hechos diferenciales y particularismo cultural: cataluña ...minado en los años 1875-90,en los...

9
155N: 0214-400-X Cuadernos de Historia Contemporánea 1998, número 20. 107-115 Hechos diferenciales y particularismo cultural: Cataluña, País Vasco, Galicia JUAN PABLO Fusí AIZPURIÚA Departamento de Historia Contemporánea (UCM) Los hombres del 98 hicieron desde su desengañado pesimismo la crítica casi siempre feroz de la España oficial y nacional-católica, y de las formas más brutales y vulgares del populismo españolista. Pero hicieron también esencia- lismo, metafisica del ser de España y del «alma castellana» (aunque su visión no ignoraba la diversidad regional española: de hecho, Unamuno y Baroja proyectaron en sus libros verdaderas «teorías» del País Vasco, y Valle, de Ga- licia). Ello adquirió importancia adicional: coincidió con la primera crisis pro- funda de la misma idea de España como Estado nacional. Dicho rápidamente: en 1900, la cultura catalana era una cultura «independizada»; la cultura vasca, una cultura escindida, la cultura gallega, una cultura marginalizada. En efecto, la cultura catalana se articuló en los primeros años del siglo xx en tomo a movimientos específicos independientes de y ajenos a la vida cultu- ral de Madrid, esto es, movimientos con planteamientos artísticos y literarios propios, no interesados —salvo excepciones— en las cuestiones y debates que dominaban la cultura española: el 98, por ejemplo, no marcó, o marcó sólc lateralmente (caso de Maragalí), a la cultura catalana. El particularismo cultural y político de Cataluña no era nuevo. La Renai - xen9a, el movimiento romántico de recuperación de la lengua, la historia y el derecho civil catalanes, había comenzado a mediados del siglo xix y había cul- minado en los años 1875-90, en los grandes poemas de Verdaguer (la Atíantida, el Canigó), en los dramas de Guimerá (Maria Rosa, Terra baLta), en las no- velas de Narcis Oller (La febre d’or). El catalanismo político se había extendi- do desde los años 1880-90. La doble idea, por ejemplo, de la existencia de una nacionalidad catalana y de Cataluña como única patria de los catalanes (tesis del libro capital del catalanismo, La nacionalitat catalana, de Enric Prat de la Riba, publicado en 1906), estaba ya prácticamente planteada en esos términos hacia 1890. En 1892, centros catalanistas de toda Cataluña habían aprobado en Manresa las Bases per la ConstituCió Regional Catalana, desde los años no- venta, los catalanistas controlaban algunas de las más influyentes instituciones 107

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hechos diferenciales y particularismo cultural: Cataluña ...minado en los años 1875-90,en los grandes poemas de Verdaguer (la Atíantida, el Canigó), en los dramas de Guimerá (Maria

155N: 0214-400-XCuadernos de Historia Contemporánea1998, número 20. 107-115

Hechosdiferencialesy particularismocultural:Cataluña,PaísVasco,Galicia

JUAN PABLO FusíAIZPURIÚA

DepartamentodeHistoria Contemporánea(UCM)

Los hombresdel 98 hicierondesdesu desengañadopesimismola críticacasi siempreferoz de laEspañaoficial y nacional-católica,y delas formasmásbrutalesy vulgaresdel populismoespañolista.Perohicieron tambiénesencia-lismo, metafisicadel serde Españay del «almacastellana»(aunquesuvisiónno ignorabala diversidadregional española:de hecho,Unamunoy Barojaproyectaronen suslibros verdaderas«teorías»del PaísVasco,y Valle, deGa-licia). Ello adquirióimportanciaadicional:coincidiócon laprimeracrisis pro-funda de lamismaideade EspañacomoEstadonacional.Dicho rápidamente:en 1900, laculturacatalanaeraunacultura«independizada»;la culturavasca,unaculturaescindida,laculturagallega,unaculturamarginalizada.

En efecto,laculturacatalanase articulóen los primerosañosdel siglo xxen tomoamovimientosespecíficosindependientesde y ajenosa lavida cultu-ral de Madrid, estoes,movimientosconplanteamientosartísticosy literariospropios, no interesados—salvo excepciones—en las cuestionesy debatesquedominabanlaculturaespañola:el 98, porejemplo,no marcó,o marcósólclateralmente(casodeMaragalí),ala culturacatalana.

