herramientas de gestión de info y con ii

29
Metodologías de Inteligencia Metodologías de Inteligencia Estratégica para el Análisis Estratégica para el Análisis de Problemas Complejos de Problemas Complejos Objetivo Objetivo Conocer la utilidad de las Conocer la utilidad de las Metodologías de análisis prospectivo Metodologías de análisis prospectivo como como herramientas para analizar de manera herramientas para analizar de manera sistemática las trayectorias sistemática las trayectorias tecnológicas en diversos horizontes de tecnológicas en diversos horizontes de tiempo. tiempo.

Upload: flacso

Post on 26-Jan-2015

115 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Metodologías de Inteligencia Estratégica Metodologías de Inteligencia Estratégica para el Análisis de Problemas Complejospara el Análisis de Problemas Complejos

Objetivo Objetivo Conocer la utilidad de las Conocer la utilidad de las Metodologías de Metodologías de análisis prospectivoanálisis prospectivo como herramientas para analizar de como herramientas para analizar de manera sistemática las trayectorias tecnológicas en manera sistemática las trayectorias tecnológicas en diversos horizontes de tiempo.diversos horizontes de tiempo.

Page 2: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Herramientas de Herramientas de Inteligencia Inteligencia Estratégica Estratégica

……metodologías “metodologías “reflexivas” que valoran la participación de los reflexivas” que valoran la participación de los stakeholder’s, stakeholder’s, quienes con intereses y valores diferentes, quienes con intereses y valores diferentes, disputan los riesgos, beneficios y costos. disputan los riesgos, beneficios y costos.

… … asume la función de un catalizador, proporcionando asume la función de un catalizador, proporcionando inteligencia desde la multidimensionalidad a los agentes, inteligencia desde la multidimensionalidad a los agentes, garantizando cierto nivel de racionalidad en las negociaciones y garantizando cierto nivel de racionalidad en las negociaciones y el proceso de toma de decisiones. el proceso de toma de decisiones.

- Evaluación de Impactos - Evaluación de Impactos (estimaciones de mediano y largo plazo(estimaciones de mediano y largo plazo))

- Prospectiva Tecnológica - Prospectiva Tecnológica (estudios de (estudios de foresight, forecastforesight, forecast)) - - Análisis de Análisis de Escenarios Escenarios (Evaluación de Trayectorias)(Evaluación de Trayectorias)

Page 3: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Escenarios FuturosEscenarios FuturosPuntos de interés metodológicoPuntos de interés metodológico

¿Qué son y cómo funcionan los escenarios?¿Qué son y cómo funcionan los escenarios?- - Pensamiento EstratégicoPensamiento Estratégico- Poder “- Poder “Metafórico”Metafórico”

¿Cómo elaborar/construir¿Cómo elaborar/construir Escenarios? Escenarios?- Fundamentos: base empírica de la ME.- Fundamentos: base empírica de la ME.- El trabajo analítico del equipo de Escenarios - El trabajo analítico del equipo de Escenarios - Criterios de una “buena” ME- Criterios de una “buena” ME- Principales Etapas de ME- Principales Etapas de ME

Las fuerzas de CambioLas fuerzas de Cambio- - ¿Cómo definir el valor de las fuerzas motoras de los cambios? ¿Cómo definir el valor de las fuerzas motoras de los cambios?

¿Cómo vincular escenarios y estrategias?¿Cómo vincular escenarios y estrategias?

¿Cómo el ME genera una ¿Cómo el ME genera una Conversación EstratégicaConversación Estratégica??

Page 4: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Escenarios FuturosEscenarios FuturosDefinicionesDefiniciones

Escenarios: Escenarios: modelo de futuro posible, dotado de coherencia interna.modelo de futuro posible, dotado de coherencia interna.

Estrategias: Estrategias: unauna política o una vía que permite alcanzar metas u objetivos de política o una vía que permite alcanzar metas u objetivos de carácter general.carácter general.

