héctor libertella (resumen biográfico)

3
Héctor Libertella Héctor Libertella (Bahía Blanca, 1945 - Provincia de Buenos Aires, 2006) fue un escritor argentino. 1 Biografía Nacido el 24 de agosto de 1945 en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, Libertella se dedicó a la literatura desde la infancia. Al alcanzar la pubertad, ya había concluido la escritura de alguna novela, así como leído todo lo que había podido encontrar de Jorge Luis Borges. Libertella debió ser un gran amante del cine: se dice que durante todo un año completo, hacía fines de la década de 1950, pasó cada una de las tardes viendo películas en el cine de su ciudad. [cita requerida] En el año 1965 Libertella obtuvo (con una novela que per- manece inédita) el primer lugar en el Premio Primera Pla- na de Novela Argentina. Tres años más tarde, El Camino de los Hiperbóreos recibió el Premio Paidós de Novela (1968), lo que permitió a Libertella dar por concluido el servicio militar obligatorio que por entonces cumplía y viajar a Estados Unidos, donde recorrió las mismas ca- rreteras que sus admirados beatniks. En su madurez, Libertella ejerció distintas prácticas en torno a la literatura: como autor, publicó cuentos, novelas e influyentes ensayos; como editor, fue director literario de Monte Ávila Editores de Venezuela, director y coordi- nador en la editorial de la Universidad Nacional Autóno- ma de México (UNAM) y gerente general del Fondo de Cultura Económica en Argentina. Como profesor, ejerció la docencia en las universidades de Nueva York, México y Buenos Aires; como investigador, se desempeñó en el área de Filología del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina). Libertella se ha convertido en un verdadero autor de cul- to, su obra ha sido reconocida tanto por críticos argen- tinos como extranjeros. Nicolás Rosa (1993) afirma que junto con Ricardo Piglia, Libertella es el iniciador de la “ficción crítica” en la Argentina y Damián Tabarobsky (2004) sostiene que Fogwill, Aira y Libertella conforman el canon vigente; Julio Ortega (2010) lo considera miem- bro de un “subcanon” que estaría en un segundo escalón respecto del integrado por Cortázar y Borges; Raúl Ante- lo, Marcelo Damiani y Alan Pauls, entre otros, le dedican importantes ensayos en la compilación El Efecto Liber- tella (2010). 2 Obras publicadas El camino de los hiperbóreos, novela, Ed. Paidós, Buenos Aires, 1968. Aventuras de los miticistas, novela, Ed. Monte Avila, Caracas, 1971. Personas en pose de combate, novela, Ed. Corregi- dor, Buenos Aires, 1975. Nueva escritura en Latinoamérica, ensayo, Ed. Mon- te Avila, Caracas/Buenos Aires, 1977. ¡Cavernícolas!, relatos, Ed. Per Abbat, Buenos Ai- res, 1985. El paseo internacional del perverso, nouvelle, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1990. Ensayos o pruebas sobre una red hermética, ensa- yos, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1990. Pathografeia. Los juegos desviados de la literatu- ra, conversaciones, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1991. Las sagradas escrituras, ensayos críticos, Ed. Sud- americana, Buenos Aires, 1993. Memorias de un semidiós, novela, Ed. Perfil, Buenos Aires, 1998. El árbol de Saussure, relato-utopía, Ed. Adriana Hi- dalgo, Buenos Aires, 2000. Literal 1973-1977, (compilador), Buenos Aires, Santiago Arcos editor, 2002. La Librería Argentina, Córdoba, Alción editora, 2003. La leyenda de Jorge Bonino, Córdoba, Alción edito- ra, 2010 . 1

Upload: mdanielm

Post on 05-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve compendio biográfico y bibliográfico de Héctor Libertella

TRANSCRIPT

  • Hctor Libertella

    Hctor Libertella (Baha Blanca, 1945 - Provincia deBuenos Aires, 2006) fue un escritor argentino.

