hamburgo de profesores 2014 programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de...

24
Hamburgo Programa de formación de profesores 2014 2

Upload: others

Post on 16-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

Hamburgo

Pro

gra

ma

de

fo

rma

ció

n

de

pro

fes

ore

s 2

01

4

2

Page 2: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

3

ÍndiceÍndiceÍndiceÍndice

Presentación ……………………………………………………………. 4444

Enfoque metodológico ………………………………………………... 5555

Información general …………………………………………………… 6666

Seminarios ………………………………………………………………. 7777

IV Jornada didáctica La enseñanza del español para niños y jóvenes. Aprendizaje cooperativo y diferenciación…………………..

11111111

Formación inicial ………………………………………………….…… 32323232

Curso de Iniciación a la enseñanza del español. Modalidades extensiva e intensiva ……………………………….……

33333333

Curso básico de gramática ………………………………………….. 35353535

Formularios de inscripción …………………………………….…….. 30303030

4

PresentaciónPresentaciónPresentaciónPresentación

El profesorado de español como lengua extranjera tiene en el Instituto Cervantes el organismo de referencia en formación. Más de 12.000 profesores participan al año en los cursos de formación. En ellos, actualizan sus conocimientos y perfeccionan las técnicas docentes.

Tanto el personal docente del propio Instituto Cervantes como profesores de español que trabajan en otras instituciones, públicas y privadas, de todo el mundo, solicitan seguir estos cursos.

Los cursos de formación también están abiertos a licenciados y estudiantes que desean especializarse en el campo de la enseñanza del español del español como lengua extranjera. Todos los años académicos se celebran más de 500 cursos y seminarios, organizados en colaboración con docenas de universidades y organismos.

El Instituto Cervantes cuenta en la sede central de Alcalá de Henares (Madrid) con el Centro de Formación de Profesores de Español, que coordina toda la actividad formativa del profesorado y atiende sus necesidades docentes.

En Hamburgo también ofrecemos un amplio programa para la formación de profesores en el que abordamos todos los ámbitos de la didáctica de lenguas extranjeras. Organizamos nuestros seminarios teniendo en cuenta las diferencias formativas de los profesores.

Así programamos seminarios de actualización de una sola sesión, los viernes o sábados, que están dirigidos a profesores que poseen ya una trayectoria profesional y formativa en la enseñanza de español y permiten a los asistentes reelaborar conocimientos para fundamentar conceptual y metodológicamente las técnicas docentes utilizadas; profundizar en los aspectos formales del español -analizándolos desde los niveles lingüísticos y pragmáticos- para poder mostrarlos y explicarlos con precisión en el aula; desarrollar habilidades para interpretar las variables individuales y de su contexto educativo y adaptar su actuación, así como atender a la dimensión intercultural del aprendizaje de español como lengua extranjera o segunda lengua.

Desde el año académico 2007-2008 impartimos un Curso de Formación Inicial dirigido a licenciados que deseen orientar su formación a la enseñanza de español a extranjeros y profesores de español. En su actual edición tiene una duración de seis meses repartidos en dos ciclos formativos.

Este curso está dirigido a profesores que se encuentran en un primer estadio de desarrollo de su competencia docente, y que tienen muy poca o ninguna experiencia docente o formación específica en enseñanza de español como lengua extranjera.

Los cursos de este nivel se orientan al desarrollo de habilidades y conocimientos básicos y eminentemente prácticos para desenvolverse en el aula de español: llevar a cabo una sesión de clase planificada, comunicar con efectividad y gestionar actividades de aula con varias dinámicas, identificar los contenidos lingüísticos y comunicativos más básicos del español y dar explicaciones adecuadas sobre estos. Todo ello haciendo uso de materiales didácticos, de documentos de referencia o de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia.

A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se ofrece un Curso Básico de Gramática para profesores de ELE que busca acercarse desde el punto de vista del aula de español a algunas de las dudas que se plantean a la hora de tratar la gramática.

La Consejería de Educación de la Embajada de España en Alemania colabora intensamente con el Instituto Cervantes. Además, dispone de su propio programa de formación al que puede acceder a través de este enlace.

Page 3: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

5

Enfoque metodológicoEnfoque metodológicoEnfoque metodológicoEnfoque metodológico

Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la competencia docente que atiende a dos dimensiones: la construcción personal de los saberes por una lado y la mejora de la actuación docente. En este sentido, el poder definir diversos grados de desarrollo de la competencia docente nos permite establecer niveles formativos dentro de nuestro programa de cursos.

Nivel A

Dirigidos a profesores que se encuentran en su primer estadio de desarrollo de su competencia docente. En lo que respecta a su experiencia profesional, esta no supera las 300 horas y, en cuanto a su formación especializada, es inferior a 30 horas. Los cursos de este nivel se orientan al desarrollo de habilidades y conocimientos básicos y eminentemente prácticos para desenvolverse en el aula de español: llevar a cabo una sesión de clase planificada, comunicar con efectividad y gestionar actividades de aula con varias dinámicas, identificar los contenidos lingüísticos y comunicativos más básicos del español y dar explicaciones adecuadas sobre estos. Todo ello haciendo uso de materiales didácticos, de documentos de referencia o de la ayuda de un tutor o de profesores con más experiencia.

Nivel B

Los cursos del nivel B están dirigidos a profesores que poseen ya una trayectoria profesional y formativa en la enseñanza de español: cuentan con una experiencia docente de un año como mínimo y más de 300 horas -impartidas en cursos de diferentes niveles del currículo – y tienen una base de formación especializada de unas 60 horas. Estos cursos se dirigen a profesores que necesitan ampliar el abanico de tareas docentes de las que pueden responsabilizarse, relativas a la planificación de la enseñanza (a corto y medio plazo), a la selección de materiales didácticos o a la evaluación de los alumnos.

Los cursos de este nivel permiten a los asistentes reelaborar conocimientos para fundamentar conceptual y metodológicamente las técnicas docentes utilizadas; profundizar en los aspectos formales del español —analizándolos desde los diferentes niveles lingüísticos y pragmáticos— para poder mostrarlos y explicarlos con precisión en el aula; desarrollar habilidades para interpretar las variables individuales y de su contexto educativo y adaptar su actuación, así como atender a la dimensión intercultural del aprendizaje de español como lengua extranjera o segunda lengua.

Nivel C

Los cursos del nivel C están dirigidos a profesores experimentados, con una sólida trayectoria profesional y formativa. Cuentan con experiencia mínima de tres años, más de 1800 horas y una formación especializada de 180 horas como mínimo. Las actividades de este nivel formativo se orientan al desarrollo de los aspectos de la competencia docente necesarios para llevar a cabo tareas docentes especializadas, como la programación de cursos, el diseño de materiales didácticos, la elaboración y administración de pruebas de evaluación o la enseñanza en contextos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Los cursos permiten a los asistentes conceptualizar y actualizar las teorías propias sobre la lengua y la comunicación y sobre la enseñanza y el aprendizaje en las que el profesor sustenta sus actuaciones docentes. Los cursos de este nivel se centran, además, en las destrezas profesionales necesarias para organizar o participar en proyectos académicos y de investigación en acción, y para participar en actividades de formación y tutorización de profesores.

6

Información generalInformación generalInformación generalInformación general Inscripción

Para poder asistir a las formaciones será imprescindible haber formalizado previamente la inscripción y el pago de la matrícula.

En plazo finaliza tres días laborables antes de la fecha de celebración del seminario. La inscripción también ha de ser formalizada en el caso de las inscripciones y seminarios gratuitos.

En el caso de los seminarios de larga duración, como los programas de formación inicial, el plazo de inscripción puede finalizar entre 1 y 2 semanas antes del comienzo de la actividad. Los plazos exactos aparecen en el formulario de inscripción de cada actividad formativa.

Renuncia

El plazo de renuncia, como el cierre de la inscripción, finaliza 2 días laborables antes de la celebración del seminario.

• Después del cierre del plazo de inscripción no se devolverá el importe de la matrícula abonada.

• Durante los 3 días laborables anteriores al cierre del plazo de inscripción se devolverá el 50% del importe de la matrícula abonada.

• Renuncias anteriores tendrán una devolución del 100% del importe de la matrícula abonada.

Número de participantes

Si no hubiese un número suficiente de participantes inscritos, el Instituto Cervantes de Hamburgo se reserva el derecho de anular o posponer la actividad. En tal caso, las personas inscritas tendrán derecho al reintegro completo del importe de la matrícula.

Certificados

Se otorgarán certificados por la asistencia a los cursos. A los participantes que se haya podido formalizar su inscripción fuera del período de matrícula, podrán recoger los certificados al cabo de una semana en la recepción del Instituto.

Descuentos

En algunas formaciones es posible aplicar descuentos a estudiantes y a profesores de instituciones públicas que cooperan con el Instituto Cervantes de Hamburgo. La información exacta sobre el precio y el descuento aplicado se encuentran en el formulario de inscripción correspondiente a cada actividad formativa.

Descuento estudiante.

Descuento profesor/a (para Profesores de español de los centros de enseñanza públicos de Hamburgo y Schleswig-Holstein; Profesores de español de VHS-Hamburg y VHS-Norderstedt; Colaboradores de los centros de examen DELE adscritos al IC de Hamburgo: Universidad Flensburg, Universidad Rostock y Institut für Spanische Sprache und Kultur Kiel; Personal de DIAG Lübeck e.V., de la Nordakademie Elmshorn y de la Berufliche Schule Elmshorn) Matrícula gratuita (para profesores de los IC de Alemania, profesores de las ALCES y secciones bilingües de Hamburgo y para profesores que han participado en los tribunales DELE / válido hasta un año después de la convocatoria. Las formaciones sobre los Diplomas DELE son gratuitas para los profesores de Hamburgo y Schleswig-Holstein)

Para poder hacer efectivos estos descuentos es imprescindible presentar el documento justificativo en el momento de realizar la inscripción. El Instituto se reserva el derecho a cambios en el programa o el lugar de su celebración.

Page 4: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

7

8

SeminariosSeminariosSeminariosSeminarios

Page 5: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

9

14141414----01010101 Aprendizaje y enseñanza del léxico

Viernes, 24 de enero de 2014, de 15:00 a 19:00 h Marisa Lomo Simavilla. Instituto Cervantes de HamburgoMarisa Lomo Simavilla. Instituto Cervantes de HamburgoMarisa Lomo Simavilla. Instituto Cervantes de HamburgoMarisa Lomo Simavilla. Instituto Cervantes de Hamburgo

Duración: 4 horas / Matrícula € 35,00 / € 25,00 Fecha límite de inscripción: 21.01.2014 Lugar de celebración: Instituto Cervantes de Hamburgo Descripción En este taller se reflexiona, en primer lugar, sobre el proceso de adquisición de vocabulario por parte de los aprendices de una lengua extranjera. En segundo lugar, se analiza cómo podemos servirnos de la información que las investigaciones revelan sobre la adquisición de vocabulario a la hora de enseñar léxico en la clase de ELE. Y, por último, se trabaja con una serie de actividades prácticas para trabajar léxico en el aula. Objetivos

• Que los asistentes cuenten con una base teórica sobre el aprendizaje y la enseñanza de léxico a estudiantes de ELE que les permita analizar, modificar y crear actividades destinadas a la enseñanza de vocabulario.

