hembra donante de embriones

6
Multi acciones en la hembra donante con trasplante de embriones A pesar de la gran variabilidad de los resultados obtenidos y de lo costosas que pueden resultar estas técnicas, la aplicación de nuevas tecnologías en la reproducción de pequeños rumiantes, están en constante aumento. Estas prácticas son esenciales para la conservación de especies o razas en peligro de extinción y para el comercio internacional de recursos genéticos. Actualmente las técnicas modernas de reproducción animal permiten que animales de alto valor genético, produzcan más nacimientos que en condiciones naturales y, consecuentemente, permiten la reducción de los costos operativos. Este valor puede incrementarse al mejorar la respuesta ovulatoria a la FSH, así como predeterminando las hembras que responderán al tratamiento hormonal, mediante observación laparoscópica. No cabe duda que actualmente la transferencia embrionaria es el método más seguro, en el aspecto sanitario, para prevenir las enfermedades exóticas. Esto permite realizar la importación de los diferentes biotipos de alta producción. Estas consideraciones demuestran la importancia que tienen las técnicas de reproducción asistida en pequeños rumiantes, como reaseguro sanitario y como herramienta para el mejoramiento de la producción animal Factores Que Afectan La Eficiencia Reproductiva en La Hembra Receptora de Embriones

Upload: nagbys-obando-de-hernandez

Post on 22-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Producción Animal

TRANSCRIPT

Page 1: Hembra Donante de Embriones

Multi acciones en la hembra donante con trasplante de embriones

A pesar de la gran variabilidad de los resultados obtenidos y de lo costosas que pueden resultar

estas técnicas, la aplicación de nuevas tecnologías en la reproducción de pequeños rumiantes,

están en constante aumento. Estas prácticas son esenciales para la conservación de especies o

razas en peligro de extinción y para el comercio internacional de recursos genéticos. Actualmente

las técnicas modernas de reproducción animal permiten que animales de alto valor genético,

produzcan más nacimientos que en condiciones naturales y, consecuentemente, permiten la

reducción de los costos operativos. Este valor puede incrementarse al mejorar la respuesta

ovulatoria a la FSH, así como predeterminando las hembras que responderán al tratamiento

hormonal, mediante observación laparoscópica.

No cabe duda que actualmente la transferencia embrionaria es el método más seguro, en el

aspecto sanitario, para prevenir las enfermedades exóticas. Esto permite realizar la importación

de los diferentes biotipos de alta producción. Estas consideraciones demuestran la importancia

que tienen las técnicas de reproducción asistida en pequeños rumiantes, como reaseguro sanitario

y como herramienta para el mejoramiento de la producción animal

Factores Que Afectan La Eficiencia Reproductiva en La Hembra Receptora de Embriones

El transplante de embriones es una técnica biotecnológica, que permite aumentar la descendencia

de animales de alto valor genético. Los resultados positivos, representados en gestaciones tras la

aplicación de dicha técnica, se ven afectados por una serie de factores como los inherentes a la

donante, al embrión, a la aplicación de la técnica y a las hembras receptoras, quienes reciben un

embrión extraño a nivel uterino, permitiendo su desarrollo gestacional. Se describen algunos

factores que afectan la eficiencia reproductiva de la hembra receptora de embriones bovinos en

un programa de transplante de embriones. Además de una variedad de parámetros que deben ser

evaluados en este tipo de hembras, como el factor racial, edad, estado fisiológico, sanidad, peso,

integridad del tracto reproductivo y manejo, es de gran importancia hacer un seguimiento de las

estructuras ováricas presentes durante la sincronización del estro, así, como de las etapas previa y

posterior a transplantar el embrión. De este modo, un óptimo desarrollo folicular será

determinante para la formación de un cuerpo lúteo que genere concentraciones plasmáticas de

progesterona suficientes para ofrecer un medio ambiente uterino adecuado y favorecer el óptimo

Page 2: Hembra Donante de Embriones

desarrollo embrionario. Al tener en cuenta los factores que afectan la eficiencia de la técnica de

transplante de embriones, se obtendrá un aumento en los resultados positivos representados en

gestaciones y nacimientos de individuos provenientes de animales de alto valor genético.

Ventajas y Desventajas de Los Trasplante de Embriones

Este sistema no excluye a la inseminación artificial ni a la monta natural, se complementan.

Permite a los ganaderos mejorar su hato.

La técnica se basa en el siguiente esquema:

Selección rigurosa de las mejores vacas (donadoras) a las cuales se le hace superovular (mul-

tiovulación)

Selección rigurosa del semen de los mejores toros.

Se insemina (2 a 3 veces) a las vacas donadoras con semen del mejor toro.

