hidrografia-de-america.pdf

6
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCIÓN CONJUNTA “Instituto Gelicich” HIDROGRAFÍA DE AMÉRICA El Continente Americano posee muchos ríos que influyen decisivamente en la vida de su población. Ríos como el Mississippi, San Lorenzo, y el Amazonas, Paraná son importantes como vías de comunicación. Esto se debe a que facilitan el transporte de recursos o productos industriales, agropecuarios y minerales, del interior del continente a los puertos marítimos o a ciudades situadas a lo largo de su curso. Otros ríos sirven de frontera natural entre los países americanos. Dos ejemplos de ellos son: el río Grande del norte, entre México y Estados Unidos; y el río Uruguay, entre Argentina y Uruguay. En América abunda una inmensidad de ríos, muchos de ellos son navegables, por tanto constituyen valiosas vías de comunicación y transporte. A los ríos se suman los grandes lagos, que aparte de prestar utilidad a la población, suman belleza al paisaje. Para estudiar mejor la red hídrica del continente americano lo haremos según la división natural del continente, y citaremos las esenciales. AMÉRICA DEL NORTE La disposición de los grandes sistemas montañosos de la región, determina también la distribución de la red hidrográfica continental. Aproximadamente, el 80% de la red hídrica territorial es tributaria del Océano Atlántico, la Bahía de Hudson y el Golfo de México. Los ríos que drenan hacia la costa occidental son cortos y de curso rápido, a excepción del río Yukón, que corre en dirección Este – Oeste, atravesando Alaska hasta desembocar en el mar de Bering. En la gran llanura o depresión central es posible distinguir tres zonas geográficas: una al norte, representada por los ríos Mackenzie y Nelson, los más importantes; una central, con numerosos ríos que drenan directamente al Atlántico, de ellos el Hudson y el San Lorenzo (3 800 km), adquieren importancia económica por encontrarse unidos por canales navegables a los grandes lagos; finalmente, la zona del Golfo de México, al sur, constituida por el río Mississipi – Missouri, el más extenso con 6 450 km. Numerosas cuencas lacustre terminan por configurar el sistema hídrico del continente, cuya formación se debe a los glaciares cuaternarios. Los llamados Grandes Lagos la integran los lagos Superior, Hurón, MIchigan, Erie y Notario.

Upload: victorraul

Post on 21-Dec-2015

182 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: HIDROGRAFIA-DE-AMERICA.pdf

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCIÓN CONJUNTA

“Instituto Gelicich”

HIDROGRAFÍA DE AMÉRICA

El Continente Americano posee muchos ríos que influyen decisivamente en la vida de su población. Ríos como el Mississippi, San Lorenzo, y el Amazonas, Paraná son importantes como vías de comunicación. Esto se debe a que facilitan el transporte de recursos o productos industriales, agropecuarios y minerales, del interior del continente a los puertos marítimos o a ciudades situadas a lo largo de su curso. Otros ríos sirven de frontera natural entre los países americanos. Dos ejemplos de ellos son: el río Grande del norte, entre México y Estados Unidos; y el río Uruguay, entre Argentina y Uruguay. En América abunda una inmensidad de ríos, muchos de ellos son navegables, por tanto constituyen valiosas vías de comunicación y transporte. A los ríos se suman los grandes lagos, que aparte de prestar utilidad a la población, suman belleza al paisaje. Para estudiar mejor la red hídrica del continente americano lo haremos según la división natural del continente, y citaremos las esenciales.

AMÉRICA DEL NORTE La disposición de los grandes sistemas montañosos de la región, determina también la

distribución de la red hidrográfica continental. Aproximadamente, el 80% de la red hídrica

territorial es tributaria del Océano Atlántico, la Bahía de Hudson y el Golfo de México. Los ríos

que drenan hacia la costa occidental son cortos y de curso rápido, a excepción del río Yukón,

que corre en dirección Este – Oeste, atravesando Alaska hasta desembocar en el mar de

Bering.

En la gran llanura o depresión central es posible distinguir tres zonas geográficas: una al norte,

representada por los ríos Mackenzie y Nelson, los más importantes; una central, con

numerosos ríos que drenan directamente al Atlántico, de ellos el Hudson y el San Lorenzo (3

800 km), adquieren importancia económica por encontrarse unidos por canales navegables a

los grandes lagos; finalmente, la zona del Golfo de México, al sur, constituida por el río

Mississipi – Missouri, el más extenso con 6 450 km. Numerosas cuencas lacustre terminan por

configurar el sistema hídrico del continente, cuya formación se debe a los glaciares

cuaternarios. Los llamados Grandes Lagos la integran los lagos Superior, Hurón, MIchigan, Erie

y Notario.

Page 2: HIDROGRAFIA-DE-AMERICA.pdf

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCIÓN CONJUNTA

“Instituto Gelicich”

Principal

es Ríos

1. Grande o Bravo

2. Red 3. Mississipi 4. Ohio 5. SanLoreo 6. Nelson 7. Saskat

Chewan 8. Mackene 9. Yukón 10. Athabasa 11. Frazer 12. Columbia 13. Missouri 14. Arkansas 15. Colorado

Principales

Lagos

A. De los Osos

B. De los Esclavos

C. Athabasca

D. Winnipeg E. Gran lago

Salado

“Los grandes

lagos”

F. Superior G. Michigan H. Hurón I. Erie J. Ontario

8

9

10

11

12

A

B

C

7

6

D

BAHIA DE

HUDSON

F

H

E G

I J 5

4

3

2 1 GOLFO

DE

MÉXICO

OCÉANO

PACÍFICO

OCÉANO

ATLÁNTICO

13

14

15

Page 3: HIDROGRAFIA-DE-AMERICA.pdf

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCIÓN CONJUNTA

“Instituto Gelicich” Los ríos que desembocan en el océano: Glaciar Ártico: Son bastantes extensos y permanecen helados gran parte

del año. Los más conocidos son: el Mackenzie, Churchill y Nelson.

