hidrologia 601

6
HIDROLOGIA 601 ALUMNA: MORENO GARCÍA ELODIA TAREA 1.1 1. DEFINICIÓN DE HIDROLOGÍA Es aquella ciencia natural que se encarga de estudiar al agua como la descripción de mares, ríos, lagos y otras corrientes de agua, etc., así como sus propiedades físicas y químicas, su relación con el medio ambiente, la distribución en la superficie terrestre y la relación con los seres vivos. 2. INVESTIGAR EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA HIDROLOGÍA Su principal objeto de estudio es la estimación del evento de diseño. Estos diseños requieren de análisis hidrológicos cuantitativos para la selección del evento de diseño necesario. Por ejemplo puede ser la estimación de la avenida máxima para el vertedor de una presa o puede ser el caudal máximo que circula por un río para la instalación de un equipo de bombeo que se utilizará para el abastecimiento del agua en una población. Los resultados son solo estimaciones, con aproximaciones limitadas en muchos casos. 3. EL OBJETIVO DE LA HIDROLOGÍA EN LA INGENIERÍA CIVIL La hidrología es muy importante en ingeniería civil, ya que incluye al diseño y operación de proyectos de ingeniería para el control y aprovechamiento del agua. Un principal objetivo sería cuando el ingeniero que se ocupa de proyectar, construir o supervisar el funcionamiento de instalaciones hidráulicas debe resolver numerosos problemas. Por ejemplo, se encuentra con la necesidad de diseñar puentes, estructuras para el control de avenidas, presas, vertedores, sistemas de drenaje para la población, carreteras y aeropistas y

Upload: brimelodymgarcia

Post on 12-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DEFINICIONEL OBJETO DE ESTUDIO DE LA HIDROLOGÍA..... ETC

TRANSCRIPT

Page 1: HIDROLOGIA 601

HIDROLOGIA 601

ALUMNA: MORENO GARCÍA ELODIA

TAREA 1.1

1. DEFINICIÓN DE HIDROLOGÍA

Es aquella ciencia natural que se encarga de estudiar al agua como la descripción de mares, ríos, lagos y otras corrientes de agua, etc., así como sus propiedades físicas y químicas, su relación con el medio ambiente, la distribución en la superficie terrestre y la relación con los seres vivos.

2. INVESTIGAR EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA HIDROLOGÍA

Su principal objeto de estudio es la estimación del evento de diseño. Estos diseños requieren de análisis hidrológicos cuantitativos para la selección del evento de diseño necesario. Por ejemplo puede ser la estimación de la avenida máxima para el vertedor de una presa o puede ser el caudal máximo que circula por un río para la instalación de un equipo de bombeo que se utilizará para el abastecimiento del agua en una población. Los resultados son solo estimaciones, con aproximaciones limitadas en muchos casos.

3. EL OBJETIVO DE LA HIDROLOGÍA EN LA INGENIERÍA CIVIL

La hidrología es muy importante en ingeniería civil, ya que incluye al diseño y operación de proyectos de ingeniería para el control y aprovechamiento del agua.

Un principal objetivo sería cuando el ingeniero que se ocupa de proyectar, construir o supervisar el funcionamiento de instalaciones hidráulicas debe resolver numerosos problemas. Por ejemplo, se encuentra con la necesidad de diseñar puentes, estructuras para el control de avenidas, presas, vertedores, sistemas de drenaje para la población, carreteras y aeropistas y sistemas de abastecimiento de agua. Todos estos diseños requieren de análisis hidrológicos cuantitativos para la selección del evento adecuado.

4. EL CICLO HIDROLÓGICO

El ciclo hidrológico puede comenzar en cualquier punto. El agua que se encuentra sobre la superficie terrestre o muy cerca de ella se evapora bajo el efecto de de la radiación solar y el viento. El vapor de agua, que así se forma, se eleva y se transporta por la atmosfera en forma de nubes hasta que se condensa y cae hacia la tierra en forma de precipitación. Durante su trayecto hacia la superficie de la tierra, el agua precipitada puede volver a evaporarse o ser intersectada por las plantas o las construcciones, luego fluye por la superficie hasta las corrientes o se infiltra. El agua

Page 2: HIDROLOGIA 601

interceptada y una parte de la infiltrada y de la que corre por la superficie se evapora nuevamente. De la precipitación que llega a las corrientes, una parte se infiltra y otra llega hasta los océanos y otros grandes cuerpos de agua, como presas y lagos. Del agua infiltrada, una parte es absorbida por las plantas y posteriormente es transpirada, casi en su totalidad, hacia la atmosfera y otra parte fluye bajo la superficie de la tierra hacia las corrientes, el mar u otros cuerpos de agua, o bien hacia zonas profundas del suelo para ser almacenada como agua subterránea y después aflorar en manantiales, ríos o el mar.

5. EXPLICAR LO QUE ES EL BALANCE HIDROLÓGICO

El balance hidrológico se dice que es la evaluación cuantitativa de la economía del agua en un lugar y tiempo determinado. Permite establecer cuantitativamente los recursos de agua existentes y, por tanto, planificar su utilización tanto para la agricultura como para los otros usos que el ser hombre hace de ella.

Este balance se puede establecer para diferentes períodos y puede cubrir diferentes extensiones territoriales, tales como una parcela, la cuenca de un río, un país o un continente. Por ejemplo, el balance de agua en el suelo cultivado. Con el fin de calcularlo, es necesario realizar un análisis de las entradas y salidas del sistema.

Las fórmulas de cálculo del balance hidrológico se basan en el principio de conservación de masa, según el cual las variaciones de un volumen de agua cualquiera en un momento dado deben reflejar la diferencia entre las entradas y salidas de agua a dicho volumen.

Page 3: HIDROLOGIA 601

6. ENUMERAR LOS DIFERENTES RECURSOS HIDROLÓGICOS DEL ESTADO DE GUERRERO.

El estado mexicano de Guerrero cuenta con tres regiones hidrológicas: Balsas, Costa Grande y Costa Chica – Río Verde, siendo la primera la que cubre la mayor parte del territorio estatal 53.65% y también la que agrupa, entre otras, las cuencas del río más importante del estado, el Río Balsas.

RIOS:

Page 4: HIDROLOGIA 601

Balsas-Mezcala Papagayo Omitlán Cutzamala Santa Catarina-Quetzala Amacuzac Técpan Guadalupe Santa Rita Acatepec Tameaco Guayameo La Laja Petatlán La Tigra Río Grande Las Trojas Yextla Las Pilas Atoyac Marquelia Sultepec Tlapaneco Bejucos Cocula Oxtotitlán Los Placeres del Oro-Los Fresnos Grandes Copala Coyuquilla El Coyol-Hacienda Dolores El Espíritu Las Parotas Tehuehuetla Otatlán Nexpa San Luis Atempa

BIBLIOGRAFIA

LIBRO: Fundamentos de Hidrología de Superficie - Aparicio Mijares Francisco

Javier. 1992 EDITORIAL LIMUSA.

Page 5: HIDROLOGIA 601

LIBRO: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA. Facultad de Recursos Naturales

y Del Ambiente. Ing. William R. Gámez Morales.

http://www.enciclopediagro.org/index.php/indices/indice-cultura-general/1326-

regiones-hidrologicas