hidrografía

21
Contenido Introducción............................................3 Hidrología..............................................4 Fenómeno de las mareas................................4 Formación de las mareas..............................4 Tipo de Mareas.......................................6 Mareógrafos........................................... 7 Tipos de mareógrafos.................................8 Mediciones a realizar con el instrumento.............9 Correntómetro........................................10 Mediciones a realizar con este instrumento..........10 Tipo de correntómetros..............................11 Sondeo............................................... 12 Ecosonda............................................13 Aforo................................................ 14 Tipos de aforo......................................14 Conclusiones...........................................16 Bibliografía...........................................17

Upload: arianny-malpica

Post on 18-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo referido a la hidrologia y conceptos basicos relacionados como el fenomeno de las mareas, tipos de mareas, mareografos, correntometro, sondeo, ecosondas, aforo y sus tipos

TRANSCRIPT

ContenidoIntroduccin3Hidrologa4Fenmeno de las mareas4Formacin de las mareas4Tipo de Mareas6Maregrafos7Tipos de maregrafos8Mediciones a realizar con el instrumento9Correntmetro10Mediciones a realizar con este instrumento10Tipo de correntmetros11Sondeo12Ecosonda13Aforo14Tipos de aforo14Conclusiones16Bibliografa17

Introduccin

HidrologaFenmeno de las mareasSe llaman mareas a las fluctuaciones peridicas del nivel del mar, originadas por la atraccin de la Luna y del Sol. Durante el flujo, el nivel del mar, elevndose paulatinamente, alcanza su altura mxima. Esta posicin del nivel se llama pleamar. Durante el reflujo, las aguas bajan y el nivel ocupa su posicin inferior, llamada bajamar.La altura o amplitud de marea es la diferencia de nivel entre la bajamar y la pleamar. En alta mar, representa unos pocos metros, pero en algunos mares someros, sobre todo en canales y mares estrechos conectados con el ocano, asciende a 9-12 y hasta 18 metros.En estos movimientos del agua, el influjo principal es ejercido por la Luna, y en menor grado, por el Sol. Atendiendo al periodo de oscilacin, las ondas de marea se dividen en diurnas y semi-diurnas. Las oscilaciones semi-diurnas, prevalecen en el Atlntico, se repiten dos veces en el transcurso del da lunar. Las oscilaciones diurnas, predominan en la parte septentrional del Pacfico y el ndico, se verifican una vez en el transcurso de 24 horas.La regularidad de las mareas puede alterarse por efecto de una declinacin de la Luna y el Sol, una variacin de la distancia entre la Tierra, la Luna y el Sol; como tambin por variaciones en la posicin recproca del Sol y la Luna con respecto a la Tierra. Como resultado de ellos pueden ocurrir oscilaciones mixtas (en lo referente a sus perodos).Formacin de las mareasImaginemos la tierra como se muestra en la figura, con su envoltura hdrica distribuida de un modo uniforme.

Bajo el influjo de la atraccin lunar, la envoltura hdrica altera su forma esfrica para adquirir la de un elipsoide. Esto se debe a que el agua concentrada en el punto A es atrada con ms fuerza que la Tierra con su centro en el punto T. Pero, la Tierra es atrada con ms fuerzas que el agua en el punto A. Sucede, en cierto modo, un retraso del agua en el hemisferio ms distante de la Luna, siendo el agua atrada desde los puntos B y B1 hacia A y A1 donde, precisamente, se producen las mareas ascendentes.La altura de las mareas es influida por la posicin relativa de la Tierra, la Luna y el Sol. Dos veces en el transcurso del mes lunar (durante la luna nueva y la llena) la Luna, la Tierra y el Sol se hallan situados sobre una misma lnea recta; y dos veces (durante los cuartos menguante y creciente) la recta Tierra-Luna es perpendicular a la recta Tierra-Sol. Y, de acuerdo a ello, vara un tanto la altura de las mareas. Tipo de MareasPuesto que la causa de las mareas es la atraccin gravitatoria ejercida por la Luna y el Sol, la situacin relativa de estos dos astros con respecto a la Tierra en un momento dado har que sus respectivas atracciones se sumen, dando lugar a ms pronunciadas de lo habitual, o, por el contrario, puede ocasionar que las respectivas atracciones se compensen parcialmente dando lugar a mareas menos pronunciadas de lo habitual. En tal sentido, se distinguen las mareas de la siguiente manera:

a) Mareas Vivas o de Sicigias: Durante los periodos de luna nueva y luna llena, el Sol, la Luna y la Tierra estn alineados, los dos efectos se suman y se tienen las mareas vivas. En ellas las mareas altas ascienden ms y las mareas bajas descienden ms de lo habitual.

b) Mareas Muertas o de Cuadratura: Cuando la Luna est en fase de cuarto menguante o de cuarto creciente, el Sol, la Luna y la Tierra forman un ngulo recto y se tienen las mareas muertas. En este estado de los astros la marea alta es ms baja y la baja ms alta de lo normal.Sin embargo, ha de sealarse que no todos los ocanos y mares oscilan de igual manera ante las fuerzas ejercidas por el Sol y la Luna, sino que, por el contrario, cada uno de ellos tiene su periodo natural de oscilacin ante una fuerza aplicada. Por lo tanto, las mareas descritas anteriormente no son exactamente reales, sino que en algunos casos observaremos dos pleamares con sus correspondientes bajamares entre medias a lo largo de un da lunar mientras que en otros lugares solo observaremos una sola pleamar con una nica bajamar o, incluso situaciones mixtas. Toda esta situacin permite distinguir tres tipos de mareas: Mareas semi-diurnas: cuando hay dos pleamares y dos bajamares en cada da lunar, con las dos pleamares alcanzando niveles del agua muy parecidos.

