hamlet pau

Download Hamlet PAU

If you can't read please download the document

Upload: rocio-moreno

Post on 16-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ficha selectividad Hamlet

TRANSCRIPT

Soneto, Shakespeare Unos se ufanan de su estirpe, o de su arte,otros en sus riquezas, en sus fuerzas otros,parte en sus galas, aunque mal cortadas, parteen sus perros y halcones, quines en sus potros,y cada genio lleva su placer anejo,donde encuentra su gozo y todo su tesoro;mas con tales medidas yo no me cotejo,que en un comn mejor a todos los mejoro:tu amor es para m mejor que ilustre cuna,ms rico que oro, ms galn que un atavo,de ms placer que halcones o yeguada alguna,y, con tenerte, en toda gloria me gloro,pobre solo en que puedes todo en un segundoquitrmelo y dejarme el ms pobre del mundo.Shakespeare es conocido como el mejor dramaturgo de todos los tiempos, pero tambin es un extraordinario poeta. Muestra de ello son sus sonetos, uno de los cuales vamos a analizar.Los sonetos de Shakespeare son ciento cincuenta y cuatro poemas recogidos bajo la forma estrfica del soneto ingls. Dicho soneto est constituido por cuatro estrofas: tres cuartetos y un pareado final compuestos en pentmetros ymbicos y con un esquema general: ABABCDCDEFEFGG. Hoy en da a esta estructura se la denomina soneto shakesperiano.Existen muchos problemas sobre la edicin de estas poesas. Fueron publicadas en una edicin de 1609, pero se cree que esta no cont ni con la aprobacin ni con la supervisin de su autor.Los poemas recogidos abordan sobre todo la temtica amorosa y se suelen dividir en tres bloques: Los dedicados a Fair Youth, joven a la que se dedican una serie de poemas. Rival poet. Personaje con posible identificacin real que es un rival del poeta. Dark Lady. Son poemas que presentan una enorme intensidad amorosa e incluso sexual.A. Consideraciones generales 1. El tema principal de los sonetos shakesperianos es el amor. Crees que es un tema vigente en la poca? Qu fuente comn tienen los principales autores del Renacimiento? En sus obras de teatro emplea tambin este tema? En cules?