Conversación Estratégica: Conversación Estratégica: proceso estratégico para pasar de una perspectiva proceso estratégico para pasar de una perspectiva a corto plazo a otra a largo plazo. Implica debate e interacción en torno a a corto plazo a otra a largo plazo. Implica debate e interacción en torno a posibles futuros de un asunto específico, “de abajo a arriba”, “de arriba a posibles futuros de un asunto específico, “de abajo a arriba”, “de arriba a abajo” y “procesos sinérgicos en red”.abajo” y “procesos sinérgicos en red”.

Pensamiento sistémico Pensamiento sistémico ees un análisis contextual de una organización o s un análisis contextual de una organización o proceso como una totalidad, que tiende a identificar y describir relaciones proceso como una totalidad, que tiende a identificar y describir relaciones complejas y dinámicas, creando un lenguaje que permite la navegabilidad complejas y dinámicas, creando un lenguaje que permite la navegabilidad para describir plausiblemente un estado futuro de un sistema. para describir plausiblemente un estado futuro de un sistema.

Page 5: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Escenarios FuturosEscenarios Futuros¿Por qué los escenarios?¿Por qué los escenarios?

Contexto de Surgimiento Contexto de Surgimiento

- Sociedades cada vez más heterogéneas, complejas y conflictivas. - Sociedades cada vez más heterogéneas, complejas y conflictivas.

- El ritmo de los cambios socioculturales, tecnológicos y organizativos es cada vez más - El ritmo de los cambios socioculturales, tecnológicos y organizativos es cada vez más veloces, multidimensionales, riesgosos e inciertos. veloces, multidimensionales, riesgosos e inciertos.

- Los impactos de la globalización, de nuevas formas de GC y formas de de R&D son - Los impactos de la globalización, de nuevas formas de GC y formas de de R&D son complejas y suelen ser contradictorias a complejas y suelen ser contradictorias a prima facieprima facie..

- Necesidad de encontrar formas para afrontar y responder las incertidumbres presentes o - Necesidad de encontrar formas para afrontar y responder las incertidumbres presentes o futuras de la vida en una sociedad global e hipercomunicada.futuras de la vida en una sociedad global e hipercomunicada.

- Los sistemas educativos y formativos se transforman bajo un proceso lento que requiere - Los sistemas educativos y formativos se transforman bajo un proceso lento que requiere una visión clara, estrategias de futuro y acciones y deliberadas de múltiples agentes una visión clara, estrategias de futuro y acciones y deliberadas de múltiples agentes frente a escenarios organizacionales y tecnológicos fuertemente cambiantes.frente a escenarios organizacionales y tecnológicos fuertemente cambiantes.

Page 6: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Escenarios FuturosEscenarios Futuros¿Cómo funcionan los ¿Cómo funcionan los EEscenarios?scenarios?

Principal:Principal: Genera un lenguaje que permite pensar y hablar sobre el futuro. Genera un lenguaje que permite pensar y hablar sobre el futuro.

a. Permite detectar y redefinir estrategias y riesgos de una manera a. Permite detectar y redefinir estrategias y riesgos de una manera imposible para herramientas de predicción de breves plazos y imposible para herramientas de predicción de breves plazos y unidireccionales.unidireccionales.

b. El proceso de elaboración de E es autoformativo: tiende a mejorar la b. El proceso de elaboración de E es autoformativo: tiende a mejorar la capacidad de pensamiento y planificación estratégico. capacidad de pensamiento y planificación estratégico.

c. Detecta las incertidumbres fundamentales y las tendencias “seguras” en c. Detecta las incertidumbres fundamentales y las tendencias “seguras” en el entorno. el entorno.

d. Detecta factores que configuran, promueven o inhiben procesos y d. Detecta factores que configuran, promueven o inhiben procesos y factores de cambio. factores de cambio.

