¡haz que suceda! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared...

24
1 SUCEDA! ¡HAZ QUE Día de la VOCACIÓN FRANCISCANA · Catequesis 2-Febrero-2020

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

1

SUCEDA!

¡HAZ QUE

Día de la VOCACIÓN FRANCISCANA · Catequesis

2-Febrero-2020

Page 2: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

0

Page 3: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

0

Escucha su voz...

¡HAZ QUE

SUCEDA!

“Francisco, ve y repara mi casa...”

FRANCISCANOS C/Portalegre, 8 - 28019 Madrid

[email protected]

Page 4: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

1

Page 5: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

2

ETAPA INFANTIL

Objetivos

• Reconocer a Dios como alguien concreto presente en mi vida y tiene algo importante que decirme.

• Reconocer nuestra vida como casa de Dios y casa nuestra, y por tanto un lugar que cuidar para mí y para los demás.

• Introducir a los niños en el carisma franciscano.

1. Nos situamos Se dará la bienvenida a los niños y acto seguido se les comentará que hoy tenemos una nueva misión. Se les presentará el cartel (qué ven, qué cosas aparecen, para qué sirve cada elemento…). Una vez presentado, se dirá que alguien (Dios, pero aun anónimo) nos ha pedido que reparemos su casa. Para ello, nos dividiremos por grupo y cada grupo dispondrá de unas piezas de puzzle (ANEXO 1) para construir su casa (a cada grupo le faltará una pieza del puzzle completo sin que ellos los sepan). Cada grupo ha de reparar su casa.

2. Profundizamos Tras dejar durante un rato reparar la casa de forma individual, se buscará un pequeño feedback de lo ocurrido. Los niños comentarán que les faltará piezas, y poco a poco se darán cuenta que cada grupo individualmente no pueden construir la casa. Cada grupo tendrá que aportar una pieza de su casa, para construir una casa entre todos y para todos. Es importante que ellos lleguen a esta conclusión, aunque le facilitemos la reflexión. Una vez hecha esta reflexión, se invitará a hacer una casa conjunta, una casa que pueden colorear y decorar entre todos. No obstante, una vez terminada, hemos de buscar quién habite en ella; esto es algo que debemos buscar activamente.

Page 6: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

3

3. Actuamos Cada uno vamos a tener que invitar a alguien a la casa, para ello pondremos los nombres en un post-it. Una vez que estén escritos, cada niño expondrá a quién ha invitado y porqué, y lo irán colocando alrededor de la casa. Una vez que terminen, el catequista/monitor explicará que esa casa es la Iglesia. Dios nos invita a construir entre todos, la formamos todos y todos hemos invitado a nuestros amigos a formar parte de ella. Pero toda casa necesita que se cuide. Cada grupo pensará en una acción para cuidar esa casa, para cuidar la Iglesia. Después lo escribirán en una cartulina. Igualmente, san Francisco de Asís escuchó la voz de Dios para reparar y cuidar su casa. Vamos a darle gracias a Dios y a ofrecerle nuestro compromiso de cuidar su casa, la Casa de todos.

4. Oramos La misma oración que la etapa Francesco (Primaria). Ir a página 5

Page 7: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

4

ETAPA FRANCESCO

(PRIMARIA)

Objetivos

• Reconocer a Dios como alguien concreto presente en mi vida y tiene algo importante que decirme.

• Reconocer nuestra vida como casa de Dios y casa nuestra, y por tanto un lugar que cuidar para mí y para los demás.

• Introducir a los niños en el carisma franciscano.

1. Nos situamos Se dará la bienvenida a los niños y acto seguido se les comentará que hoy tenemos una nueva misión. Se les presentará el cartel (qué ven, qué cosas aparecen, para qué sirve cada elemento…). Una vez presentado, se dirá que alguien (Dios, pero aun anónimo) nos ha pedido que reparemos su casa. Para ello, nos dividiremos por grupo y cada grupo dispondrá de unas piezas recortadas de un tangram (ANEXO 2) para construir una casa, cuya silueta se les mostrará (ANEXO 3); a cada grupo le faltará una pieza del tangram completo sin que ellos los sepan; el catequista/monitor tiene que recordar quitar una pieza a cada grupo de piezas. Cada grupo ha de reparar su casa.