• Dotar a los asistentes de un repertorio de actividades y dinámicas destinadas a la enseñanza de vocabulario a estudiantes de ELE.

Marisa Lomo es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y Diploma de Estudios Avanzados en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Segundas Lenguas por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Ha trabajado como profesora de español en la Universidad Carlos III y en la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid, así como en los Institutos Cervantes de Múnich, Sídney y Hamburgo. Es autora de material didáctico y formó parte del equipo de apoyo al consejo de redacción del Plan Curricular del Instituto Cervantes.

10

14141414----02020202 Curso a distancia de acreditación de

examinadores DELE niveles A1 y A2

Del 3 de febrero al 2 de marzo de 2014 Tutora: Asunción Tutora: Asunción Tutora: Asunción Tutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoHermida, Instituto Cervantes de HamburgoHermida, Instituto Cervantes de HamburgoHermida, Instituto Cervantes de Hamburgo

Duración: 15 horas / Matrícula € 40,00 / € 30,00 Fecha límite de inscripción: 29.01.2014 Lugar de celebración: Curso en línea. Modalidad a distancia Descripción Capacitación para la administración de los exámenes DELE de los niveles A1 y A2. Se proporcionarán herramientas para saber administrar el conjunto de las pruebas y para calificar la prueba de expresión oral con ecuanimidad y eficacia. Objetivos

• Familiarizarse con los planteamientos generales del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: enseñanza, aprendizaje y evaluación (MCER) y con el nivel A1 y el nivel A2 del mismo.

• Familiarizarse con el formato y los contenidos funcionales de los exámenes DELE A1 y DELE A2. • Conocer los protocolos de administración de las pruebas escritas y orales. • Utilizar con precisión y eficacia los criterios de calificación de las pruebas orales.

Asunción Hermida Vacas (Madrid, 1966). Es Licenciada en Filología Hispánica por la UNED (1993). Ha cursado desde entonces diversos posgrados en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera y las nuevas tecnologías, que son sus ámbitos de especialidad profesional. Posgrado de Especialista en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Complutense de Madrid (1994), Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación por la UNED (2003) y Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Antonio de Nebrija (2012). Ha sido Lectora de la Universidad de Cluj (Klausenburg), Rumanía. Desde 1996 es profesora del Instituto Cervantes, primero en su sede de Bremen y posteriormente de Hamburgo. Asimismo ha impartido clases en diferentes Universidades alemanas (Bremen y Hamburgo). Actualmente es profesora y responsable DELE del Instituto Cervantes de Hamburgo, del que ha sido Coordinadora Académica. Compagina la docencia del español con actividades de formación de profesorado ELE.

Page 6: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

11

12

14141414----03030303 IV Jornada Didáctica de Español como

Lengua Extranjera. La enseñanza de español para niños y jóvenes. Aprendizaje cooperativo y diferenciación

Sábado, 15 de febrero de 2014, de 9:00 a 20:00Sábado, 15 de febrero de 2014, de 9:00 a 20:00Sábado, 15 de febrero de 2014, de 9:00 a 20:00Sábado, 15 de febrero de 2014, de 9:00 a 20:00 hhhh Con la colaboración de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Berlín En cooperación con la Editorial Edinumen

Duración: 7,5 horas / Matrícula € 75,00 / € 60,00 Fecha límite de inscripción: 12.02.2014 Lugar de celebración: Instituto Cervantes de Hamburgo Entrega de la documentaciónEntrega de la documentaciónEntrega de la documentaciónEntrega de la documentación

De 8:00 a 8:45 h Saludo y presentaciónSaludo y presentaciónSaludo y presentaciónSaludo y presentación

De 8:45 a 09:00 h Sesiones plenariaSesiones plenariaSesiones plenariaSesiones plenaria

De 9:00 a 13:00 h Presentación Clan 7 con ¡Hola amigos!Presentación Clan 7 con ¡Hola amigos!Presentación Clan 7 con ¡Hola amigos!Presentación Clan 7 con ¡Hola amigos!

De 14:00 a 14:45 h Talleres y propuestas didácticasTalleres y propuestas didácticasTalleres y propuestas didácticasTalleres y propuestas didácticas

De 15:00 a 20:00

Sesiones plenariasSesiones plenariasSesiones plenariasSesiones plenarias De 09:00 a 13:00 h. y de 14:00 a 14:45 Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo De 09:00 a 11:00 y de 11:15 a 13:00 h Daniel Cassany / Universitat Pompeu Fabra. Barcelona Descripción Taller eminentemente práctico de experimentación de técnicas de aprendizaje cooperativo para ELE, centrado en las habilidades orales y en la formación y el entrenamiento de equipos de aprendices. Objetivos

• Adquirir recursos variados para gestionar un grupo eficiente de aprendices de lengua. • Conocer la fundamentación teórica y los recursos prácticos que ofrecen las propuestas del Aprendizaje

cooperativo (cooperative learning) para el desarrollo de las destrezas comunicativas de la lengua. • Experimentar y comentar muestras representativas de clase que permitan analizar, ejercitar y aprender recursos

de dinámica de grupo de aprendices. Daniel Cassany es profesor e investigador en Análisis del Discurso de la Universitat Pompeu Fabra; doctor en Didáctica de la lengua y autor de 15 libros y unos 100 artículos científicos sobre comunicación escrita y enseñanza de la lengua en calatán, español, inglés, francés y portugués. Ha sido profesor invitado en universidades e instituciones de más de 25 países en Europa, América y Asia. Desde 2004 dirige el grupo de investigación reconocido Literacitat crítica.

Page 7: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

13

IV Jornada Didáctica de Español como Lengua Extranjera. La enseñanza de español para niños y jóvenes: aprendizaje cooperativo y diferenciación Clan 7 con ¡Hola, amigos!Clan 7 con ¡Hola, amigos!Clan 7 con ¡Hola, amigos!Clan 7 con ¡Hola, amigos! De 14:00 a 14:45 h Pilar Valero Ramírez / Editorial Edinumen Descripción Presentación del libro de texto de E/LE para niños de 8 años: Clan 7con ¡Hola, amigos! Objetivos

• Acercar el aprendizaje del Español como lengua extranjera a niños desde un enfoque comunicativo de las

lenguas. • Proponer una metodología de trabajo a través de aprendizajes significativos y el desarrollo de las competencias

básicas. Pilar Valero es licenciada en Ciencias de la Educación / Sección Pedagogía por la Universidad de Sevilla y diplomada en Profesorado de E.G.B. por la Universidad de Cádiz. Ha obtenido el título de Experto en Evaluación Educativa de la Universidad de Sevilla y el Master en Logopedia por la Universidad de Comillas. Es funcionaria de carrera del Cuerpo de Maestros. Tiene una amplia experiencia docente en la enseñanza pública en los niveles de: Educación Primaria, en Ciclos Formativos de Grado Superior y también como Profesora Asociada en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Actualmente es responsable de la gestión de personal docente de los centros públicos bilingües, en la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

Talleres y propuestas didácticasTalleres y propuestas didácticasTalleres y propuestas didácticasTalleres y propuestas didácticas De 15:00 a 20:00 h De 15:00 a 16:30, de 16:45 a 18:15 y de 18:30 a 20:00 h De 14:00 a 20:00 h tendrán lugar simultáneamente talleres prácticos de una hora y media de duración. Cada asistente podrá participar en tres de estos talleres. Afrontar la heterogeneidad por medio del aprendizaje en estacionesAfrontar la heterogeneidad por medio del aprendizaje en estacionesAfrontar la heterogeneidad por medio del aprendizaje en estacionesAfrontar la heterogeneidad por medio del aprendizaje en estaciones

De 15:00 a 16:30 y de 16:45 a 18:15 h Marita Lüning / Landesinstitut für Schule Bremen Descripción En el taller se va a presentar el método aprendizaje en estaciones como una posibilidad para tener en cuenta los diferentes intereses y necesidades del alumnado en la enseñanza media. Después de una definición del aprendizaje en estaciones y una reflexión sobre la puesta en práctica se va a compartir la experiencia de un circuito de aprendizaje concreto sobre la aplicación del Indefinido y del Imperfecto en cursos del nivel A 2 del Marco Común Europeo. Objetivos

• Presentar el método aprendizaje en estaciones • Reflexionar sobre las ventajas y desventajas • Poner en práctica el método

Marita Lüning es formadora de profesores de ELE en la enseñanza media. Además es editora de la revista “Der fremdsprachliche Unterricht Spanisch”, Colaboradora de la revista “Hispanorama”y autora de artículos sobre didáctica de ELE y materiales didácticos para la enseñanza de ELE.

14

IV Jornada Didáctica de Español como Lengua Extranjera. La enseñanza de español para niños y jóvenes: aprendizaje cooperativo y diferenciación Dos proyectos para la clase de ELE para niñosDos proyectos para la clase de ELE para niñosDos proyectos para la clase de ELE para niñosDos proyectos para la clase de ELE para niños: "Picasso " y "Los insectos": "Picasso " y "Los insectos": "Picasso " y "Los insectos": "Picasso " y "Los insectos"

De 15:00 a 16:30 y de 18:30 a 20:00 h Francisco Lara González / Internationale Friedensschule Köln Descripción Taller/presentación de dos proyectos específicos con ideas y actividades para la clase de E/LE para niños. Objetivos

• Concienciar a los profesores de la importancia y significatividad de plantear temas interdisciplinares en la enseñanza de ELE para niños.

• La diferenciación y la autonomía en el aprendizaje de lenguas. • Intercambiar experiencias e ideas con el resto de profesores.

Francisco Lara González es licenciado en Filología Románica. Ha sido profesor de E/LE en IH Sevilla, y en países como Francia, Dinamarca y Alemania. Asímismo ha sido formador y tutor de profesores de E/LE en los curos de formación de IH Sevilla. Actualmente es profesor de español para niños y jóvenes en la Internationale Friedensschule de Colonia. Es coautor del manual "Activa 3. Nivel Intermedio" y coautor de los libros del Profesor de las nuevas ediciones de "Gente Joven 1" y "Gente Joven 2" (en preparación) de Difusión. Además es colaborador de la sección de Didactired del Centro Virtual Cervantes (CVC) con actividades de reflexión para profesores de ELE para niños. Integración de alumnos de diferentes edades y niveles a través de proyeIntegración de alumnos de diferentes edades y niveles a través de proyeIntegración de alumnos de diferentes edades y niveles a través de proyeIntegración de alumnos de diferentes edades y niveles a través de proyectos y trabajo individualctos y trabajo individualctos y trabajo individualctos y trabajo individual

De 16:45 a 18:15 y de 18:30 a 20:00 h Kathrin Dögel / Stadtteilschule Winterhude – Winterhuder Reformschule Descripción Enseñar conjuntamente a niños con diferentes edades y niveles de compentcia lingüística en la lengua meta de una forma con éxito y de una forma divertida es posible. Esto puede ponerse en práctica a través de proyectos conjuntos en la lengua meta. Objetivos En este seminario trata de cómo nos podemos aproximar y abordar un tema de un proyecto común en el aula de lengua extranjera con alumnos de diferentes niveles y edades. Además, presentaremos ejemplos de las posibilidades que se pueden ofrecer a los alumnos para que puedan trabajar individualmente y de forma autónoma. Un aspecto adicional que trataremos será el tratamiento de los contenidos gramaticales en este tipo de proyectos. Kathrin Dögel realizó sus estudios es la Universidad "Otto von Guericke" en Magdeburgo. Tiene una amplia experiencia como profesora de alemán como lengua extranjera, inglés, español y ruso. Ha sido docente tanto en el ámbito de la formación profesional, como en educación infantil y enseñanza reglada. Ha trabajado en el “Colegio Alemán Las Palmas de Gran Canaria”. Desde 2010 colabora con la STS Winterhude – Winterhuder Reformschule como profesora de inglés, español y proyecto. La enseñanza del Español como lengua extranjera a traLa enseñanza del Español como lengua extranjera a traLa enseñanza del Español como lengua extranjera a traLa enseñanza del Español como lengua extranjera a través de las Competencias Básicasvés de las Competencias Básicasvés de las Competencias Básicasvés de las Competencias Básicas

De 16:45 a 18:15 h Pilar Valero Ramírez / Editorial Edinumen Descripción Un taller práctico para presentar una visión de conjunto del tratamiento de cada una de las Competencias Básicas como parte del proceso de enseñanza- aprendizaje del Español como Lengua Extranjera. Pondremos ejemplos de cada una de ellas y se propondrán estrategias para el desarrollo de las mismas.

