havrix.pptx

8
HAVRIX

Upload: fernanda-gabriela

Post on 10-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HAVRIX.pptx

HAVRIX

Page 2: HAVRIX.pptx

Es una suspensión estéril que contiene el virus de la Hepatitis

A (VHA) inactivado

HAVRIX

Proporciona Inmunización frente a la infección por el virus de

la Hepatitis A

En personas en riesgo de exposición

al VHA

Viajeros que se desplazan a zonas

con elevada prevalencia de

hepatitis A

Individuos con riesgo profesional :

profesionales de la salud, fuerzas armadas,

manipuladores de alimentos, etc

Page 3: HAVRIX.pptx

La hepatitis A es una enfermedad que se caracteriza por la

inflamación aguda del hígado

Por lo general, esta afección no presenta síntomas.

Pero se puede presentar: fatiga, náuseas, dolor abdominal,

pérdida del apetito y fiebre. En algunos casos ictericia

(generalmente en adultos)

Esta infección es completamente prevenible mediante una vacuna

muy efectiva y segura

Page 4: HAVRIX.pptx

En Chile, se presenta en forma de endemia

intermedia, donde la circulación del virus es

menor, pero suficiente para provocar episodios

epidémicos Su transmisión, es entérica, a través del consumo de agua y alimentos contaminados con

heces de un enfermo.Período de incubación

28 a 30 días en promedio (rango de 15 a 50 días).

La mayoría de los niños desarrollan la enfermedad

asintomática ,éstos juegan un importante rol en la

transmisión y son fuente de infección.

Los adultos en cambio, desarrollan sintomatología con

más frecuencia.

Es una enfermedad infecto contagiosa de distribución mundial, que se presenta en forma esporádica o

epidémica

Page 5: HAVRIX.pptx

HAVRIX JUNIOR

• Frasco de vidrio monodosis o jeringa de vidrio prellenada. 0.5 ml• Una dosis (0.5 ml) contiene:antígeno viral hepatitis A inactivado cepa HM175 360 o 720 U Elisa

Presentaciones

• Se recomienda en niños de 12-23 meses de edad

Se utiliza en niños y adolescentes a partir de 1 año de edad hasta los 15 años

• Tras la vacunación primaria se debe administrar una dosis de refuerzo (0.5 ml) para protección a largo plazo. deberá administrarse 6 meses después de la primera dosis

Se deben administrar 2 dosis : inmunización primaria y dosis de refuerzo

• no debe administrarse en la región glútea• no debe administrarse de forma subcutánea/intradérmica, dado que la administración en estos sitios puede producir una respuesta de anticuerpos anti-VHA

menor..

Vía de administración: En niños entre 1 y 2 años la vacuna debe administrarse en la región anterolateral externa del muslo

Antes de la administración, se deberá agitar bien la jeringa/frasco para obtener una suspensión ligeramente blanquecina opaca.

Cuando se deba administrar más de 1 vacuna deberán aplicarse con jeringas y agujas distintas y en diferentes sitios de inyección.

Page 6: HAVRIX.pptx

HAVRIX ADULTO

•El frasco y la jeringa prellenada con 1 dosis (1 ml)•antígeno viral hepatitis A inactivado cepa HM175 720 U o 1440 U Elisa

Presentación

Adultos a partir de 16 años de edad

•Debe administrarse una segunda dosis (1 ml) entre 6 y 12 meses después de la primera dosis

Se deben administrar 2 dosis : inmunización primaria y dosis de refuerzo

•no debe administrarse en la región glútea•no debe administrarse de forma subcutánea/intradérmica, dado que la administración en estos sitios puede producir una respuesta de anticuerpos anti-VHA menor..

Vía de administración: vía Intramuscular en la región deltoidea.

Page 7: HAVRIX.pptx

ASPECTOS GENERALES HAVRIX

• se debe posponer la administración en personas con una enfermedad febril aguda grave.

• La presencia de una infección leve no es una contraindicación para la vacunación

• No se debe administrar Havrix a personas con hipersensibilidad conocida a cualquier componente de la vacuna

• Mareos. Exantema. prurito. Mialgia, escalofríos. Anafilaxia,Convulsiones. Edema urticaria, eritema Artralgia.

• Dolor y enrojecimiento en el sitio de inyección. Hinchazón, malestar, fiebre.

• Pérdida del apetito, Irritabilidad, Cefalea, Somnolencia. Síntomas gastrointestinales (diarrea, náusea, vómito)

Reacciones Esperables Efectos

Colaterales

Precauciones de empleoContrain

dicaciones

Page 8: HAVRIX.pptx

Conservación y transporte Las vacunas frente al virus de la hepatitis A

se deben conservar y transportar a temperaturas entre +2·ºC y +8·ºC, y mantenerse protegidas de la luz. La congelación inactiva a las vacunas.