2. Profundizamos Tras dejar durante un rato reparar la casa de forma individual, se buscará un pequeño feedback de lo ocurrido. Los niños comentarán que les faltará piezas, y poco a poco se darán cuenta que cada grupo individualmente no pueden construir la casa. Cada grupo tendrá que aportar una pieza de su casa, para construir una casa entre todos y para todos. Es importante que ellos lleguen a esta conclusión, aunque le facilitemos la reflexión.

Page 8: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

5

Una vez hecha esta reflexión, se invitará a hacer una casa todos juntos. Una vez terminada, hemos de buscar quién habite en ella; esto es algo que debemos buscar activamente.

3. Actuamos Cada uno vamos a tener que invitar a alguien a la casa, para ello pondremos los nombres en un post-it. Una vez que estén escritos, cada niño expondrá a quién ha invitado y porqué, y lo irán colocando alrededor de la casa. Una vez que terminen, el catequista/monitor explicará que esa casa es la Iglesia. Dios nos invita a construir entre todos, la formamos todos y todos hemos invitado a nuestros amigos a formar parte de ella. Pero toda casa necesita que se cuide. Cada grupo pensará en una acción para cuidar esa casa, para cuidar la Iglesia. Después lo escribirán en una cartulina. Igualmente, san Francisco de Asís escuchó la voz de Dios para reparar y cuidar su casa. Vamos a darle gracias a Dios y a ofrecerle nuestro compromiso de cuidar su casa, la Casa de todos.

4. Oramos · Monición Dios nos llama a cada uno de nosotros para que construyamos una casa donde todos estemos a gusto, una casa grande, acogedora, llena de gente alegre… Esa casa es la Iglesia. Hoy Dios también te llama a ti formar parte de ella y a cuidarla. · Nos habla Dios a través de Francisco Un día, san Francisco salió a dar un paseo y entró a rezar en la vieja iglesia de San Damián, fuera de Asís. Y, mientras rezaba delante del Cristo de san Damián, escuchó la voz de Dios que le decía "Francisco, repara mi iglesia, que como ves está en ruina.

Page 9: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

6

· Breve explicación Dios se refería a la Iglesia, amenazada, como siempre, por mil peligros, pero él entendió que se refería a San Damián, y se puso a reparar él personalmente la iglesia. Más adelante entendió que lo que le pedía era otra cosa, y comenzó a ayudar a los pobres, a los más necesitados, a anunciar su mensaje a todo el mundo. Ahora pongamos en común nuestros compromisos. Igual que a Francisco, a nosotros es Dios quien nos pide hacer una casa hermosa para todos. La casa que hemos construido hoy, es lo que hemos hecho hoy por y para Dios, porque nos lo ha pedido, siendo así una pequeña ofrenda. · Padrenuestro · Oración Franciscana Oh alto y glorioso Dios, ilumina las tinieblas de mi corazón y dame fe recta, esperanza cierta y caridad perfecta, sentido y conocimiento, Señor, para que cumpla tu santo y veraz mandamiento. · Canto: Somos una familia (Migueli) Somos una familia, un auténtico mogollón. Una Iglesia divertida, que donde vamos, armamos la de Dios.

Page 10: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

7

ETAPA SAN DAMIÁN

(SECUNDARIA)

Objetivos

• Reconocer la petición de Dios a construir un mundo mejor. • Reconocer nuestro mundo como casa de Dios y casa

nuestra y de todos, y, por tanto, un hogar que cuidar. • Profundizar en el ejemplo de Francisco.

1. Nos situamos Comenzamos la sesión jugando al juego del inquilino: Todos se colocan por tríos formando casas. Para ello una persona se coloca frente a otra agarrándose de las manos, y la tercera se meterá en medio, rodeada por los brazos de las anteriores. La que está en el interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo es múltiplo de 3, el catequista/animador, y si hay dos sin apartamento, jugarán como una sola), para buscar sitio, puede decir una de estas cosas: pared derecha, pared izquierda, inquilino, casa o terremoto. En los tres primeros casos, las personas que están haciendo el rol nombrado tienen que cambiar de apartamento, momento que debe aprovechar la que no tiene sitio para ocupar uno. En el caso de que diga casa serán las dos paredes y si dice terremoto, serán todos los que tienen que cambiar y formarse nuevos apartamentos. Continúa el juego la persona que quedó sin sitio. El chaval que se quede sin sitio antes de decir un rol, tendrá que imaginarse que tiene una casa propia y tiene que compartir con el resto de grupo qué le gustaría encontrarse, tener o hacer en su casa.