Mareas diurnas: solamente una pleamar y una bajamar tienen lugar durante un da lunar.

Mareas mixtas: en este caso la altura de la marea presenta caractersticas comunes a ambos tipos, diurna y semi-diurna, simultneamente, dando lugar a apreciables diferencias entre los niveles del agua correspondientes a dos pleamares consecutivas. En este tipo de mareas hay normalmente dos pleamares y dos bajamares por da lunar pero ocasionalmente la marea adquiere un carcter diurno.MaregrafosLos maregrafos han sido histricamente el aparato ms comn para medir el nivel del mar. La forma de medicin difiere dependiendo del tipo de maregrafo utilizado. Todos ellos miden el nivel del mar instantneo en un lugar concreto de la lnea de costa, de forma continua. De esta manera, no se obtiene la informacin de los cambios del nivel del mar en toda su extensin, sino que se limitan a los valores de ciertos puntos de la lnea de costa. En muchos pases se ha utilizado el nivel medio del mar extrado de uno de sus maregrafos como cero altimtrico a la que est referida su red de nivelacin nacional. Espaa, por ejemplo, tiene referida su red al nivel medio del mar calculado con mediciones efectuadas desde el maregrafo de Alicante. Generalmente, estos maregrafos estn conectados con las redes de nivelacin nacionales mediante itinerarios altimtricos de precisin, y a sistemas de referencia geodsicos mediante el uso de receptores GPS (Global Positioning System).Tipos de maregrafosTodos los maregrafos miden la distancia vertical entre un punto de referencia y la superficie instantnea del mar. La precisin en la medida de todos estos tipos de maregrafos es alrededor de 1 cm. Existen varios sistemas: Maregrafos de flotador: Constan de un flotador que va montado dentro de un cilindro con la base agujereada. La entrada de agua por la parte inferior hace que se llene el cilindro hasta el nivel actual del mar. Mediante el flotador se detecta este nivel, el cual es transmitido a un tambor que recoge la informacin de forma continua. A la vez, se utiliza un reloj para tener una referencia temporal de todas y cada una de las mediciones efectuadas. El tubo exterior evita las distorsiones que provocara el efecto directo de las olas sobre el flotador.

Maregrafos de presin: miden la presin submarina en un punto donde se conoce la densidad del agua y la aceleracin de la gravedad. Conociendo estos datos se puede calcular la altura buscada.

Maregrafos acsticos: Miden el tiempo en el que una seal acstica recorre la distancia vertical entre el emisor y la superficie del mar que la refleja. De esta forma obtenemos la altura instantnea del mar.

Maregrafos de radar. La medicin se realiza de forma similar al anterior pero utilizando frecuencias de radar. Son los de ltima generacin.

Mediciones a realizar con el instrumento1) Calculo del nivel medio del mar: El nivel medio del mar en un punto (MSL) lo podemos calcular como el nivel del mar corregido por el efecto de las mareas y de las perturbaciones meteorolgicas. A la hora de calcular el nivel medio del mar se suele disponer de medidas tomadas cada una hora de los maregrafos. Los efectos provocados por las mareas y por las perturbaciones meteorolgicas se suelen eliminar promediando estos valores en el tiempo deseado.As pues;

Siendo m(h) el valor obtenido por el mareografo a la hora h.

CorrentmetroEl correntmetro o correntmetro es un instrumento apto para medir la velocidad de corrientes en el mar, en los ros, arroyos, estuarios, puertos, modelos fsicos en laboratorio, etc. Existen algunos modelos que adems registran su direccin, profundidad e inclinacin respecto de la vertical, temperatura de agua de mar, presin y conductividad. Su modalidad de registro puede ser papeleta inscriptora, cinta magntica o memoria de estado slido.Existen varios tipos de correntmetros, siendo los ms empleados los de hlice de los cuales hay de varios tamaos; cuanto ms grandes sean los caudales o ms altas sean las velocidades, mayor debe ser tambin el tamao del aparato. Cada correntmetro debe tener un certificado de calibracin en el que figura la frmula necesaria para calcular la velocidad del agua sabiendo el nmero de vueltas o revoluciones de la hlice por segundo. Estos correntmetros se calibran en los laboratorios de hidrulica; una de las formulas usadas para la calibracin de correntmetros es la siguiente:

Dnde:v: velocidad del agua expresada en m/sn: nmero de vueltas de la hlice por segundoa: es el paso real de la hlice en metrosb: es la llamada velocidad de frotamiento en m/sMediciones a realizar con este instrumentoComo el correntmetro mide la velocidad de un punto, para obtener la velocidad media de un curso de agua se debe, en ciertos casos, medir la velocidad en dos, tres o ms puntos, a diversas profundidades a lo largo de una vertical y a partir de la superficie del agua.Las profundidades en las cuales se miden las velocidades con el correntmetro se hallan en funcin de la altura del tirante de agua (d), siguiendo los parmetros establecidos en la siguiente tabla:

Tirante de agua (d)Profundidad de lectura del correntmetro

CmCm

< 15d/2

15