Page 7: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Escenarios FuturosEscenarios Futuros

¿Cómo funcionan los ¿Cómo funcionan los EEscenarios?scenarios?

e. Considera estrategias y políticas para afrontar problemas futuros, e. Considera estrategias y políticas para afrontar problemas futuros, guiado por relaciones pasadas y las intenciones, valores y guiado por relaciones pasadas y las intenciones, valores y creencias de las partes interesadas.creencias de las partes interesadas.

f. f. Tienden aTienden a crear métodos de planificación participativos que crear métodos de planificación participativos que coordinan la toma de decisiones dentro de la organización. coordinan la toma de decisiones dentro de la organización.

g. g. Resulta idóneo para contextos organizacionales complejos con Resulta idóneo para contextos organizacionales complejos con cierta inercia en las decisiones y problemas futuros. cierta inercia en las decisiones y problemas futuros.

h. h. Permite definir una orientación estratégica de largo plazo para Permite definir una orientación estratégica de largo plazo para resolver problemas futuros.resolver problemas futuros.

Page 8: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Escenarios FuturosEscenarios Futuros

¿Cómo elaborar/construir Escenarios?¿Cómo elaborar/construir Escenarios?

Ideas – FuerzasIdeas – Fuerzas

““Análisis riguroso pero imaginativos” Análisis riguroso pero imaginativos”

““Abstraerse del “aquí y ahora” Abstraerse del “aquí y ahora”

““Crear una atmósfera de comunicación y confianza para la toma Crear una atmósfera de comunicación y confianza para la toma de decisiones” de decisiones”

Fundamentos para los E. Fundamentos para los E. Efectuar investigaciones que permitan Efectuar investigaciones que permitan generar información de base: generar información de base:

Análisis de Tendencias + Análisis de Opiniones + Análisis de Tendencias + Análisis de Opiniones +

Investigación documentalInvestigación documental

Page 9: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Escenarios FuturosEscenarios Futuros¿Cómo elaborar/construir Escenarios?¿Cómo elaborar/construir Escenarios?

ObjetivoObjetivo: elaborar escenarios “probables” y no los “deseados”: el : elaborar escenarios “probables” y no los “deseados”: el proceso consiste en la descripción y análisis de tendencias e proceso consiste en la descripción y análisis de tendencias e incertidumbres con el fin de producir alternativas plausibles incertidumbres con el fin de producir alternativas plausibles que muestren la posible evolución del entorno en el futuro.que muestren la posible evolución del entorno en el futuro.

CriteriosCriterios para un buen conjunto de E debe ser: para un buen conjunto de E debe ser: PlausiblesPlausiblesInternamente CoherentesInternamente CoherentesRetadores Retadores ParticipativosParticipativosÚtilesÚtiles..

Page 10: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Escenarios FuturosEscenarios Futuros¿Cómo elaborar/construir Escenarios?¿Cómo elaborar/construir Escenarios?

¿Cómo definir el valor de las fuerzas motoras de los cambios?¿Cómo definir el valor de las fuerzas motoras de los cambios?

1. La ME intenta “captar” los motores de cambios emergentes: debe detectar que pueden 1. La ME intenta “captar” los motores de cambios emergentes: debe detectar que pueden desaparecer o transformarse o surgir nuevos motores de cambios. desaparecer o transformarse o surgir nuevos motores de cambios.

2. Importancia que tiene definir lo más posible el origen o la naturaleza de los motores 2. Importancia que tiene definir lo más posible el origen o la naturaleza de los motores de cambios.de cambios.

3. Balancear el dominio o dependencia de unos factores sobre otros en diferentes plazos 3. Balancear el dominio o dependencia de unos factores sobre otros en diferentes plazos de tiempo. de tiempo.

4. Reconocer factores de influencia que se refuerzan mutuamente, mientras que otros 4. Reconocer factores de influencia que se refuerzan mutuamente, mientras que otros pueden ser de fuerzas opuestas. pueden ser de fuerzas opuestas.

