hidrografia y relieve europa

5
Hidrografía de Europa Un área relativamente pequeña y un relieve poco elevado impiden a Europa disponer de ríos de la longitud del Amazonas. Entre los grandes ríos se cuentan el Rin, el Danubio, el Volga y el Don, destacando los ríos en las llanuras rusas. Los ríos al occidente: Duero, Tajo, Ebro, Támesis, Loira y Garona. Los ríos al centro: Vístula, Sena, Rin y Danubio. Europa está rodeada por agua de diferentes formas: Océanos y mares: el océano Atlántico tiene mayor volumen, y sus constantes oleajes y mareas moldean las costas del noroccidente de Europa. Alrededor de Europa están los mares de Noruega, Blanco, de Barents, Báltico, de Irlanda, del Norte, el Canal de la Mancha, el Cantábrico y el Mediterráneo, dividido éste en mares menores como el Tirreno, el Adriático, el Jónico y el Egeo. También destacan el mar Caspio y el mar Negro. Algunos mares europeos se encuentran comunicados entre sí por estrechos, como el de Gibraltar, el de Dardanelos, que une el mar de Mármara con el Negro, y el de Kerch, que une el mar Negro con el Azov. Lagos de Europa: (en Europa no hay grandes lagos, pero si hay gran cantidad de lagos pequeños. Pero la excepción es el mar caspio que hace frontera con Asia, y que en realidad es el lago más grande del mundo, aunq de aguas saladas, exceptuando el caspio los lagos más grandes de Europa son el Ladoga y el Onega) ocupan una extensión de 77.000 Km2; la mayoría se originaron por la acción de las glaciaciones y el tectonismo. Los lagos europeos se pueden agrupar de acuerdo con su ubicación: Lagos septentrionales: son de origen glacial, formados por el retroceso y la sobreexcavación de las lenguas

Upload: gomi-montoya

Post on 18-Dec-2014

14.496 views

Category:

Travel


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Hidrografia y relieve europa

Hidrografía de Europa

Un área relativamente pequeña y un relieve poco elevado impiden a Europa disponer de ríos de la longitud del Amazonas. Entre los grandes ríos se cuentan el Rin, el Danubio, el Volga y el Don, destacando los ríos en las llanuras rusas. Los ríos al occidente:

Duero, Tajo, Ebro, Támesis, Loira y Garona.

Los ríos al centro:

Vístula, Sena, Rin y Danubio.

Europa está rodeada por agua de diferentes formas:

Océanos y mares: el océano Atlántico tiene mayor volumen, y sus constantes oleajes y mareas moldean las costas del noroccidente de Europa. Alrededor de Europa están los mares de Noruega, Blanco, de Barents, Báltico, de Irlanda, del Norte, el Canal de la Mancha, el Cantábrico y el Mediterráneo, dividido éste en mares menores como el Tirreno, el Adriático, el Jónico y el Egeo. También destacan el mar Caspio y el mar Negro. Algunos mares europeos se encuentran comunicados entre sí por estrechos, como el de Gibraltar, el de Dardanelos, que une el mar de Mármara con el Negro, y el de Kerch, que une el mar Negro con el Azov.

Lagos de Europa: (en Europa no hay grandes lagos, pero si hay gran cantidad de lagos pequeños. Pero la excepción es el mar caspio que hace frontera con Asia, y que en realidad es el lago más grande del mundo, aunq de aguas saladas, exceptuando el caspio los lagos más grandes de Europa son el Ladoga y el Onega) ocupan una extensión de 77.000 Km2; la mayoría se originaron por la acción de las glaciaciones y el tectonismo. Los lagos europeos se pueden agrupar de acuerdo con su ubicación:

Lagos septentrionales: son de origen glacial, formados por el retroceso y la sobreexcavación de las lenguas glaciales. Destacan los lagos de Finlandia y Rusia, dentro de los cuales sobresalen el Ladoga, el Onega, el Saimaa y el Peipus

Lagos alpinos: algunos son de origen glacial, otros de origen tectónico; se encuentran a lo largo de la cadena alpina y forman hermosos paisajes como los lagos suizos; en Hungría destaca el Balatón; en Italia el lago Mayor y el lago de Garda

Lagos mediterráneos: son de menor tamaño pero muy profundos; sobresale el lago formado por la Albufera de Valencia y el mar Menor de España; los lagos del Rosellón en Francia y los deltas de los ríos Ródano, Po y Danubio, que al momento de desembocar forman cuerpos de agua cerrados e interconectados con el mar.