Page 8: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

15

Objetivos Realizar propuestas para el desarrollar de las competencias básicas. Promover una metodología activa, participativa y de colaboración que favorezca el aprendizaje autónomo del niño. IV Jornada Didáctica de Español como Lengua Extranjera. La enseñanza de español para niños y jóvenes: aprendizaje cooperativo y diferenciación Pilar Valero es licenciada en Ciencias de la Educación / Sección Pegagogia por la Universidad de Sevilla y diplomada en Profesorado de E.G.B. por la Universidad de Cádiz. Ha obtenido el título de Experto en Evaluación Educativa de la Universidad de Sevilla y el Master en Logopedia por la Universidad de Comillas. Es funcionaria de carrera del Cuerpo de Maestros.Tiene una amplia experiencia docente en la enseñanza pública en los niveles de: Educación Primaria, en Ciclos Formativos de Grado Superior y también como Profesora Asociada en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Actualmente es responsable de la gestión de personal docente de los centros públicos bilingües, en la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Sentidos, aprendizaje y memoria. 4 propuestas básicas para un enfoque multisensorialSentidos, aprendizaje y memoria. 4 propuestas básicas para un enfoque multisensorialSentidos, aprendizaje y memoria. 4 propuestas básicas para un enfoque multisensorialSentidos, aprendizaje y memoria. 4 propuestas básicas para un enfoque multisensorial

De 15:00 a 16:30 y de 18:30 a 20:00 h José Manuel Foncubierta / Editorial Edinumen Línea temática Últimas aportaciones metodológicas y didácticas a la enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera. Descripción Decía Brierley (2011), especialista en educación emocional, que la emoción es imprescindible para aprender y que se recuerda lo que siente, porque esto a su vez se convierte en experiencia. Desde esta perspectiva, el presente taller aporta cuatro propuestas prácticas en torno a las cuales se construyen más de diez tipos diferentes de tareas. Todas las actividades vinculan los últimos hallazgos provenientes de ámbitos como la neurociencia y la psicología cognitiva con el aprendizaje de segundas lenguas. El enfoque adoptado procura en el alumno su implicación global (cuerpo, emoción y mente), mediante técnicas para la construcción de un entorno de aprendizaje positivo y el refuerzo del sentido de apropiación (ownership) de las tareas, partiendo de conceptos como la relevancia y la agencia. José Manuel Foncubierta ha obtenido el Máster en Didáctica del español y el Máster universitario en la formación de profesores de español por la Universidad de Alcalá de Henares, en la actualidad realiza su tesis doctoral en el área de adquisición del español como lengua extranjera en la Universidad de Alcalá de Henares. En el campo de la formación de profesores ELE, ocupa el cargo de director del Departamento de formación de Editorial Edinumen. Es autor de materiales, consultor y director de memorias de investigación en el Máster on-line en Didáctica del español como L2/LE de la Universidad de la Rioja. Desde 2011 es profesor de metodología en los cursos de formación de profesores del Centro Superior de Lenguas Modernas de la Universidad de Cádiz. Como autor ha publicado varios manuales para la enseñanza del español, varios artículos de didáctica en diferentes revistas (Cuadernos Cervantes y Frecuencia L) y congresos dedicados a la enseñanza de ELE (ASELE, AEPE, FIAPE), y está finalizando su primer libro para la formación de profesores titulado: “La atención a los factores afectivos en la enseñanza del español como lengua extranjera” junto a Jane Arnold Morgan.

16

14141414----00004444 Curso a distancia de acreditación de examinadores DELE niveles B1 y B2 Del 17 de marzo al 13 de abril de 2014 Tutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de Hamburgo

Duración: 15 horas / Matrícula € 40,00 / € 30,00 Fecha límite de inscripción: 12.03.2014 Lugar de celebración: Curso en línea. Modalidad a distancia Descripción Capacitación para la administración de los NUEVOS exámenes DELE de los niveles B1 y B2. Se proporcionarán herramientas para saber administrar el conjunto de las pruebas y para calificar la prueba de expresión oral con ecuanimidad y eficacia. Objetivos

• Familiarizarse con los planteamientos generales del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas:

enseñanza, aprendizaje y evaluación (MCER) y con el nivel B1 y el B2 del mismo. • Familiarizarse con el formato y los contenidos funcionales de los exámenes DELE B1 y DELE B2. • Conocer los protocolos de administración de las pruebas escritas y orales. • Utilizar con precisión y eficacia los criterios de calificación de las pruebas orales.

Asunción Hermida Vacas (Madrid, 1966). Es Licenciada en Filología Hispánica por la UNED (1993). Ha cursado desde entonces diversos posgrados en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera y las nuevas tecnologías, que son sus ámbitos de especialidad profesional. Posgrado de Especialista en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Complutense de Madrid (1994), Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación por la UNED (2003) y Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Antonio de Nebrija (2012). Ha sido Lectora de la Universidad de Cluj (Klausenburg), Rumanía. Desde 1996 es profesora del Instituto Cervantes, primero en su sede de Bremen y posteriormente de Hamburgo. Asimismo ha impartido clases en diferentes Universidades alemanas (Bremen y Hamburgo). Actualmente es profesora y responsable DELE del Instituto Cervantes de Hamburgo, del que ha sido Coordinadora Académica. Compagina la docencia del español con actividades de formación de profesorado ELE.

Page 9: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

17

14141414----05050505 Curso para preparadores de los DELE A1-A2,

¿Qué deben saber mis alumnos para obtener el Diploma? Jueves, 20 de marzo de 2014, de 16:00 a 19:00 h Tutora: Asunción HeTutora: Asunción HeTutora: Asunción HeTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de Hamburgormida, Instituto Cervantes de Hamburgormida, Instituto Cervantes de Hamburgormida, Instituto Cervantes de Hamburgo

Duración: 3 horas / Matrícula gratuita Fecha límite de inscripción: 13.03.2014 Lugar de celebración: Instituto Cervantes de Hamburgo Descripción Análisis del procedimiento y los contenidos de las pruebas orales y escritas de todos los niveles, así como consejos y técnicas para mejorar el rendimiento de los alumnos en estas pruebas. Objetivos

• Familiarizarse con el uso de los materiales e instrumentos de evaluación para la obtención de los DELE en estos

niveles. • Conocer los diferentes manuales y materiales disponibles para su preparación. • Prevención de los errores más habituales. • Conseguir un rendimiento óptimo de los alumnos.

Asunción Hermida Vacas (Madrid, 1966). Es Licenciada en Filología Hispánica por la UNED (1993). Ha cursado desde entonces diversos posgrados en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera y las nuevas tecnologías, que son sus ámbitos de especialidad profesional. Posgrado de Especialista en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Complutense de Madrid (1994), Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación por la UNED (2003) y Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Antonio de Nebrija (2012). Ha sido Lectora de la Universidad de Cluj (Klausenburg), Rumanía. Desde 1996 es profesora del Instituto Cervantes, primero en su sede de Bremen y posteriormente de Hamburgo. Asimismo ha impartido clases en diferentes Universidades alemanas (Bremen y Hamburgo). Actualmente es profesora y responsable DELE del Instituto Cervantes de Hamburgo, del que ha sido Coordinadora Académica. Compagina la docencia del español con actividades de formación de profesorado ELE.

18

14141414----06060606 Curso para preparadores de los DELE B1-B2,

¿Qué deben saber mis alumnos para obtener el Diploma? Jueves, 27 de marzo de 2014, de 16:00 a 19:00 h Tutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de Hamburgo

Duración: 3 horas / Matrícula gratuita Fecha límite de inscripción: 20.03.2014 Lugar de celebración: Instituto Cervantes de Hamburgo Descripción Análisis del procedimiento y los contenidos de las pruebas orales y escritas de todos los niveles, así como consejos y técnicas para mejorar el rendimiento de los alumnos en estas pruebas. Objetivos

• Familiarizarse con el uso de los materiales e instrumentos de evaluación para la obtención de los DELE en estos

niveles. • Conocer los diferentes manuales y materiales disponibles para su preparación. • Prevención de los errores más habituales. • Conseguir un rendimiento óptimo de los alumnos.

Asunción Hermida Vacas (Madrid, 1966). Es Licenciada en Filología Hispánica por la UNED (1993). Ha cursado desde entonces diversos posgrados en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera y las nuevas tecnologías, que son sus ámbitos de especialidad profesional. Posgrado de Especialista en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Complutense de Madrid (1994), Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación por la UNED (2003) y Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Antonio de Nebrija (2012). Ha sido Lectora de la Universidad de Cluj (Klausenburg), Rumanía. Desde 1996 es profesora del Instituto Cervantes, primero en su sede de Bremen y posteriormente de Hamburgo. Asimismo ha impartido clases en diferentes Universidades alemanas (Bremen y Hamburgo). Actualmente es profesora y responsable DELE del Instituto Cervantes de Hamburgo, del que ha sido Coordinadora Académica. Compagina la docencia del español con actividades de formación de profesorado ELE.

Page 10: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

19

14141414----00007777 La publicidad de televisión y la interculturalidad /

Repetir - repasar – consolidar. Editorial Hueber Viernes, 04 de abril de 2014, de 13:30 a 17:30 h Eleonora BourbonEleonora BourbonEleonora BourbonEleonora Bourbon

Editorial Hueber Duración: 3 horas / Inscripción gratuita Inscripciones en: http://www.hueber.de/seite/veranstaltungen_span_spr Fecha límite de inscripción: 26.03.2014 Lugar de celebración: Instituto Cervantes de Hamburgo Recepción y presentación: 13:30

La publicidad de televisión y la interculturalidad 14:00 a 13:30h

Descripción

Cada cultura tiene códigos que se manifiestan en sus valores y en su comportamiento. El primer encuentro con una cultura extranjera conlleva casi siempre un choque cultural: cuál es la forma correcta de saludar, de agradecer, de solicitar algo, cómo es la relación entre colegas, o entre jefe y personal subalterno, qué significan determinadas frases o gestos, a partir de cuándo se puede invitar a alguien a una reunión privada, cómo funciona el humor de esa sociedad. Esta y muchas otras preguntas van surgiendo a medida que nos internamos en el camino del contacto con la nueva cultura. En base a algunos cortos publicitarios analizaremos estas manifestaciones y su sentido: el humor, los valores que rigen el comportamiento, el empleo del lenguaje, el significado de las prioridades. De la mano de eñe veremos cómo podemos desarrollar la competencia intercultural dentro de la clase.