5. Determinar los factores que pueden inhibir u obstaculizar los cambios en el futuro.5. Determinar los factores que pueden inhibir u obstaculizar los cambios en el futuro.6. Examinar las fuerzas que se oponen a los motores de cambios.6. Examinar las fuerzas que se oponen a los motores de cambios.

Debate: Debate: Dedicar tiempo a pensar el Dedicar tiempo a pensar el “por qué” “por qué” un cambio puede tener lugar en el futuro, un cambio puede tener lugar en el futuro, en lugar de exclusivamente en “cómo” se produce o “en qué” consiste éste. en lugar de exclusivamente en “cómo” se produce o “en qué” consiste éste.

Page 11: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Escenarios FuturosEscenarios Futuros

¿Cómo elaborar/construir Escenarios?¿Cómo elaborar/construir Escenarios?

Como herramienta de planificación en combinación con técnicas Como herramienta de planificación en combinación con técnicas de de Pronóstico Pronóstico y y PredicciónPredicción: :

- Predicciones basadas en la extrapolación de tendencias- Predicciones basadas en la extrapolación de tendencias

- Definición de objetivos e índices descriptores- Definición de objetivos e índices descriptores

- Generación de consensos o disensos racionales.- Generación de consensos o disensos racionales.

Diferencias: Diferencias:

- La ME puede partir de estos y ampliar la utilidad de sus - La ME puede partir de estos y ampliar la utilidad de sus predicciones hacia el medio o largo plazo. predicciones hacia el medio o largo plazo.

- Permite elaborar más de un futuro: cada uno de los modelos o - Permite elaborar más de un futuro: cada uno de los modelos o hipótesis se considera una posibilidad plausible.hipótesis se considera una posibilidad plausible.

Page 12: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Escenarios FuturosEscenarios Futuros Principales Fases de la ME Principales Fases de la ME (Manual de E)(Manual de E)

Fase 1. Definir el problema; crear el equipo encargado de los escenarios Fase 2. Detectar los principales motores de cambios en el entorno Fase 3. Reunir datos sobre tendencias relevantes Fase 4. Clasificar las tendencias en tres categorías Fase 5. Decidir los principales factores de resultado incierto Fase 6. Disponer los elementos básicos en forma de matriz o tabla Fase 7. Redactar escenarios provisionales Fase 8. Comprobar plausibilidad y coherencia interna de los escenarios redactados Fase 9. Modificar, perfeccionar y presentar los escenarios Fase 10. Mantener los escenarios en revisión

Page 13: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Escenarios FuturosEscenarios FuturosPrincipales Fases de la ME Principales Fases de la ME (Castello)(Castello)

Construcción de una Línea – Base Aislamiento de variables esenciales (internas y externas). Análisis explicativo global. Análisis retrospectivo (definir las invariantes y sus tendencias “pesadas”) Análisis de la situación actual (identificar las variables portadoras de cambios) Análisis de agentes fundamentales (identificación de sus estrategias, acciones, medios que disponen).

Construcción de los Escenarios Se construye los E sobre la base de la evolución previsible, teniendo en cuenta: a) La evolución más probable de las variables claves b) La construcción de hipótesis sobre el comportamiento de los actores De los escenarios construidos se elige uno considerado futurible, que sustenta con información usando las técnicas de previsión y pronósticos.

Fase Normativa A partir del escenario elegido futurible se deducen acciones y estrategias a emprenderse consideradas prioritarias, probables y las más factibles. Se construyen los planes de acción y políticas.

Page 14: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii
Page 15: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii
Page 16: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Escenarios FuturosEscenarios Futuros

¿Qué problemas se vinculan con la aplicación de la ME?¿Qué problemas se vinculan con la aplicación de la ME?

1. Las personas intentan desarrollar “exclusivamente” estrategias 1. Las personas intentan desarrollar “exclusivamente” estrategias que hacen posible que se produzca el escenario particular elegido. que hacen posible que se produzca el escenario particular elegido.