El particularismocultural y político de Cataluñano eranuevo.La Renai-xen9a,el movimientorománticode recuperaciónde la lengua,la historiay elderechocivil catalanes,habíacomenzadoamediadosdel siglo xix y habíacul-minadoen los años1875-90,en los grandespoemasde Verdaguer(la Atíantida,el Canigó),en los dramasde Guimerá(Maria Rosa,Terra baLta), en las no-velasde NarcisOller (Lafebred’or). El catalanismopolítico sehabíaextendi-do desdelosaños 1880-90.La dobleidea,por ejemplo,de laexistenciadeunanacionalidadcatalanay de Cataluñacomo únicapatriadelos catalanes(tesisdel libro capitaldelcatalanismo,La nacionalitat catalana,de Enric PratdelaRiba,publicadoen 1906),estabayaprácticamenteplanteadaenesostérminoshacia 1890.En 1892,centroscatalanistasde toda CataluñahabíanaprobadoenManresalas Basesper la ConstituCióRegional Catalana,desdelos añosno-venta, loscatalanistascontrolabanalgunasdelas másinfluyentesinstituciones

107

Page 2: Hechos diferenciales y particularismo cultural: Cataluña ...minado en los años 1875-90,en los grandes poemas de Verdaguer (la Atíantida, el Canigó), en los dramas de Guimerá (Maria

JuanPablo EusiAizpurúa Hechosdiferencialesyparticularismocultural

culturalescatalanas.Lo queencambiofue radicalmentenuevofueronlos va-loresliterarios y estéticosquecristalizaronentre1890 y 1920.Concretamente,modernismey nouCentismerenovaronderaíz en esosañosla culturacatalana.

El modernismoCatalán -—que se articuló en tomo a la revista L’A veny(1889),a las FiestasModernistasideadasporel pintorSantiagoRusiñolapar-tir de 1892 y a localescomola cerveceríaEls4 Gats(1897-1903),promovidapor Rusiñol y Casas,Utrillo y P.Romeu—surgió precisamentecomoconse-cuenciadel rechazode la culturacatalana«establecida»porpartede las nuevasgeneracionesintelectuales(SantiagoRusiñol,RamónCasas,Miquel Utrillo,Maragalí, JaumeBrossa,RaimonCasellas...), empeñadasen europeizarlacultura catalanafrenteal espírituprovincianoy arcaizantede la Renaixenga.Aunquesurgierade iniciativas y planteamientosculturalesdistintos(de hechohabríavarios modernismos)y se plasmaraenobrasindividualesmuy diferentes,el modernismocatalán,visto en perspectiva,fue un movimientointegral queabarcóno sólola arquitectura,la literatura,lapinturao la escultura(Llimona,Clarasó),sino también,y destacadamente,las artesdecorativasy las artesin-dustriales(el mueble,las vidrieras, lacerámica,la joyería—porejemplo,lasjo-yasde Masriera-,la foría, la ilustraciónde libros, revistas,el cartelismo...), yhastael gustomusical,tal comorevelóeléxito enBarcelonadel wagnerismo,canalizadopor la AssociacióWagneriana(1902),y no dela zarzuela(aunqueun catalán,AmadeuVives, compusieseunade las zarzuelasmáspopularesdelsiglo xx, Doña Francisquita, y a trescompositorescatalanes—los tresmag-níficos,Pedrelí,Albéniz y Granados—se debiesela recuperacióna principiosde siglo dela tradiciónmusicalespañola,y obrasbellísimascomola Suiteibe-ria, 1907,deAlbéniz, y Goyescas,1911,de Granados).

Desdeluego, laarquitecturamodernista—cercade cientocincuentaedifi-ciosestilo«artnouveau»en la zonadel Ensanche,construidosa partir de losaños1880—cambióBarcelona.Edificios comoel Palaude la MúsicaCatala-na(1908),el Hospital deSantPau,la CasadeLleó Morera(los tresdeDome-nechi MontaneO,comolas casasAmatiler y Terradas(1905) y el PalauNa-cional (de Puig i Cadafalch),y sobretodo,las casasBatíló (1906)y Milá (LaPedrera,1910)y el ParqueGtiell (1900-1914),de Antonio Gaudí(1852-1926),cuyainacabadaSagradaFamilia se habíaempezadoen 1888,suponíanuno delos mejoresconjuntosde todalaarquitecturamodernistaeuropeade principiosdel sigloxx.

