hermeneutica

5
El ultrasonido El ultrasonido es una onda acústica o sonora cuya frecuencia está por encima del umbral de audición del oído humano (aproximadamente 20.000 Hz ). Origen El siglo XIX supone el inicio del conocimiento de los ultrasonidos a partir del silbato de Galton y del diapasón , que eran capaces de producirlo; aunque muy bajas las frecuencias producidas, eran suficientes para comprobar las distintas barreras existentes en el oído entre el hombre y los animales. Los ultrasonidos son utilizados habitualmente en aplicaciones industriales (medición de distancias, caracterización interna de materiales, ensayos no destructivos y otros). También se emplean equipos de ultrasonidos en ingeniería civil, para detectar posibles anomalías y en medicina Un ejemplo del uso del ultrasonido en el campo médico son los dispositivos tales como el doppler fetal, el cual utiliza ondas de ultrasonido de entre 2 a 3 MHz para detectar la frecuencia cardíaca fetal dentro del vientre materno. Otro ejemplo de su uso en medicina es la Litotricia extracorpórea por ondas de choque , una técnica terapéutica para el tratamiento de la litiasis renal . Una aplicación ineficaz y muy popularizada de los ultrasonidos consiste en su uso como repelente para insectos (especialmente de mosquitos). Existen aparatos y programas de software que permiten de generar estas señales acústicas.FACUA pide la retirada del mercado de estos aparatos por publicidad engañosa pues existen numerosos estudios que demuestran su ineficacia Regiones en que se puede aplicar Abdomen general El ultrasonido de abdomen general corresponde al estudio completo de todo el abdomen, que incluye la revisión de todos órganos y estructuras del abdomen y la pelvis. Tanto para hombres como mujeres se revisa: hígado y bazo vesícula colédoco, vías biliares y páncreas glándulas suprarrenales riñones asas intestinales (con algunas limitaciones)

Upload: efrain-alejandro-leal-flores

Post on 02-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hermeneutica

TRANSCRIPT

Page 1: hermeneutica

El ultrasonido 

El ultrasonido es una onda acústica o sonora cuya frecuencia está por encima del umbral

de audición del oído humano (aproximadamente 20.000 Hz).

Origen

El siglo XIX supone el inicio del conocimiento de los ultrasonidos a partir del silbato de

Galton y del diapasón, que eran capaces de producirlo; aunque muy bajas las frecuencias

producidas, eran suficientes para comprobar las distintas barreras existentes en el oído

entre el hombre y los animales.

Los ultrasonidos son utilizados habitualmente en aplicaciones industriales (medición de

distancias, caracterización interna de materiales, ensayos no destructivos y otros).

También se emplean equipos de ultrasonidos en ingeniería civil, para detectar posibles

anomalías y en medicina

Un ejemplo del uso del ultrasonido en el campo médico son los dispositivos tales como el

doppler fetal, el cual utiliza ondas de ultrasonido de entre 2 a 3 MHz para detectar la

frecuencia cardíaca fetal dentro del vientre materno. Otro ejemplo de su uso en medicina

es la Litotricia extracorpórea por ondas de choque, una técnica terapéutica para el

tratamiento de la litiasis renal.

Una aplicación ineficaz y muy popularizada de los ultrasonidos consiste en su uso como

repelente para insectos (especialmente de mosquitos). Existen aparatos y programas de

software que permiten de generar estas señales acústicas.FACUA pide la retirada del

mercado de estos aparatos por publicidad engañosa pues existen numerosos estudios que

demuestran su ineficacia

Regiones en que se puede aplicar

Abdomen generalEl ultrasonido de abdomen general corresponde al estudio completo de todo el abdomen, que incluye la revisión de todos órganos y estructuras del abdomen y la pelvis. Tanto para hombres como mujeres se revisa:

hígado y bazo

vesícula

colédoco, vías biliares y páncreas

glándulas suprarrenales

riñones

asas intestinales (con algunas limitaciones)En la pelvis, los pacientes masculinos se valora además:

vejiga

próstata

vesículas seminalesEn las mujeres, se valoran las respectivas estructuras:

vejiga

útero

Page 2: hermeneutica

ovarios

canal vaginal

parametriosAbdomen superiorEl ultrasonido de abdomen superior es un procedimiento que se utiliza para examinar los órganos internos del abdomen, incluyendo:

hígado y bazo

vesícula biliar

páncreas

riñonesLasLas estructuras vasculares que irrigan algunas de estas estructuras también pueden examinarse.El ultrasonido se utiliza para ayudar a diagnosticar distintos padecimientos:

dolores abdominales

apéndice inflamado

órgano abdominal aumentado de tamaño

cálculos (piedras) en la vesícula o en el riñón

aneurisma en la aorta

otros que su médico considere

Ejemplos

Los ultrasonidos son sonidos que se encuentran por encima del intervalo audible, es decir, su frecuencia es superior a 20000 Hz.

