herramientas telematica 1

8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD-Arbeláez Programa: Ingeniería Electrónica Materia: Herramientas Telemáticas Trabajo reconocimiento PRESENTADO A: Yina Alexandra Gonzales Sanabria (Tutor) Trabajo presentado por DANIELA STEFFANY MARTINEZ LOZANO Noviembre 12 del 2011

Upload: raulgomez30011

Post on 14-Jul-2015

124 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas telematica 1

Universidad Nacional –Abierta y a Distancia UNAD

CEAD-Arbeláez

Programa: Ingeniería Electrónica

Materia: Herramientas Telemáticas

Trabajo reconocimiento

PRESENTADO A:

Yina Alexandra Gonzales Sanabria

(Tutor)

Trabajo presentado por

DANIELA STEFFANY MARTINEZ LOZANO

Noviembre 12 del 2011

Page 2: Herramientas telematica 1

INTRODUCCION

En el presente trabajo pretendemos visualizar las diferentes topologías de red para

comprender su concepto y uso adecuado según lo explicado en la clase de herramientas

telemáticas por lo cual cada participante maneja la temática definida.

Page 3: Herramientas telematica 1

OBJETIVOS

Comprensión de los diferentes términos comprendidos dentro de la guía.

Analizar cada uno de los conceptos y su debida aplicación.

Comprender y la importancia de los estándares en comunicaciones de la

tecnología y su futura dirección.

Page 4: Herramientas telematica 1

TOPOLOGIAS

Se denomina topología a la forma geométrica en que están distribuidas las estaciones de trabajo y los cables que las conectan. La topología de la red está compuesta por el diseño físico del cable y el camino lógico que siguen los paquetes de una red. Las estaciones de trabajo de una red se comunican entre sí mediante una conexión física, y el objeto de la topología es buscar la forma más económica y eficaz de conectarlas para, al mismo tiempo, facilitar la fiabilidad del sistema, evitar los tiempos de espera en la transmisión de los datos, permitir un mejor control del a red y permitir de forma eficiente el aumento de las estaciones de trabajo. Hay tres principales topologías: bus, estrella y anillo. Puede haber variaciones sobre la base de esas topologías, incluyendo la estrella bus y la estrella anillo.

La topología de bus es la más simple y más comúnmente usada. Tiene una configuración lineal, con todas las computadoras conectadas a un mismo cable. En una red bus, la señal es enviada a todas las computadoras de la red. Para prevenir que la señal rebote, de un lado a otro a lo largo del cable, un terminador es colocado al final del cable. Solo una computadora puede enviar datos al mismo tiempo. Por lo tanto, a mayor número de computadoras en una red bus, la transmisión de datos será más lenta.

En una topología de estrella cada computadora está directamente conectada a un componente central que se denomina equipo de conmutación, que puede ser hub, switch o router. Si el componente central falla, la red entera fallará.

Page 5: Herramientas telematica 1

En la topología de anillo (Token Ring) se conectan las computadoras en un circulo lógico. La señal o token, pasa alrededor del anillo a través de cada computadora en dirección de las manecillas del reloj. Una computadora toma el token libre y envía datos a la red. La computadora que recibe, copia los datos y agrega una marca de que han sido recibidos. Finalmente, los datos continúan a lo largo del anillo hasta que regresan a la computadora que los envió, la cual quita los datos del anillo y libera un nuevo token. Las topologías más frecuentes de las LAN son el bus, el anillo y la estrella. Tradicionalmente una LAN tenía tasas de transmisión entre los 4 Mbps y los 16Mbps, luego se trabajo con las tecnologías ethernet manejando una velocidad de 10 Mbps, pasando luego las fast ethernet con 100 Mbps, sin embargo, actualmente las velocidades se han incrementado y pueden alcanzar los 1000 Mbps. Existen otras topologías como: Árbol: es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central. El controlador central del árbol es un concentrador activo, el cual contiene un repetidor, es decir un dispositivo hardware que regenera los patrones de bits recibidos antes de retransmitirlos. Retransmitir las señales de esta forma amplifica su potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal. Los concentradores secundarios pueden ser activos o pasivos. Un concentrador pasivo sirve solamente como medio para facilitar la conexión física entre los dispositivos conectados. Malla: Se trata de la unión entre nodos de una red según las necesidades en cada caso, por tanto, podemos decir que los nodos se conectan de forma irregular. La característica principal de este tipo de red es que se ajusta a cada necesidad particular sin seguir un esquema lógico predefinido. Híbrida: en la práctica, las redes de conmutación de paquetes tienen topologías mixtas, por ejemplo, una red poligonal total o parcialmente conectada para la red

Page 6: Herramientas telematica 1

primaria con subredes en árbol para las redes secundarias. Esta es básicamente la topología adoptada por la red de conmutación de paquetes X.25. Anillo configurado en estrella: una red donde se pasan las señales de una estación a otra en círculo. La topología física constituye una estrella en la que las estaciones de trabajo se ramifican desde los concentradores. Anillo con testigo 802.5 IEEE es la principal configuración. Estrella/Bus: una red que tiene grupos de estaciones de trabajo configurados en estrella conectados con cables de conexión largos de bus lineales. Si todas las estaciones de trabajo están en fila, como en una clase o bajo un vestíbulo en un edificio de oficinas, es fácil instalar y gobernar una topología bus. Sin embargo la rotura del cable puede derribar la red entera.

Page 7: Herramientas telematica 1

CONCLUSION

Las topologías de red son el método por el cual nos podemos comunicar mediante la red

para obtener una eficiencia de trabajo entre varios computadores y así pretender un

conocimiento lógico.

Page 8: Herramientas telematica 1

BIBLIOGRAFIA

- TANEMBAUM, ANDREW S. (2003), Redes de computadoras, Pearson Educación, Prentice Hall

- STALLINGS, WILLIAM (2000). Comunicaciones y redes de computadores, Prentice Hall

- http://fmc.axarnet.es/redes/tema_01_m.htm

- http://www.retis.com.mx/ser_auditor_ejem.htm#1

- http://monografias.com/trabajos10/auap/auap.shtml#red

- http://www.pchardware.org/redes/redes_ventajas.php