2. Reflejar contextos amplios y generales que si bien puedan resultar 2. Reflejar contextos amplios y generales que si bien puedan resultar posibles en la realidad, no se vinculan a las posibilidades “reales” posibles en la realidad, no se vinculan a las posibilidades “reales” de los agentes ni a los principales factores del entorno.de los agentes ni a los principales factores del entorno.

3. Se observan estudios de escenarios construidos siguiendo ex-3. Se observan estudios de escenarios construidos siguiendo ex-profeso un determinado objetivo y llegando directamente a profeso un determinado objetivo y llegando directamente a escenarios posibles “elegidos”. escenarios posibles “elegidos”.

Page 17: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

¿Qué problemas se vinculan con la aplicación de la ME?¿Qué problemas se vinculan con la aplicación de la ME?

4. Puede presentarse sesgos que lleven a escenarios “deseados”, dejando de 4. Puede presentarse sesgos que lleven a escenarios “deseados”, dejando de lado algunos “indeseables”.lado algunos “indeseables”.

5. 5. La ME suelen ser La ME suelen ser sensible a las expectativas e interés de los participantes, sensible a las expectativas e interés de los participantes, incluso formarse por medio de juicios deliberados de ciertas personas incluso formarse por medio de juicios deliberados de ciertas personas influyentes.influyentes.

6. 6. Suelen resultar “Suelen resultar “ideales y desconectados”, dificultando su uso y utilidad ideales y desconectados”, dificultando su uso y utilidad para la planificación estratégica de largo plazo. para la planificación estratégica de largo plazo.

7. Fuerte dependencia al contexto de aplicación,7. Fuerte dependencia al contexto de aplicación, tanto de tanto de de su metodología de su metodología y como principios – guías, y como principios – guías, dificultando dificultando adaptarse o transferirse como adaptarse o transferirse como know how a otros contextos. know how a otros contextos.

Page 18: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii
Page 19: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

http://www.youtube.com/watch?v=2uK6Gg8n54c&feature=related

Page 20: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Prospectiva TecnológicaProspectiva TecnológicaDefiniciones Definiciones

D1: Análisis de las condiciones de posibilidad y atribución de significados a D1: Análisis de las condiciones de posibilidad y atribución de significados a situaciones o eventos futuros que permiten la previsión a mediano y largo situaciones o eventos futuros que permiten la previsión a mediano y largo plazo.plazo.

D2: Análisis que, con el fin de explorar o predecir el futuro, ayuda a comprender D2: Análisis que, con el fin de explorar o predecir el futuro, ayuda a comprender mejor cuáles son las fuerzas (o motores de cambio) que pueden modelar el mejor cuáles son las fuerzas (o motores de cambio) que pueden modelar el futuro a largo plazo.futuro a largo plazo.

D1+D2: La PT D1+D2: La PT se basa en la reflexión estratégica y la comunicación colectiva.se basa en la reflexión estratégica y la comunicación colectiva.

Ejemplos de estudios de ProspectivaEjemplos de estudios de Prospectiva- - Definición de prioridades en CyT, teniendo en cuenta:Definición de prioridades en CyT, teniendo en cuenta:Si Si las previsiones de las tecnologías predominantes en el mediano y largo plazo.las previsiones de las tecnologías predominantes en el mediano y largo plazo.No No (tanto) el estado del arte, las necesidades o las demandas tecnológicas y (tanto) el estado del arte, las necesidades o las demandas tecnológicas y

productivas al momento actual.productivas al momento actual.

Page 21: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Prospectiva TecnológicaProspectiva Tecnológica

El foresight busca pensar el futuro..El foresight busca pensar el futuro... Identificando . Identificando prioridades y procesos de cambios actuales, desde la base prioridades y procesos de cambios actuales, desde la base de escenarios futuros en ciencia y tecnología, economía y de escenarios futuros en ciencia y tecnología, economía y sociedad. sociedad.