15:30 a 16:00 / Pause

Repetir - repasar – consolidar 16:00 a 17:30h

Descripción

¿Cuántos de nosotros conocemos la dura situación de tener alumnos que finalizan el nivel A1 sin sentirse seguros? ¿Cuántos hemos visto las caras de preocupación, o de duda, cuando se les plantea la alternativa de inscribirse en el nivel A2? Sabemos bien que son alumnos interesados en el idioma, pero que se sienten frustrados al compararse con otros que entienden los audios y pueden responder a las preguntas o formular breves diálogos. También sabemos que hay alumnos que han hecho una pausa, y en ese tiempo han olvidado léxico y estructuras. Intermezzo fue concebido para esos alumnos que necesitan de forma amena activar, repasar, practicar y consolidar los conocimientos de A1, poniendo el acento en la comunicación, de forma de darles la necesaria seguridad para comenzar con el nivel A2

Eleonora Bourbon, argentina, docente de español en la Cologne Business School, la giz (Agencia alemana para la cooperación internacional), y RTL entre otros. Formadora de profesores para Hueber Verlag. Referente en congresos internacionales (Editorial Difusión, Barcelona; GERES, Univ. Lyon; Levende Talen, Utrecht). Autora de Intermezzo Spanisch.

20

14141414----00008888 Curso a distancia de acreditación de

examinadores DELE niveles C1 y C2 Del 23 de abril al 21 de mayo de 2014 TutoTutoTutoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de Hamburgora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de Hamburgora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de Hamburgora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de Hamburgo

Duración: 15 horas / Matrícula € 40,00 / € 30,00 Fecha límite de inscripción: 16.04.2014 Lugar de celebración: Curso en línea. Modalidad a distancia Descripción Capacitación para la administración de los exámenes DELE de los niveles C1 y C2. Se proporcionarán herramientas para saber administrar el conjunto de las pruebas y para calificar la prueba de expresión oral con ecuanimidad y eficacia. Objetivos

• Familiarizarse con los planteamientos generales del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas:

enseñanza, aprendizaje y evaluación (MCER) y con el nivel C1 y el C2 del mismo. • Familiarizarse con el formato y los contenidos funcionales de los exámenes DELE C1 y DELE C2. • Conocer los protocolos de administración de las pruebas escritas y orales. • Utilizar con precisión y eficacia los criterios de calificación de las pruebas orales.

Asunción Hermida Vacas (Madrid, 1966). Es Licenciada en Filología Hispánica por la UNED (1993). Ha cursado desde entonces diversos posgrados en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera y las nuevas tecnologías, que son sus ámbitos de especialidad profesional. Posgrado de Especialista en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Complutense de Madrid (1994), Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación por la UNED (2003) y Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Antonio de Nebrija (2012). Ha sido Lectora de la Universidad de Cluj (Klausenburg), Rumanía. Desde 1996 es profesora del Instituto Cervantes, primero en su sede de Bremen y posteriormente de Hamburgo. Asimismo ha impartido clases en diferentes Universidades alemanas (Bremen y Hamburgo). Actualmente es profesora y responsable DELE del Instituto Cervantes de Hamburgo, del que ha sido Coordinadora Académica. Compagina la docencia del español con actividades de formación de profesorado ELE.

Page 11: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

21

14141414----10101010 Nuestra biblioteca electrónica: los recursos

electrónicos de interés y uso de Refworks el gestión de bibliografías 06 de junio de 201406 de junio de 201406 de junio de 201406 de junio de 2014, de 15:00 a 18:00 h., de 15:00 a 18:00 h., de 15:00 a 18:00 h., de 15:00 a 18:00 h. Arturo MunguíArturo MunguíArturo MunguíArturo Munguíaaaa, Instituto Cervantes de Hamburgo, Instituto Cervantes de Hamburgo, Instituto Cervantes de Hamburgo, Instituto Cervantes de Hamburgo

Duración: 3 horas / Matrícula gratuita Fecha límite de inscripción: 04.06.2014 Lugar de celebración: Instituto Cervantes de Hamburgo Descripción Conoce el manejo y las utilidades de los principales recursos disponibles accesibles dentro de nuestra biblioteca electrónica. Nuestra biblioteca electrónica se compone de diversas bases de datos y productos de información multidisciplinares de alto valor docente y académico que aportan calidad y fiabilidad a nuestras necesidades de información. Aprende a manejar Refworks, aplicación que ayuda a reunir, gestionar y compartir todo tipo de información, así como crear citas y bibliografías. El siguiente taller tiene la intención mostrar la información disponible en estos recursos, y ayudarte a buscar y aprender a utilizar Refworks como herramienta de gestión de nuestra bibliografía

Arturo Munguía es bibliotecario en el Instituto Cervantes de Hamburgo y anteriormente en el Instituto Cervantes de Tel Aviv. Consultor docente de la asignatura ‘Fundamentos de lenguajes documentales’ de los estudios de la Licenciatura en Documentación en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Ha sido director de la Biblioteca Universitaria IE Universidad en Segovia y ha trabajado como documentalista en Iuris.doc. Diplomado en Biblioteconomía y Documentación y licenciado en Documentación, por la Universidad de Granada, cuenta dos postgrados: Postgrado en Gestión Cultural por UOC y en Documentación Digital por la Universidad Pompeu Fabra. Actualmente está realizando el máster Máster en Sociedad de la información y el conocimiento (UOC).

22

14141414----11111111 La edad de la imagen: el uso de la imagen y

el video digital para fomentar el pensamiento crítico en el aula. Editorial Edinumen

Sábado, 06 de septiembre de 2014, de 10:00 a 14:00 h. Ben GoldsteinBen GoldsteinBen GoldsteinBen Goldstein

Organiza el Instituto Cervantes de Hamburgo en cooperación con la Editorial Edinumen Duración: 4 horas / Matrícula: € 15,00 Fecha límite de inscripción: 03.09.2014 Lugar de celebración: Instituto Cervantes de Hamburgo Descripción Analizaremos como se han usado tradicionalmente las imágenes y el vídeo en el aula y ofreceremos nuevas alternativas para su uso en la edad digital., p.e: 1) interpretar las imágenes y el vídeo en vez de sólo describirlas 2) analizar las imágenes y el vídeo para fomentar el pensamiento crítico, 3) hacer hincapié en la creación de las imágenes y el vídeo por parte del alumno, 4) ofrecer una análisis crítica de la herramientas digitales que pueden ayudarnos en todo este proceso. Ben Goldstein ha impartido Inglés en España desde hace veinte años y actualmente enseña en el programa MATESOL de The New School (Nueva York). Ha impartido talleres y conferencias en multitud de países y ha publicado diversos libros para la enseñanza/aprendizaje de inglés, destacando su obra Working with images, en español Trabajar con imágenes publicado en España por la Editorial Edinumen. Asimismo es autor de libros de texto para adultos como Englisch Unlimited Advanced, de la editorial CUP o The Big Picture de la Editorial Richmond. Otros campos de interés en enseñanza de lenguas extranjeras comprenden la sensibilización intercultural, la alfabetización visual, y variedades del inglés.

Page 12: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

23

14141414----12 12 12 12 Actividades comunicativas de la lengua

orientadas al desarrollo del componente audiovisual & Técnicas y dinámicas para la utilización de las tics en el aula: con medios diferentes, hacemos cosas diferentes

Sábado, 20 de septiembre de 2014, de 10:00 a 13:30 h. María Ramírez. Editorial SGELMaría Ramírez. Editorial SGELMaría Ramírez. Editorial SGELMaría Ramírez. Editorial SGEL

Organiza la Editorial Hueber en cooperación con la Editorial SGEL

ACTIVIDADES COMUNICATIVAS DE LA LENGUA ORIENTADAS AL DESARROLLO DEL COMPONENTE AUDIOVISUAL De 10:00 a 11:30 Organizado por la Editorial Hueber y la Editorial SGEL RESUMEN En este taller trabajaremos con tareas de clase de explotación de escenas y secuencias audiovisuales, de tal forma que nuestros estudiantes adquieran estrategias que les permitan no solo desarrollar su competencias de comprensión, expresión e interacción oral, sino que lo hagan utilizando recursos como la comprensión e utilización de lenguaje no verbal, el reconocimiento de señales interculturales y en definitiva el uso de todo el contexto que acompaña a una situación de comunicación real. Ejemplos tomados de nuestro manual Nuevo español en marcha TÉCNICAS Y DINÁMICAS PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS TICS EN EL AULA: CON MEDIOS DIFERENTES, HACEMOS COSAS DIFERENTES De 12:00 a 13:30 Organizado por la Editorial Hueber y la Editorial SGEL RESUMEN Servirse de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para el desempeño de su trabajo es una de las competencias clave del profesorado de segundas lenguas. En este taller se mostrará cómo se pueden introducir en la clase de español diferentes tipos de dinámicas utilizando como recursos material digitalizado para ordenador, con funciones de pizarra interactiva; actividades on line del tipo de las "webquest" y tareas de clase con utilización de la web 2.0. El objetivo es conseguir que el proceso de enseñanza-aprendizaje adquiera la mayor eficacia posible al contar con medios actuales, que forman parte del lenguaje habitual de los estudiantes y que nos permiten nuevas posibilidades. Partimos del siguiente principio: con medios diferentes se deberían hacer cosas diferentes. Ejemplos tomados de nuestro manual Agencia ELE INSCRIPCIONES http://www.hueber.de/seite/veranstaltungen_span_spr María Ramírez es Licenciada en Filología Inglesa y Máster en enseñanza de ELE en la Universidad Antonio de Nebrija, Madrid. Profesora de ELE en la Universidad Antonio de Nebrija, en el Washington College (Maryland, EEUU), en la Universidad de Salford y la Manchester Metropolitan University (RU) y en diversas escuelas de lenguas en Madrid y Cádiz. Además, fue profesora de ELE del Instituto Cervantes de Mánchester. Ha diseñado materiales para el programa Aim Higher del Ministerio de Educación Británico para la promoción del estudio de lenguas en la enseñanza superior. Ha participado en la organización de numerosos seminarios y cursos de ELE y en el diseño de actividades culturales y de ocio para estudiantes extranjeros en programas de inmersión. Actualmente imparte seminarios y talleres de formación para profesores de ELE dentro del Departamento de ELE de la editorial SGEL.

