herrera rolando aula rs031

13
Especialización Docente en Educación y TIC Las Redes Sociales Como Entornos Educativos

Upload: roly-herrera

Post on 21-Jul-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herrera Rolando aula rs031

Especialización Docente en

Educación y TIC

Las Redes Sociales Como

Entornos Educativos

Page 2: Herrera Rolando aula rs031

PROYECTO

CYBER BULLYING

Page 3: Herrera Rolando aula rs031

La creciente ola de violencia que actualmente se registra dentro de las instituciones educativas, sobre

todo cuando estos actos de violencia se manifiestan en la escuela primaria, se ha convertido en una de las mayores

preocupaciones de la sociedad en general.

Podemos decir que la violencia tiene relación con fenómenos de orden social concernientes a la

pobreza, desigualdad, la marginación, el racismo, exclusión, multiculturalismo, la religión, la delincuencia común, el

narcotráfico, entre otros.

La diversidad cultural y la violencia escolar inciden directamente e indiscutiblemente en el

funcionamiento de las instituciones educativas, como así también en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Cuando la violencia escolar hace alusión a un comportamiento constante de hostigamiento e intimidación contra otro

u otros, que son diferentes por sexo, edad, status socio económico, cultura, característica

física, religión, etnia, procedencia, capacidad física, status migratorio, entre otras, posiblemente estaremos frente a lo

que llamamos BULLYING ESCOLAR, que no es más que todas las formas de actitud agresiva y repetida adoptada

por uno o más estudiantes contra otro u otros.

Las redes sociales, Facebook, Twitter, etc. son unos de los principales medios que los alumnos utilizan

para hostigar o intimidar a sus pares.

Es por ello que los alumnos de 6° y 7° grado de la escuela N° 396 “Caudillos Riojanos” abordaran la

problemática, “CYBER BULLYING” a través de la investigación, utilizando las TIC como medios para investigar y

llegar a descubrir el por que de tanta agresión, cuales son las causas y consecuencias de las mismas y como la familia

conjuntamente con la institución educativa, trabajar en función de dicha problemática, propiciando en todo momento

los espacios de diálogo y reflexión a los fines de minimizar el problema.

Fundamentación

Page 4: Herrera Rolando aula rs031

Áreas involucradas:

• Ciencias Sociales

• Formación Ética y Ciudadana.

• Lengua.

• Matemática

Page 5: Herrera Rolando aula rs031

Responsables

Administradores de red:

• Docentes de 6° y 7° grado

• Referente Informático: Prof.

Herrera, Rolando Nicolás

Page 6: Herrera Rolando aula rs031

Destinatarios

• Alumnos de 6° y 7° grado

Page 7: Herrera Rolando aula rs031

Tiempo de Ejecución

• El presente proyecto se llevará a cabo durante un semestre

Page 8: Herrera Rolando aula rs031

OBJETIVOS• Conocer acerca del cyber bullying como problemática escolar.

• Identificar los causantes del cyber bullying.

• Utilizar las redes sociales con fines educativos.

• Publicar trabajos escolares que favorezcan la protección de la identidad digital de los alumnos.

• Compartir espacios de diálogo y reflexión a través de las redes sociales.

• Reflexionar sobre la problemática (violencia escolar) bullying.

• Construir el sentido del valor de la amistad.

• Construir propuestas que lleven a cambiar la actitud frente a situaciones de violencia.

• Adquirir la actitud de ser mediador en situaciones conflictivas.

• Trabajar con las familias de los alumnos para alertar sobre el cyber bullying.

Page 9: Herrera Rolando aula rs031

Actividades• Para llevar a delante este proyecto se creará un espacio en una de las redes sociales más usadas por los alumnos ( red horizontal

Facebook), los mismos deberán asociarse al Facebook creado. https://www.facebook.com/caudillosriojanos.educativo

• Los administradores de red posteriormente deberán invitar a los alumnos a unirse al grupo cerrado de Facebook del colegio titulado “Todos contra el Bullying” https://www.facebook.com/groups/291800434287083/

• Para dar inicio al tema a trabajar, utilizando el espacio Eventos se invitará a los alumnos del grupo para reunirse en la sala de videos para ver la película COBARDES, con el fin de usar la misma como disparador del tema. Los alumnos también podrán ver y compartir la película con la familia a través de YouTube. http://www.youtube.com/watch?v=07GcMlG790U

• A partir de este momento se llevará a delante una serie de actividades que irán desarrollándose durante el semestre, la cuales tienen que ver con:

• Luego de ver la película se invitará a los alumnos, a través del grupo, a realizar un breve comentario de la misma.