B. Anlisis del contenido 1. Compara la estructura del soneto shakesperiano con la del tradicional. 2. Intenta dividir el poema en partes, atendiendo tanto a cuestiones lingsticas como de contenido.C. Anlisis literario 1. Encuentra figuras retricas en el texto.2. Shakespeare utiliza una tcnica empleada en los sonetos llamada diseminativa-recolectiva, que consiste en nombrar determinados trminos al principio del poema que sern despus recogidos al final mediante repeticin, sinnimos, trminos relacionados Busca si esta tcnica se puede observar en este poema. 3. En el texto hay un par de ocasiones en las que en el mismo verso se juega con la familia lxica de algunas palabras, de cules?D. Cuestiones semnticas 1. Si recuerdas, estudiaste en el tema anterior el amor corts, en qu consista? Los tpicos del amor corts se van a extender a toda la literatura occidental y dejan restos en muchos de los textos. Qu elementos del amor corts encuentras, algo transformados, en este poema?2. Aparece el tiempo en algn momento? En qu sentido aparece?3. En muchos poemas de Shakespeare aparece la contradiccin t/mo, en el sentido de que la posesin de ti (persona amada) es todo para m (poeta). Aparece esta contradiccin en el poema?4. Se utiliza tambin otro juego de anttesis: pobreza/riqueza. En qu sentido aparecen referidos al amor entre el poeta y su amiga? Cuando en el ltimo verso seala que ella le puede dejar pobre, se refiere a nivel material?, cmo lo interpretas?SOLUCIONARIO DEL COMENTARIO DE TEXTOA. Consideraciones generales 1. El tema principal de los sonetos shakesperianos es el amor. Crees que es un tema vigente en la poca? Qu fuente comn tienen los principales autores del Renacimiento? En sus obras de teatro emplean tambin este tema? En cules? El amor es un tema clave en todas las pocas de la literatura, pero quiz se puede considerar el eje central de las composiciones de los Siglos de Oro. La mayor parte de los autores han recibido de manera directa la influencia de los trovadores provenzales y su manera de entender el amor: el amor corts. Pero no hay que olvidar una segunda e importante influencia: la poesa italiana del dolce stil nuovo y la figura clave de Petrarca, quien, a partir de los tpicos de amor corts, individualiza los sentimientos amorosos y llena de vida lo que haba llegado a convertirse en un juego literario.Shakespeare emplea el tema del amor en muchas de sus obras: con un final desgraciado (Romeo y Julieta), relacionado con el tema de los celos (Otelo), con la indiferencia amorosa (La fierecilla domada) o con el amor como juego (El sueo de una noche de verano).B. Anlisis del contenido 1. Compara la estructura del soneto shakesperiano con la del tradicional. El soneto tradicional, italiano, est constituido por dos cuartetos y dos tercetos. En cambio, el ingls tiene tres estrofas de cuatro versos y una final de dos. A simple vista, el soneto ingls parece un soneto tradicional con estrambote.2. Intenta dividir el poema en partes, atendiendo tanto a cuestiones lingsticas como de contenido. Podramos dividirlo en dos partes:a) Las dos primeras estrofas constituyen la primera parte como podemos observar formalmente por la presencia de los dos puntos que establecen una pausa. En estas estrofas el autor se compara con todos aquellos que presumen de algo y concluye en que, de forma general, l es tan bueno como cualquiera. Est escrito en primera persona.b) Las otras dos estrofas constituyen la segunda parte. Se cambia el interlocutor y se dirige directamente a la amada. Ensalza el amor que le tiene y cmo ese amor le llena por completo.C. Anlisis literario 1. Encuentra figuras retricas en el texto. Enumeracin: en la primera estrofa para nombrar a todos aquellos que se enorgullecen de algo. Lo hace mediante repeticiones: parte/parte o mediante nexos correlativos unos/otros. Hiprbaton: se altera el orden lgico de la frase, por ejemplo, en el verso siete mas con tales medidas yo me cotejo. Metfora. Ilustre cuna es una metfora muy utilizada para resaltar el nacimiento en una familia ilustre.2. Shakespeare utiliza una tcnica empleada en los sonetos llamada diseminativa-recolectiva, que consiste en nombrar determinados trminos al principio del poema que sern despus recogidos al final mediante repeticin, sinnimos, trminos relacionados Busca si esta tcnica se puede observar en este poema. En el texto se puede observar que se nombra a una serie de caballeros que se enorgullecen por algn motivo: la estirpe riquezas galas perros, halcones, potrosEstos elementos son recogidos en los ltimos versos y aplicados a la primera persona del poeta, diciendo que el amor de la dama es para l mejor que todas esas cosas: ilustre cuna oro atavo halcones, yeguada3. En el texto hay un par de ocasiones en las que en el mismo verso juega con la familia lxica de algunas palabras, de cules? mejor-mejoro (verso 8) gloria-gloro (verso 12)D. Cuestiones semnticas 1. Si recuerdas, estudiaste en el tema anterior el amor corts, en qu consista? Los tpicos del amor corts se van a extender a toda la literatura occidental y dejan restos en muchos de los textos. Qu elementos del amor corts encuentras, algo transformados, en este poema? El amor corts consiste en una transposicin de las relaciones de vasallaje del feudalismo al mbito amoroso. As, la dama es considerada como un seor, al que hay que servir y rendir vasallaje.En este poema podemos ver a la dama como ser al que hay que amar por encima de todas las cosas (como se dice en el texto por encima de la riqueza, el poder o las vestimentas). No se la llama seora, pero se deja entender que ella es el centro de la relacin y que sin su amor nada tiene sentido.2. Aparece el tiempo en algn momento?, en qu sentido aparece? S, se dice que en un segundo puede desaparecer todo lo bueno. El tiempo es fugaz, no se puede retener y en su paso puede arrebatrtelo todo. La fugacidad del tiempo y cmo destruye todo a su paso es uno de los tpicos que aparece en el Barroco.3. En muchos poemas de Shakespeare aparece la contradiccin t/mo, en el sentido de que la posesin de ti (persona amada) es todo para m (poeta). Aparece esta contradiccin en el poema? Evidentemente s, aparece. De hecho, en el poema vemos que lo nico que tiene valor para el poeta es el amor correspondido de su dama. 4. Se utiliza tambin otro juego de anttesis: pobreza/riqueza. En qu sentido aparecen referidos al amor entre el poeta y su amiga? Cuando en el ltimo verso seala que ella le puede dejar pobre, se refiere a nivel material?, cmo lo interpretas? En el sentido de que toda la riqueza no es comparable con el amor de ella y, por eso, no tenerla supone que l se vuelva pobre. No es una pobreza material sino espiritual, ya que se sentira vaco, desamparado, sin el apoyo de su amada.