24

14141414----13131313 Curso a distancia de acreditación de

examinadores DELE niveles A1 y A2

Del 15 de septiembre al 12 de octubre de 2014 Tutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de Hamburgo

Duración: 15 horas / Matrícula € 108,00 / € 81,00 Fecha límite de inscripción: 12.09.2014 Lugar de celebración: Curso en línea. Modalidad a distancia Descripción Capacitación para la administración de los exámenes DELE de los niveles A1 y A2. Se proporcionarán herramientas para saber administrar el conjunto de las pruebas y para calificar la prueba de expresión oral con ecuanimidad y eficacia. Objetivos

• Familiarizarse con los planteamientos generales del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: enseñanza, aprendizaje y evaluación (MCER) y con el nivel A1 y el nivel A2 del mismo.

• Familiarizarse con el formato y los contenidos funcionales de los exámenes DELE A1 y DELE A2. • Conocer los protocolos de administración de las pruebas escritas y orales. • Utilizar con precisión y eficacia los criterios de calificación de las pruebas orales.

Asunción Hermida Vacas (Madrid, 1966). Es Licenciada en Filología Hispánica por la UNED (1993). Ha cursado desde entonces diversos posgrados en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera y las nuevas tecnologías, que son sus ámbitos de especialidad profesional. Posgrado de Especialista en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Complutense de Madrid (1994), Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación por la UNED (2003) y Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Antonio de Nebrija (2012). Ha sido Lectora de la Universidad de Cluj (Klausenburg), Rumanía. Desde 1996 es profesora del Instituto Cervantes, primero en su sede de Bremen y posteriormente de Hamburgo. Asimismo ha impartido clases en diferentes Universidades alemanas (Bremen y Hamburgo). Actualmente es profesora y responsable DELE del Instituto Cervantes de Hamburgo, del que ha sido Coordinadora Académica. Compagina la docencia del español con actividades de formación de profesorado ELE.

Page 13: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

25

14141414----14141414 Curso presencial para acreditar

examinadores DELE Nivel B1

Del 19 de septiembre de 2014 Tutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de Hamburgo

Duración: 4 horas / Matrícula € 40,00 / € 30,00 Fecha límite de inscripción: 12.09.2014 Lugar de celebración: Curso presencial / Instituto Cervantes de Hamburgo Descripción Capacitación para la administración de los exámenes DELE del Nivel B1. Se proporcionarán herramientas para saber administrar el conjunto de las pruebas y para calificar la prueba de expresión oral con ecuanimidad y eficacia. Objetivos

• Familiarizarse con los planteamientos generales del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: enseñanza, aprendizaje y evaluación (MCER) y con el nivel B1 del mismo.

• Familiarizarse con el formato y los contenidos funcionales de los exámenes DELE B1. • Conocer los protocolos de administración de las pruebas escritas y orales. • Utilizar con precisión y eficacia los criterios de calificación de las pruebas orales.

Asunción Hermida Vacas (Madrid, 1966). Es Licenciada en Filología Hispánica por la UNED (1993). Ha cursado desde entonces diversos posgrados en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera y las nuevas tecnologías, que son sus ámbitos de especialidad profesional. Posgrado de Especialista en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Complutense de Madrid (1994), Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación por la UNED (2003) y Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Antonio de Nebrija (2012). Ha sido Lectora de la Universidad de Cluj (Klausenburg), Rumanía. Desde 1996 es profesora del Instituto Cervantes, primero en su sede de Bremen y posteriormente de Hamburgo. Asimismo ha impartido clases en diferentes Universidades alemanas (Bremen y Hamburgo). Actualmente es profesora y responsable DELE del Instituto Cervantes de Hamburgo, del que ha sido Coordinadora Académica. Compagina la docencia del español con actividades de formación de profesorado ELE.

26

14141414----15151515 ¿Qué es ser profesor de lenguas extranjeras?

Del 6 de al 31 de octubre de 2014 Tutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de Hamburgo

Duración: 15 horas / Matrícula € 108,00 / € 81,00 (El importe incluye el material del curso y la expedición del certificado) Fecha límite de inscripción: 25.09.2014 Lugar de celebración: Modalidad a distancia / Instituto Cervantes de Hamburgo Destinatarios

• Estudiantes de último año de grado que deseen especializarse en la enseñanza de ELE • Titulados universitarios • Profesores de español como lengua segunda y extranjera • Profesores de otras lenguas extranjeras • Voluntarios de organizaciones no gubernamentales

Curso para iniciarse (A)

• Ofrece un primer acercamiento a la profesión y guía en el desarrollo de las competencias docentes básicas necesarias para enfrentarse a los retos del aula.

• Dirigido a futuros profesores de español o a aquellos que se encuentran en una primera fase de desarrollo profesional.

• Recomendado a personas sin experiencia o con poca experiencia docente.

Descripción del curso

El curso proporciona las bases teóricas y prácticas necesarias para familiarizarse con los conocimientos, las habilidades y las actitudes de un profesor competente de lenguas, así como con instrumentos y herramientas de reflexión para iniciar el proceso de formación docente y para conocer las posibilidades laborales que esta especialidad ofrece. A lo largo del curso se propondrá la realización de tareas de análisis y de reflexión sobre el papel del profesor, del alumno y de la lengua en el proceso de enseñanza y aprendizaje, a partir de textos orales y escritos, cuestionarios, fragmentos de clase, recursos web, etc. y se potenciará la reflexión individual y el trabajo colaborativo con el fin de enriquecer la reflexión. El tutor llevará a cabo un seguimiento continuado del trabajo de cada uno de los participantes en el curso. Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:

• Organizar situaciones de aprendizaje • Desarrollarse profesionalmente como profesor de la institución

Objetivos

• Iniciar su portfolio del profesor para analizar sus creencias sobre el aprendizaje de lenguas, identificar sus puntos fuertes y sus propias necesidades formativas

• Observar diferentes aspectos de la actuación de un profesor en clase identificando distintos aspectos de la competencia docente

• Familiarizarse con recursos para la formación (libros de referencia, materiales de aprendizaje, páginas web, editoriales, revistas, etc.)

• Determinar las vías de formación que debe elegir para su desarrollo profesional Contenidos

Autora de materiales y tutora del curso: Fuensanta Puig Soler (formadora de profesores en diferentes ámbitos académicos)

Page 14: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

Módulo I. El punto de partida de mi desarrollo profesional

De mi experiencia como aprendiente de lenguas a las bases de mi desarrollo profesional - Mi experiencia como aprendiente de lenguas - Mi punto de partida - Mi portfolio del profesor Creencias sobre la enseñanza de lenguas - ¿Qué es una creencia? - Lo que creo - ¿De dónde proceden nuestras creencias? - Mis creencias El desarrollo profesional - El enfoque reflexivo - La competencia docente - Evolución de la profesión - Mis primeros pasos

Módulo II. Cómo se aprende a ser profesor El profesor de lenguas extranjeras competente - La capacidad de observar - El contexto de la observación - Observación holística - Observación focalizada Recursos para la formación del profesor de ELE - El mundo ELE - Formación - Recursos para tener siempre a mano - El mundo del trabajo ELE

Metodología

En el curso se sigue un enfoque constructivista y reflexivo, centrado en el aprendiente. Se combinarán el trabajo autónomo (realización de actividades multimedia interactivas) y el trabajo colaborativo (actividades de comunicación con los compañeros del curso en foros, chat y wiki). Asimismo, el formando recogerá en un portafolio de formación las actividades y las reflexiones sobre el trabajo realizado a lo largo del curso. Evaluación Se realizará una evaluación continua y formativa a lo largo del curso con atención tanto al proceso de aprendizaje como a los resultados obtenidos con relación con los objetivos propuestos en los diferentes módulos del curso. En la evaluación se tendrá en cuenta:

• la realización de las actividades interactivas; • la autoevaluación de cada módulo; • la reflexión aportada a los foros y la discusión con los compañeros en este ámbito; • la participación en la wiki; • la recogida de evidencias sobre los aprendizajes a lo largo del curso y la reflexión sobre las mismas, en el portfolio

del profesor. Requisitos técnicos Se recomienda desenvolverse en el manejo de aplicaciones en línea, como por ejemplo, redes sociales, herramientas de Google y blogs. Para la realización del curso los participantes deben disponer de:

• Equipo con conexión a Internet (banda ancha) • Navegador web: Google Chrome o Mozilla Firefox • Aplicaciones: procesador de textos, Adobe Flash Player, Adobe Acrobat Reader, etc. • Visor de vídeos • Dirección de correo electrónico válida, preferiblemente de Google (Gmail) • Tarjeta gráfica: 8 mb de memoria • Tarjeta de sonido: 16 bits • Micrófono: estándar • Altavoces o cascos: estándar

Para países con restricciones en accesos a algunas aplicaciones Web, se recomienda el uso de Hotshield. http://www.hotspotshield.com/

Autora Fuensanta Puig Soler es Catedrática de ELE en la EOI Barcelona-Drassanes, actualmente en comisión de servicios en el Área de Enseñanza de idiomas de EOI del Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya. Ha colaborado con diversas instituciones en cursos de formación de profesores. Tutora de las prácticas del Máster de Formación de Profesores

2

de ELE (Universitat de Barcelona). Ha coordinado la sección de ELE del proyecto Dialang: a European System for Diagnostic Language Testing (1997-2002). Editora del monográfico sobre evaluación de Marcoele (2008) y coautora de la Guía de estudio ¡Así son! (2003), y de los libros Aprendizaje, docencia y evaluación. Escuelas oficiales de idiomas (ICE-Horsori, 2010), y Pautas para la evaluación del español como lengua extranjera (Edinumen, 2013). Tutora Asunción Hermida Vacas (Madrid, 1966). Es Licenciada en Filología Hispánica por la UNED (1993). Ha cursado desde entonces diversos posgrados en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera y las nuevas tecnologías, que son sus ámbitos de especialidad profesional. Posgrado de Especialista en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Complutense de Madrid (1994), Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación por la UNED (2003) y Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Antonio de Nebrija (2012). Ha sido Lectora de la Universidad de Cluj (Klausenburg), Rumanía. Desde 1996 es profesora del Instituto Cervantes, primero en su sede de Bremen y posteriormente de Hamburgo. Asimismo ha impartido clases en diferentes Universidades alemanas (Bremen y Hamburgo). Actualmente es profesora y responsable DELE del Instituto Cervantes de Hamburgo, del que ha sido Coordinadora Académica. Compagina la docencia del español con actividades de formación de profesorado ELE.

Page 15: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

3

14141414----16161616 Curso a distancia de acreditación de examinadores DELE niveles B1 y B2 Del 27 de octubre al 21 de noviembre de 2014 Tutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de Hamburgo

Duración: 15 horas / Matrícula € 108,00 / € 81,00 Fecha límite de inscripción: 25.10.2014 Lugar de celebración: Curso en línea. Modalidad a distancia Descripción Capacitación para la administración de los NUEVOS exámenes DELE de los niveles B1 y B2. Se proporcionarán herramientas para saber administrar el conjunto de las pruebas y para calificar la prueba de expresión oral con ecuanimidad y eficacia. Objetivos

• Familiarizarse con los planteamientos generales del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas:

enseñanza, aprendizaje y evaluación (MCER) y con el nivel B1 y el B2 del mismo. • Familiarizarse con el formato y los contenidos funcionales de los exámenes DELE B1 y DELE B2. • Conocer los protocolos de administración de las pruebas escritas y orales. • Utilizar con precisión y eficacia los criterios de calificación de las pruebas orales.