Page 2: Hidrografia y relieve europa

Regímenes hídricos: se han determinado a partir de las condiciones de la posición longitudinal de Europa, de las diversas formas del relieve y de las variaciones en las condiciones climáticas del continente. Se puede considerar la siguiente división de los regímenes hídricos:

Mediterráneo, cuyos ríos Atlántico, cuyos ríosPlanicie Oriental, cuyos

ríos Están

condicionados por la estrechez de sus cuencas

Tienen poca longitud

Nacen en terrenos altos con fuertes pendientes

Son muy caudalosos por las condiciones abruptas del relieve y las condiciones fuertes del clima en invierno

Arrastran grandes cantidades de sedimentos

Son poco navegables

Pertenecen a este régimen los ríos: Ebro, Po, Ródano, Maritza, Tíber

Tienen cuencas muy extensas

Son favorecidos por los terrenos planos

Tienen grandes longitudes

Originan estuarios en sus desembocaduras

Facilitan la construcción de puertos

Pertenecen a este régimen los ríos:Rin, Vistula, Elba, Tajo, Loira, Moza, Oder, Sena, Duero, Garona, Fornea, Weser, Guadalquivir, Umea, Támesis, Glomma.

Atraviesan grandes planicies de Europa oriental (Rusia)

Presentan recorridos largos

Presentan caudales variables

En invierno se congelan

En verano son navegables

Pertenecen a este régimen los ríos: Volga, Danubio, Ural, Dniéper, Don, Dniester, Pechora, Dvina Serpentrional, Nieven

Page 3: Hidrografia y relieve europa

Relieve de Europa

El relieve de Europa no es excesivamente complejo, básicamente se organiza en torno a una gran llanura central rodeada de regiones montañosas más o menos antiguas. Sin embargo, aunque la llanura es lo dominante (el 66% del territorio no supera los 200 metros de altitud) la influencia de las montañas es notable. La combinación de montaña y llanura da al territorio una variedad ecológica muy valiosa, lo que ha permitido explotar gran cantidad de recursos. En Europa las montañas no han constituido obstáculos insalvables, más bien lo contrario, son regiones de contacto. Las mayores elevaciones son: Elbrus (5.633 m), Mont Blanc (4.807 m) y Mulhacén (3.478 m).

Pero el rasgo más destacado del relieve europeo es la constante presencia del mar, gracias a lo recortado de sus costas. Europa tiene más de 43.000 km de costas; y ninguno de sus puntos se aleja tanto del mar como para no recibir su influencia, aunque la orografía tenga mucho que decir en ello. Esto permite la entrada de las masas de aire marinas mucho menos contrastadas que las continentales. El clima europeo es dulce y agradable, con cuatro estaciones muy marcadas. Los mares han facilitado la comunicación entre los pueblos de Europa. En sus costas se encuentran con facilidad puertos naturales, fiordos, rías, golfos, etc. Son de destacar a este respecto dos regiones: la del mar del Norte y el mar Báltico y la del mar Mediterráneo.

En Europa encontramos gran cantidad de penínsulas, cabos, golfos, estrechos e islas las más importantes son:

Cabos: cabo Norte, Punta de San Mateo, cabo Finisterre, cabo Roca, cabo San Vicente, cabo de Gata, cabo Spartivento y cabo Matapan. Golfos: golfo de Botnia, golfo de Finlandia, golfo de Vizcaya, golfo de León, golfo de Génova y golfo de Venecia. Estrechos: Canal de la Mancha, estrecho de Gibraltar, estrecho de Mesina, estrecho de los Dardanelos y estrecho de Bósforo. Penínsulas: son la Escandinava, Ibérica, Itálica y Balcánica, además de las penínsulas de Kola (Rusia), Jutlandia (Dinamarca), Bretaña (Francia) y Crimea (Ucrania).

Islas:

1. Gran Bretaña, con más de 218.000 km², es parte del Reino Unido.2. Islandia, con más de 103.000 km², constituida como República de Islandia.3. Irlanda, con más de 70.000 km², cuya mayor parte pertenece a la República

de Irlanda y la porción nororiental al Reino Unido.4. Sicilia, con más de 25.000 km², es parte de Italia.5. Cerdeña, con más de 24.000 km², es parte de Italia.6. Córcega, con más de 8.700 km², es parte de Francia.7. Creta, con más de 8.300 km², es parte de Grecia.

Page 4: Hidrografia y relieve europa

8. Selandia, con más de 7.500 km², es parte de Dinamarca.9. Eubea, con más de 3.900 km², es parte de Grecia.10.Mallorca, con más de 3.600 km², es parte de España.11.Fionia, con más de 3.400 km², es parte de Dinamarca.

Podemos distinguir siete conjuntos fisiográficos: la gran llanura europea, que se extiende desde los montes Urales hasta el río Weser en Alemania; las llanuras atlánticas, continuación de las anteriores, desde el río Weser hasta las Landas y los Pirineos; las llanuras interiores, que son depresiones intramontañosas; las llanuras litorales mediterráneas, estrechas y orientadas al Mediterráneo; los viejos macizos hercinianos y caledonianos, que organizan en torno a sí el relieve; y los arcos alpinos, las montañas jóvenes de la última orogenia.

Costas, llanuras y montañas conforman el escenario único en el que se desarrollan las civilizaciones que están dominado el mundo.