Rusiñoly Casasrevolucionaronla pinturacatalana(y en buenamedida,elgustode la sociedadcatalana).Formadosen París en contactoconel impre-sionismo,trajerona la pinturacatalanael «plain air»,el paisajeurbano,los te-masfugacesy triviales (cafés,terrazas,vistasde Montmartre,patios, interiores,mujeressolitarias...)y luces y coloressuavesy delicados.RamónCasas(1866-1932)fue, además,un maestrodel dibujo y del carbón(con el quehizo la ico-nografiade la intelectualidadcatalanade su tiempo: Domenechi Montaner,PompeuFabra,Oller, Granados,Guimerá,Llimona, Maragalí,Marquina,D’Ors, Nonelí...)y de la ilustracióny el cartelismo,y pintó ademáscuadrosde

Cuadernos de historia Contemporánea¡998, adinero 20. 102-115 108

Page 3: Hechos diferenciales y particularismo cultural: Cataluña ...minado en los años 1875-90,en los grandes poemas de Verdaguer (la Atíantida, el Canigó), en los dramas de Guimerá (Maria

JuanPabloFusi Aizpurúa Hechosdijérencialesyparticularismocultural

temasde la vidacontemporáneabarcelonesa:Garrotevil (1894),—laejecucióndeun anarquista—,Laprocesióndel Corpus(1898),La carga (1903),unaes-cenade ladisolucióndeunamanifestaciónde obrerosenhuelgaporla guardiacivil a caballo.Porsuparte,Rusiñol,tras Montmartre,pintó preferentementepatios(de Sitges),figurasfemeninas,paisajesy, finalmente,bellísimosjardines(en Granada,Mallorca,y sobretodo, en Aranjuez),unapinturaquecomunica-ba un intensosentimientode melancolíay soledad.El tambiénpintor Joa-quim Mir (1873-1940),tras unaetapaen que pintó temassociales,pintó casiexclusivamentepaisajes,unaversiónpersonalísimadel impresionismoatravésdeun cromatismointensoy libre, a vecespurasmanchasdecolor.

Ignasi IglesiasadaptóaCataluñael teatroibseniano;Adriá Gual, fue crea-dor en 1898 del TeatreIntim, el teatro simbolista.Los poetasmodernistas(ApellesMestres,Zanné,AlexandredeRiquer) introdujeronel gustoy las for-maspre-rafaelistas,parnasianasy simbolistas.JoanMaragalí (1860-1911) re-movió —comopoeta,crítico y ensayista—todalaculturacatalanaentre1890y 1911.Tradujoa Goethey Novalis y se interesóporNietzsche,Ruskin,Emer-son e Ibsen,autorespreviamentecasi desconocidos,cuyasideasfue exponien-do desdesusartículosenla prensa.Su poesía(Poesies,1895, Visions1 cants,1900; 1906; Seqiléncies,1911),unapoesíaengeneralserenay sobria,combinóemociónestéticay vital, sentimientode lanaturaleza(el mar, losPirineos),mi-tos catalanes(el condeArnau), poemas«cívicos» («Oda a España»,«Odanuevaa Barcelona»,«Himno ibérico») y la contemplacióny reflexión de lavida y la muerte...Su pensamientointegrócatalanismo,visión regeneracíoms-ta e «iberista»deEspaña,intensaespiritualidad,profundosentidoético delaviday finalmente,filosofia cristiana.

En pocos años,el modernismo,que habíanacido como una estéticaderuptura—algunos«modernistas»comoBrossao PereCorominassehabíanin-clusoaproximadoal anarquismoen unosaños,ladécadade1890, en quevariosatentadosanarquistashabíanconmocionadoa lasociedadbarcelonesa-,termi-nó por lograr un excepcionaléxito social(sobretodo, la arquitecturay las artesdecorativas),evidenteyahacia 1900.Era claroque,ademásdel Ensanchemo-dernista,habíaotras Barcelonas:la Barcelonapopular,obreray proletaria,cuyaculturaintegrabaanarquismo(la EscuelaModernade FrancescFerrerfuefundadaen 1901),republicanismoradicaly violento anticlericalismo—quees-talló en la SemanaTrágicade 1909-,másel gustopor las zarzuelasy las re-vistas musicalesquese representabanenlos teatrosde la calledel Paralelo;laBarcelonasórdiday miserablede los baresy prostíbulosdel Raval (el BarrioChino). El hecho,pues,erapalmario: las clasesacomodadas,el catalanismoconservador,asumíanel modernismocomoexpresióny afirmaciónde su iden-tidad cultural y de clase(lo quehizo quealgunosartistasradicalizaransuspro-puestasartísticaspersonales,como fueron los casosde Nonelí —pintor defuerte agresividadexpresivasobretemasde lavida marginal:enfermos,men-digos,gitanos-,deljoven Picassoy delescultorManolo 1-fugué).

