hebreos

8

Click here to load reader

Upload: rosmery15

Post on 11-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

histira de roma, caracteristicas del pueblo hebreo.

TRANSCRIPT

Page 1: hebreos

Ubicación geográfica...

Los hebreos aparecieron en el Asia Anterior. Estos se asentaron en la zona de Palestina,

al sur de Fenicia. Esta zona está delimitada al oeste, por el mar Mediterráneo; al este,

por el río Jordán y el Mar Muerto; al norte, por las montañas del Líbano y al sur, por la

península del Sinaí. Es un territorio menos fértil que Egipto y Mesopotamia, pero

presenta llanuras aptas para el pastoreo y el cultivo, por lo que será codiciado por los

vecinos del desierto. Esta región se llamo primitivamente el país de Canaan debido a que

sus primitivos pobladores fueron los cananeos. Cerca del 1500 a.C. llegaron tribus de

origen ario, los filisteos , y denominaron a la zona Philistina , nombre del cual deriva la

palabra Palestina. Posteriormente se asentaron los hebreos, singular pueblo, que no formo

un poderoso Estado o un Imperio, pero que sorteando avatares mantuvo su vigencia hasta

la actualidad.

Sociedad...

La sociedad israelita estaba íntimamente relacionada con su religión. El núcleo de la

sociedad hebrea es la familia. Esta es patriarcal. El padre es la máxima autoridad.

Existían también los esclavos; que se obtenían por compra o por ser prisioneros de

guerra. En los tiempos de nómades, los hebreos vivían en tiendas con pocos muebles. Esta

forma de vida les facilitaba su traslado en búsqueda de pasturas para sus rebaños. Luego

de asentarse en Palestina, habitaron en casas de piedra, rodeados de huertos,

conformando poblados.

Economia y actividades...

Los hebreos , establecidos en Palestina, se dedicaron a la agricultura y la ganadería. El

cultivo característico era el olivo y la vid, también obtuvieron legumbres y lentejas. El

pastoreo de ovejas, bueyes, cobras, caballos y camellos acompañaba la actividad agrícola.

También trabajaron cerámica y confeccionaron numerosos tejidos de lana y lino. Lo más

importante de su actividad económica fue el comercio. Esto se debía a que su lugar de

asentamiento, Palestina, era una tierra puente, es decir, un lugar de tránsito de

mercaderes entre Mesopotamia y Egipto: exportaban aceite y vino e importaban metales

,marfil y especias.

Religión...

El antiguo testamento está escritos por los hebreos. Habla de las costumbres y

pensamientos morales de los israelitas. La primera gran diferencia de la religión del

pueblo hebreo con los demás del Cercano Oriente es que eran monoteístas. Este es justo

y bueno y exige a su pueblo el cumplimiento de una moralidad. No tiene forma humana,

esto significa que no puede ser representado. Organización social... El núcleo de la sociedad hebrea era la familia patriarcal, en la cual el padre era la autoridad máxima.

¿Quiénes eran los patriarcas?

Al principio, los hebreos vivían en grupos familiares o clanes dirigidos por el más anciano (el patriarca), que administraba justicia, dirigía la guerra y los ritos religiosos.

Page 2: hebreos

La monarquía ... Saúl, un buen guerrero para enfrentarse a los enemigos, fue el primer rey hebreo. En el año 1000 a.C. David fue elegido como sucesor de Saúl. El nuevo rey enfrentó a los enemigos, conquistó Jerusalén y la convirtió en capital del Estado.

Organizacion Politica: Se dividen en tribus, sin confirmar un solo estado, cuando eran atacados aceptaban eventualmente a un único jefe, llamado Juez, que generalmente era caudillo. Este unía varias tribus en su autoridad. La muerte de Salomón desencadenó una rivalidad entre las doce tribus que termino en la división del reino en dos estados diferentes: a) las diez tribus del norte formaron el Reino de Israel, mas vasto y fuerte, con su capital en Samaria. b) Las dos tribus del sur formaron el Reino de Juda, con la capital en Jerusalén. Como consecuencia de esta división hubo una decadencia económica y religiosa.