Asunción Hermida Vacas (Madrid, 1966). Es Licenciada en Filología Hispánica por la UNED (1993). Ha cursado desde entonces diversos posgrados en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera y las nuevas tecnologías, que son sus ámbitos de especialidad profesional. Posgrado de Especialista en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Complutense de Madrid (1994), Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación por la UNED (2003) y Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Antonio de Nebrija (2012). Ha sido Lectora de la Universidad de Cluj (Klausenburg), Rumanía. Desde 1996 es profesora del Instituto Cervantes, primero en su sede de Bremen y posteriormente de Hamburgo. Asimismo ha impartido clases en diferentes Universidades alemanas (Bremen y Hamburgo). Actualmente es profesora y responsable DELE del Instituto Cervantes de Hamburgo, del que ha sido Coordinadora Académica. Compagina la docencia del español con actividades de formación de profesorado ELE.

4

14141414----11117777 Explorando nuevos caminos para mejorar la

comprensión auditiva: la conciencia fonológica

Sábado, 1 de noviembre de 2014, de 10:30 a 13:00 Isabel Pérez Cano, InstituIsabel Pérez Cano, InstituIsabel Pérez Cano, InstituIsabel Pérez Cano, Instituto Cervantes to Cervantes to Cervantes to Cervantes dededede HamburgoHamburgoHamburgoHamburgo

Duración: 2,5 horas / Matrícula € 20,00 / € 15,00 Fecha límite de inscripción: 30.10.2014 Lugar de celebración: Curso presencial / Instituto Cervantes de Hamburgo Descripción

En este taller se pretende acercar el concepto metacognitivo “conciencia fonológica” a la enseñanza de lenguas extranjeras y aplicarlo en la clase de ELE como herramienta para trabajar la comprensión auditiva. Tendrá una pequeña parte teórica de introducción al tema y una fase práctica con ejercicios tomados de manuales de diferentes niveles.

Objetivos:

Dar a conocer el concepto de conciencia fonológica entre los profesionales de ELE y proponer ejemplos y pautas de cómo incluir, de manera sencilla, la práctica de la conciencia fonológica en los ejercicios de audición que ofrecen los manuales. Isabel Pérez Cano, es profesora, formadora y autora de materiales de ELE. Tiene un Máster en Neuropsicología y Educación por la Universidad Internacional de la Rioja, es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Granada y está especializada en la enseñanza de lenguas extranjeras para adultos. Desempeña su actividad docente desde 1998 en diferentes instituciones educativas y universidades en Alemania como la Universidad de Hamburgo y la International School of Management. Desde 2005 colabora con el Instituto Cervantes de Hamburgo como profesora y formadora.

Page 16: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

5

14141414----11118888 El papel de la evaluación formativa en el

enfoque por tareas. Editorial Klett Sábado, 29 de noviembre de 2014, de 10:00 a 13:30 Antonio Barquero (Universidad de Maguncia) y Virtudes GonzAntonio Barquero (Universidad de Maguncia) y Virtudes GonzAntonio Barquero (Universidad de Maguncia) y Virtudes GonzAntonio Barquero (Universidad de Maguncia) y Virtudes González ález ález ález (Universidad de Potsdam)(Universidad de Potsdam)(Universidad de Potsdam)(Universidad de Potsdam)

Organiza el Instituto Cervantes de Hamburgo en cooperación con la Editorial Klett Duración: 3 horas / Matrícula: € 15,00 Fecha límite de inscripción: 26.11.2014 Lugar de celebración: Instituto Cervantes de Hamburgo Descripción Muchos estudios destacan el papel fundamental que juega la evaluación en el enfoque por tareas. En el seminario exploraremos qué tipos de evaluación son los más relevantes para la aplicación del enfoque por tareas, en qué momento del proceso de enseñanza-aprendizaje se puede llevar a cabo la evaluación y cuáles son los instrumentos y los criterios más eficaces para los programas de aprendizaje en diversos ámbitos educativos. Objetivos

• Repasar / adquirir conceptos básicos relacionados con la evaluación formativa • Conocer formatos e instrumentos evaluativos • Reflexionar sobre el tipo de criterios usados en la evaluación formativa (análiticos vs. sinténticos; de aprendizaje

vs. de mundo real, lingüísticos vs. de aprendizaje) Antonio Barquero es docente de Didáctica de Lenguas Románicas en la Universidad de Potsdam y coordinador de los cursos de español del Centro de Lenguas de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia. Es licenciado en Filología Hispánica (Lingüística y Literatura) por la UNED y en Filología Anglogermánica por la Universidad de Barcelona. Tiene un máster en E-Learning y Educación a Distancia por el departamento de Ciencias de la Educación de la UNED. Es autor de diversos materiales y de manuales de ELE. En la actualidad está haciendo el doctorado en el área de Interculturalidad y Pragmática. Virtudes González ha trabajado como profesora de ELE en varios ámbitos educativos y lleva varios años dedicada a la formación de profesores. Fue jefe de estudios del Instituto Cervantes de Berlín y es en la actualidad profesora de didáctica del español en la Universidad de Potsdam. Es también autora de material didáctico.

6

14141414----11119999 Comunicar e interactuar. Cómo enriquecer la

expresión e interacción orales en clase de EFE Viernes, 12 de diciembre de 2014, de 15:00 a 18:00 h Gloria Nieves Iglesias, Instituto Cervantes de HamburgoGloria Nieves Iglesias, Instituto Cervantes de HamburgoGloria Nieves Iglesias, Instituto Cervantes de HamburgoGloria Nieves Iglesias, Instituto Cervantes de Hamburgo

Organiza el Instituto Cervantes de Hamburgo con la Editorial Schmetterling Duración:3 horas / Inscripción gratuita Fecha límite de inscripción: 09.12.2014 Lugar de celebración: Instituto Cervantes de Hamburgo Descripción El objetivo de este taller práctico es presentar un conjunto de propuestas didácticas dirigidas a jóvenes y adultos que realizan un curso de fines específicos. De modo que sirva de herramienta para diseñar tareas significativas orientadas tanto a la comunicación como a la interacción oral. Además de fomentar la motivación de los estudiantes teniendo en cuenta: el tipo de estudiante y sus particularidades para desenvolverse y poner en práctica tareas de expresión e interacción orales. Gloria Nieves Iglesias es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid, universidad en la que terminó sus estudios predoctorales. Asimismo, y en el marco de la enseñanza del español como lengua extranjera, ha realizado estudios de posgrado en la UNED, así como también cursos orientados a la Didáctica de español con fines específicos (Universidad de La Rioja) y al aprendizaje Blended Learning y E-Learning (Hochschuldidaktikzentrum de las universidades de Baden-Württemberg). Ha impartido clases de ELE en diferentes universidades alemanas. También ha sido profesora del Instituto Cervantes, primero en el centro de Bremen y posteriormente en el de Hamburgo. Actualmente dirige los cursos de español Betriebswirtschaft Internationales Management en la Hochschule Bremen y da clases de español en la Universidad de Hamburgo y en el Instituto Cervantes de Hamburgo. Además de la docencia, combina su trabajo con la formación de profesores y la producción de materiales didácticos para Schmetterling Verlag.

Page 17: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

7

Formación inicialFormación inicialFormación inicialFormación inicial

8

Curso de iniciación a la enseñanza de Curso de iniciación a la enseñanza de Curso de iniciación a la enseñanza de Curso de iniciación a la enseñanza de ELEELEELEELE 2014 2014 2014 2014 ---- 2015201520152015 Ciclo 1: De septiembre a diciembre de 2014 Ciclo 2: De enero a abril de 2015 Lugar de Celebración Módulos teóricos: Instituto Cervantes de Hamburgo, Chilehaus, Eingang B, Fischertwiete 1, 20095 Hamburg. Módulo práctico y observación de clases: Instituto Cervantes de Hamburgo. Duración: 120 horas presenciales, 60 horas por ciclo. Número de participantes: de 9 a 20 Destinatarios

• Profesores de español como lengua extranjera. • Licenciados y estudiantes de último de estudios que deseen orientar su formación a la enseñanza de español a

extranjeros. • Futuros profesores de ELE.

Objetivos

• Proporcionar elementos básicos para planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula ELE. • Permitir la adquisición de conocimientos teóricos sobre aspectos didácticos y metodológicos relacionados con la

enseñanza de ELE. • Adquirir herramientas prácticas necesarias para gestionar y optimizar el trabajo docente. • Observar actuaciones docentes y reflexionar sobre el propio proceso formativo.

Evaluación Asistencia a un 80% de los módulos. Asistencia obligatoria y participación activa en todos los módulos prácticos. Elaboración de un portafolio docente (reflexiones de la actuación docente, fichas de observación, actividad didáctica, plan de clase). Certificación Los participantes recibirán un certificado de aprovechamiento en español tras la entrega de su portafolio de formación. Es obligatoria la asistencia al 80% de los módulos de cada ciclo y a todos los módulos prácticos. Proceso de preinscripción

Previo a la matriculación se realiza un proceso de preinscripción y selección de candidatos. Es imprescindible que todos los interesados envíen el formulario de preinscripción, acompañado de un Curriculum Vitae actualizado y una carta de motivación, especificando las razones para participar en el curso, así como sus expectativas. La admisión en el curso será confirmada la primera semana después de la finalización del plazo de preinscripción.

Page 18: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

9

Plazos

Curso Extensivo de Iniciación a la Enseñanza de ELE 2013-2014 Ciclo 1: entre septiembre y diciembre de 2014 Preinscripción: antes del 15 de agosto de 2014 Ciclo 2: entre enero y abril de 2015 Preinscripción: antes del 1 de diciembre de 2014 Importe Ciclo 1 o ciclo 2: € 500,00 El importe de la matrícula será cargado en cuenta una vez resueltos los procesos de preinscripción y selección de candidatos. . Ciclos 1 y 2: € 850,00 El importe de la matrícula será cargado en cuenta una vez resueltos los procesos de preinscripción y selección de candidatos. Documentos de entrega en el proceso de preinscripción Formulario de preinscripción (.pdf 18KB) Curriculum Vitae actualizado Carta de motivación Envíe la documentación a: Instituto Cervantes Hamburgo Chilehaus, Eingang B, 1. Etage Fischertwiete 1 20095 Hamburg E-mail: [email protected] Tel.: (040) 530 205 29-0 Fax.: (040) 530 205 29-9 Aunque opte por hacernos llegar su documentación por correo postal, tiene que hacernos llegar igualmente una copia por correo electrónico.

10

Curso básico de gCurso básico de gCurso básico de gCurso básico de gramáticaramáticaramáticaramática para para para para pppprofesores de ELE rofesores de ELE rofesores de ELE rofesores de ELE Del 29 de mayo al 09 de julio de 2015Del 29 de mayo al 09 de julio de 2015Del 29 de mayo al 09 de julio de 2015Del 29 de mayo al 09 de julio de 2015 Equipo de profesores del Instituto Cervantes de Hamburgo

Horarios: Viernes de 15:00 a 19:00 h Duración: 28 horas Nivel formativo: Nivel A Fechas de celebración: Del 29 de mayo al 09 de julio de 2015 Plazo de preinscripción y matrícula: Abierto hasta el 20 de mayo de 2015 Número de participantes: De 9 a 20 Precio: € 290,00 / € 250,00: 15% de descuento para los alumnos que se encuentren matriculados en el Curso de Iniciación a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Destinatarios

• Futuros profesores de español y licenciados que deseen orientar su formación hacia la enseñanza de español como lengua extranjera.