En cualquiercaso,Cataluña,o Barcelonaal menos,estabagenerandouna

109 Cuadernos de Historia Contemporánea1998, número 20. 107-lIS

Page 4: Hechos diferenciales y particularismo cultural: Cataluña ...minado en los años 1875-90,en los grandes poemas de Verdaguer (la Atíantida, el Canigó), en los dramas de Guimerá (Maria

JuanPabloFusi Aizpurúa Hechosdiferencialesyparticularismocultural

verdaderaculturacreativa.Azoríncontrastabayaen 1898 lo queél llamabaau-senciadeliteraturajoven en Madrid, conel vigor de la juventudartísticay li-teraria catalana(y citaba a Rusiñol, Casas,Adriá Cual, Guimerá, Maragalí,Iglesiasy Oller). Y en efecto,a medidaqueel modernismose fue convirtiendoencultura«oficial», fueronapareciendonuevasformulacionesindividualesycolectivas,nuevosintentos,en suma,dereestructuraciónde laculturacatalanaen suconjunto.Hechoscomoel cierre deEls 4 Gats(1903),comola aparicióndela revistacatalunya (1903-1904),dirigida porJosepCarner,o laconferen-ciaen 1904 del escritorrepublicanomallorquínGabrielAlomartitulada «El fu-turismo»—unaapelacióna unaculturacatalanadeliberadamentecosmopolitay urbana-,e inclusocomolaaparición(1904)de un catalanismodeizquierdasen torno al periódicoEl Pable Catalá (en el que colaborabanintelectualescomo Pere Corominas,Eugeni D’Ors, Maragalí o Domenechi Montaner),evidenciarontensionesy voluntadde cambio.La publicaciónen1906 del librodel poetaJosepCarner(1884-1970)Elsfruitssabrosos,y la apariciónen laspá-ginasde La Veude Catalunyadel «Glosan»de Eugeni D’Ors (1882-1954),marcaronya ladefinitiva transiciónhaciaun nuevomovimientocultural alqueD’Ors, suprincipal inspirador,denominónoncentisme.

El noucentisme(queD’Ors, siempreamantede expresionesextravagantesy aparatosasasocióa «arbitrariedad»,«imperialismo»y «tradición»)eratam-bién,como lo fue el modernismo,unanuevaestética,unanuevavisión parti-cularistade Cataluña,queD’Ors —hombrede culturaamplísimay excelentecrítico de arte— identificó, por oposicióna los valoressimbolistasy deca-dentistasdel modernismo,conelclasicismoy la luminosidaddel Mediterráneo.En el Almanaquede noucentistesque, coordinadopor D’Ors, aparecióen1911, colaboraronunatreintenade escritoresy artistas.No todo tuvo la mismacalidad,perohuboobrasdecisivas:antetodo, la poesíade Carnet(Arquesventailes, 1914, La paraula en el vent, 1914; Bella terra, bella gent, 1918,¡920),cuyo libro antescitado,Elsfruits sabrosos,constituyóun hito en la li-teraturacatalanapor su bellezaformal, su luminosidady expresividadsensualy contenidaal tiempo;juntoa ella,la poesíade«Gueraude Llost» (seudónimodeJaumeBofilí i Mates,autorentreotros libros de La muntanyad’ametistes,1908),y desdeluego, elGlosan del propioD’Ors, aquelloscomentariosbreves,glosas,sobretemasdeculturay actualidad,llenosde ingenio y talento,quefuepublicandoenla prensacasi a diario, entre1906 y 1920,y aunsunovelaLaBenPlantada(1912).

La esculturanoucentista(Casanovas,CIará)siguióen generallosmodelosdel clasicismogriego,lapintura(TorresGarcía,Sunyer,Obiols...), inspiradaenPuvisde Chavanney Cézanne,incorporóademásvisionesarcádicasy bucóli-cas,composicionesalegóricasy paisajismomediterráneo.La obradel escultorManolo Hugué se diferenció,sin embargo,por su primitivismo y vitalidadsingulares.PabloGargallo(1881-1934),junto a obrasalineadasen aquelidealclasicista,realizó unaamplia obra en chapametálica(la másconocida,Elgranprofeta,yade 1933)en la quela inspiraciónclásicase resolvíaen unjue-