Arte:

La mayoría de las obras literarias fueron complicadas y organizadas durante el período

de Apogeo de la monarquía y por obra de rey. Merecen especial mención los salmos, los

proverbios, los cantos nupciales del cantor de los cantores, las Crónicas, el Génesis, el

Éxodo, los Jueces, los Reyes y otros libros denominados Sapiensiales, como el

Eclesiastés.

Valoraron la musica, la que fue utilizada en ceremonias.No había pinturas ni esculturas.

LA CULTURA HEBREA

Ubicación Geográfica.- Los hebreos se desarrollaron en la región de Palestina, que se encuentra ubicado en

la parte central occidental de Asia Menor, frente a las costas del Mediterráneo. Tiene los siguientes

límites:

ü Por el norte con Siria.

ü Por el sur con la península de Sinaí.

ü Por el este con el mar Muerto y el rio Jordán.

ü Por el oeste con el mar Mediterráneo.

Recibe este territorio el nombre de “Tierra Prometida” o “País de Canaán”.

El territorio presenta algunas llanuras y pequeñas elevaciones. El clima es cálido y seco, mientras que el rio

Jordán atraviesa la región de norte a sur, y desemboca en el mar Muerto a 400 m bajo el nivel del mar.

Este lago debe su nombre a las grandes cantidades de sales que contienen sus aguas y que no permiten el

desarrollo de alguna forma de vida animal o vegetal. En las áreas fértiles, se practica la agricultura con

productos como el trigo, el olivo, la vid; el ganado caprino y el ovino.

Antiguamente, el territorio presentaba tres regiones: Galilea, con su capital Nazaret; Samaria, con su

capital del mismo nombre; y Judea, cuyo capital era Jerusalén.

Page 3: hebreos

PERIODOS Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA.

1. PERIODO DE LOS PATRIARCAS (2000-1000 a.n.e.). También llamado de peregrinación por el desierto.

Gobiernan los ancianos, pues la sabiduría estaba dada por la experiencia. Entre ellos tenemos a:

ü Abraham

ü Moisés

ü Jacob

2. PERIODO DE LOS JUECES. También llamado del “afianzamiento nacional”. Los hebreos se constituyen

como nación por primera vez. El nombre de Jueces se les da a los gobernantes siguientes:

ü Jefte

ü Gedeón

ü Sansón

ü Samuel

3. PERIODO DE LOS REYES (1030-931 a.n.e.). También llamado “periodo del apogeo” o de los monarcas.

Entre ellos tenemos:

ü Saúl

ü David

ü Salomón

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.

Los hebreos se dedicaron a:

1. La Ganadería: crearon el ganado caprino y ovino, bueyes, caballos y camellos, obteniendo leche, queso y

lana.

2. La Agricultura: cultivaron trigo, olivo, vid, frutales, que les garantizaban alimentos. También obtuvieron

legumbres y lentejas.

3. Al Comercio: era otra salida. Entre la ciudad de Ur (cerca al golfo Pérsico) y la de Harán (cerca de las

nacientes del Éufrates y de los montes Armenia) existía un flujo comercial intenso de caravanas que los

Page 4: hebreos

hebreos no desaprovecharon. Exportaban aceite y vino e importaban metales (cobre de Chipre, hierro de

Australia, oro de Arabia), marfil y espacias.

ORGANIZACIÓN SOCIAL.

Inspirados en sus concepciones religiosas, en que predicaban igualdad y justicia; podríamos decir, que en la

Cultura Hebrea no existieron las profundas diferencias sociales.

Estas tribus errantes crearon la idea de un dios único y se autoconsideraron el pueblo “elegido por dios”,

como una manera de mantener su unidad y lograr fuerza nacional.

RELIGION.

La religión de los hebreos constituye el mayor legado para los pueblos del mundo occidental. Tuvo las

siguientes características:

a) Monoteísta: porque crían en un solo dios, creador del universo, del hombre y de todo lo existente.

b) Espiritualista: concebían a su dios un espíritu invisible, sin representaciones físicas (estatuas), al que se

llegaba por medio de oraciones y cumpliendo los diez mandamientos.

c) Moralista: porque tuvo exigencias de prácticas morales como el bien, lo noble, lo justo, contra las

costumbres bárbaras e inhumanas.