El foresight El foresight permite debatir el futuropermite debatir el futuro… … al suponer un al suponer un proceso participativo que reúne múltiples involucrados y proceso participativo que reúne múltiples involucrados y que puede organizarse en distintos niveles: trans-nacional, que puede organizarse en distintos niveles: trans-nacional, nacional y/o regional. nacional y/o regional.

El foresight El foresight forma el futuro…forma el futuro… al identificar futuros al identificar futuros posibles y deseables, y definiendo estrategiasposibles y deseables, y definiendo estrategias. .

Page 22: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Prospectiva TecnológicaProspectiva TecnológicaCaracterísticas del enfoque de ProspectivaCaracterísticas del enfoque de Prospectiva

- Dirigido a la acción y Definición de prioridades. - Dirigido a la acción y Definición de prioridades. - Enfoque preventivo y de anticipación de los problemas- Enfoque preventivo y de anticipación de los problemas- Adopta una visión global y sistémica, trabaja desde la complejidad e - Adopta una visión global y sistémica, trabaja desde la complejidad e

interdependencia. interdependencia. - Toma en cuenta factores cualitativos (análisis de comportamientos)- Toma en cuenta factores cualitativos (análisis de comportamientos)- Revisa críticamente las ideas recibidas. No trata de pronosticar el futuro- Revisa críticamente las ideas recibidas. No trata de pronosticar el futuro..- No debe proponer una única solución o un único escenario futuro, sino varios - No debe proponer una única solución o un único escenario futuro, sino varios

futuros posibles. futuros posibles. - No debe considerarse como algo estático, debe ser un proceso abierto a la - No debe considerarse como algo estático, debe ser un proceso abierto a la

posibilidad de irse modificando según vayan cambiando las condiciones de posibilidad de irse modificando según vayan cambiando las condiciones de contorno que se tengan en cada momento. contorno que se tengan en cada momento.

- Un proceso continuo, que no debe detenerse una vez iniciado. Los resultados - Un proceso continuo, que no debe detenerse una vez iniciado. Los resultados de hoy son sólo parámetros a contrastar con los del futuro.de hoy son sólo parámetros a contrastar con los del futuro.

Page 23: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Prospectiva TecnológicaProspectiva TecnológicaAtributos de las metodologías de la PT.Atributos de las metodologías de la PT.

i. Identifica los límites que no pueden ser sobrepasados.i. Identifica los límites que no pueden ser sobrepasados.

ii. Establece una percepción de los cambios (velocidad, tamaños, complejidad) ii. Establece una percepción de los cambios (velocidad, tamaños, complejidad) impidiendo que se demanden cambios imposibles de conseguir.impidiendo que se demanden cambios imposibles de conseguir.

iii. Describe alternativas y opciones posibles, probables, factibles susceptibles de iii. Describe alternativas y opciones posibles, probables, factibles susceptibles de tomarse.tomarse.

iv. Indica posibilidades que podrían conseguirse si se desearan.iv. Indica posibilidades que podrían conseguirse si se desearan.

v. Proporciona un marco de referencia para el desarrollo deseado. Las v. Proporciona un marco de referencia para el desarrollo deseado. Las desviaciones pueden ajustarse en tiempo real según se va progresando.desviaciones pueden ajustarse en tiempo real según se va progresando.

vi. Proporciona señales de aviso que alertan sobre la toma o no de decisiones vi. Proporciona señales de aviso que alertan sobre la toma o no de decisiones previstas.previstas.

Page 24: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii
Page 25: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Prospectiva TecnológicaProspectiva TecnológicaPosibles factores de error en ejercicios de Posibles factores de error en ejercicios de

PTPTFactores personalesFactores personales

- Subjetividad e intereses ocultos.- Subjetividad e intereses ocultos.- Resultados modificados a las conveniencias actuales.- Resultados modificados a las conveniencias actuales. - Distorsiones por Intereses Económicos y Políticos. - Distorsiones por Intereses Económicos y Políticos.

