hermandad del señor de los milagros arequipa

2
HERMANDAD DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS AREQUIPA HISTORIA La Hermandad del Señor de los Milagros del Templo de San Agustín, tiene una iniciación comparable sólo con la de la Hermandad del Señor de los Milagros de Lima. Los hermanos que la integran, la mayoría hombres de edades variables, organizan las siete procesiones en que el Cristo Morado sale a derramar sus bendiciones a los fieles que lo acompañan por las calles de nuestra ciudad. Ahora la Hermandad del Señor de los Milagros tiene aproximadamente mil quinientos hermanos, la estricta organización, que la destaca entre las hermandades de reciente conformación, le ha permitido contar con el apoyo de diferentes organismos e instituciones que en ocasiones han solicitado su participación para organizar eventos religiosos de envergadura. Fue fundada el 16 de Noviembre de 1950 por diez damas que desde mucho antes se reunían en la Basílica Catedral. Los esposos de estas señoras poco a poco ingresaron a la Hermandad del Señor de los Milagros del Templo de San Agustín y reemplazaron a las fundadoras. Una de ellas, Teresa de Balarezo fue la primera y última presidenta de la organización, hubo después sólo dos presidentes varones Juan José Barahona y Roberto Ramallo. Posteriormente el cargo cambió de Presidente a Mayordomo, que asumieron Adolfo Belaúnde, Luis Valencia Melgar, Augusto Mendoza Mendoza, Felipe Vera Riveros y Jaime Velarde Flores. Aún la hermandad conserva una copia de la foto histórica de las fundadoras al pie de la imagen, en donde figuran EIsa Corro, Teresa Campos, Lucila Belaunde, Olga Mercado, Zoila Aedo, Rosa Useglio y una señora de la que sólo tienen el apellido Manrique. Algunos aseguran que la devoción al Señor de los Milagros se inició en la iglesia de Santa Marta, mucho antes de que comenzara en San Agustín, en 1949, era sólo un pequeño cuadro el venerado en ese entonces en un ambiente del Templo. Las damas que seguían la devoción hablaron con el Arzobispo de la época, Monseñor Leonardo Rodríguez Ballón y le solicitaron entronizarlo, la autoridad religiosa mandó pintar un lienzo a la hermana María de Portacheli en Lima, y en 1950

Upload: german-yucra

Post on 17-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

La Hermandad del Señor de los Milagros del Templo de San Agustín, tiene una iniciación comparable sólo con la de la Hermandad del Señor de los Milagros de Lima. Los hermanos que la integran, la mayoría hombres de edades variables, organizan las siete procesiones en que el Cristo Morado sale a derramar sus bendiciones a los fieles que lo acompañan por las calles de nuestra ciudad.

TRANSCRIPT

HERMANDAD DEL SEOR DE LOS MILAGROS AREQUIPA

HISTORIA

La Hermandad delSeor de los Milagros del Templo de San Agustn, tiene una iniciacin comparable slo con la de la Hermandad del Seor de los Milagros de Lima. Los hermanos que la integran, la mayora hombres de edades variables, organizan las siete procesiones en que el Cristo Morado sale a derramar sus bendiciones a los fieles que lo acompaan por las calles de nuestra ciudad.

Ahora la Hermandad del Seor de los Milagros tiene aproximadamente mil quinientos hermanos, la estricta organizacin, que la destaca entre las hermandades de reciente conformacin, le ha permitido contar con el apoyo de diferentes organismos e instituciones que en ocasiones han solicitado su participacin para organizar eventos religiosos de envergadura.

Fue fundada el 16 de Noviembre de 1950 por diez damas que desde mucho antes se reunan en la Baslica Catedral.

Los esposos de estas seoras poco a poco ingresaron a la Hermandad del Seor de los Milagros del Templo de San Agustn y reemplazaron a las fundadoras. Una de ellas, Teresa de Balarezo fue la primera y ltima presidenta de la organizacin, hubo despus slo dos presidentes varones Juan Jos Barahona y Roberto Ramallo. Posteriormente el cargo cambi de Presidente a Mayordomo, que asumieron Adolfo Belande, Luis Valencia Melgar, Augusto Mendoza Mendoza, Felipe Vera Riveros y Jaime Velarde Flores. An la hermandad conserva una copia de la foto histrica de las fundadoras al pie de la imagen, en donde figuran EIsa Corro, Teresa Campos, Lucila Belaunde, Olga Mercado, Zoila Aedo, Rosa Useglio y una seora de la que slo tienen el apellido Manrique.

Algunos aseguran que la devocin al Seor de los Milagros se inici en la iglesia de Santa Marta, mucho antes de que comenzara en San Agustn, en 1949, era slo un pequeo cuadro el venerado en ese entonces en un ambiente del Templo. Las damas que seguan la devocin hablaron con el Arzobispo de la poca, Monseor Leonardo Rodrguez Balln y le solicitaron entronizarlo, la autoridad religiosa mand pintar un lienzo a la hermana Mara de Portacheli en Lima, y en 1950 fue presentado a los catlicos arequipeos, a la vez que se reconoca formalmente a la Hermandad.

Ahora la Hermandad del Seor de los Milagros tiene aproximadamente mil quinientos hermanos, la estricta organizacin, que la destaca entre las hermandades de reciente conformacin, le ha permitido contar con el apoyo de diferentes organismos e instituciones que en ocasiones han solicitado su participacin para organizar eventos religiosos de envergadura.

Los hermanos se renen en grupos y conforman las llamadas comisiones de protocolo, como la Direccin de Procesiones, Protocolo de Anda, Liturgia, Direccin de Andas, de Disciplina, de Cuadrillas, de Comunicaciones, de Economa, Petitorio y Cordn, Comisin de Homenajes, de Seguridad y de Primeros Auxilios. Adems, est la directiva conformada por el Prroco del Sagrario del Templo de San Agustn, el Mayordomo General, Vice-Mayordomo, Fiscal, Director de Organizacin, Disciplina y Aspirantes, Tesorero, Pro-tesorero, Secretario, Pro secretario, Director de Relaciones Pblicas e Informacin, Director de Cuadrillas, Adjunto a Director de Cuadrillas, Patrn de Andas, Asistente Social.

Adems, aunque no son parte de la Directiva, en la rama femenina se tiene una Presidenta y Secretaria. Tal vez lo ms impresionante del trabajo de la Hermandad sea la organizacin de las multitudinarias procesiones de octubre, decenas de miles de personas acompaan la imagen, sin que hasta el momento y gracias a la ayuda de Dios se hayan producido percances mayores. Los hermanos, los mil quinientos estn desplegados por todas partes cumpliendo sus funciones y velando porque todo salga de acuerdo a lo planeado.

En las procesiones no hay descanso, slo un trabajo dedicado al Seor de los Milagros. Vender velas, recoger limosnas, sostener el cordn que rodea al Cristo, poner el hombro para cargar el anda o estar presto para auxiliar a los concurrentes son tareas indispensables que con cincuenta aos de experiencia realiza la Hermandad. En este medio siglo, la Hermandad del Seor de los Milagros ha sido escenario de miles de historias, donde la fe, el amor y la esperanza fueron los ingredientes esenciales. Milagrosas curaciones y conversiones se han visto, muchas de ellas obradas dentro de la Hermandad, que en sus cincuenta aos encuentra la fuerza y el entusiasmo para seguir siendo instrumento para llegar a Dios.