herramienta rtts para cementación forzada

Upload: vladyber

Post on 15-Oct-2015

77 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HERRAMIENTA RTTS PARA CEMENTACIN FORZADACementacin forzada es el nombre que se le da a la operacin efectuada por una unidad de alta presin, donde las presiones alcanzadas son relativamente altas para inyectar el cemento a la formacin, a travs de los orificios de los disparos efectuados, en el interior de la tubera de revestimiento. Utilizando para ello, una herramienta cementadora recuperable como es el RTTS o similar, en sus diferentes rangos y medidas de operacin, o con un retenedor de cemento con su herramienta soltadora.El principal objetivo en este tipo de operacin es corregir alguna cementacin primaria, tambin se utiliza para aislar intervalos invadidos de agua salada del intervalo productor o para excluir el agua salada que va invadiendo paulatinamente el intervalo productor, etc.

RETENEDORES DE CEMENTACIN FORZADAEl retenedor es una herramienta de fcil molienda, y se utiliza en ocasiones como tapn ciego para aislar intervalos abiertos; y como tapn mecnico con charnela en su parte inferior, que permite el paso del Stinger de la herramienta soltadora para poder realizar la cementacin. Al levantar el Stinger, la charnela se cierra quedando atrapada la lechada de cemento abajo del tapn mecnico o retenedor.Se recomienda su empleo en cementaciones a presin a profundidades mayores de los 3500 m. ya que a esa profundidad las presiones diferenciales que se generan son altas, presentando mayor dificultad para operar el RTTS o similar. Tambien se recomienda el empleo de esos retenedores en cementaciones forzadas someras, donde los estratos de la formacin estn poco consolidados y expuestos al regreso de fluidos de la formacin a travs de los disparos en la TR, as como en zonas con la presencia de formaciones arcillosas y elsticas que tambin originan el regreso de los fluidos de la formacin al pozo.

CHARNELALacharnelaes el lugar donde se produce lacurvaturadel pliegue o, si se quiere, el lugar donde los flancos se encuentran. La charnela sufre tensiones distensivas como consecuencia de la curvatura, de manera que tiende a abrirse confallasnormales. Por esta causa la charnela es el punto ms dbil del pliegue, el lugar por donde, laerosinataca el anticlinal que puede llegar a abrirse antes de concluir los esfuerzostectnicosque lo configuran originando un relieve inverso, que nace ya invertido. Cuando el pliegue abriga un material plstico no estratificado de gran potencia, la charnela no se percibe en esa capa, se habla entonces de ncleo del pliegue.

STINGER

Se introduce dentro de un retenedor de cemento cuando este ltimo ya ha sido colocado a profundidad mediante cable o se lo introduce en el retenedor de cemento en superficie para bajarlos en conjunto y asentar a la profundidad requerida. Cuando se lo utiliza en un retenedor previamente asentado con cable baja desprovisto del mecanismo mecnico que caracteriza al Setting tool y nicamente baja acoplado con un centralizador que hacen ms fcil su entrada en el retenedor y ejecutar la operacin de cementacin. Para, este caso el Setting Tool puede ser convertido en stinger quitndole los accesorios convenientes.Cuando se lo utiliza con un retenedor que va a. ser asentado mecnicamente, se lo baja introduciendo en el retenedor y necesariamente requiere del mecanismo del Setting Tool que le permita fijarse a. la profundidad requerida. El Stinger Baker puede ser retirado del retenedor con aproximadamente 10.0OO libras de tensin o tambin mediante la rotacin de 10 vueltas a la derecha.Puede decirse que el Stinger es parte de un Setting Tool desprovisto de los accesorios que le permiten el accionar mecnico mediante el cual por las maniobras de la tubera puede asentar un retenedor de cemento o un tapn en el pozo.

TAPON CIEGO (BLANKING PLUG) Como dice Baker Oil Tools en su manual Flow control: Son accesorios de control de flujo, diseados para ser insertados en NO-GO o niple de asiento apropiados y servir como sello con caractersticas propiasSe asientan y recuperan mediante cable de acero con herramientas apropiadas, pudiendo tambin ser lanzados en cada libre hasta su destino en el NO-GO, al igual que un standing valve; pero a diferencia de ste, los tapones no pueden ser bajados con la tubera, ya insertados en el NO-GO, porque no permiten el paso del fluido hacia arriba.

Vale indicar que varios modelos de tapones que cumplan con las condiciones de un NO- GO, pueden ser asentados en el mismo. Su eleccin depende de las caractersticas, necesidades, beneficios, costos e implementaciones modernas que han hecho las compaas fabricantes.