Las principales aplicaciones de los ultrasonidos son en medicina.

El Ultrasonido es un medio de diagnóstico médico basado en las imágenes obtenidas mediante el procesamiento de los ecos reflejados por las estructuras corporales, gracias a la acción de pulsos de ondas ultrasónicas.

Los primeros aparatos utilizados para practicar el Ultrasonido eran estáticos, es decir, que producían una imagen fija, similar a la obtenida en una radiografía. Pero gracias al avance de la tecnología informática es posible obtener imágenes en movimiento, en color o tridimensionales.

Este método suele usarse para estudios de tiroides, sonomamografías, o urosonografías, por citar algunos ejemplos. El Ultrasonido obstétrico (ecografía) es la forma más segura de examinar al feto y controlar la gestación.

¿Qué es endoscopia?

Page 3: hermeneutica

La endoscopia es un procedimiento médico que usa un instrumento llamado endoscopio, el

cual se introduce en el cuerpo para observar el interior. A veces se usa para llevar a cabo

ciertas clases de cirugías.

El examen con un endoscopio es diferente a los estudios por imágenes, como las radiografías y

tomografías por computadora en las que se capturan imágenes del interior del cuerpo sin

colocar instrumentos o dispositivos dentro del mismo.

Hay diferentes tipos de endoscopios. La mayoría de los endoscopios son como tubos huecos y

delgados que permiten al médico observar el interior del cuerpo. Además, la mayoría tiene una

fuente de luz, y algunos cuentan con una pequeña cámara de video en el extremo que

transmiten imágenes a una pantalla de computadora. Algunos son rígidos, mientras que otros

son flexibles. Los endoscopios pueden variar en longitud y forma. Existe un endoscopio nuevo

que es lo suficientemente pequeño como para ser tragado, el cual transmite inalámbricamente

las imágenes. Cada tipo de endoscopio está diseñado especialmente para observar cierta parte

del cuerpo.

Dependiendo del área del cuerpo que se está examinando, el endoscopio puede introducirse a

través de la boca, el ano, o la uretra (el conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia

afuera). En algunos casos, se introduce a través de una pequeña incisión (corte) en la piel.

¿Cuándo se usa la endoscopia?

Los endoscopios fueron creados originalmente para examinar partes del cuerpo que no podían

examinarse de ninguna otra manera. Ésta es aún una razón común para utilizarlos, pero la

endoscopia actualmente también tiene muchos otros usos. Esta sección se enfocará en su

función para la prevención, detección temprana, diagnóstico, clasificación de la etapa y

tratamiento del cáncer.

Las ventajas y desventajas de una endoscopiaLa endoscopía es una de las mayores innovaciones en los campos de la medicina y la cirugía. Permite al médico ver a través de diferentes partes del cuerpo sin el dolor de una cirugía mayor. Regularmente insertados en las aberturas naturales del cuerpo, según lo definen los Institutos Nacionales de Salud, un endoscopio es un tubo largo flexible con un lente en un extremo y una videocámara en el otro. Existen muchas ventajas y desventajas de utilizar un endoscopio para los procedimientos médicos.

Ventajas 

Las ventajas de la cirugía endoscópica sobre los procedimientos quirúrgicos convencionales son las siguientes: 

- Recuperación más rápida. Gracias a sus incisiones, mucho más pequeñas, hay menos dolor, una recuperación más rápida y cicatrices mucho más pequeñas. 

- Estancia hospitalaria más breve. La hospitalización para la cirugía endoscópica es bastante más corta que para las intervenciones convencionales. Por ejemplo, la extirpación de la vesícula biliar por cálculos que tradicionalmente necesitaba de 3 á 5 días de ingreso, gracias a la laparoscopia no necesita más de 24-48 horas. 

Page 4: hermeneutica

- Posibilidad de cirugía ambulatoria. La cirugía endoscópica permite que muchas intervenciones, por ejemplo la de los senos paranasales, pueda realizarse de forma ambulatoria. Es decir, el paciente ingresa por la mañana, es intervenido y se va a casa por la tarde.

Limitaciones 

A pesar de sus ventajas, la cirugía endoscópica también tiene limitaciones: 

- Complicaciones. La mayoría de las intervenciones son de cirugía mayor, que requieren una anestesia general con los inconvenientes propios de tal anestesia. 

- La endoscopia no ofrece ventajas sobre la cirugía convencional en todas las intervenciones. La extirpación de un gran tumor abdominal, por ejemplo, requiere una incisión grande. En algunos casos, las técnicas mínimamente invasivas son aún más peligrosas, ya que el limitado acceso de la endoscopia puede aumentar innecesariamente el riesgo de hemorragia, por ejemplo. 

- Coste. Si bien el ingreso hospitalario es más corto, otros factores como un tiempo de intervención más prolongado y el empleo de instrumentos más sofisticados pueden producir un coste global más elevado.