hercólubus o planeta rojo

6
En el universo en constante expansión en el cual nos encontramos, la Tierra nuestro hogar puede estar en riesgos por los distintos fenómenos físicos que ocurren tanto dentro como fuera del sistema solar, es posible que existan una gran variedad de teoría e hipótesis de cómo y cuándo será el fin de la raza humana o en casos más radicales la transformación de todo el infinito universo, una de esas teorías es denominada la Teoría del Big Crunch, la cual plantea que el universo alcanzará su densidad máxima y este colapsará de una manera en la que solo el universo puede, pero nos consuela saber que esto no ocurrirá hasta pasados muchos millones de años. Sin embargo, puede que exista una amenaza más cercana, la cual sería la causa de varias catástrofes, que podrían poner en riesgo a todos los seres que habitan la Tierra.

Upload: omar-molaya

Post on 13-Apr-2016

128 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hercólubus o Planeta Rojo

TRANSCRIPT

Page 1: Hercólubus o Planeta Rojo

En el universo en constante expansión en el cual nos encontramos, la Tierra

nuestro hogar puede estar en riesgos por los distintos fenómenos físicos que

ocurren tanto dentro como fuera del sistema solar, es posible que existan una gran

variedad de teoría e hipótesis de cómo y cuándo será el fin de la raza humana o

en casos más radicales la transformación de todo el infinito universo, una de esas

teorías es denominada la Teoría del Big Crunch, la cual plantea que el universo

alcanzará su densidad máxima y este colapsará de una manera en la que solo el

universo puede, pero nos consuela saber que esto no ocurrirá hasta pasados

muchos millones de años. Sin embargo, puede que exista una amenaza más

cercana, la cual sería la causa de varias catástrofes, que podrían poner en riesgo

a todos los seres que habitan la Tierra.

Page 2: Hercólubus o Planeta Rojo

Hace 12.000 mil años se cree que un planeta denominado Hercólubus atravesó

nuestro sistema solar dejando como consecuencia el hundimiento de Atlántida,

poco se sabe de este planeta, puesto que solo datan profecías antiguas y autores

como el astrónomo Joseph Lando. Se cree que su presencia se hará notar en los

próximos años.

Sin embargo, la investigación de este supuesto planeta se cree que no es

actualidad, es posible que desde varios años atrás, aproximadamente en los años

1899 con la llegada de la radio, se pudieron haber obtenido las primeras

radiofrecuencias de supuesto origen desconocido, se cree que en un principio

no se pudo determinar su proveniencia. Sin embargo ingenieros destacados de la

época como Nikola Tesla, pudieron haber afirmado que el universo estuviese

repleto de energía y que estas incluían las de índole frecuenciales.

Asimismo, hasta nuestros días solo hay hipótesis sobre este planeta, puesto

a que se cree que la información ha sido limitada, para que de esta manera se evite

el pánico que causaría en la sociedad. La poca información que datan las hipótesis,

es que es un planeta de aproximadamente 6 o 7 veces mayor a nuestro vecino

júpiter, se cree que este no ha podido ser observado de manera certera, debido a

Page 3: Hercólubus o Planeta Rojo

su gran trayecto elíptico que realiza y además de ello se piensa que este está

acompañado de dos estrellas, que podrían ser similares a nuestro Sol pero de

masas inferiores, aproximadamente 8 veces más pequeñas. Sin embargo puede

que sea ese tamaño suficiente para crear un efecto que dificulte la visualidad del

planeta Hercólubus.

¿Cuáles Serían las Consecuencias de que el Planeta

Hercólubus atravesase Nuestro Sistema Solar?

El planeta Hercólubus debido a su supuesta masa, al entrar en el sistema solar,

puede que al igual que como todos los cuerpos celestes, distorsionase el campo

gravitatorio, pero se cree que a diferencia de los cuerpos celestes más pequeños

su gran masa causaría estragos en dicho campo. Puesto que los planetas orbitan

alrededor Sol y además es quien proporciona energía a nuestro planeta, se cree

que un cambio provocado por el Hercolubus provocaría mareas elevadas, rupturas

en las placas tectónicas provocando terremotos y maremotos, de la misma

manera que puede que se produzcan cambios climáticos fuertes.

Page 4: Hercólubus o Planeta Rojo

Puede que la magnitud de las

catástrofes producidas fuese enorme,

se cree que podría ocurrir el mismo

destino que sufrió la antigua Atlántida,

que hace 12.000 años a causa del

presunto Planeta Hercólubus que se

cree que deformo el campo

gravitatorio, a consecuencia las

mareas se alcanzaron a niveles de

alturas críticas sumergiéndola por

completo, se estipula que esto fue a

causa de que el núcleo de la Tierra

empezó a elevar el magma hacia la

superficie y por ello las placas

tectónicas sufrieron una ruptura que

generó enormes maremotos.

Asimismo, los demás planetas se verían afectados posicionándose unos más

cerca de otros y puede que estos presentasen cambios físicos internos. Lo que

sería más trágico es que no estaríamos preparados para afrontar las acciones y

repercusiones.

Page 5: Hercólubus o Planeta Rojo

¿Qué hechos podrían evidenciar el acercamiento del

planeta Hercólubus?

Se sospecha que las evidencian remontan desde los años 1999 con el

Terremoto Chichi, que se originó en Taiwán en la ciudad de Chichi de una

magnitud de 7,3° en la escala Richter, los investigadores que respaldan la existencia

del Hercólubus creen que fue a causa del campo gravitatorio del planeta. Debido

que especulan que fue en aquel año donde la velocidad del planeta aumento de

2142.32 km/h a 2681.14 Km/h, este supuesto cambio notable en su velocidad fue

en gran parte producto de las estrellas que circundan su órbita elíptica.

Los autores relacionan el fenómeno de El Niño que ha causado cambios

climáticos para las diferentes partes del mundo, provocando sequías o lluvias

intensas en diferentes países de América. Generalmente el fenómeno de El Niño es

relacionado por el calentamiento del Océano Pacifico oriental ecuatorial y se cree

Page 6: Hercólubus o Planeta Rojo

que a pesar de ser cíclico es acelerado por la contaminación, pero en los últimos

años se presunta que no solo ha sido por causa de los convencionales factores,

porque se cree que el supuesto planeta Hercolubus próximo a nuestro sistema solar

estaría generando estragos en los polos norte y sur, los cuales se piensa que

estarían redirigiendo el curso de los vientos provocando los cambios climáticos que

se presentan.

En el mes de marzo, específicamente el día 8, se podrá observar a plena vista

el planeta Júpiter, se encontrará en la posición más cercana a la Tierra, se cree

que es a consecuencia de la distorsión gravitatoria que produce el planeta

Hercólubus, este acercamiento de Júpiter no sería definitivo por la inestabilidad del

supuesto planeta intruso, se atribuye que es por sus diferentes rasgos en su

núcleo que no le permiten su optima evolución como planeta.

¿Qué es mito y qué es cierto?

El planeta Hercólubus es un planeta totalmente ficticio y aunque este

existiese su masa no causaría grandes cambios en nuestro sistema Solar, es decir,

su presencia sería mínima, en el libro de Hercólubus planteaba que en el año 2012

se presentaría el apocalipsis, lo que claramente no ha ocurrido, sin embargo no todo

es ficticio puesto que el día 8 marzo si se podrá observar Júpiter sin necesidad

de un telescopio, pero su acercamiento no tiene nada que ver con el ficticio planeta

Hercólubus.