heroes de la independencia

6
Miguel Hidalgo y Costilla Miguel Hidalgo y Costilla nació en la Hacienda de Corralejo en Pénjamo, Guanajuato el 8 de mayo de 1753. Sus padres fueron Cristóbal Hidalgo y Costilla y Ana María Gallaga. A los 17 años se convirtió en maestro de Filosofía y Teología. En 1778 se ordenó Sacerdote. En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, lanzó el famoso "Grito de Dolores" invitando al pueblo a tomar las armas y luchar contra los españoles que apoyaban al José Bonaparte como nuevo rey de España. Decretó la abolición de la esclavitud y derogó los tributos indígenas. Murió fusilado en Chihuahua el 30 de julio de 1811. José María Morelos y Pavón José María Morelos nació en Valladolid (Michoacán) el 30 de septiembre de 1765. Sus padres fueron José Manuel Morelos y Juana Pérez-Pavón. Estudió en el Seminario de Valladolid y se graduó en Artes en la Real y Pontificia Universidad de México. Desde 1798 fue cura de varios pueblos de Michoacán. En 1810 se incorporó a las filas de Miguel Hidalgo, quien lo nombró jefe de los insurgentes del sur de México. Tras varios reveses militares, Morelos fue capturado en noviembre de 1815. Fue condenado por herejía y traición. Murió fusilado el 22 de diciembre de 1815. Es autor del manuscrito “los sentimientos de la Nación”, es conocido como el “Siervo de la Nación”

Upload: maria-luisa-garcia-perez

Post on 10-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Reseña sobre los principales héroes de la independencia de México

TRANSCRIPT

Page 1: Heroes de La Independencia

Miguel Hidalgo y Costilla

Miguel Hidalgo y Costilla nació en la Hacienda de Corralejo en Pénjamo, Guanajuato el 8 de mayo de 1753. Sus padres fueron Cristóbal Hidalgo y Costilla y Ana María Gallaga. A los 17 años se convirtió en maestro de Filosofía y Teología. En 1778 se ordenó Sacerdote.

En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, lanzó el famoso "Grito de Dolores" invitando al pueblo a tomar las armas y luchar contra los españoles que apoyaban al José Bonaparte como nuevo rey de España.

Decretó la abolición de la esclavitud y derogó los tributos indígenas. Murió fusilado en Chihuahua el 30 de julio de 1811.

José María Morelos y Pavón

José María Morelos nació en Valladolid (Michoacán) el 30 de septiembre de 1765. Sus padres fueron José Manuel Morelos y Juana Pérez-Pavón. Estudió en el Seminario de Valladolid y se graduó en Artes en la Real y Pontificia Universidad de México. Desde 1798 fue cura de varios pueblos de Michoacán.

En 1810 se incorporó a las filas de Miguel Hidalgo, quien lo nombró jefe de los insurgentes del sur de México. Tras varios reveses militares, Morelos fue capturado en noviembre de 1815. Fue condenado por herejía y traición. Murió fusilado el 22 de diciembre de 1815.

Es autor del manuscrito “los sentimientos de la Nación”, es conocido como el “Siervo de la Nación”

Page 2: Heroes de La Independencia

Vicente Guerrero

Nació en Tixtla, en el actual estado de Guerrero, el 10 de agosto de 1782. Fue presidente constitucional de México del 1 de abril al 17 de diciembre de 1829. Murió en Cuilapan, Oaxaca, el 14 de febrero de 1831.

A la muerte de Morelos, fue reconocido como generalísimo de los ejércitos insurgentes, sin apoyos de ninguna especie, Guerrero se refugió en las montañas del sur. A principios de febrero de 1831 fue traicionado y fusilado.

Francisco Javier Mina

Francisco Javier Mina (Xavier) nació en Navarra (España) el 6 de julio de 1789. Fue hijo de Juan José Mina y de María Larrea. Estudió matemáticas y humanidades en el Seminario de Pamplona.

En marzo de 1817 llegó a Tamaulipas para colaborar en la Independencia de México. Se internó en San Luis Potosí, donde intervino en varias batallas hasta que fue capturado el 27 de octubre de 1817 en Guanajuato. Fue fusilado en el Cerro del Borrego el 11 de noviembre del mismo año.

Nicolás Bravo

Nació en Chilpancingo, en el actual estado de Guerrero, el 10 de septiembre de 1786. Ocupó la Presidencia de México en tres ocasiones: del 11 al 17 de julio de 1839, como sustituto; con la misma designación, del 26 de octubre de 1842 al 14 de mayo del año siguiente; y como presidente interino, entre el 28 de julio y el 6 de agosto de 1846. Murió en la hacienda de Chichihualco, Guerrero, el 22 de abril de 1854.

En las tres ocasiones que ocupó la Presidencia fungió como protector de los intereses de Antonio López de Santa Anna. En 1847, fue comandante en jefe de la capital del país, posición desde la que organizó la defensa del Castillo de Chapultepec frente a la invasión estadounidense.