ASPECTOS CULTURALES.

El valioso aporte de los hebreos a la cultura humana es la religión de carácter monoteísta por cuanto

tienen la creencia en un solo Dios, que es Jehová, el cual espiritualmente está en todas partes y no se le

puede representar con imágenes.

Esta religión está normalizada por el decálogo de los Diez Mandamientos que le fueron entregados a

Moisés en el monte Sinaí.

Un documento importante para el pueblo hebreo y la humanidad es la Biblia, a la que se le considera como

fuente de eterna moral y que vincula al hombre con Dios, consta del Antiguo Testamento y el Nuevo

Testamento y se constituye, además, una fuente para el estudio de la Historia.

Diáspora es la dispersión de grupos étnicos o religiosos que han abandonado su lugar de

procedencia originaria y que se encuentran repartidos por el mundo, viviendo entre personas que

no son de su condición. Usualmente se ha empleado el término para referirse al exilio judío fuera

de la Tierra de Israel y la posterior dispersión de este pueblo en todo el mundo, extendiéndose

su acepción hasta finales del siglo XIX.

El primer exilio o diáspora judía ocurrió en el año 586 a. C., cuando el rey de los babilonios,

Nabucodonosor II, conquistó el Reino de Judá, destruyendo el primer templo y trasladando a los

líderes judíos a Babilonia. Setenta años más tarde, el rey persa Ciro II el Grande permitió a los

judíos retornar a la Tierra de Israel tras haber conquistado a los babilonios. Sin embargo,

algunos se quedaron, dando origen con el tiempo a la comunidad judía de Bagdad, la cual siguió

existiendo hasta el siglo **, terminando con la emigración de la misma al Estado de Israel.

El segundo exilio se produjo en el año 70 d. C. cuando el general romano Tito, futuro emperador,

derrotó una revuelta judía y destruyó el segundo templo.

Page 5: hebreos

Un mayor número de judíos fue expulsado después de que fuera aplastada la rebelión de Bar

Kojba en el año 135 d. C. Desde entonces los judíos se dispersaron por todo el Imperio romano y

posteriormente por el mundo, encontrándose en casi todos los países. Sin embargo, siempre hubo

judíos que nunca salieron de lo que ellos llaman la «Tierra Prometida».

La dispersión de judíos por todo el mundo los convirtió en una minoría cultural en numerosos

países, lo cual provocó en muchos casos un rechazo por parte de la sociedad circundante,

manifestándose en persecuciones, expulsiones y demás. Durante la segunda mitad del siglo XIX,

algunos pensadores como Theodor Herzl o León Pinsker propusieron remediar esta situación

mediante la creación de un Estado Nacional para el pueblo judío. Esto llevó a la creación del

movimiento sionista y el posterior levantamiento del Estado de Israel en 1948.

Con la proclamación del Estado de Israel se dieron por finalizados los casi 2000 años de Galut

('Exilio') de la Tierra Prometida, ya que desde entonces todos los judíos del mundo tienen la

posibilidad de inmigrar sin costo alguno y obtener la ciudadanía israelí. Por ello ahora se lo conoce

como Tfutzot ('Diásporas').

El término "diáspora" que proviene del griego y que significa "diseminación", es asociado

comúnmente con el pueblo judío. Muchos historiadores sitúan el surgimiento de la Diáspora con la

destrucción del Primer Templo de Jerusalem, pero en realidad la dispersión se inició mucho antes.

Ubicación Geográfica:

Los hebreos, pueblo de nómades semitas, aparecieron en el Asia Anterior alrededor del

siglo XIII a.C. Estos se asentaron en la zona de Palestina, al sur de Fenicia. Esta zona

esta delimitada al oeste, por el mar Mediterráneo; al este, por el río Jordán y el Mar

Muerto; al norte, por las montañas del Líbano y al sur, por la península del Sinaí.

Es un territorio menos fértil que Egipto y Mesopotamia, pero presenta llanuras aptas

para el pastoreo y el cultivo, por lo que será codiciado por los vecinos del desierto.