Factores relacionados con el medio.Factores relacionados con el medio.

- Los entornos están abiertos a la influencia de factores y dinámicas inciertas, - Los entornos están abiertos a la influencia de factores y dinámicas inciertas, en especial, los entornos de desarrollos tecnológicos de largo plazo.en especial, los entornos de desarrollos tecnológicos de largo plazo.

- No existe un campo de la técnica donde los desarrollos sean autóctonos o - No existe un campo de la técnica donde los desarrollos sean autóctonos o ajenos a otros.ajenos a otros.

- Factores políticos, culturales, políticos, científicos, religiosos, éticos o - Factores políticos, culturales, políticos, científicos, religiosos, éticos o ecológicos, tienen incidencia sobre el desarrollo de determinadas áreas ecológicos, tienen incidencia sobre el desarrollo de determinadas áreas tecnológicas.tecnológicas.

Page 26: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Prospectiva TecnológicaProspectiva TecnológicaMetodologías para realizar PT: Metodologías para realizar PT:

herramientas.herramientas.Extrapolación. Extrapolación. Intento de extender al futuro pautas de comportamiento observadas hasta el Intento de extender al futuro pautas de comportamiento observadas hasta el

presente. Conocer el comportamiento del tema bajo estudio en los presente. Conocer el comportamiento del tema bajo estudio en los próximos años. próximos años.

Indicadores correlacionados.Indicadores correlacionados.Si un parámetro está ligado con otro que constituya nuestro objeto de Si un parámetro está ligado con otro que constituya nuestro objeto de

estudio, de la relación entre ambos se puede inferir cuál va a ser el estudio, de la relación entre ambos se puede inferir cuál va a ser el comportamiento del nuestro. Los comportamientos no podrán comportamiento del nuestro. Los comportamientos no podrán relacionarse directamente.relacionarse directamente.

Empleo de modos causales.Empleo de modos causales.Cuando se conoce la relación causa-efecto entre un conjunto de variables se Cuando se conoce la relación causa-efecto entre un conjunto de variables se

puede establecer cierto modelo de comportamientos en un cierto puede establecer cierto modelo de comportamientos en un cierto entorno, estimando cuáles van a ser sus consecuencias.entorno, estimando cuáles van a ser sus consecuencias.

Page 27: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Prospectiva TecnológicaProspectiva TecnológicaMetodologías para realizar PT: Metodologías para realizar PT:

herramientas.herramientas.Métodos probabilísticos.Métodos probabilísticos.Una PT correcta plantea diversas alternativas de evolución ante Una PT correcta plantea diversas alternativas de evolución ante

un único punto de partida. Implica asignar ciertas un único punto de partida. Implica asignar ciertas probabilidades a cada una de esas alternativas, de forma que probabilidades a cada una de esas alternativas, de forma que tomar la decisión sobre el camino a seguir, puede optarse por tomar la decisión sobre el camino a seguir, puede optarse por una o por otra en función de dichas probabilidades.una o por otra en función de dichas probabilidades.

Métodos interactivos.Métodos interactivos.Refiere al análisis de la información suministrada por expertos. Refiere al análisis de la información suministrada por expertos.

Esta información puede ser el resultado de proceso de Esta información puede ser el resultado de proceso de enfrentamiento, contrastación, confluencia común de ideas enfrentamiento, contrastación, confluencia común de ideas (panel de expertos, Delphi). (panel de expertos, Delphi).

Page 28: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii

Prospectiva TecnológicaProspectiva Tecnológica

PRESENTACION COMPARATIVA DE PRESENTACION COMPARATIVA DE LOS TRES METODOS LOS TRES METODOS CARECTERISTICOS DE CARECTERISTICOS DE PROSPECTIVA TECNOLOGICA…PROSPECTIVA TECNOLOGICA…

Page 29: Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii