henry brarens slomanºº

2
Henry Brarens Sloman fue un ingeniero y empresario hamburgués, miembro de una familia de origen británico (nació el 28 de agosto de 1848 en Kingston Upon Hull   Inglaterra) de comerciantes navieros. Llegó a Chile aproximadamente en el año 1870 invitado por su amigo, jefe y posteriormente cuñado, el hamburgués Hermann Conrad Johannes Fölsc h, quien había llegado a Iquique en 1866 para que fuere el gerente de la Compañía Fölsch & Martin que tenía bajo su control ocho oficinas salitreras y sendos embarcaderos de salitre en Iquique y Taltal. Postguerra del Pacífico: El Empresario Sloman  Tras la victoria nacional en la Guerra del Pacífico, Chile monopolizaba en ese momento uno de los “ commodities” mas apetecidos a nivel mundial: El Salitre; esto debido a la fuerte demanda planetaria del nitrato de potasio como abono para la agricultura a raíz de un importante aumento demográfico en todo el mundo. En 1892, cuando ya llevaba 22 años trabajando para Fölsch & Martin   previo acopio de experiencia y capital   Henry Sloman decide independizarse y formar la Compañía Henry B. Sloman adquiriendo el llamado “cantón de El Toco” – cercano a Tocopilla  y allí construyó las oficinas salitreras ” Buena E speranz a“, “  Rica Ave ntura” y ” Santa Fe“. Tranque Sloman Para aprovechar las aguas del río Loa en las faenas calicheras, Sloman mandó a construir y financió dos tranques o represas, siendo una de ellas el famoso “Tranque Sloman” planta hidroeléctrica ubicada 16 kms al sur de Quillagua y fabricada con tecnología alemana. Estuvo operativa hasta 1954 y que desde 1980 hasta hoy en día es Monumento Nacional. También mandó a construir en Tocopilla un muelle y un templo de la iglesia Católica para los tocopillanos (él era Luterano). En 1898 Henry Sloman volv ió triunfante y millonario a la ciudad hanseática que le vio partir y a principios del siglo XX, Hamburgo fue el  puerto de tránsito más grande d el mundo para el sa litre chileno . Para 19 12 Sloman e ra ya calif icado como el hombre más rico de Hamburgo, con una fortuna de 60.000.000 de marcos y con un ingreso de casi 3.000.000 de marcos al año, con mucho, la persona más rica en vida de las tres ciudades hanseáticas”. En honor a la verdad, mucho se debió a una ley especial e n 1900 la cual lo liberaba del pago de impuestos por el salitre, no por nada en Hamburgo se le llamó a esta ley la “Lex Sloman”.  1ª Guerra Mundial (1914   1918) La Primera Guerra Mundial pilló de sorpre sa a Sloman y a los demás fabricantes de salitre chileno. Por el bloqueo marítimo, que daron totalmente cortadas las comunicaciones entre Hamburgo y la costa chilena. Los cargueros alemanes quedaron parados en los puertos chilenos y la paralización de golpe de las oficinas salitreras, lo que derivó en despidos masivos ocasionando una grave crisis social que puso en ascuas al gobierno de turno. Para descompr imir la presión patronal y la obrera, se acordó que el salitre producido por fabricantes alemanes pudo ser comercializado en países neutrales. Henry Sloman intentó romper el bloqueo inglés por sus propios medios: exhortó a la Reichmarine a hacer uso de su arma más poderosa, el submarino, y para ello donó un millón de marcos para medidas de adiestramiento de los marinos y descanso para los familiares. Quizás  porque era conscien te de que…  El salitre no es solo un buen fertilizante sino que también la materia prima para la producci ón de explosiv os. Alemania necesitab a con urgencia salitre para su maquinaria de guerra, y si por culpa del bloqueo no lo conseguían…. lo iban a inventar.  

Upload: patricio-diaz

Post on 31-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Henry Brarens Slomanºº

7/16/2019 Henry Brarens Slomanºº

http://slidepdf.com/reader/full/henry-brarens-slomanoo 1/2

Henry Brarens Sloman

fue un ingeniero y empresario hamburgués, miembro de una familia de origen británico (nació el 28 de agosto de 1848 en Kingston UponHull – Inglaterra) de comerciantes navieros.

Llegó a Chile aproximadamente en el año 1870 invitado por su amigo, jefe y posteriormente cuñado, el hamburgués Hermann Conrad

Johannes Fölsch, quien había llegado a Iquique en 1866 para que fuere el gerente de la Compañía Fölsch & Martin que tenía bajo su controlocho oficinas salitreras y sendos embarcaderos de salitre en Iquique y Taltal.

Postguerra del Pacífico: El Empresario Sloman 

Tras la victoria nacional en la Guerra del Pacífico, Chile monopolizaba en ese momento uno de los “ commodities” mas apetecidos a nivelmundial: El Salitre; esto debido a la fuerte demanda planetaria del nitrato de potasio como abono para la agricultura a raíz de un importanteaumento demográfico en todo el mundo.

En 1892, cuando ya llevaba 22 años trabajando para Fölsch & Martin  – previo acopio de experiencia y capital  –  Henry Sloman decideindependizarse y formar la Compañía Henry B. Sloman adquiriendo el llamado “cantón de El Toco” – cercano a Tocopilla – y allí construyólas oficinas salitreras ” Buena Esperanza“, “ Rica Aventura” y ” Santa Fe“. 

Tranque Sloman

Para aprovechar las aguas del río Loa en las faenas calicheras, Sloman mandó a construir y financió dos tranques o represas, siendo una deellas el famoso “Tranque Sloman” planta hidroeléctrica ubicada 16 kms al sur de Quillagua y fabricada con tecnología alemana. Estuvooperativa hasta 1954 y que desde 1980 hasta hoy en día es Monumento Nacional.

También mandó a construir en Tocopilla un muelle y un templo de la iglesia Católica para los tocopillanos (él era Luterano).

En 1898 Henry Sloman volvió triunfante y millonario a la ciudad hanseática que le vio partir y a principios del siglo XX, Hamburgo fue el puerto de tránsito más grande del mundo para el salitre chileno. Para 1912 Sloman era ya calificado como “el hombre más rico de Hamburgo,con una fortuna de 60.000.000 de marcos y con un ingreso de casi 3.000.000 de marcos al año, con mucho, la persona más rica en vida de lastres ciudades hanseáticas”. En honor a la verdad, mucho se debió a una ley especial en 1900 la cual lo liberaba del pago de impuestos por elsalitre, no por nada en Hamburgo se le llamó a esta ley la “Lex Sloman”.  

1ª Guerra Mundial (1914 – 

1918) 

La Primera Guerra Mundial pilló de sorpresa a Sloman y a los demás fabricantes de salitre chileno. Por el bloqueo marítimo, quedarontotalmente cortadas las comunicaciones entre Hamburgo y la costa chilena. Los cargueros alemanes quedaron parados en los puertos chilenosy la paralización de golpe de las oficinas salitreras, lo que derivó en despidos masivos ocasionando una grave crisis social que puso en ascuasal gobierno de turno. Para descomprimir la presión patronal y la obrera, se acordó que el salitre producido por fabricantes alemanes pudo ser comercializado en países neutrales.

Henry Sloman intentó romper el bloqueo inglés por sus propios medios: exhortó a la Reichmarine a hacer uso de su arma más poderosa, elsubmarino, y para ello donó un millón de marcos para medidas de adiestramiento de los marinos y descanso para los familiares. Quizás

 porque era consciente de que… 

 El salitre no es solo un buen fertilizante sino que también la materia prima para la producción de explosivos. Alemania necesitaba conurgencia salitre para su maquinaria de guerra, y si por culpa del bloqueo no lo conseguían…. lo iban a inventar. 

Page 2: Henry Brarens Slomanºº

7/16/2019 Henry Brarens Slomanºº

http://slidepdf.com/reader/full/henry-brarens-slomanoo 2/2

En efecto la firma química alemana BASF (Badischen Anilin und Soda Fabrik) estaba desarrollando un sustituto del salitre natural chileno, ylo logró gracias a los científicos alemanes Carl Bosh y Fritz Haber, cuando pudieron desarrollar el nitrato sintético empezaron a fabricarlo agran escala.

A pesar de las enormes pérdidas económicas ocasionadas por la guerra, las transacciones de Henry Sloman no se vieron particularmente perjudicadas ya que éste realizó al margen del negocio salitrero otras transacciones comerciales de importación y exportación, con sucursalesen Hamburgo, Chile, Argentina y Brasil.

La Chilehaus  

En medio de la crisis, en 1921, la Compañía Henry B. Sloman compró enun remate público a la ciudad-estado de Hamburgo un terreno de 5.500 metros cuadrados ubicado en un barrio cercano al puerto y en élconstruyó en la Chilehaus (Casa Chile). La supervisión de la obra estuvo a cargo de los hijos de Henry Sloman: Enrique y Ricardo. Fuefinanciada íntegramente con las ganancias de las oficinas salitreras chilensis. Para evitar que la hiperinflación que sufría Alemania en esaépoca se “comiera” el cambio de d ivisas a marcos alemanes 1924 fundó el Henry Brarens Bank AG con la idea de administrar sus propios

 bienes que después pasa a ser el Hardy Sloman Bank Ltd.

La Chilehaus fue inaugurada en 1924.

Henry Sloman falleció en Alemania el 24 de octubre de 1931 con tanta suerte que no alcanzó a ser testigo del derrumbe del salitre. Al menosel tipo demostró ser agradecido con el país que le mejoró la calidad de vida de él y de su descendencia.

Münchener Freiheit –  “Ohne Dich