Page 3: Heroes de La Independencia

Juan Aldama

Nació en San Miguel el Grande, Guanajuato. Hermano de Ignacio y tío de Mariano y Antonio, del mismo apellido, héroes también de la Independencia. Capitán del Regimiento de la Reina, conspiraba dese 1809.

Enterado del descubrimiento de la subversión en septiembre de 1810, marchó a Dolores para prevenir a Hidalgo. Quiso impedir el inicio de la lucha.

Marchó hacia el Norte y propuso trasladarse a Estados Unidos para buscar elementos de guerra. Lo fusilaron el 26 de junio de 1811 y su cabeza fue expuesta en la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato.

Ignacio Allende Unzaga

Ignacio Allende nació en San Miguel el Grande, hoy de Allende, el 21 de enero de 1769. Sus padres fueron Domingo Allende y María Ana de Unzaga. Siguió la carrera militar y sirvió en un regimiento de caballería.

Asistió a toma de la Alhóndiga de Granaditas. Allende fue capturado en Acatita de Baján. Lo fusilaron el 26 de junio de 1811. Su cabeza fue expuesta en la Alhóndiga de Granaditas, hasta la consumación de la Independencia, junto con las de Hidalgo, Aldama y Jiménez.

Guadalupe Victoria

Nació en Tamazula, Durango, en septiembre de 1786. Fue el primer presidente de los Estados Unidos Mexicanos, cargo que ocupó del 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1829. Murió en Perote, Veracruz, el 20 de marzo de 1843.

Su nombre original fue José Ramón Adaucto Fernández y Félix. Estudió en el seminario de Durango y en el Colegio de San Ildefonso de la Ciudad de México. Abandonó sus estudios para unirse a José María Morelos y Pavón. Con su mandato se inauguró en el país la forma republicana de gobierno. Desde el poder, Victoria enfrentó tres problemas principales: la difícil situación económica, el deseo de Estados Unidos de negociar una nueva línea divisoria para adquirir Texas y las ambiciones de diversos caudillos.

Page 4: Heroes de La Independencia

Leona Vicario

Huérfana muy niña, quedó al cuidado de un tío, Agustín Pomposo Fernández de San Salvador, abogado en cuyo despacho trabajaba Andrés Quintana Roo.

Al estallar la Guerra de Independencia, Leona Vicario se dedicó a informar a los insurgentes de todos los movimientos que podían interesarles y que ocurrían en la capital. También, con sus bienes, ayudaba a la causa libertaria.

Se casó con Andrés Quintana Roo. Murió en la ciudad de México.

Agustín de Iturbide

Nació en Valladolid, hoy Morelia, el 27 de septiembre de 1783. Fue emperador de México del 21 de mayo de 1822 al 19 de marzo de 1823. Murió el 19 de julio de 1824 en Padilla, Tamaulipas.

El 24 de febrero de 1821 proclamó el Plan de Iguala y formó el Ejército Trigarante, con el que entró a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, consumando la independencia nacional.

Desde diciembre de 1822, Antonio López de Santa Anna y Guadalupe Victoria encabezaron un levantamiento en su contra, que terminó por derrocarlo y enviarlo al exilio. Un año después regresó al país; tras su desembarco en Soto la Marina, Tamaulipas, fue aprehendido y fusilado.

Hermenegildo Galeana

Hermenegildo Galeana nació en Técpan, Guerrero, el 13 de abril de 1762. Perteneció a una familia de hacendados criollos.

El 7 de noviembre de 1810, al paso de Morelos por la región, decide alistarse en sus filas, en unión de sus hermanos Juan y Fermín y un grupo de 800 hombres equipados con un pequeño cañón denominado "El Niño".

El 27 de junio de 1814 a Coyuca de Benitez, es sorprendido y derrotado, al empuñar su espada para defenderse de los atacantes, recibió una bala en el corazón que le segó la vida sin remedio.

Page 5: Heroes de La Independencia

Ignacio López Rayón

Ignacio López Rayón nació en 1773 en Tlalpujahua, Michoacán. Inició sus primeros estudios en el Colegio de Valladolid en Morelia, para después trasladarse a México y en el Colegio de San Ildefonso continuar con la carrera de leyes hasta recibir el título de abogado.

En 1810, a los 37 años de edad, coincide con el ejército insurgente de Miguel Hidalgo a su paso por Maravatío y le propone un plan revolucionario que de inmediato le fue aceptado.

Fue víctima de una traición fue hecho prisionero y llevado a México en 1818. En 1820 fue indultado y quedó libre, pero sujeto a arraigo y fianza. Falleció el 2 de febrero de 1832 a causa de las secuelas que le dejaron las heridas causadas por los grilletes, cuando estuvo 3 años en prisión.