Esta región se llamo primitivamente el país de Canaan debido a que sus primitivos

pobladores fueron los cananeos. Cerca del 1500 a.C. llegaron tribus de origen ario, los

filisteos, y denominaron a la zona Philistina , nombre del cual deriva la palabra Palestina.

Posteriormente se asentaron los hebreos, singular pueblo, que no formo un poderoso

Estado o un Imperio, pero que sorteando avatares mantuvo su vigencia hasta la

actualidad.

Sociedad:

La sociedad israelita estaba íntmamente relacionada con su religión. El núcleo de la

sociedad hebrea es la familia. Esta es patriarcal. El padre es la máxima autoridad.

Existían también los esclavos; que se obtenían por compra o por ser prisioneros de

guerra; no se los trataba con crueldad.

En los tiempos de nómades, los hebreos vivían en tiendas con pocos muebles. Esta forma

de vida les facilitaba su traslado en búsqueda de pasturas para sus rebaños. Luego de

asentarse en Palestina, habitaron en casas de piedra, rodeados de hurtos, conformando

poblados.

Page 6: hebreos

Gobierno:

Establecimiento en Palestina. Los jueces:

En el siglo XII a.C. los hebreos tuvieron algunos enfrentamientos con los cananeos.

Al establecerse en Palestina tomaron las costumbres sedentarias y agrícolas. En cuanto a

la organización política continuaron divididos en doce tribus, sin confirmar un solo estado.

Su vinculo primordial era el religioso. Cuando eran atacados por enemigos (momentos

difíciles) las tribus aceptaban eventualmente a un único jefe, llamado juez, que era,

generalmente, un caudillo. Este unía a varias tribus bajo su autoridad. Entre ellos se

destacaron Gedeon, Sanson y Samuel.

Creación del Estado hebreo. Los reyes:

Afines del siglo XI a.C., estas unidades temporales se transformaron en una unidad permanente con la creación del reino de Israel. Estos organizaron un solo Estado: nació la

monarquía. En el plano internacional era una época de florecimientos de pequeños reinos

independientes. Los grandes Imperios Antiguos habían decaído y todavía no había surgido

el terrible poder asirio. Era un buen momento para unirse y derrotar a los filisteos con

los que disputaban la zona.

El primer rey, Saul, venció a los filisteos y floreció al Estado, su gobierno era

acompañado por un Consejo de Ancianos.

Su sucesor, David, ataco la ciudad de Cananea de Sión y se apropio de ella llamándola

Jerusalén. Posteriormente sometió a los filisteos y extendió los demonios de Israel,

desde al Eufrates hasta el Mar Rojo. Los hebreos consideraron esta época como la mas

feliz.

Su hijo, Salomón, Alcanzo la fama por darle importancia a la justicia y por intensificar el

comercio. Organizo también, una flota para comerciar por el Mar Rojo. Parte de las

riquezas se aplico a la construcción del palacio y del templo de Yavhe en Jerusalén.

El cima. Los dos reinos:

La muerte de Salomón desencadeno una rivalidad entre las doce tribus que termino en la

división del reino en dos estados diferentes: a) las diez tribus del norte formaron el

Reino de Israel, mas vasto y fuerte, con su capital en Samaria.

b)Las dos tribus del sur formaron el Reino de Juda, con la capital en Jerusalén.

Como consecuencia de esta división hubo una decadencia económica y religiosa. Económica

porque ya no tuvieron el monopolio de las rutas de religión; y religiosa porque comenzaron

a adorar el reino del norte y asimilaron otras costumbres religiosas como los cananeos.

Como reacción ante esto, comenzaron a surgir los profetas, en defensa de la doctrina de

Jehová.

El exilio. La perdida de la independencia política:

La división y las luchas internas provocaron debilidad en los dos reinos. Esto favoreció a

los pueblos vecinos que, primero los asirios y después los caldees, los invadieron,

conquistaron y esclavizaron.

