hara-kiri

2
Hara-Kiri: La muerte de un samurái El polémico Takashi Miike llega a nuestros cines con una película en la que no despliega su imaginación para perversiones sexuales, pero que sí nos deja ver un poco de esa poética de la violencia explícita que lo ha convertido en un director de culto. Por Justo Planas Está muy bárbaro eso que está haciendo el ICAIC de barajar las películas de Hollywood —que siempre nos tocaban en el Yara y otros cines dirigidos a un público más amplio— con filmes de diferentes nacionalidades que se insertan en el cada vez más variopinto gusto del espectador contemporáneo. Corea del Sur, la India, y en este caso Japón, desde siempre, pero ahora que existe internet más, han llamado la atención del gran público occidental. Y entre todos los directores japoneses que están marcando el presente, Takashi Miike es uno de los que más periódicos llena. No solo porque él solito ha hecho anualmente más largometrajes de los que un país como Cuba ha estrenado en ocasiones —en 2002, por ejemplo, sacó unas 15—, sino porque ha forzado la censura cinematográfica hasta su mismísimo límite. Al realizar cine de bajo presupuesto (sobre todo en los 90, cuando comenzaba) en video, las autoridades tenían menos control de la distribución y el consumo. Miike se volvió mundialmente famoso con Audition (1999), donde hace gala de todo su arte para la tortura visual, el sadomasoquismo y donde también revela cierta aura de melodrama y pacatería que tienen sus historias. De ahí en lo adelante, sus extensa filmografía corre de mano en mano en ciertos espacios cinéfilos como cine de culto. En Hara-Kiri: La muerte de un samurái, que es a fin de cuentas la película que nos atañe, Takashi Miike complace un poco menos a sus más fieles. En esta versión de la emblemática cinta de Masaki Kobayashi, hay más lágrimas que sangre, pero las escenas de esto último son escarmenadoras. Si alguna señora de estómago débil se porta por el Yara, se quedará bastante impresionada con los intentos de suicido 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37

Upload: justo-planas

Post on 05-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

película japonesa

TRANSCRIPT

Hara-Kiri: La muerte de un samuriEl polmico Takashi Miike llega a nuestros cines con una pelcula en la que no despliega su imaginacin para perversiones sexuales, pero que s nos deja ver un poco de esa potica de la violencia explcita que lo ha convertido en un director de culto.Por Justo PlanasEst muy brbaro eso que est haciendo el ICAIC de barajar las pelculas de Hollywood que siempre nos tocaban en el Yara y otros cines dirigidos a un pblico ms amplio con filmes de diferentes nacionalidades que se insertan en el cada vez ms variopinto gusto del espectador contemporneo. Corea del Sur, la India, y en este caso Japn, desde siempre, pero ahora que existe internet ms, han llamado la atencin del gran pblico occidental.Y entre todos los directores japoneses que estn marcando el presente, Takashi Miike es uno de los que ms peridicos llena. No solo porque l solito ha hecho anualmente ms largometrajes de los que un pas como Cuba ha estrenado en ocasiones en 2002, por ejemplo, sac unas 15, sino porque ha forzado la censura cinematogrfica hasta su mismsimo lmite. Al realizar cine de bajo presupuesto (sobre todo en los 90, cuando comenzaba) en video, las autoridades tenan menos control de la distribucin y el consumo.Miike se volvi mundialmente famoso con Audition (1999), donde hace gala de todo su arte para la tortura visual, el sadomasoquismo y donde tambin revela cierta aura de melodrama y pacatera que tienen sus historias. De ah en lo adelante, sus extensa filmografa corre de mano en mano en ciertos espacios cinfilos como cine de culto.En Hara-Kiri: La muerte de un samuri, que es a fin de cuentas la pelcula que nos atae, Takashi Miike complace un poco menos a sus ms fieles. En esta versin de la emblemtica cinta de Masaki Kobayashi, hay ms lgrimas que sangre, pero las escenas de esto ltimo son escarmenadoras. Si alguna seora de estmago dbil se porta por el Yara, se quedar bastante impresionada con los intentos de suicido que realiza desde el mismo comienzo uno de los personajes. Se clava en el hgado un pedazo de madera, una y otra vez, hasta que la situacin se nos vuelve a todos bastante poco soportable.Pero lo dicho, las lgrimas pesan ms. Bajo el amago de algunas escenas de artes marciales, se nos cuenta los esfuerzos de un hombre por sobrevivir acorde con las exigencias de su casta. Se describe la vida de las clases menos favorecidas en el Japn del siglo XVII y de paso Miike se ocupa de demoler uno de los pilares que sostiene la cultura nipona: el honor, haciendo caer con l todo lo que de superfluo tienen algunos rituales. Por supuesto, en ese punto su mirada se dirige al hoy. El exceso melodramtico de la cinta quizs no agrade mucho a ciertos espectadores occidentales. Sin embargo, todo lo compensa la construccin de personaje Tsugumuno Hanshiro, a contrapelo de todo lo que solemos asociar con un japons, desdeoso con las formalidades, y la forma en que lo encarna el actor Ichikawa Ebizo XI, que proviene de una renombrada dinasta actoral. La catarsis final de ese personaje y la manera en que Ichikawa la conduce quedan como una de las escenas memorables del filme.