hermeneutica feminista

3
HERMENEUTICA FEMINISTA Mis queridas hermanas y hermanos de la escuela, a pedido de un companero de nuestra escuela les comparto una breve reflexion sobre que es hermeneutica feminista. Ojala sirva de punto de partida para mas reflexiones La Biblia es Palabra de Dios , pero no es TODA LA PALABRA DE DIOS . Dios habla antes de la Biblia , dentro de la Biblia y también fuera de la Biblia , o sea en la historia, en la naturaleza, en los signos de los tiempos y en la comunidad de fe que la interpreta. Para cualquier hermenéutica (interpretación) : campesina, negra, urbana , feminista, etc., se necesita realizar un proceso de “deconstrucción” del texto a partir de algunos principios básicos. Partimos de un presupuesto: los escritos bíblicos poseen (como mínimo) tres características que hacen posible que la Palabra de Dios siga viva en la historia. 1. 2. La primera característica es que son escritos teológicos. Trasmiten un mensaje de fe . No son simple transcripción de hechos o acontecimientos, como podría ser un libro de historia de Israel (que tampoco es absolutamente “objetivo”) 3. Segunda : los textos han sido elaborados de acuerdo con objetivos teológicos y pastorales para iluminar la fe de las comunidades en sus diferentes situaciones concretas y con las condiciones culturales propia de la época en que fueron escritos (Matriz vital del texto. Principio de encarnación: lo que vale para Jesús vale para la Biblia ) 4. Tercera: Los textos bíblicos por ser inspirados, poseen una “reserva de sentido” que los hace válidos en situaciones culturales diferentes a las que fueron escritos. Trascienden los condicionamientos culturales, teológicos, mentales en los que fueron escritos. Por eso pueden ser “Palabra de Dios ” para nosotros hoy y lo serán también mañana, cuando nuevas situaciones exijan nuevas iluminaciones (Hermenéutica comunitaria y liberadora de fe ). Con respecto a la hermenéutica feminista en concreto: -Sabemos que lo que Dios quiere revelar es su voluntad salvífica y liberadora. (Si nos preguntan: ¿Quiere Dios la opresión de la mujer, la desigualdad, la marginación, la exclusión? Decididamente la respuesta es NO! La voluntad de Dios es siempre salvífica y liberadora). -Sabemos que en el proceso de escritura de la Biblia hubo una “selección” de textos, formas, géneros literarios , sucesos, y que este proceso fue realizado por varones (procesoandrocéntrico ) y dentro de una cultura que privilegiaba al hombre y excluía a la mujer (contexto patriarcal). En esta selección actuó a veces el poder, el miedo, la cautela, la

Upload: maxo-deraxin

Post on 03-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hermeneutica Feminista

HERMENEUTICA FEMINISTA

Mis queridas hermanas y hermanos de la escuela, a pedido de un companero de nuestra escuela les comparto una breve reflexion sobre que es hermeneutica feminista. Ojala sirva de punto de partida para mas reflexiones

La Biblia es Palabra de Dios, pero no es TODA LA PALABRA DE DIOS. Dios habla antes de la Biblia, dentro de la Biblia y también fuera de la Biblia, o sea en la historia, en la naturaleza, en los signos de los tiempos y en la comunidad de fe que la interpreta.

 Para cualquier hermenéutica (interpretación) : campesina, negra, urbana , feminista, etc., se necesita realizar un proceso de “deconstrucción” del texto a partir de algunos principios básicos.

 Partimos de un presupuesto: los escritos bíblicos poseen (como mínimo) tres características que hacen posible que la Palabra de Dios siga viva en la historia.

1.  2. La primera característica  es que son escritos teológicos. Trasmiten un mensaje de fe.