Cuadernos de Historia Conremporánea1998. número 20, 102-liS lío

Page 5: Hechos diferenciales y particularismo cultural: Cataluña ...minado en los años 1875-90,en los grandes poemas de Verdaguer (la Atíantida, el Canigó), en los dramas de Guimerá (Maria

JuanPabloFusiAizpurúa Hechosdijérencialesyparticularismocultural

go sorprendentede volúmenes,huecosy líneascurvasy parabólicas,quelaaproximabana lasvanguardiaseuropeas.JoaquimSunyerplasmó,sobretodoen suscuadrosPastoraly Mediterránea,ambosde 1910-11,el ideal medite-rraneistadel noucentisme:desnudosclasicistas,intemporales,arquetípicos,sobrefondospaisajísticosinequívocamentemediterráneos,conun tratamientode volúmenesy color muy influido porCézanne.

En definitiva, la vigenciade modernismo(aproximadamenteentre1890 y1910)y noucentisme(más o menos,de 1905-06a 1920)teníaantetodo, comoyaquedóindicado,unasignificación:mostrabaquelaculturacatalanateníaen-tidad propiay distinta.El procesodecatalanizaciónde lavida civil catalanaera,además,evidente.Desdefinalesdel siglo XIX se multiplicaron los grupossar-danistas,las sociedadescorales(el OrfeóCataláse creóen 1891), loscentrosexcursionistascatalanes,los ateneospopulares,las asociacionesen defensade la lenguacatalana.En 1906 se celebróenBarcelonaelprimerCongrésde laLlengua Catalana,en 1908 el primer Congrésd’ Historia de la CoronadeAragó (y se inauguróel Palaude la MúsicaCatalana).Con la llegadade Pratdela Ribaalapresidenciadela DiputaciónProvincialde Barcelona(1907)y lue-go, con la formacióndelaMancomunidadde Cataluña(1914), organismode co-ordinaciónde las cuatroDiputacionescatalanasquetambiénpresidióPratdelaRiba, la institucionalizaciónde laculturacatalanacobró fuerzaextraordinaria.Prathizo de aquellasinstitucionesun verdaderomini-Estadocultural: enpocosaños,se crearonel Instituí d’EstudisCatalans,la BibliotecadeCatalunya,unaEscuelaIndustrial, la Escolade Bibliotecaries,la Escuelade AdministraciónPública,escuelasprofesionalesparalamujer, un Institut d’EducacióNacionaly muchosotros organismose institucionesculturales.En 1913,el Institut d’Es-tudis Catalansaprobólas Normesortografiques,obrade PompeuFabra,pararegulary unificar el uso del catalán;en 1918Fabrapublicópor encargodel ms-titut la Gramaticacatalana,adoptadade inmediatocomotextooficial.

Los casosvasco y gallegofueronmuy distintos. En Galicia, peseal Re-xurdimentopoéticodel siglo XIX (RosalíadeCastro,Curros,Pondal)y peseainiciativas comolacreaciónen 1905 dela AcademiaGalega(parael estudiodel idiomagallego),la producciónliteraria enlenguagallegaeraantesde losañosveinteescasay de calidadlimitada,con la excepción,tal vez, de AntonioNoriegaVarelay RamónCabanillasEnríquezy, en todo caso,no comparableconla literaturaen castellanode Emilia PardoBazány de Valle-lnclán. QueprecisamentefueseaValle a quiense debiesenlas mejoresaproximacionesli-terariasa Galiciaantesde 1920 (en obrascomoAromasde leyenda,Flor deSantidad, las comedias«bárbaras»,El embrujado,Jardín umbrío y sobretodo, Divinas palabras, 1920), no dejabade ser revelador.Valle escribiósiempreencastellanoy proyectóen suslibros unaimagende Galicia—arcai-cay milagrera,místicay supersticiosa,hidalga,rural, intemporal(y enDivinaspalabras, unaobragenial,unaGaliciaesperpéntica,brutal y grotesca)—queeraante todo un formidableartificio literario, quenadateníaquever con larealidadmarítimo-rural,urbanay social de la región,En otraspalabras,hacia

III Cuadernos de Historia Contemporánea1998, número20, 107-lIS

Page 6: Hechos diferenciales y particularismo cultural: Cataluña ...minado en los años 1875-90,en los grandes poemas de Verdaguer (la Atíantida, el Canigó), en los dramas de Guimerá (Maria

JuanPabloFusiAizpurúa Hechosdiferencialesyparticularismocultural

1900 (y aúnañosdespués)la debilidaddel galleguismocomopropuestacul-tural erapalmaría.