• Profesores de español como lengua extranjera. Descripción El curso Básico de Gramática para Profesores de ELE se concibe como un complemento del programa del Curso de Iniciación a la Enseñanza de Español como Lengua extranjera. Se centra fundamentalmente en temas relacionados con el conocimiento del sistema lingüístico de la lengua española y busca, además de poner a los participantes del curso en contacto con fuentes y conocimientos teóricos, dotarlos de estrategias enfocadas a relacionar estos conocimientos con la práctica docente en el aula de ELE. Objetivos

• Análisis de diversas dificultades de la gramática española desde una perspectiva descriptiva. • Reflexionar sobre diferentes temas de gramática que normalmente son problemáticos en su práctica docente en el

aula de ELE. • Proporcionar una base teórica que permita otorgar un tratamiento adecuado a estos fenómenos gramaticales en

un entorno alemán. • Relacionar estos temas con los niveles del MCER y del PCIC. • Plantear posibles criterios para resolver las dificultades que se plantean en la enseñanza de la gramática. • Reflexionar sobre el posible tratamiento didáctico de estos aspectos en el aula de ELE.

Contenidos Ortografía y puntuación � Fonética �Pasados � Pronombres personales � Ser y estar � Conectores �Subjuntivo � Taller práctico de propuestas didácticas Evaluación Asistencia y participación activa en un mínimo del 80% de los módulos

Page 19: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

11

FormulariosFormulariosFormulariosFormularios

12

Formulario de inscripciónFormulario de inscripciónFormulario de inscripciónFormulario de inscripción

Seminarios Seminarios Seminarios Seminarios

Matrícula Descuento

14 - 01 Aprendizaje y enseñanza del léxico € 35,00 € 25,00

14 - 02 Curso a distancia de acreditación de examinadores D ELE niveles A1 y A2

€ 40,00 € 30,00

14 - 04 Curso a distancia de acreditación de examinadores D ELE niveles B1 y B2

€ 40,00 € 30,00

14 - 05 Curso para preparadores de los DELE A1 -A2, ¿Qué deben saber mis alumnos para obtener el Diploma?

gratuita gratuita

14 - 06 Curso para preparad ores de los DELE B1 -B2, ¿Qué deben saber mis alumnos para obtener el Diploma?

gratuita gratuita

14 - 08 Curso a distancia de acreditación de examinadores D ELE niveles C1 y C2

€ 40,00 € 30,00

14 - 10 Nuestra biblioteca electrónica: los recursos electr ónicos de interés y uso de Refworks el gestión de bibliogr afías

gratuita gratuita

14 - 11 La edad de la imagen: el uso de la imagen y el video digital para fomentar el pensamiento crítico en el aula. Editorial Edinumen

€ 15,00 € 15,00

14 - 12

Actividades comunicativas de la lengua orientadas a l desarrollo del componente audiovisual & Técnicas y dinámicas para la utilización de las tics en el aul a: con medios diferentes, hacemos cosas diferentes Inscripción exclusivamente en : http://www.hueber.de/seite/veranstaltungen_span_spr

gratuita gratuita

14 - 13 Curso a distancia de acreditación de examinador es DELE niveles A1 y A2

€ 108,00 € 81,00

14 - 14 Curso presencial de acreditac ión de examinadores DELE nivel B1

€ 40,00 € 30,00

14 - 15 ¿Qué es ser profesor de lenguas extranjeras? € 135,00 € 101,00

14 - 16 Curso a distancia de acreditación de examinadores D ELE niveles B1 y B2

€ 108,00 € 81,00

14 - 17 Explorando nuevos caminos para mejorar la comprensión auditiva: la conciencia fonológica

€ 20,00 € 15,00

14 - 18 El papel de la evaluación formativa en el enfoque po r tareas. Editorial Klett

€ 15,00 € 15,00

14 - 19 Comunicar e interactuar. ¿Cómo enriquecer la expres ión e interacción orales en ELE?

gratuita gratuita

Nombre y apellidos ………………………………………………………..

Dirección ………………………………………………………..

Código Postal / Ciudad ………………………………………………………..

Teléfono / Móvil ………………………………………………………..

Correo electrónico ………………………………………………………..

Lugar y fecha de nacimiento ……………………………………………………

Pág. 1

Page 20: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

13

Formulario de inscripción Formulario de inscripción Formulario de inscripción Formulario de inscripción / / / / SeminariosSeminariosSeminariosSeminarios

Identificador del acreedor: ES95HAMQ2812007I

Ref. de la orden de domiciliación: 14HAMFP _______________________________

(a rellenar por el Instituto Cervantes)

Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA

Importe: ________ €

Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el deudor autoriza al Instituto Cervantes a enviar

instrucciones a la entidad del deudor para adeudar su cuenta y a la entidad para efectuar los adeudos en su

cuenta siguiendo las instrucciones del Instituto Cervantes.

Reconozco como propia la obligación de tener saldo suficiente en la cuenta bancaria.

Nota: Como parte de sus derechos, el deudor está legitimado al reembolso por su entidad en los términos y

condiciones del contrato suscrito con la misma. La solicitud de reembolso deberá efectuarse dentro de las 8

semanas que siguen a la fecha de adeudo en cuenta.

Me declaro conforme con la comunicación por correo electrónico de la fecha de domiciliación.

Nombre y apellido (titular de la cuenta): ___________________________________________________

e-mail (titular de la cuenta): _____________________________________________________________

IBAN (mínimo 24 caracteres alfanuméricos): ________________________________________________

BIC: _________________________________________________________________________________

Nombre de la entidad bancaria: __________________________________________________________

____________, ________________________________________________________________________

Lugar, fecha y firma

Protección de datos: Sus datos forman parte del fichero denominado Gestión Académica del que es responsable el Instituto Cervantes,

registrado en la Agencia Española de Protección de Datos con la finalidad de proporcionarle información sobre el Instituto Cervantes y sus

actividades. Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiendo su solicitud por correo

electrónico a la dirección [email protected], por correo postal al Instituto Cervantes (C/ Alcalá, n.º 49, Madrid 28014) o presencialmente

ante el Registro del Instituto Cervantes en Madrid en la dirección indicada.

Envíe su inscripción a:

Instituto Cervantes Hamburgo | Chilehaus, Eingang B, 1. Stock

Fischertwiete 1 | 20095 Hamburg

Tel.: 040 / 530 205 29-0 | Fax: 040 / 530 205 29-9

Correo electrónico: [email protected]

Pág.2

14

Page 21: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

15

F

orm

ula

rio d

e in

scripció

nF

orm

ula

rio d

e in

scripció

nF

orm

ula

rio d

e in

scripció

nF

orm

ula

rio d

e in

scripció

n

V

Jornada Didáctica de E

spañol como Lengua E

xtranjera

Inscripción: P

ara poder asistir a las Jornadas será imprescindible haber form

alizado el pago de la matrícula. P

ara ofrecerles una m

ejor organización le rogamos form

alicen su inscripción hasta el 12 de febrero de 2014. N

ombre y apellidos:

.......................................................................

Dirección:

.......................................................................

Código P

ostal:

……

……

……

...……

……

................................

Ciudad:

……

……

……

……

..........................................

Teléfono:

……

……

……

……

..........................................

Fax:

.......................................................................

Correo electrónico:

.......................................................................

Lugar y fecha de nacimiento:

……

…............................................................

Autorizo al Instituto C

ervantes a cargar en mi cuenta el im

porte de

€ 75,00 € 60,00

Descuento a estudiantes y a profesores de Instituciones públicas que cooperan con el

Instituto Cervantes de H

amburgo. (A

djunto fotocopia del documento acreditativo)

16

Pág. 1

F

orm

ula

rio d

e in

scripció

nF

orm

ula

rio d

e in

scripció

nF

orm

ula

rio d

e in

scripció

nF

orm

ula

rio d

e in

scripció

n

V

Jornada Didáctica de E

spañol como Lengua E

xtranjera

Id

en

tificad

or d

el a

cree

do

r: ES

95

HA

MQ

28

12

00

7I

Re

f. de

la o

rde

n d

e d

om

iciliació

n: 1

4H

AM

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

_

(a re

llen

ar p

or e

l Institu

to C

erv

an

tes)

Ord

en

de

do

micilia

ción

de

ad

eu

do

dire

cto S

EP

A

Imp

orte

: __

__

__

__

Me

dia

nte

la

firm

a

de

e

sta

ord

en

d

e

do

micilia

ción

, e

l d

eu

do

r a

uto

riza

al

Institu

to

Ce

rvan

tes

a

en

viar

instru

ccion

es a

la e

ntid

ad

de

l de

ud

or p

ara

ad

eu

da

r su cu

en

ta y

a la

en

tida

d p

ara

efe

ctua

r los a

de

ud

os e

n su

cue

nta

sigu

ien

do

las in

struccio

ne

s de

l Institu

to C

erva

nte

s.

Re

con

ozco

com

o p

rop

ia la

ob

liga

ción

de

ten

er sa

ldo

suficie

nte

en

la cu

en

ta b

an

caria

.

No

ta: C

om

o p

arte

de

sus d

ere

cho

s, el d

eu

do

r está

leg

itima

do

al re

em

bo

lso p

or su

en

tida

d e

n lo

s térm

ino

s y

con

dicio

ne

s de

l con

trato

suscrito

con

la m

isma

. La so

licitud

de

ree

mb

olso

de

be

rá e

fectu

arse

de

ntro

de

las 8

sem

an

as q

ue

sigu

en

a la

fech

a d

e a

de

ud

o e

n cu

en

ta.

Me

de

claro

con

form

e co

n la

com

un

icació

n p

or co

rreo

ele

ctrón

ico d

e la

fech

a d

e d

om

iciliació

n.

No

mb

re y

ap

ellid

o (titu

lar d

e la

cue

nta

): __

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

_

e-m

ail (titu

lar d

e la

cue

nta

): __

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

_

IBA

N (m

ínim

o 2

4 ca

racte

res a

lfan

um

érico

s): __

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

BIC

: __

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

_

No

mb

re d

e la

en

tida

d b

an

caria

: __

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

, __

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

__

Lug

ar, fe

cha

y firm

a

Pro

tecció

n d

e d

ato

s: Su

s da

tos fo

rma

n p

arte

de

l fiche

ro d

en

om

ina

do

Ge

stión

Aca

mica

de

l qu

e e

s resp

on

sab

le e

l Institu

to C

erv

an

tes,

reg

istrad

o e

n la

Ag

en

cia E

spa

ño

la d

e P

rote

cción

de

Da

tos co

n la

fina

lida

d d

e p

rop

orcio

na

rle in

form

ació

n so

bre

el In

stituto

Ce

rva

nte

s y su

s

activ

ida

de

s. Pu

ed

e u

sted

eje

rcitar lo

s de

rech

os d

e a

cceso

, rectifica

ción

, can

cela

ción

y o

po

sición

dirig

ien

do

su so

licitud

po

r corre

o

ele

ctrón

ico a

la d

irecció

n lo

pd

@ce

rva

nte

s.es, p

or co

rreo

po

stal a

l Institu

to C

erv

an

tes (C

/ Alca

lá, n

.º 49

, Ma

drid

28

01

4) o

pre

sen

cialm

en

te

an

te e

l Re

gistro

de

l Institu

to C

erv

an

tes e

n M

ad

rid e

n la

dire

cción

ind

icad

a.