2. Profundizamos Recordaremos a los chavales el texto en el que san Francisco escucha la voz de Dios y le dice “Ve y repara mi Iglesia”.

Page 11: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

8

“Yo, Francisco, un día (1206) estuve andando cerca de la Iglesia de

San Damián. Estaba casi destruida y abandonada de todos. Entré en ella para orar. Estaba postrado ante la piadosa imagen de Cristo crucificado y oí una voz: Francisco, ve y repara mi iglesia, que como ves, se viene del todo al suelo. Acepté esta misión en un sentido muy material. Llegué hasta la feria que se instalaba en Foligno, vendí traje, caballo y todo lo que llevaba encima y le entregué el dinero al capellán de San Damián, para que se encargara de los arreglos de la iglesia. El sacerdote ni quiso aceptarlo. Arrojé, pues, la bolsa con las valiosas monedas contra la ventana. Y jamás volví a tocar dinero en mi vida. Era lo único en el mundo que despreciaba. Y me quedé a vivir allí para reparar la capilla con mi trabajo. Hice de albañil, de carpintero, de pintor. Pero ciertamente no era esa iglesia la que Jesús me pedía que reparase. Eso, lo supe después.” Preguntamos a los jóvenes: - ¿Qué iglesia entendía al comienzo Francisco que reparara? ¿A qué iglesia realmente se refería esa voz y descubrió más tarde Francisco? - ¿Creéis que la Iglesia necesita una reparación? ¿En qué? - ¿Qué aportas tú para reparar la Iglesia? A continuación se dividirán por grupos y responderán a un cuestionario: “Mirándome en el espejo” (anexo 4).

3. Actuamos Una vez que los grupos han terminado el cuestionario, se pasará a la exposición del mismo, compartiendo cada uno lo que ha trabajo y sacando el animador las conclusiones. Se puede generar un diálogo a raíz de lo que vayan comentando. Al final se les planteará de nuevo la pregunta: “¿Qué puedes aportar tú para reparar la Iglesia?

Page 12: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

9

4. Oramos (Iremos al lugar de oración donde estará el Cristo de san Damián en el centro, una vela grande encendida y otras más pequeñas apagadas alrededor) · Canción Hermano, tú que buscas la paz en tu interior, olvida los problemas y abre tu corazón. Jesús busca tu vida, no importa como estés; cansado, deprimido, hoy puedes renacer...

PORQUE JESÚS TE QUIERE, NO IMPORTA COMO SEAS; NO LE IMPORTA TU POBREZA: JESÚS TE QUIERE ASÍ. PORQUE JESÚS ESTÁ LOCO DE AMOR POR TI, HAZLE UN SITIO EN TU CORAZÓN, DÉJALE SER TU SEÑOR. (2)

Jesús está buscando a alguien como tú, dispuesto a darlo todo, a amar y ser feliz. Él te dará la fuerza, Él te dará su paz, y luchará contigo, no te abandonará. · Alabanzas al Dios Altísimo (espontáneamente se lee cada punto) · Tú eres santo, Señor Dios único, que haces maravillas.

· Tú eres fuerte, tú eres grande, tú eres altísimo, tú eres rey omnipotente, tú, Padre santo, rey del cielo y de la tierra.

· Tú eres trino y uno, Señor Dios de dioses, tú eres el bien, todo el bien, el sumo bien, Señor Dios vivo y verdadero.

· Tú eres amor, caridad; tú eres sabiduría, tú eres humildad, tú eres paciencia, tú eres belleza, · tú eres mansedumbre, tú eres seguridad, tú eres quietud, tú eres gozo, tú eres nuestra esperanza y alegría,

· tú eres justicia, tú eres templanza, tú eres toda nuestra riqueza a satisfacción.

· Tú eres belleza, tú eres mansedumbre; tú eres protector, tú eres custodio y defensor nuestro; tú eres fortaleza, tú eres refrigerio.

· Tú eres esperanza nuestra, tú eres fe nuestra, tú eres caridad nuestra, tú eres toda dulzura nuestra, tú eres vida eterna nuestra:

TODOS: Grande y admirable Señor, Dios omnipotente, misericordioso Salvador.