De hecho,comodirían Castelaoy OteroPedrayo,el verdaderodespertardela cultura gallegano se produjohastalos años1916-18,hastala creacióndelmovimientodelas Irmandadesde Fala(1916)y la publicaciónde Teoriado na-cionalismogalega(1920)de VicenteRisco (1888-1976).Sólo trasla apariciónde la revistaNosenoctubrede 1920 y la irrupciónen lavida literaria y artísti-cadel propio Risco,de AlfonsoR. Castelao(1886-1950)y deRamónOteroPc-drayo (1886-1976)—Los tres(y algunosmás:Cuevillas,LosadaDiéguez,No-guerol)vinculadosaNos-,y de los pintoresCarlosMaside, ManuelColmeiro yArturo Souto,másla creación(en 1923) del SeminariodeEstudiosGalegos,solo entoncesel galleguismoadquiriríaentidadpropia.En unaGalicia no in-dustrializada,carentedegrandesciudades,dominadaaúnpor lavida de aldea,conniveleseducativosdeplorables,atrasaday pésimamentecomunicada,comoeraGaliciaaúnenlos años treinta,la vida cultural—libros,exposiciones,re-vistas—carecíapordefinicióndeproyecciónsocialsignificativay se circuns-cribia apequeñoscírculosintelectualesy universitarios.

El casovascofue en un sentidoopuestoal gallego.La industrializacióny eldesarrollosocial,el crecimientode Bilbao (y, luego,de SanSebastián)y laele-vación de los niveleseducativos,generaronallí, desdecomienzosde siglo, unanuevademandasocialde cultura,quese reflejó,porejemplo,en la creacióndenuevosperiódicos(La Gacetadel ATorle y El Liberal, ambosde Bilbao, en1901;El PuebloVasco,en 1911,Euzkadi,diariodel PartidoNacionalistaVas-co, en 1912)y que setradujosobretodo en la aparicióndeun númeronotablede escritores(Unamuno,Baroja,Maeztu,Meabe,Basterra,Salaverria,Grand-montagne,MourlaneMichelena,Lizardi, Lauaxeta,Orixe) y pintores(Guiard,Regoyos,Iturrino, Zuloaga,Echevarría,los Zubiaurre,los Arrúe, Tellaeche,Gustavode Maeztu,Arteta, Ucelay,Aranoa,Lekuona,Olasagasti),de eruditose investigadores(JoséM. de Barandiarán,Aranzadi,CarmeloEchegaray),dearquitectos(Manuel M’ Smith, Bastida,Amann, T. Anasagasti,SecundinoZuazo,lspizua,JuanM. Aizpúrua)y músicos(Guridi, Usandizaga.los padresOtañoy Donostia),todosellosde valíacasi siempreestimabley, en muchosca-sos,indiscutible.

Peroconunaadición, quediferenciaa su vezel casovascodel casocatalánqueacabamosde ver: a diferenciade lo ocurridoenCataluña,en el PaísVascola formulaciónde la ideadenacionalidad—por SabinoAranaen los añosno-venta—y elpapeldel euskeraen ella provocaríanescisionesirreversiblesen laconcienciadela intelectualidadvasca.De hecho,entre1900 y 1936 se confi-gurarondos ámbitosde culturadiferenciados(dejandoal margenla culturademasas,pronto,en los añosveinte,ganadapor losespectáculosdeportivosmo-dernosjl: la cultura Vasco-españolay la culturaetno-euskaldún.La generacióndel 98 —Unamuno,Baroja, Maeztu, Salaverría,Zuloaga,Manuel Bueno,Grandmontagne—fue, porejemplo,rigurosamentecoetáneade la«primerage-neraciónnacionalista»(o «euskaldunista»,puesno todosfueronnacionalistas),

Cuadernos de Historia Contemporánea1998, número 20, 107-II 5 112

Page 7: Hechos diferenciales y particularismo cultural: Cataluña ...minado en los años 1875-90,en los grandes poemas de Verdaguer (la Atíantida, el Canigó), en los dramas de Guimerá (Maria

JuanPablo [¡¿si Aizpurúa Hechosdiferencialesyparticularismocultural

la generaciónde Arana,EvaristoBustinza(«Kirikiflo»), Toribio Alzaga,Re-surrecciónMariaAzkuey DomingoAguirre.La generaciónespañolistadel 14(SánchezMazas,Ramón de Basterra,MourlaneMichelena,JoaquínAdán,JoaquínZuazagoitia,nacidosen los años1879-89)coincidiótambiénconunageneracióndel 14 euskaldún,la generacióndeSeveroAltube, del bertsolariEn-beita,de GregorioMúgicay del etnógrafoJoséMiguel de Barandiarán,nacidostambiénen aquellosmismosanos.

