haro, enredado en su propia red

2
HARO, SIGUE ENREDADO EN SU PROPIA RED Desde el verano de 2006, fecha en la que el Pozo San Álvaro se quedó seco dejando sin suministro de agua potable aproximadamente a 5.000 usuarios, los vecinos de Olimar, Carambolo, Atalaya, Casa Parra, La Muela los Mangas… Han venido padeciendo una serie de calamidades y carencias en la prestación de este servicio esencial, calamidades que incluyen una contaminación del agua con terbutilazina que obligó a la instalación de depósitos de agua potable en las urbanizaciones. Han transcurrido cuatro años y siguen sin solucionarse de forma adecuada y sujeta a Ley los problemas. La Ley de Bases de Régimen Local (LBRL) en sus artículos 25.l y 26.a, establece claramente la obligatoriedad del Ayuntamiento en esta materia: 1. Los Municipios por o asociados deberán prestar, en todo caso, los servicios siguientes: a) En todos los Municipios: Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población, pavimentación de las vías públicas y control de alimentos y bebidas.” Nos encontramos pues y una vez más ante una muestra de incapacidad y mala gestión por parte del Equipo de Gobierno de Chiva, presidido por José Manuel Haro. Bajo la falacia de la “municipalización” Haro ha venido tejiendo durante estos últimos cuatro años una amplia red de publicidad engañosa sobre su gestión, una auténtica tela de araña y de propaganda en la que al final, él mismo se ha visto enredado, enredado en la Red de agua de las Urbanizaciones de Chiva. La falta de valentía del Alcalde de Chiva, nos ha llevado a una clara situación de falta de gobierno. Es evidente que quiénes salen altamente perjudicados por esta negligencia son los vecinos de Chiva. Del mismo modo, no deja de ser también evidente que el único beneficiario es la empresa EGEVASA, quién por decisión presidencialista ajena a todo compromiso fijado por Ley se ve directamente beneficiada con un paquete de más de 5.000 abonados, adjudicados sin previo concurso público de la concesión y durante un tiempo, cuatro años que supera con creces una solución temporal e improvisada a resultas de la falta de suministro, una solución que en principio se adoptó de modo puntual, pero que se prolonga en el tiempo. No hay que olvidar que nos encontramos ante una empresa participada por la Diputación Provincial, no hay que olvidar que José Manuel Haro es Diputado Comarcal, y un área a la que en los últimos años tiene dedicada gran parte de su carrera política.

Upload: otrasnoticiasdechiva

Post on 22-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comentario sobre la distribución del agua potable en Olimar. Carambolo, Atalaya.

TRANSCRIPT

Page 1: Haro, enredado en su propia red

HARO, SIGUE ENREDADO EN SU PROPIA RED

Desde el verano de 2006, fecha en la que el Pozo San Álvaro se quedó seco dejando sin suministrode agua potable aproximadamente a 5.000 usuarios, los vecinos de Olimar, Carambolo, Atalaya,Casa Parra, La Muela los Mangas… Han venido padeciendo una serie de calamidades y carencias enla prestación de este servicio esencial, calamidades que incluyen una contaminación del agua conterbutilazina que obligó a la instalación de depósitos de agua potable en las urbanizaciones.

Han transcurrido cuatro años y siguen sin solucionarse de forma adecuada y sujeta a Ley losproblemas.

La Ley de Bases de Régimen Local (LBRL) en sus artículos 25.l y 26.a, establece claramente laobligatoriedad del Ayuntamiento en esta materia:

“1. Los Municipios por sí o asociados deberán prestar, en todo caso, los servicios siguientes:

a) En todos los Municipios:

Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de aguapotable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población, pavimentación de las vías públicas y control dealimentos y bebidas.”

Nos encontramos pues y una vez más ante una muestra de incapacidad y mala gestión por parte delEquipo de Gobierno de Chiva, presidido por José Manuel Haro.