Page 13: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

10

· Dinámica: libremente cada uno se levantará y encenderá una vela que pondrá alrededor del Cristo de san Damián. Cuando encienda la vela, dirá en voz alta a lo que quiere comprometerse para “reparar la Iglesia” al igual que Francisco de Asís. · Padrenuestro · Oración Franciscana Oh alto y glorioso Dios, ilumina las tinieblas de mi corazón y dame fe recta, esperanza cierta y caridad perfecta, sentido y conocimiento, Señor, para que cumpla tu santo y veraz mandamiento.

Page 14: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

11

ETAPA PORCIÚNCULA Y RIETI

(BACHILLERATO)

Objetivos

• Escuchar y atender la llamada de Dios, respecto a nuestra vida y nuestro mundo.

• Tener la Palabra como punto de referencia en nuestra fe y oración.

• Profundizar en el ejemplo de Francisco.

1. Nos situamos Empezamos la sesión viendo el siguiente vídeo (comentadlo) y contestando a las siguientes preguntas:

https://www.youtube.com/watch?v=9aMmlW_VHMc • ¿Cómo crees que la sociedad ve a los jóvenes? • ¿Cómo crees que la Iglesia ve a los jóvenes? • ¿Qué acusaciones se hacen hoy al mundo juvenil? • ¿Desde tu punto de vista, son ciertas estas acusaciones o

no? ¿Por qué?

2. Profundizamos Francisco de Asís conocía muchas opciones de vida, era el jefe de la juventud de Asís; se apuntó a varios ejércitos; las cruzadas prometían mucho en aquel tiempo; en su casa tenía negocio seguro con el comercio de su padre; no tenía que hacerse ninguna pregunta para saber lo que su sociedad y su familia esperaban de él. Sin embargo, él como tantos otros, fueron interrogados por los evangelios y pudieron encontrar algunas respuestas al sentido de sus vidas. Ante estos textos, que cada joven comente, complete o haga su propia oración:

• Lc 12,22-32: No andéis preocupados por vuestra vida, qué comeréis, ni por vuestro cuerpo...

Page 15: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

12

• Lc 6,27: Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian.

• Lc 6,37: No juzguéis..., no condenéis..., perdonad..., dad.

• Lc 10,1-9: Mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa, ni alforja ...

• Mt 10, 8-10: Gratis lo recibisteis, dadlo gratis.

• Lc 9,23-26: Si alguno quiere venir en pos de mí ...

• Mt 10, 16-23: Lo que tengáis que hablar se os comunicará en aquel momento ...

• Mt 28, 16-19: Id y haced discípulos a todas las gentes …

• Jn 17, 6-23: Como tú me has enviado yo también los he enviado. No ruego sólo por estos, sino también por aquellos que por medio de su palabra, creerán en mí.

➢ Hoy, aquí, en tu ciudad, en tus estudios, en tu familia ¿qué

te pide este evangelio? ➢ ¿Hasta dónde se habla de tu vida en estos textos? Si

tuvieras que poner una nota sobre cómo nos interrogan estos textos: en tu familia, en tu iglesia, en tu grupo de amigos, en tu vida,...

➢ Cuando tienes alguna duda sobre tu futuro o tus proyectos ¿dónde acudes para buscar luz o apoyo?

➢ ¿Hasta dónde os sentís los jóvenes dispuestos a ser evangelizadores de otros jóvenes?

3. Actuamos El Papa Francisco ha publicado en abril de 2019 la exhortación postsinodal Christus Vivit, un documento bastante extenso en el que detalla las conclusiones del Sínodo de los Jóvenes. Dentro de Christus Vivit, hay muchos contenidos de muy diversos tipos. Uno de ellos son los mensajes concretos a los jóvenes sobre algunos aspectos concretos de ánimo y mejora. Hemos querido recuperar esas partes del texto y nos ha salido estos 25 consejos del Papa Francisco a los jóvenes. Vamos comentando brevemente cada afirmación del Papa.

Page 16: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

13

1. No tienes precio, eres muy valioso 2. Nunca dudes que Dios te ama 3. Cómete el mundo 4. No renuncies a lo mejor de tu juventud 5. Sal de ti mismo 6. Conquista tus sueños 7. Sé protagonista del cambio 8. Busca la santidad como eres 9. Arriesga, aunque te equivoques 10. No te rindas 11. Si fallas, levántate 12. Que no te roben la esperanza y la alegría 13. Que no te roben el amor 14. Disfruta 15. Cultiva la amistad con Jesús

16. Que te preocupe tanto perder la conexión con Jesús como la conexión a Internet 17. Busca espacios de silencio 18. Escucha a las personas mayores 19. Aprende a llorar 20. Participa en iniciativas de ayuda a los demás 21. No te encierres en grupos pequeños 22. Da testimonio del Evangelio con tu vida 23. Tú eres el mejor evangelizador para otros jóvenes 24. Plantéate la posibilidad de una entrega al celibato 25. Si ves un sacerdote que se equivoca, ¡ayúdale!