    1 Biografa

    Nacido el 24 de agosto de 1945 en la ciudad bonaerensede Baha Blanca, Libertella se dedic a la literatura desdela infancia. Al alcanzar la pubertad, ya haba concluidola escritura de alguna novela, as como ledo todo lo quehaba podido encontrar de Jorge Luis Borges. Libertelladebi ser un gran amante del cine: se dice que durantetodo un ao completo, haca nes de la dcada de 1950,pas cada una de las tardes viendo pelculas en el cine desu ciudad.[cita requerida]

    En el ao 1965 Libertella obtuvo (con una novela que per-manece indita) el primer lugar en el Premio Primera Pla-na de Novela Argentina. Tres aos ms tarde, El Caminode los Hiperbreos recibi el Premio Paids de Novela(1968), lo que permiti a Libertella dar por concluido elservicio militar obligatorio que por entonces cumpla yviajar a Estados Unidos, donde recorri las mismas ca-rreteras que sus admirados beatniks.En su madurez, Libertella ejerci distintas prcticas entorno a la literatura: como autor, public cuentos, novelase inuyentes ensayos; como editor, fue director literariode Monte vila Editores de Venezuela, director y coordi-nador en la editorial de la Universidad Nacional Autno-ma de Mxico (UNAM) y gerente general del Fondo deCultura Econmica en Argentina. Como profesor, ejercila docencia en las universidades de Nueva York, Mxicoy Buenos Aires; como investigador, se desempe en elrea de Filologa del CONICET (Consejo Nacional deInvestigaciones Cientcas y Tcnicas de la Argentina).Libertella se ha convertido en un verdadero autor de cul-to, su obra ha sido reconocida tanto por crticos argen-tinos como extranjeros. Nicols Rosa (1993) arma quejunto con Ricardo Piglia, Libertella es el iniciador de laccin crtica en la Argentina y Damin Tabarobsky(2004) sostiene que Fogwill, Aira y Libertella conformanel canon vigente; Julio Ortega (2010) lo considera miem-bro de un subcanon que estara en un segundo escalnrespecto del integrado por Cortzar y Borges; Ral Ante-lo, Marcelo Damiani y Alan Pauls, entre otros, le dedicanimportantes ensayos en la compilacin El Efecto Liber-tella (2010).

    2 Obras publicadas El camino de los hiperbreos, novela, Ed. Paids,Buenos Aires, 1968.

    Aventuras de los miticistas, novela, Ed. Monte Avila,Caracas, 1971.

    Personas en pose de combate, novela, Ed. Corregi-dor, Buenos Aires, 1975.

    Nueva escritura en Latinoamrica, ensayo, Ed.Mon-te Avila, Caracas/Buenos Aires, 1977.

    Caverncolas!, relatos, Ed. Per Abbat, Buenos Ai-res, 1985.

    El paseo internacional del perverso, nouvelle, GrupoEditor Latinoamericano, Buenos Aires, 1990.

    Ensayos o pruebas sobre una red hermtica, ensa-yos, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires,1990.

    Pathografeia. Los juegos desviados de la literatu-ra, conversaciones, Grupo Editor Latinoamericano,Buenos Aires, 1991.

    Las sagradas escrituras, ensayos crticos, Ed. Sud-americana, Buenos Aires, 1993.

    Memorias de un semidis, novela, Ed. Perl, BuenosAires, 1998.

    El rbol de Saussure, relato-utopa, Ed. Adriana Hi-dalgo, Buenos Aires, 2000.

    Literal 1973-1977, (compilador), Buenos Aires,Santiago Arcos editor, 2002.

    La Librera Argentina, Crdoba, Alcin editora,2003.

    La leyenda de Jorge Bonino, Crdoba, Alcin edito-ra, 2010

    .

    1

  • 2 3 ENLACES EXTERNOS

    3 Enlaces externos El Efecto Libertella, Marcelo Damiani Comp. Hctor Libertella

  • 34 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias4.1 Texto

    Hctor Libertella Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9ctor_Libertella?oldid=79235031 Colaboradores: GermanX, De-miannnn, Santiago matamoro, Mglikson, PaintBot, Drinibot, Aleposta, DEDB, MystBot, Emiglex, Grillitus, Victoria13, KLBot2, Este-banprado, Incolam, Pradoesteban y Annimos: 4

    4.2 Imgenes Archivo:Falta_imagen_hombre.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d6/Falta_imagen_hombre.svg Licen-

    cia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Aibdescalzo Archivo:Flag_of_Argentina.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Flag_of_Argentina.svg Licencia: Pu-

    blic domain Colaboradores: Based on: http://manuelbelgrano.gov.ar/bandera/creacion-de-la-bandera-nacional/ Artista original: (Vectorgraphics by Dbenbenn)

    4.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Biografa Obras publicadas Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido