowinfinityTees:

    Line flow, flanged0.2

    180 return bends:Line flow, threaded0.9

    Flanged0.2Branch flow, flanged1

    Threaded1.5Branch flow, threaded2

    Hoja2

    PRESION DE VAPOR DEL AGUA

    TEMPERATURA CPv (m)ALTITUDPa (m)

    msnm

    00.062010.33

    100.1255009.73

    200.23810009.13

    300.43215008.53

    400.75220008.00

    501.25825007.57

    602.03130007.05

    703.17735006.62

    804.82940006.20

    907.14945005.78

    10010.33250005.37

    Hoja3

  • PARA QUE LA BOMBA NO CAVITE:

    SUCCION DE LA BOMBANPSHdisponible > NPSHrequerido

  • ESQUEMA DE INSTALACION:

    SUCCION DE LA BOMBA

  • ESQUEMA DE INSTALACION:

    SUCCION DE LA BOMBA

  • ESQUEMA DE INSTALACION:

    SUCCION DE LA BOMBA

  • RECOMENDACIONES DE INSTALACION:

    SUCCION DE LA BOMBABIENMAL

  • RECOMENDACIONES DE INSTALACION:

    SUCCION DE LA BOMBABIENMAL

  • RECOMENDACIONES DE INSTALACION:

    SUCCION DE LA BOMBABIENMAL

  • RECOMENDACIONES DE INSTALACION:

    SUCCION DE LA BOMBA

  • SELECCION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA

  • INFORMACION REQUERIDA:

    1. DEFINIR LA APLICACIN2. CAUDAL A MOVER3. ALTURA A DESARROLLAR4. NPSH DISPONIBLE5. CARACTERISTICAS DEL LIQUIDO6. VELOCIDAD DE BOMBA7. FORMA DE LAS CURVAS DE OPERACION8. CONSTRUCCIONSELECCION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA

  • SELECCION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA

  • SELECCION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA EJE LIBRELIQUIDO:AGUA LIMPIA A 30CCAUDAL:15 l/sADT:35 mCONDICIONES DE OPERACION:

  • SELECCION DE UNA BOMBAABACO DE SELECCION A 3600 RPM:

  • SELECCION DE UNA BOMBACURVA INDIVIDUAL BOMBA 50 - 125:

    CAUDAL:15 l/sADT:35 mEFICIENCIA :69%POTENCIA ABS.:10.1 HPPOT. MAXIMA:13 HPVELOCIDAD:3480 RPMDIAM. IMPULSOR:141 mmNPSHr:3 m

  • BOMBA HORIZONTAL DE EJE LIBRE