No son simple transcripción de hechos o acontecimientos, como podría ser un libro de historia de Israel (que tampoco es absolutamente “objetivo”) 

3. Segunda : los textos han sido elaborados de acuerdo con objetivos teológicos y pastorales para iluminar la fe de las comunidades en sus diferentes situaciones concretas y con las condiciones culturales propia de la época en que fueron escritos (Matriz vital del texto. Principio de encarnación: lo que vale para Jesús vale para la Biblia) 

4. Tercera:  Los textos bíblicos por ser inspirados, poseen una “reserva de sentido” que los hace válidos en situaciones culturales diferentes a las que fueron escritos. Trascienden los condicionamientos culturales, teológicos, mentales en los que fueron escritos. Por eso pueden ser “Palabra de Dios” para nosotros hoy y lo serán también mañana, cuando nuevas situaciones exijan nuevas iluminaciones (Hermenéutica comunitaria y liberadora de fe).

Con respecto a la hermenéutica feminista en concreto:

 -Sabemos que lo que Dios quiere revelar es su voluntad salvífica y liberadora. (Si nos preguntan: ¿Quiere Dios la opresión de la mujer, la desigualdad, la marginación, la exclusión? Decididamente la respuesta es NO! La voluntad de Dios es siempre salvífica y liberadora).

 -Sabemos que en el proceso de escritura de la Biblia hubo una “selección” de textos, formas, géneros literarios, sucesos, y que este proceso fue realizado por varones (procesoandrocéntrico) y dentro de una cultura que privilegiaba al hombre y excluía a la mujer (contexto patriarcal). En esta selección actuó a veces el poder, el miedo, la cautela, la prudencia pastoral y por eso los datos sobre las mujeres fueron muchas veces considerados como poco importantes o amenazadores (Por ej. “5000 hombres sin contar las mujeres ni los niños” Mt 14,21; 15,38)

Algunas claves de hermenéutica feminista:

 1. Una hermenéutica feminista es la que plantea a los textos y a la historia las preguntas por la condición de la mujer, por su papel, por sus movimientos de liberación y por sus sufrimientos.2. Otra clave es la intertextualidad, es decir las relaciones entre los diferentes libros de la Biblia. Las Escrituras como un todo tienen un mensaje coherente de amor y liberación. Al analizar los textos, tenemos que ver cómo encajan en el plan total de la Biblia. 3. Hermenéutica de la sospecha: necesaria a causa del androcentrismo de los textos y de su interpretación. 4. Hermenéutica de la proclamación: juzga el uso de los textos como palabra del Dios que creò al ser humano, varón y mujer, a su imagen y semejanza. 5. Hermenéutica de la memoria: busca recobrar el lugar de las mujeres en las tradiciones bíblicas. 6. No es una empresa meramente

Page 2: Hermeneutica Feminista

teórica —para conocer mejor la historia real de las mujeres—, sino esencialmente práctica, porque está movida por la voluntad liberadora en el presente. Dice Gustavo Gutiérrez que "la historia humana ha sido escrita por unamano blanca, por una mano de varón, por la clase social dominante. La perspectiva de las víctimas de la historia es diferente. Se han hecho intentos para borrar de su memoria el recuerdo de sus luchas. Esto sería privarles de una fuente de energía, de una voluntad histórica de rebelión". Para hacer hermenéutica feminista tenemos que partir de la sospecha y fijarnos en indicios humildes, medio enterrados, que nos ponen en la pista del papel de las mujeres y que son como un iceberg que señala toda su historia escondida.

Nos preguntaran: -¿una hermenéutica feminista no será poco objetiva? Esta objeción surge mientras se acepta tranquilamente, como objetiva, la visión de la historia hecha por los varones y desde su punto de vista.

 La base de la hermenéutica feminista cristiana esta en Jesús de Nazaret y la pregunta fundamental es: ¿Cuál era la situación de la mujer en el movimiento de Jesús?

A partir de este paradigma se juzgaran los demás textos de la Biblia.

Es lo que puedo decir muy resumidamente, pero quedo a la espera de sus reacciones y preguntas concretas.

 Un abrazo.

Marta Boiocchi