Resultado: en una vaca donante se logra en promedio 6 embriones por cada colección.

Potencialmente a una vaca se le puede colectar 4 a 5 veces/año. Esto representa 24 em-

briones/vaca/año (método in vivo)

Ventajas

Producción de crías selectas a mayor escala (para venta o incremento de la intensidad de

selección).

Bajos costos de transporte de material genético de alta calidad.

Disminuye el intervalo de generación en la selección de núcleos de reproductores (Método

MOET).

Obtención de crías de vacas con problemas de fertilidad.

Disminuye la propagación de enfermedades de transmisión sexual.

Desventajas:

Requiere de técnicas avanzadas y complejas.

Requiere investigación en las áreas de: alimentación, reproducción, etc.

Mayor costo comparado a la inseminación artificial; no obstante el beneficio económico es

mayor.

Page 3: Hembra Donante de Embriones

Recomendaciones de trasplante de embriones

El primero, y tal vez el más importante paso en la transferencia de los embriones es la selección

de la receptora de alta calidad. Las receptoras deben estar ciclando y ser sanas general- y

reproductivamente (3, 7, 8, 18). Cuando se utilizan vaquillonas como receptoras, deben estar bien

desarrolladas (por ejemplo: 400 kg para una vaquillona Holstein), y ganando peso. Tanto el

ganado vacuno para producción de carne como para producción de leche pueden ser usados

exitosamente si están sanos, ciclando y con un positivo balance energético. Los problemas de

reproducción y de escasez de leche, en el ganado bovino para producción de carne, generalmente

producen receptoras de baja calidad.

El momento del estro de las receptoras debe ser sincronizado con el de la donante (18). La mejor

receptora es aquella que está en celo el mismo día que la donante, o no más de 24 h antes o

después que la donante. Los porcentajes de preñez se reducen si la asincronía es mayor. Los

programas en los establecimientos, el celo de las receptoras es habitualmente sincronizado con el

uso de prostaglandinas o progestágenos (7). Una rigurosa sincronización con cuidadosas y

frecuentes observaciones del celo serán decisivas para el éxito del programa de transferencia.

Las receptoras deberán ser ubicadas de forma que puedan ser manejadas fácil- y tranquilamente

el día de la transferencia. El stress o tensión excesiva en la manipulación, inmediatamente antes

de la transferencia, será perjudicial para los porcentajes de preñez. Actualmente, la transferencia

de un embrión a la receptora puede hacerse quirúrgica- o no quirúrgicamente. Hasta el momento

las transferencias quirúrgicas han resultado en porcentajes de preñez ligeramente más altos, pero

demandan mucho más tiempo (3, 7). El uso de la transferencia no quirúrgica ha aumentado en un

esfuerzo para reducir el costo y hacer más adaptable la transferencia a las condiciones de granja.

Ambas técnicas de transferencia ofrecen ventajas.

a) Transferencia quirúrgica: Una vez que las receptoras han sido palpadas para determinar la

presencia de un cuerpo lúteo y la normalidad del aparato reproductor, se aplicará un sedante

inyectable para que se mantengan quietas. Las receptoras deberán ser fijadas durante todo el

tiempo que demore el procedimiento, especialmente en el caso particular de la transferencia

quirúrgica. Las transferencias por medio de cirugía son mucho menos exitosas cuando la

Page 4: Hembra Donante de Embriones

receptora se mueve en forma excesiva. Será mucho más fácil exteriorizar el aparato reproductor

si las receptoras no reciben agua ni alimentos 24 antes de la transferencia. El área quirúrgica,

generalmente la fosa paralumbar, es rasurada y preparada para la cirugía del mismo lado del

cuerpo lúteo. La fosa paralumbar es desensibilizada con anestesia local y se procederá a hacer

una incisión de 15 a 20 cm sobre la piel y fascia. Generalmente después que los músculos son

separados por divulsión, se aproxima el útero hacia el lugar donde se hizo la incisión y el

embrión se transfiere al interior del útero por medio de una pequeña punción en su pared.

La incisión del flanco será suturada para completar este procedimiento (3, 7). Cuando se efectúa

bajo condiciones propicias la vía quirúrgica requiere aproximadamente 15 minutos para la

transferencia. Los receptoras deberán mantenerse tranquilas y sin ser perturbadas por otro

ganado, durante varias horas o durante la noche. Las suturas deberán sacarse 10 y 14 días

después.

b) Transferencia no quirúrgica: Este tipo de transferencia no deberá intentarse comercialmente, si

el técnico de transferencia no es experto en pasar el catéter a través del cérvix (cuello del útero) y

manipular el útero, ya que los porcentajes de preñez que siguen a este tipo de transferencia varían

Considerablemente con la experiencia y habilidad del técnico.