Page 17: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

14

4. Oramos En el lugar de oración habrá en el centro el Cristo de san Damián y cerca unos ladrillos de papel (anexo 5). · Monición Comenzamos nuestra oración recordando un episodio importante en la vida de san Francisco y que es la base del lema de esta campaña vocacional franciscana. · Lectura franciscana

“Yo, Francisco, un día (1206) estuve andando cerca de la Iglesia de San Damián. Estaba casi destruida y abandonada de todos. Entré en ella para orar. Estaba postrado ante la piadosa imagen de Cristo crucificado y oí una voz: Francisco, ve y repara mi iglesia, que como ves, se viene del todo al suelo.

Acepté esta misión en un sentido muy material. Llegué hasta la feria que se instalaba en Foligno, vendí traje, caballo y todo lo que llevaba encima y le entregué el dinero al capellán de San Damián, para que se encargara de los arreglos de la iglesia. El sacerdote ni quiso aceptarlo. Arrojé, pues, la bolsa con las valiosas monedas contra la ventana. Y jamás volví a tocar dinero en mi vida. Era lo único en el mundo que despreciaba.

Y me quedé a vivir allí para reparar la capilla con mi trabajo. Hice de albañil, de carpintero, de pintor. Pero ciertamente no era esa iglesia la que Jesús me pedía que reparase. Eso, lo supe después.” · Reflexión: Si preguntamos ¿qué es para ti “restaurar la Iglesia”?, seguro que se van las horas en decir todo lo negativo que percibimos en ella. Pero podemos encauzar la pregunta centrándola en cada persona, dejando claro que los obreros enviados a la mies somos todos, desde el momento en que decimos “sí” a Cristo. La Iglesia somos todos. Todos hemos recibido la urgente tarea de instaurar el Reino. Si en la Iglesia hay algo que restaurar, es porque aún no

Page 18: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

15

lo hemos arreglado ninguno de nosotros. Hemos de ir discerniendo qué servicios puedo realizar; a medida que vamos trabajando vamos comprendiendo cual es nuestra tarea en el Reino. Lo que Dios quiere de nosotros irá metiéndolo en nuestro corazón e irá haciendo que sea también lo que nosotros queremos dar. Según nos vayamos entregando al Señor, él nos irá llevando más lejos. ¿Qué “piedra” tienes que poner tú? (Cada joven se acerca al Cristo de san Damián y pone un ladrillo alrededor escribiendo en él su aportación para construir la Iglesia.) Escuchamos la canción de “Hakuna”: “Siempre imaginé”. (https://www.youtube.com/watch?v=PM7fWcQsnUw). Si la saben, la pueden cantar. · Padrenuestro · Oración Franciscana Oh alto y glorioso Dios, ilumina las tinieblas de mi corazón y dame fe recta, esperanza cierta y caridad perfecta, sentido y conocimiento, Señor, para que cumpla tu santo y veraz mandamiento.

Page 19: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

16

ANEXO 1

Page 20: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

17

ANEXO 2

Page 21: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

18

ANEXO 3

Page 22: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

19

ANEXO 4. MIRÁNDOME EN EL ESPEJO

1. ¿Me siento perteneciente a una comunidad que se llama Iglesia? ¿Por

qué?

2. ¿Qué experiencia de Iglesia hay significativa en mi vida?

. Descríbela

. ¿Por qué fue significativa?

¿Qué te aportó?

¿Y tú que aportaste?

3. ¿Cómo reacciono ante una noticia escandalosa de la Iglesia?

4. ¿Me siento identificado con la Iglesia? ¿Por qué?

5. ¿Qué ha aportado mi experiencia de grupo/colegio franciscano a mi

imagen de la Iglesia?

Page 23: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

20

ANEXO 5.

Page 24: ¡HAZ QUE SUCEDA! · interior será el inquilino y las que están a sus lados serán la pared izquierda y derecha respectivamente. La persona que queda sin apartamento (si el grupo

21

FRANCISCANOS · Equipo PJV C/ Portalegre, 8 · Madrid

www.jovenes.ofminmaculada.org [email protected]