• Utilizando el espacio PREGUNTAR se formularan una serie de preguntas relacionadas al tema a l cual los alumnos con su voto responderán a lo que crean que es correcto.

Para saber más• Se sugerirá la exploración de los siguientes sitios web utilizando como recurso la actividad navegar de la laptop XO a los fines de

indagar más sobre la problemática planteada.

• http://www.observatorioweb.org/docs.php?seccion=19

• http://inadi.gob.ar/santa-fe/files/2012/05/LA-GUIA-somos-iguales-y-diferentes-para-ni%C3%B1os.pdf

http://www.slideshare.net/manigolemer/cyber-bullying-3982611

• http://www.slideshare.net/foceamadonervo/bullying-3c-equipoponisantrax

• http://www.slideshare.net/jhon9608/diapositiva-cyber-bullyng-8253096

Page 10: Herrera Rolando aula rs031

ActividadesRegistro de datos utilizando herramientas como las encuestas y entrevistas para , luego ser analizadas en clase , y determinar si

hay casos de bullying en la institución, luego compartirlas en el grupo cerrado.

• Armar grupos de trabajo para registrar los diferentes juegos que se realizan los alumnos durante los recreos a través de la

actividad GRABAR en la laptop XO (foto, audio, video) para analizar si los juegos que realizan pueden ser los que ocasionen

conflictos. Compartir los datos analizados en el grupo del facebook “Todos contra el bullying”

• Búsqueda de información a través de la web para dar respuestas al problema planteado.

Producción de guiones para una dramatización de situaciones de BULLYING; grabarlos y subir los vídeos en Youtube

compartirlos en el grupo y luego compartirlos con el resto de los compañeros de grados inferiores.

Crear historietas de situaciones de BULLYING, como así también de la convivencia sin conflictos en la actividad FOTO

TOOM de la laptop XO. Compartirlas en el grupo, analizarlas en clase y compartirlas con el resto de sus compañeros de

grados inferiores.

• Concurso de diseñar de un logo anti - bullying utilizando aplicativos como : pintar, paint o gimp

• Diseñar y armar folletos informativos y compartirlos a través de slideshare.

Resolución de situaciones problemáticas de estadísticas y porcentajes sobre.

Utilización de un juego para la elección de mediadores de conflictos.

• Realizar talleres con padres para la presentación de la problemática y la búsqueda en conjunto de las posibles soluciones.

• Usando los recursos TIC elegir algún documento situado en slideshare. y en grupo compartir los datos extraídos, comentar

las sensaciones causadas, pensar y plantear acciones para comenzar a combatir la problemática.

Observación: La red social Facebook será el espacio de comunicación y construcción de conocimientos transversales a la problemática a través de sus diferentes posibilidades.

Page 12: Herrera Rolando aula rs031

Criterios de Evaluación

• La evaluación se hará en forma procesual, individual y grupal, de acuerdo a los objetivos planteados. El alumno

deberá respetar los tiempos de presentación, prolijidad, coherencia y seriedad en los trabajos a presentar.

• Se tendrá en cuenta la participación en las publicaciones, la responsabilidad y seriedad en los comentarios del

grupo, de acuerdo a las intervenciones que se les pida.

• Se hará hincapié en el trabajo grupal, colaborativo para las diferentes presentaciones finales.

Page 13: Herrera Rolando aula rs031

ConclusionesLa utilización de las redes sociales como entornos educativos nos permiten acercar a los alumnos al conocimiento a través

de otros lenguajes. Nos brinda posibilidades de comunicación con los estudiantes en tiempos sincrónicos y asincrónicos, es

un espacio en el que ellos pueden expresarse libremente sobre todo en aquellos que tienen dificultades para hacerlo en

forma oral. La interactividad de este entorno nos da la posibilidad de compartir noticias, enlaces

importantes, vídeos, encuestas, etc., que nos permiten ampliar la información de un tema o la construcción de ideas y

conceptos de manera colaborativa. Trabajar en grupos cerrados nos da la seguridad de cuidar la privacidad y la identidad

digital de sus integrantes, en donde el docente no solo es el administrador de red sino también el que acompaña y guía al

alumno en la construcción de su conocimiento.