hay wifi, hay clase - documento para asistentes al taller #xvepmadrid

Upload: ricardo-torres

Post on 18-Oct-2015

4.553 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento entregado a los asistentes al taller "Hay WiFi, hay clase" en el XV Encuentro Práctico de Profesorado de ELE (#XVepMadrid) en Madrid (28/03/2014).En este taller, realizamos propuestas didácticas para usar las aplicaciones móviles de los 'smartphones' en la clase de ELE.

TRANSCRIPT

  • Hay WiFi, hay clase. Propuestas didcticas para sacar partido al mvil en el aula de ELE. Ricardo Torres y Jos Ramn Rodrguez

    1

    Hay WiFi, hay clase. Propuestas didcticas para sacar partido al mvil en el aula de

    ELE.

    Contenidos del taller:

    [01] Internet y los mviles hoy.

    [02] Consideraciones tericas.

    [03] Mochila o smartphone.

    [04] La tecnologa en el aula.

    [05] Propuestas didcticas para sacar partido al mvil en el aula de ELE.

    [01] Internet y los mviles hoy

    Actualmente hay un Smartphone por cada 7 personas en el mundo.

    El nmero de usuarios de internet se ha incrementado considerablemente en los

    ltimos 10 aos.

    Los contratos de internet mvil superan los de internet fijo y el 50 % de los

    usuarios de internet mvil son usuarios nicamente mviles.

    En los ltimos 12 aos ha aumentado el tiempo diario de uso de internet de 46

    minutos a 4 horas.

    La velocidad de las conexiones a internet ha pasado de 12,5 minutos en 2002

    para descargar una cancin a 18 segundos actualmente y de 16 segundos para

    cargar una pgina a web a 6 segundos.

    Los motores de bsqueda son las pginas ms visitadas, especialmente por los

    usuarios mviles que los utilizan para buscar informacin local. Les siguen de

    cerca las redes sociales.

  • 2

    [02] Consideraciones tericas

    Un caballo de Troya. As es como se suele denominar al papel que juega la tecnologa

    mvil por su condicin de innovacin disruptiva radical. La irrupcin masiva de este

    tipo de tecnologas en la enseanza, su expansin entre los alumnos, su capacidad de

    conectar con Internet, su multifuncin multimedia, su portabilidad y su ubicuidad para

    fundir contextos formales e informales ha resultado en el mayor desafo para los

    modelos tradicionales de educacin. (Tscar Lara, 2013)

    Use mobile technology not only to deliver learning but to facilitate it. [...] Technology

    is not always used for the activities it was intended. Young people are appropriating

    technology originally designed for adult work (such as SMS test messaging and media

    file sharing) into their social work. This is already having deep implications for

    learning. (Sharples, Arnedillo, Milrad y Vavoula, 2007)

    Las herramientas que permiten hacer nuevas actividades pueden cambiar la forma en

    que los usuarios perciben y practican las viejas actividades, as como facilitar la

    realizacin de otras actividades imprevistas. (Waycott, 2004)

    Factores para el xito en el uso de la tecnologa mvil en el proceso de aprendizaje:

    1. Acceso a la tecnologa. Usarla cuando sea necesaria y facilite el aprendizaje.

    2. Propiedad. El mvil es el puente entre el aprendizaje formal y el informal.

    Herramienta de entretenimiento y aprendizaje.

    3. Conectividad. Tecnologa WiFi.

    4. Integracin con el curriculum, con su experiencia y vida cotidiana o con ambos

    factores.

    (Naismith y Corlett, 2006)

    Los dispositivos mviles, por s solos, no pueden cambiar nada. Es necesario fomentar

    la formacin docente, para que los profesores se sientan cmodos y acten como

    facilitadores, sin sentirse abrumados y superados. Los docentes tienen que ser los

    primeros en cambiar la forma de ver las aulas y los estudiantes. (Tiscar Lara y Mar

    Camacho, 2011)

    [03] Mochila o smartphone

    Qu pueden llevar nuestros estudiantes en la mochila? Y en sus telfonos mviles?

    [04] La tecnologa en el aula

    Hasta ahora, la tecnologa en el aula se ha limitado al uso de todo tipo de aparatos:

    ordenadores, proyectores, pizarras digitales interactivas En definitiva, cables, cables,

    y ms cables.

    Y si lo simplificamos todo con el uso de WiFi?

  • Hay WiFi, hay clase. Propuestas didcticas para sacar partido al mvil en el aula de ELE. Ricardo Torres y Jos Ramn Rodrguez

    3

    [05] Propuestas didcticas para sacar partido al mvil en el aula de ELE

    Aplicacin Para qu sirve? Ideas para la clase de ELE

  • 4

    ?

  • Hay WiFi, hay clase. Propuestas didcticas para sacar partido al mvil en el aula de ELE. Ricardo Torres y Jos Ramn Rodrguez

    5

    Referencias bibliogrficas

    Si quieres profundizar en los aspectos tericos del uso del mvil en clase, te

    recomendamos la lectura de estos artculos:

    CAMACHO.M. y LARA, T. [coord.] (2011). M-learning en Espaa, Portugal y

    Amrica Latina (en lnea). [Consulta: 20/02/2014]

    KUKULSHA-HULME, A. (2008). An overview of mobile assisted language learning:

    From content delivery to supported collaboration and interaction (en lnea).

    [Consulta: 17/02/2014]

    VVAA. (2009). Mobile learning. Small devices, big issues (en lnea).

    [Consulta: 18/02/2014]

    Jos Ramn Rodrguez

    jramonele.com

    @jramon

    Ricardo Torres Morillas

    rinconprofele.blogspot.com

    @rtorres_85