En la mismanuevay espléndidapinturavascaquehabíaido apareciendodesdeprincipios de siglo tras laestelaabiertaporAdolfo Guiardy Darío de Re-goyos—quetuvo ademásun excelenteteorizadorenel crítico bilbaíno Ricar-do GutiérrezAbascal(Juande la Encina),autorde La tramadel arte Vasco,1919-, pudierondistinguirsetambiénetapas,sensibilidadesy tendenciasdis-tintas: 1) unaprimerageneración«noventayochista»(la de Zuloaga,Uranga,Losada,Juande Echevarría,RicardoBarojay Larroque),enla queFranciscoIturrmno haríadepuentehaciala vanguardia;2) unageneracióndel 14, domi-nadapor el etnicismonacionalista(la generaciónde los Zubiaurre,Tellaeche.los Arrúe, Gustavode Maeztu),de laqueenpartedivergeríala figura singularde Aurelio Arteta (1819-1940)en cuyaobralostipos vascosservíana unapin-tura concebidamuchasvecescomounaépicasocialdel trabajo,y 3) unatercerageneración,la de los años 1920 a 1930, la generaciónde Ucelay, Aranoa,Urrutia, Lekuona,Guezala,MontesIturrioz,Olasagastiy MartínezOrtiz, en laque,junto alos continuistasdel etnicismoregionalistay del paisajismoideali-zante,apareceríanyadiversose interesanteslenguajesdemodernidad.

Comoyaquedódicho, laculturavascaera,enefecto,unaculturaescindida.Los resultadosquedeahí se derivaronfueronciertamentedesigualesy muchasvecescontradictorios.Por ejemplo, antesde la aparición—ya en los añostreinta—de lospoetasLizardi, Lauaxetay Orixe, los intentospor crearunano-vela, un teatro,inclusounapoesíavascos—connovelascomoKresala(1901)y Garoa (1907),de DomingoAguirre, y el teatrode Toribio Alzagay AvelinoBarriola—fueronverdaderamentefallidos: viejo costumbrismo,y malo,eneus-kera.Fuedesdeluegomuy positivo el impulsoquetuvieronlos estudiosde tipocientífico sobreel euskeray el folklore y la etnografiavascosa travésde pu-blicacionescomola RevistaInternacionalde EstudiosVascos(1907),deJulioUrquijo, Euskal-Esnalea(1908) y Euskalerriaren-AIde (1911),y merceda lalabor gramaticaly folklorista deResurrecciónMaria Azkue,autordel Diccio-nario vasco-español-francés(1905), Morfología vasca(1925), Cancionero

popular vasco(1922)y EuskalerriarenYakinz,a(1935).En 1918,se reunióel 1Congresode EstudiosVascos,queacordólacreaciónde la SociedaddeEstu-dios Vascosy de Euskaltzaindia,la Academiade laLenguaVasca,institucio-nesdecisivasen adelanteparael fomentode la cultura vasca.TelesforodeAranzadi, JoséMiguel de Barandiarány Enriquede Eguren,trabajandobienconjuntabienseparadamente,conunaintensidaddesbordante,plasmadaen loscentenaresde estudiosy trabajosqueirían publicandosobretodo desde1915-20,avanzarondecisivamenteen elestudiodela prehistoria(dólmenes,cuevas

Cuadernos de Historio Contemporánea[998, número 2(1. 107-1 iS113

Page 8: Hechos diferenciales y particularismo cultural: Cataluña ...minado en los años 1875-90,en los grandes poemas de Verdaguer (la Atíantida, el Canigó), en los dramas de Guimerá (Maria

JuanPabloFusiAizpur¡~a Hechosdiferencialesy particularismocultural

conpinturasrupestres),laetnología,la antropologíay la mitologíadel primiti-vo puebloeuskaldún.