Bajo la falacia de la “municipalización” Haro ha venido tejiendo durante estos últimos cuatro añosuna amplia red de publicidad engañosa sobre su gestión, una auténtica tela de araña y de propagandaen la que al final, él mismo se ha visto enredado, enredado en la Red de agua de las Urbanizacionesde Chiva.

La falta de valentía del Alcalde de Chiva, nos ha llevado a una clara situación de falta de gobierno.

Es evidente que quiénes salen altamente perjudicados por esta negligencia son los vecinos de Chiva.

Del mismo modo, no deja de ser también evidente que el único beneficiario es la empresaEGEVASA, quién por decisión presidencialista ajena a todo compromiso fijado por Ley se vedirectamente beneficiada con un paquete de más de 5.000 abonados, adjudicados sin previoconcurso público de la concesión y durante un tiempo, cuatro años que supera con creces unasolución temporal e improvisada a resultas de la falta de suministro, una solución que en principio seadoptó de modo puntual, pero que se prolonga en el tiempo.

No hay que olvidar que nos encontramos ante una empresa participada por la Diputación Provincial,no hay que olvidar que José Manuel Haro es Diputado Comarcal, y un área a la que en los últimosaños tiene dedicada gran parte de su carrera política.

Page 2: Haro, enredado en su propia red

Hace tiempo que ya dejamos de creer en las casualidades.

Lejos de abordar el problema del suministro del agua en Urbanizaciones así como el de las tarifasabusivas, con valentía y legalidad, en estos días Haro, nos sorprende nuevamente con iniciativascada vez más difíciles de calificar:

“, los términos de esa gestión estarían en la cesión de la gestión del pozo al Ayuntamiento, a quiénse le pediría en contraprestación un canon por m3 de agua extraída. A su vez, el Ayuntamiento levendería el agua a la empresa EGEVASA, encargada de la gestión de distribución de la red en lasdiferentes urbanizaciones y campos agrícolas que son suministrados por dichos pozos; quién a suvez la volvería vender a los primeros, es decir a los accionistas del pozo.”

¿Qué va a ocurrir con la empresa que actualmente gestiona el Pozo San Álvaro, Suministros Olimar?

¿Repercuten en el precio de las tarifas definitivas los intereses de dicha empresa?

Hace tiempo que se le viene solicitando al Equipo de Gobierno la adopción de una solucióndefinitiva, una solución que ineludiblemente pasa por sacar a Concurso Público la concesión delServicio de Suministro de agua potable.

No pasa un mes sin que en las sesiones ordinarias de Pleno Municipal el concejal de la PlataformaCívica de Urbanizaciones reclame de Haro la adopción de esta medida.

Una medida que además de ajustarse a Ley y lejos de beneficiar a una empresa con cargo a losbolsillos de los usuarios, traería no sólo la mejora definitiva del servicio, sino también el conseguiruna tarificación unificada, sin discriminaciones, penalizando a un sector de la población enbeneficio de una empresa con una clara participación política, partidista, PP.

Entiéndase que con lo anterior no estamos en absoluto prejuzgando o sugiriendo una actualización alalza de las tarifas del Municipio, sino la integración de todas las tarifas actuales en una estructura detarifa unificada.

A diferencia de lo defendido públicamente por Haro apoyado en los informes de los técnicosmunicipales, la cuantía de la tarifa no se cuantificará única y exclusivamente en base al coste de laprestación, sino también con la aplicación del principio de equilibrio financiero de la concesión

- SUFICIENCIA DEL SERVICIO –

La solución eficaz y acorde a Ley pasa ineludiblemente por estos principios, cuatro años de tela dearaña y complicada Red son suficientes para demostrar la incapacidad y ausencia de voluntadpolítica del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Chiva a la hora de abordar los problemas deservicios esenciales desde la legalidad, prestación de servicios a los que el Ayuntamiento vieneobligado por Ley.

Por su incompetencia manifiesta y probada:������������Ƶ�ǤRaúl Campos Marín

Concejal, Plataforma Cívica de Urbanizaciones de Chiva