E

nvíe

su in

scripció

n a

:

Institu

to C

erv

an

tes H

am

bu

rgo

| C

hile

ha

us, E

ing

an

g B

, 1. S

tock

Fisch

ertw

iete

1 |

20

09

5 H

am

bu

rg

Te

l.: 04

0 / 5

30

20

5 2

9-0

| F

ax: 0

40

/ 53

0 2

05

29

-9

Co

rreo

ele

ctrón

ico: ch

illeb

ran

d@

cerv

an

tes.e

s

Pág. 2

Page 22: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

15:00 – 16:30

Afr

onta

r la

het

erog

enei

dad

por

med

io

del

Apr

endi

zaje

en

E

stac

ione

s P

onen

te:

Mar

ita L

ünin

g

Sen

tidos

, ap

rend

izaj

e y

mem

oria

. 4 p

ropu

esta

s pr

áctic

as

para

un

enfo

que

mul

tisen

soria

l P

onen

te:

José

Man

uel F

oncu

bier

ta

Dos

pro

yect

os p

ara

la c

lase

de

ELE

par

a ni

ños:

“P

icas

so”

y “L

os in

sect

os”

Pon

ente

: F

ranc

isco

Lar

a

16:30 – 16:45

Pau

sa /

Caf

é

16:45 – 18:15

Afr

onta

r la

het

erog

enei

dad

por

med

io

del

Apr

endi

zaje

en

E

stac

ione

s P

onen

te:

Mar

ita L

ünin

g

Inte

grac

ión

de

alum

nos

de

dife

rent

es

edad

es

o ni

vele

s y

auto

nom

ía

a tr

avés

de

l pr

oyec

tos

Pon

ente

: K

athr

in D

ögel

La

ense

ñanz

a de

l E

spañ

ol

com

o le

ngua

ex

tran

jera

a

trav

és

de

las

Com

pete

ncia

s B

ásic

as

Pon

ente

: P

ilar

Val

ero

Ram

írez

18:15 – 18:30

Pau

sa /

Caf

é

18:30 – 20:00

Sen

tidos

, ap

rend

izaj

e y

mem

oria

. 4

prop

uest

as

prác

ticas

pa

ra

un

enfo

que

mul

tisen

soria

l P

onen

te:

José

Man

uel F

oncu

bier

ta

Inte

grac

ión

de

alum

nos

de

dife

rent

es

edad

es

o ni

vele

s y

auto

nom

ía

a tr

avés

de

l pr

oyec

tos

Pon

ente

: K

athr

in D

ögel

Dos

pro

yect

os p

ara

la c

lase

de

ELE

par

a ni

ños:

“P

icas

so”

y “L

os in

sect

os”

Pon

ente

: F

ranc

isco

Lar

a

P

ág. 3

Formulario de preinscripción Formulario de preinscripción Formulario de preinscripción Formulario de preinscripción

Curso de iniciación a la Curso de iniciación a la Curso de iniciación a la Curso de iniciación a la enseñanza enseñanza enseñanza enseñanza del español del español del español del español

Nombre y apellidos ………………………………………………..……………………..

Dirección ………………………………………………………………..……..

Código Postal / Ciudad ………………………………………………………………………

Teléfono / Móvil ………………………………………………………………………

Correo electrónico ………………………………………………………………………

Lugar y fecha de nacimiento …………………………………………...…………………...

Documentación de la preinscripción:

• Formulario de preinscripción

• Curriculum Vitae actualizado

• Carta de motivación, especificando las razones para participar en el curso

Importe:

□ € 500,00, correspondiente al Ciclo I. Modalidad extensivaModalidad extensivaModalidad extensivaModalidad extensiva

□ € 500,00, correspondiente al Ciclo II. Modalidad extensivaModalidad extensivaModalidad extensivaModalidad extensiva

□ € 850,00, correspondiente al Ciclo I y el Ciclo II. Modalidad extensivaModalidad extensivaModalidad extensivaModalidad extensiva

El importe de la matrícula será cargado en cuenta una vez resueltos los procesos de

preinscripción y selección de candidatos.

Con el fin de ofrecerles una mejor organización rogamos formalicen su preinscripción para

el Ciclo I hasta el 14 de agosto de 2014 y para el Ciclo II hasta el 01 de diciembre de

2014.

Pág. 1

Page 23: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

Formulario de preinscripción / Curso de iniciación a la enseñanza

del español

INSTITUTO CERVANTES Chilehaus Eingang B, Fischertwiete 1, 20095 Hamburg

Tel: 040 530 205 29 -0 / Fax: -9

[email protected] www.hamburgo.cervantes.es

Identificador del acreedor: ES95HAMQ2812007I

Ref. de la orden de domiciliación: 14HAMFPINI14 _______________________________

(a rellenar por el Instituto Cervantes)

Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA

Importe: ________ €

Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el deudor autoriza al Instituto Cervantes a enviar

instrucciones a la entidad del deudor para adeudar su cuenta y a la entidad para efectuar los

adeudos en su cuenta siguiendo las instrucciones del Instituto Cervantes.

Reconozco como propia la obligación de tener saldo suficiente en la cuenta bancaria.

Nota: Como parte de sus derechos, el deudor está legitimado al reembolso por su entidad en los

términos y condiciones del contrato suscrito con la misma. La solicitud de reembolso deberá

efectuarse dentro de las 8 semanas que siguen a la fecha de adeudo en cuenta.

Me declaro conforme con la comunicación por correo electrónico de la fecha de domiciliación.

Nombre y apellido (titular de la cuenta): ________________________________________________

e-mail (titular de la cuenta): __________________________________________________________

IBAN (mínimo 24 caracteres alfanuméricos): _____________________________________________

BIC: ______________________________________________________________________________

Nombre de la entidad bancaria: _______________________________________________________

________________, ________________________________________________________

Lugar, fecha y firma

Protección de datos: Sus datos forman parte del fichero denominado Gestión Académica del que es responsable el Instituto Cervantes,

registrado en la Agencia Española de Protección de Datos con la finalidad de proporcionarle información sobre el Instituto Cervantes y sus

actividades. Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiendo su solicitud por correo

electrónico a la dirección [email protected], por correo postal al Instituto Cervantes (C/ Alcalá, n.º 49, Madrid 28014) o presencialmente

ante el Registro del Instituto Cervantes en Madrid en la dirección indicada.

Envíe su inscripción a:

Instituto Cervantes Hamburgo | Chilehaus, Eingang B, 1. Stock

Fischertwiete 1 | 20095 Hamburg

Tel.: 040 / 530 205 29-0 | Fax: 040 / 530 205 29-9

Correo electrónico: [email protected] Pág. 2

Formulario de preinscripciónFormulario de preinscripciónFormulario de preinscripciónFormulario de preinscripción

Curso básico de gramática Curso básico de gramática Curso básico de gramática Curso básico de gramática para profesorespara profesorespara profesorespara profesores

Nombre y apellidos …………………………………………………………………….………………………..

Dirección ………………………………………...……………..………………………………………………..

Código Postal / Ciudad ………….…………………….………………………………………………..…………..

Teléfono / Móvil ……………………………...………………………………………….…………………..

Correo electrónico ………………………...……………………………………………………..…………....

Lugar y fecha de nacimiento ……………………………..........................................................

Documentación de la preinscripción:

• Formulario de preinscripción

• Curriculum Vitae actualizado

• Carta de motivación, especificando las razones para participar en el

curso.

Importe:

□ € 290,00 Precio

□ € 250,00 Precio con descuento (para alumnos matriculados en los dos

ciclos del Curso de Iniciación a la Enseñanza del Español

como Lengua Extranjera)

El importe de la matrícula será cargado en cuenta una vez resueltos los procesos de

preinscripción y selección de candidatos.

Con el fin de ofrecerles una mejor organización rogamos formalicen su preinscripción

antes de la fecha indicada en nuestra página.

Pág. 1

Page 24: Hamburgo de profesores 2014 Programa de formación · de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia. A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se

Formulario de preinscripción / Curso básico de gramática para

profesores

INSTITUTO CERVANTES Chilehaus Eingang B, Fischertwiete 1, 20095 Hamburg

Tel: 040 530 205 29 -0 / Fax: -9

[email protected] www.hamburgo.cervantes.es

Identificador del acreedor: ES95HAMQ2812007I

Ref. de la orden de domiciliación: 14HAMFPGRAM14 _______________________________ (a rellenar por el Instituto Cervantes)

Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA

Importe: ________ €

Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el deudor autoriza al Instituto Cervantes a enviar

instrucciones a la entidad del deudor para adeudar su cuenta y a la entidad para efectuar los adeudos en

su cuenta siguiendo las instrucciones del Instituto Cervantes.

Reconozco como propia la obligación de tener saldo suficiente en la cuenta bancaria.

Nota: Como parte de sus derechos, el deudor está legitimado al reembolso por su entidad en los términos

y condiciones del contrato suscrito con la misma. La solicitud de reembolso deberá efectuarse dentro de

las 8 semanas que siguen a la fecha de adeudo en cuenta.

Me declaro conforme con la comunicación por correo electrónico de la fecha de domiciliación.

Nombre y apellido (titular de la cuenta): ____________________________________________________

e-mail (titular de la cuenta): ______________________________________________________________

IBAN (mínimo 24 caracteres alfanuméricos): _________________________________________________

BIC: __________________________________________________________________________________

Nombre de la entidad bancaria: ___________________________________________________________

____________, ________________________________________________________________________

Lugar, fecha y firma

Protección de datos: Sus datos forman parte del fichero denominado Gestión Académica del que es responsable el Instituto Cervantes,

registrado en la Agencia Española de Protección de Datos con la finalidad de proporcionarle información sobre el Instituto Cervantes y sus

actividades. Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiendo su solicitud por correo

electrónico a la dirección [email protected], por correo postal al Instituto Cervantes (C/ Alcalá, n.º 49, Madrid 28014) o presencialmente

ante el Registro del Instituto Cervantes en Madrid en la dirección indicada.

Envíe su inscripción a:

Instituto Cervantes Hamburgo | Chilehaus, Eingang B, 1. Stock

Fischertwiete 1 | 20095 Hamburg

Tel.: 040 / 530 205 29-0 | Fax: 040 / 530 205 29-9

Correo electrónico: [email protected] Pág. 2

INSTITUTO CERVANTES DE HAMBURGOINSTITUTO CERVANTES DE HAMBURGOINSTITUTO CERVANTES DE HAMBURGOINSTITUTO CERVANTES DE HAMBURGO

Chilehaus, Eingang B, 1. Etage |||| Fischertwiete 1 |||| 20095 Hamburg

Tel.: 040 - 530 205 29-0 |||| Fax: 040 - 530 205 29-9

http://hamburgo.cervantes.es

E-Mail: [email protected]