Atlántico: Estos ríos son los más importantes, esos son: el San Lorenzo, (cuenca que recibe los enormes depósitos de los grandes lagos), el Mississippi, Missouri, el Hudson, Potomac; y el Grande o Bravo, entre otros.

Pacífico: Estos son ríos cortos y muy caudalosos; son utilizados

especialmente para energía hidroeléctrica. Estos son: el Yukón, Fraser, Columbia, Sacramento, Colorado y Balsas.

AMÉRICA CENTRAL Hay 2 vertientes hidrográficas:

Guatemala Ríos Polochic, Matagua

Honduras Ríos Ulúa, Patuca y Coco

Del Atlántico Nicaragua Ríos Grande y San Juan

Honduras Río Choluteca

Panamá Ríos San Pablo y Santa María

Lagos importantes: - Lago Nicaragua y Managua (Nicaragua)

- Lagos Atitlán e Izabal (Guatemala)

Desembocan sus aguas en el océano: Atlántico: Los ríos: Motagua (Guatemala), Patuca (Honduras), Grande

(Nicaragua) y San Juan (Costa Rica).

Pacífico: En este océano desembocan ríos de curso corto. Algunos son: Lempa (El Salvador), Choluteca (Honduras).

AMÉRICA DEL SUR La pendiente hidrográfica de esta parte de América podemos dividir en la del Atlántico y la del Pacífico. La del Atlántico En su mayoría los ríos son extensos y caudalosos. Son importantes: el Orinoco, el Amazonas, el San Francisco, el Río de la Plata, formado por los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay; el río Negro. La del Pacífico Estos ríos son cortos y torrentosos. Podemos citar los ríos: San Juan, Bando y Patria (Colombia); Mera Esmeralda y Guaya (Ecuador), Tumbes, Rimax, Pisco (Perú), Loa, Copiapó, Maipú y Bío Bío

Page 4: HIDROGRAFIA-DE-AMERICA.pdf

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCIÓN CONJUNTA

“Instituto Gelicich” (Chile). LOS LAGOS, CUENCAS SIN DESAGÜE: En América del Norte: La cuenca del lago Salado, el lago Superior (el mayor

de todos), el Hurón, el Michigan, el Erie y el Ontario.

En América Central: Los lagos Nicaragua y Managua.

En América del Sur: El lago Titicaca, el Poopo, Valencia, Nahuel Huapi, Patos, Merín, Ypacaraí.

PRINCIPALES VERTIENTES DE AMÉRICA 1. VERTIENTE DEL PACIFICO Reúne a todos los ríos que nacen en las cadenas montañosas del oeste del continente y desembocan en el océano pacifico. 2. VERTIENTE DEL ÁRTICO Incluye un reducido grupo de ríos que desembocan en ese océano; por su clima riguroso, las aguas de estos ríos permanecen congeladas la mayor parte del año. 3. VERTIENTE DEL GOLFO DE MÉXICO Abarca aquellos ríos que nacen en el sector oriental de las Montañas Rocosas y los Montes Apalaches occidentales y desembocan en el Golfo de México. 4. VERTIENTE DEL ATLÁNTICO En América del Norte incluye aquellos ríos que nacen en los Montes Apalaches orientales y en algunos de los Grandes Lagos; en América del Sur comprenden un conjunto de ríos de gran longitud, muchos de los cuales nacen en la Cordillera de los Andes.

Page 5: HIDROGRAFIA-DE-AMERICA.pdf

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCIÓN CONJUNTA

“Instituto Gelicich” HIDROGRAFÍA DE AMÉRICA DEL SUR

PRINCIPALES LAGOS

A. Maracaibo (Ven).

B. Titicaca (Per-Bol)

C. Nahuel Huapi (Arg.)

D. Colhe Huapi (Arg.)

E. San Martín (Arg.)

F. Viedma (Arg.)

G. Argentino (Arg.)

H. Dos Patos (Bra.)

I. Merin (Bra.)

PRINCIPALES RÍOS 1. Amazonas 9. Itatiaya 2. Orinoco 10. Pilcomayo 3. Magdalena 11. Bermejo 4. Cauca 12. Salado 5. San Francisco 13. Colorado 6. Paraguay 14. Negro 7. Uruguay 15. Chubut 8. Paraná 16. Deseado

AFLUENTES DEL

AMAZONAS I. Putumayo II. Yapurá III. Negro IV. Yurúa V. Purús VI. Madeira VII. Xingú VIII. tapajoz

A

3 4

2

1

B 5

9 8 6

10

11

12

7

I

H

OCÉANO

ATLÁNTICO

13

14

15

16

D E

F

G

I

II

III

Río

Amazonas

IV

V VI

VII VIII

Mar

añó

n

Uca

yali

Observa el mapa

y localiza los

ríos

sudamericanos y

los países a

que pertenecen

C

Page 6: HIDROGRAFIA-DE-AMERICA.pdf

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ACCIÓN CONJUNTA

“Instituto Gelicich”