herrerarosas gustavo m8s3 pasadoypresentedesep

2
Pasado y Presente de la SEP Herrera Rosas Gustavo, Modulo 8, Semana 3 La Secretaria de Educación Pública (SEP) se fundó a partir de ser suprimida la Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes, ya que esto iba en contra de administración democrática de la educación. Fue entonces que nace la Secretaria de Educación Pública (SEP) por José Vasconcelos, como sustituta de la extinta (SIP-BA), con ello buscando administrar la educación para lograr resultados más satisfactorios. Momentos Clave: 1.- Artículo Tercero de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos (1917): en dicho artículo, se establece la educación como una forma gratuita, obligatoria y laica. Forma que hasta la actualidad la SEP ha mantenida, respetado y fomentado. 2.- Al asumir la presidencia en Diciembre de 1940, el General Manuel Ávila Camacho, se eliminaron las escuelas mixtas y los planes escolares estaban encaminados a formar ciudadanos consientes que trabajaran por el desarrollo económico del país. 3.- Descentralización de la SEP y educación para todos: Los gobiernos fueron creando sus propios sistemas educativos, se reformularon los libros de texto gratuito, para con este medio introducir las matemáticas y lograr que todos tuvieran acceso a la educación. 4.- Vasconcelos, creo una política cultural donde incluyo la música, teatro y pintura. Para esto invito Roberto Montenegro, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros para que pintaran sobre el recién inaugurado edificio de la SEP. 5.- En diciembre de 1946 Miguel Alemán, estable un comunicado para el Palacio de las Bellas Artes, también, se reformo el tercer artículo de la carta magna, en el cual se anexaba el amor a la patria, dicho fue considerado por algunos como con poca durabilidad. Misión de la SEP:

Upload: gustavo-herrera

Post on 07-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

M8S3 Prepa en Línea SEP

TRANSCRIPT

Page 1: HerreraRosas Gustavo M8S3 Pasadoypresentedesep

Pasado y Presente de la SEPHerrera Rosas Gustavo, Modulo 8, Semana 3

La Secretaria de Educación Pública (SEP) se fundó a partir de ser suprimida la Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes, ya que esto iba en contra de administración democrática de la educación. Fue entonces que nace la Secretaria de Educación Pública (SEP) por José Vasconcelos, como sustituta de la extinta (SIP-BA), con ello buscando administrar la educación para lograr resultados más satisfactorios.

Momentos Clave:

1.- Artículo Tercero de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos (1917): en dicho artículo, se establece la educación como una forma gratuita, obligatoria y laica. Forma que hasta la actualidad la SEP ha mantenida, respetado y fomentado.

2.- Al asumir la presidencia en Diciembre de 1940, el General Manuel Ávila Camacho, se eliminaron las escuelas mixtas y los planes escolares estaban encaminados a formar ciudadanos consientes que trabajaran por el desarrollo económico del país.

3.- Descentralización de la SEP y educación para todos: Los gobiernos fueron creando sus propios sistemas educativos, se reformularon los libros de texto gratuito, para con este medio introducir las matemáticas y lograr que todos tuvieran acceso a la educación.

4.- Vasconcelos, creo una política cultural donde incluyo la música, teatro y pintura. Para esto invito Roberto Montenegro, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros para que pintaran sobre el recién inaugurado edificio de la SEP.

5.- En diciembre de 1946 Miguel Alemán, estable un comunicado para el Palacio de las Bellas Artes, también, se reformo el tercer artículo de la carta magna, en el cual se anexaba el amor a la patria, dicho fue considerado por algunos como con poca durabilidad.

Misión de la SEP:

La misión de la SEP es crear principalmente condiciones que ayudan al fácil acceso de todos los mexicanos y todas las mexicanas a la educación gratuita, de calidad y laica. Por este medio me atrevería anexar, que también parte de su misión es poder hacer la educación como algo fundamental en tanto cantidad y calidad.

Conclusión:

Concluyendo con este interesante tema acerca de la SEP, puedo mencionar que desde su fundación por el célebre José Vasconcelos, quién también fue el creador de tan increíble frase “Por mi Raza hablará el Espíritu, tras la llegada de la constitución de 1917, se ha encargado de poder hacer llegar la educación no solo en el Distrito Federal, sino en toda la República Mexicana para con ello cumplir al pie de letra el Artículo Tercero de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos. Ofrecer una educación obligatoria, gratuita y laica. No solo esto, sino también una educación de calidad la cual ha lograda

Page 2: HerreraRosas Gustavo M8S3 Pasadoypresentedesep

subir considerablemente los números de alfabetización en todo México. Haciendo de nuestro País un lugar competitivo y con educación de calidad.