Pero,o expresadaenunalenguaminoritariao encerradaen la meraerudi-ción, alejadaen sumade lamodernidad,laproyecciónsocialque,entre 1900y1936,pudo tenerla culturaeuskaldúnfue comparativamentemenor.La hege-moníaque ejerció en esosmismosaños la culturamodernavasco-española(prensaen castellano:Unamuno,Baroja,Maeztu,Salaverríay Basterra;pintu-ray arquitectura,quetuvieronamplio mercadoen las nuevasclasesacomoda-dasdeBilbao y SanSebastián)fue asíevidente,y se diría quehastanatural.Hastael mismo nacionalismovasco tuvo quereconocerlo.Cuando personasvinculadasal movimiento—la familia Sota, Jesúsde Sarria—quisieroncrearunarevistatipo magazinesuntuosoy de calidad,Hermes—queaparecióentre1917 y 1922y queresultómagnífica-,tuvieronque,redefiniendoculturavascacomotodala produccióncultural surgidaen el PaísVascoencastellanoo eneuskera,apostardecididamentepor los hombresdel 98 vascosy por la pinturavasca.

Esapintura era,entonces,lamejorquese estabahaciendoenEspaña.Losarquitectosantescitadoserantambiénexcelentes,comoevidenciabanmuchosedificiosporelloserigidosen Bilbao, SanSebastiány en el mismoMadrid. Lacoincidenciade Unamuno,Barojay Maeztufue unaocasiónexcepcionale irre-petible.La obrade JoséMaría Salaverria(El perro negro, La afirmaciones-pañola,En la vorágine,Alma vasca...)de FranciscoGrandmontagne,deRa-món de Basterra(La obra de Traiano, Las ubresluminosas,Los navíosde laIlustracion) o de MourlaneMichelena(El discursode las armasy las letras)fue de calidad másdiscutible pero,en todo caso,muy estimable.La culturavasco-españolano era,además,ajenaal hechovasco(por másqueno fuerana-cionalista).Unamunomantuvosiempreunaemotivavinculación con Bilbaoque plasmóen libros comoPaz en la guerra (1897),De mi país (1903),Re-cuerdosdeniñezy mocedad(1908)y SensacionesdeBilbao (1922),en los quecombinóla idealizacióndel Bilbao liberal del siglo xix conunavisión enla quelo vascoy lo castellanoaparecíancomoaglutinantesde lo español.El mundovascofue igualmenteesencialen la obrade Baroja,contítulos comoLa casadeAizgorri (1900),Zalacainelaventurero(1909),LasinquietudesdeShantiAn-día (1911),La leyendade JaundeAlzate (1922),El cura SantaCruzy supar-tida (1918)y otros. En ellos iría apareciendoun PaísVascohechodepaisajesyescenariossingulares(el Bidasoa),guerrasciviles, vidassombrías,héroespo-pularesy románticos,aventureros(Pilotosde altura,contrabandistas,negreros),cabecillascarlistasferoces,crímenesoscuros;emergeríaallí, también,el idealvascode Baroja, un PaísVascorural y euskaldún,liberal y paganizante(no mo-noteísta),sin curasni carlistasni nacionalistas.El galleguismoera,pues,mi-noritario.La culturavascaeramayoritariamentevascoespañola.Culturalmen-te, entre1900 y 1933, sólo Cataluñaeraun problema.Pratde la Riba llevabarazón:en Españahabíadospensamientosnacionales,dos culturas,dos capita-les, Madrid y Barcelona.Nuncafaltaron diálogosy puentesentreambas:la

Cuadernos de Historia Contensporánea998, número 20, 107-lIs 114

Page 9: Hechos diferenciales y particularismo cultural: Cataluña ...minado en los años 1875-90,en los grandes poemas de Verdaguer (la Atíantida, el Canigó), en los dramas de Guimerá (Maria

JuanPablo Fusi Aizpurúa Hechosdiferencialesyparticularismocultural

amistadUnamuno-Maragalísería en ese sentidoparadigmática.Pero desdeprincipios de siglo, el distanciamientocultural entreMadrid y Barcelonafuecreciente.El esencialismoespañoldel 98 y susepígonosfue —ya quedódi-cho—esencialismocastellanista:«CastillahahechoaEspaña,y Castillalahadeshecho»,escribióOrtegay Gasseten Españainvertebrada(1921).«Castillahizo aEspaña—replicaríaen 1931,enlas CortesConstituyentes,elhistoriadorSánchezAlbornoz—y Españadeshizoa Castilla» (muchodespués,en 1974,Julián Marías, discípulo y colaboradorde Ortegapropondríala ideade que«Castillase hizo España»).Probablemente,llevabanrazón:el hechoera, sinembargo,queCataluñano fue nuncacentrala la reflexión sobreEspañay suhistoria planteadaaraíz de lacrisisdel 98.

Cuadernos de Historia Contemporánea1998, número 20, 107-iis115