El retorno a Palestina. La comunidad religiosa:

Page 7: hebreos

Cuando Ciro el grande destruyo el imperio Neobabilonico, permitió a los hebreos a

retornar a Palestina y los persas les permitieron reorganizarse como comunidad religiosa

de acuerdo con su política. Pero pese a esto, no todos regresaron ya que temían ser

esclavizados y se dispersaron por todo el mundo. Sin embargo, quedaron unidos por su

lengua, su religión y sus costumbres.

La diáspora:

Los romanos destruyeron Jerusalén y expulsaron a los israelitas. Estos se desgregaron

por el Mediterráneo y comenzó así la diáspora; la dispersión de judíos por el mundo.

La historia de los hebreos en Palestina había terminado. Pero la comunidad hebrea

sobrevivirá manteniendo intactas sus creencias y costumbres, gracias a su fe y a la

alianza con su dios Yavhe.

Economía y actividades:

Los hebreos , establecidos en Palestina, se dedicaron a la agricultura y la ganadería.

El cultivo característico era el olivo y la vid, también obtuvieron legumbres y lentejas. El

pastoreo de ovejas, bueyes, cobras, caballos y camellos acompañaba la actividad agrícola.

También trabajaron cerámica y confeccionaron numerosos tejidos de lana y lino. Lomas

importante de su actividad económica fue el comercio. Esto se debía a que su lugar de

asentamiento, Palestina, era una tierra puente, es decir, un lugar de transito de

mercaderes entre Mesopotamia y Egipto: exportaban aceite y vino e importaban metales

(cobre de Chipre, hierro de Australia, oro de Arabia ), marfil y espacias.

Religión:

La religión domino todos los aspectos de la cultura hebrea. La prohibición de representar

la divinidad estimulo la literatura y el resultado fue la BIBLIA. También denominada

Sagradas Escrituras.

El ANTIGUO TESTAMENTO está escritos por los hebreos. Habla de las costumbres y

pensamientos morales de los israelitas. Luego los cristianos agregaron el NUEVO

TESTAMENTO con la llegada de Cristo y los orígenes del cristianismo.

La primera gran diferencia de la religión del pueblo hebreo con los demás del Cercano

Oriente es que cree en un solo Dios. Este es justo y bueno y exige a su pueblo el

cumplimiento de una moralidad. No tiene forma humana, esto significa que no puede ser

representado. El hombre es inferior a El, pues Dios lo hizo a su imagen, inmortal, pero

como ha pecado debe ser castigado.

Otra diferencia es que Dios actúa con los hombres y no fuera del mundo de los hombres.

Esto no significa que no volvieran a caer periódicamente en el politeísmo. Esta caída se

producía varias veces hasta que alguien (como los predicadores) los esperanzaban

nuevamente.

Arte:

La mayoría de las obras literarias fueron compiladas y organizadas durante el período de

apogeo de la monarquía y por obra del rey- poeta David.

Page 8: hebreos

Merecen especial mención los salmos, los proverbios, los cantos nupciales del cantor de

los cantares, las Crónicas, el Génesis, el Éxodo, los Jueces, los Reyes y otros libros

denominados Sapiensiales, como el Eclesiastés.

Valoraron la música y la emplearon en las ceremonias religiosas. El sofar fue un

instrumento típico hebreo, cuerno de macho cabrío utilizado para convocar a las

ceremonias rituales. También utilizaron cítaras, sistros panderos (adufes) y flautes, por

mencionar los más popularizados.

No había pinturas ni esculturas por temor a que cayeran en la idolatría.

Fue destacada la arquitectura, dentro de ella los palacios y las viviendas de los nobles.

Legado cultural hebreo:

Aportes a la religiosidad:

a) Primera gran fe monoteísta.

b) Origen de las tres grandes religiones actuales: judaísmo, cristianismo e islamismo.

c) Antiguo Testamento.

Actualidad:

Nombre: Israel

Bandera: Sionista (1891). Fue adoptada como enseña nacional en 1948. Sus rayos azules

hacen alución a la alfombrilla judía utilizada por las oraciones. La estrella de David es el

símbolo judío por excelencia.

Idioma: Hebreo y Árabe

Religión: Judía (89%), Musulmana (7%), Cristiana (4%)

Gobierno: República, democracia parlamentaria. Sistema unicameral

Moneda: Libra Israelí.