hagamos figuras con bloques o regiones poligonales

4
HAGAMOS FIGURAS CON BLOQUES O REGIONES POLIGONALES Sylvia Zamorano Zapata [email protected] (2000) RESUMEN La actividad que se presenta esta diseñada para estudiantes desde el tercero o cuarto año de Educación Básica y su objetivo es trabajar con materiales manipulables (bloques lógicos) para introducir el tema de fracciones desde el significado de la relación partes y el todo – el todo y las partes. Los bloques son un conjunto de regiones poligonales en madera o cartón con figuras básicas: triángulo, cuadrado, rombo, trapecio y hexágono, cuyas medidas están relacionadas entre sí, razón por la cual se pueden emplear en el estudio de las fracciones. Constituyen un conjunto lógico si cada figura se hace en dos o más colores Las piezas del material ofrecen interesantes posibilidades de representación de fracciones mayores y menores que la unidad PALABRAS CLAVE Regiones Poligonales - relación partes todo - matemática - geometría PRESENTACIÓN El estudiante manipulará material concreto, bloques poligonales, y creará formas, de acuerdo a su imaginación, los que pasarán a tener sentido inductivo hacia el concepto, cuando descubra por sí mismo, las relaciones entre el material y las diferentes respuestas que otorga para relacionarlas con los fundamentos teóricos que se irán presentando posteriormente, de acuerdo al curso. CONSIGNAS Se les entrega el material a los niños, grupalmente sentados, para que lo manipulen libremente (10 a 15 minutos, cuando es presentado por primera vez). Ellos inician la creación de figuras individual y luego grupalmente, para posteriormente ir nombrando la cantidad de piezas que tuvieron que ocupar, para obtener el producto final, de acuerdo a los colores. Las fracciones decimales se representan también de un modo natural, y es posible realizar sencillos ejercicios de adición y sustracción de fracciones apoyándose en representaciones con este material sin necesidad de acción manipulativa.

Upload: alicia-b-lopez

Post on 27-Jun-2015

973 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estrategia didáctica para introducir el concepto de fraccion como relacion entre parte - todo. Sylvia Zamorano Zapata

TRANSCRIPT

Page 1: Hagamos figuras con bloques o regiones poligonales

HAGAMOS FIGURAS CON BLOQUES O REGIONES

POLIGONALES

Sylvia Zamorano Zapata

[email protected]

(2000)

RESUMEN La actividad que se presenta esta diseñada para estudiantes desde el tercero o cuarto año de

Educación Básica y su objetivo es trabajar con materiales manipulables (bloques lógicos) para

introducir el tema de fracciones desde el significado de la relación partes y el todo – el todo y

las partes.

Los bloques son un conjunto de regiones poligonales en madera o cartón con figuras básicas:

triángulo, cuadrado, rombo, trapecio y hexágono, cuyas medidas están relacionadas entre sí,

razón por la cual se pueden emplear en el estudio de las fracciones. Constituyen un conjunto

lógico si cada figura se hace en dos o más colores

Las piezas del material ofrecen interesantes posibilidades de representación de fracciones

mayores y menores que la unidad

PALABRAS CLAVE Regiones Poligonales - relación partes todo - matemática - geometría

PRESENTACIÓN El estudiante manipulará material concreto, bloques poligonales, y creará formas, de acuerdo

a su imaginación, los que pasarán a tener sentido inductivo hacia el concepto, cuando

descubra por sí mismo, las relaciones entre el material y las diferentes respuestas que otorga

para relacionarlas con los fundamentos teóricos que se irán presentando posteriormente, de

acuerdo al curso.

CONSIGNAS Se les entrega el material a los niños, grupalmente sentados, para que lo manipulen

libremente (10 a 15 minutos, cuando es presentado por primera vez). Ellos inician la creación

de figuras individual y luego grupalmente, para posteriormente ir nombrando la cantidad de

piezas que tuvieron que ocupar, para obtener el producto final, de acuerdo a los colores.

Las fracciones decimales se representan también de un modo natural, y es posible realizar

sencillos ejercicios de adición y sustracción de fracciones apoyándose en representaciones con

este material sin necesidad de acción manipulativa.

Page 2: Hagamos figuras con bloques o regiones poligonales

El alumno y la alumna, al manipular el material, encuentran también equivalencias, las que

inician un constructo de las partes y el todo, las zonas equivalentes, entre otras. Aparece la

idea de amplificación y simplificación. Cuando se les entregan, los valores del entero y las

partes, éstos crean figuras en la mesa, donde son capaces de sacar la suma de las piezas

involucradas.

Cada figura tiene un valor, respecto al entero. Por ejemplo

Entero La mitad 1/2 La tercera parte 1/3 La sexta parte 1/6

Un amarillo + más uno rojo + uno verde, o también podría expresarse de la siguiente manera:

1 + ½ + 1/6, es aquí cuando cambian las figuras por otras equivalentes, entonces quedaría.

1 (6/6) + ½ ( 3/6) + 1/6 = 1 entero y 4/6 , los 4/6 podemos cambiarlos por tercios en este

caso, entonces quedaría, 1 entero y 2/3.

Posteriormente, nuevamente arman figuras, y los estudiantes son capaces de sumar la

cantidad de piezas que tienen sus elaboraciones, con sus respectivos valores presentando

resultados finales, a través de un cálculo mental.

Para cursos superiores, podríamos pensar en lo siguiente:

I.- APRENDIENDO FRACCIONES CON LOS BLOQUES POLIGONALES:

Completen el cuadro según los valores expresados.

Page 3: Hagamos figuras con bloques o regiones poligonales

Si A = B = C = D =

144

75

62

0,45

7,2

1

1/2

1/4

1/32

1/16

• Expresa las estrategias que usaste para llegar a los resultados de la tabla.

REFERENCIAS CURRICULARES Están en directa relación con los contenidos curriculares, presentados en los planes y

programas por el Ministerio de Educación del Gobierno de Chile.

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD • Se evaluara durante el desarrollo de la actividad a través de observación directa, y el

trabajo que puedan ir logrando individual y grupalmente. Se invita a los niños, a

reforzar los procesos de aprendizaje, entre los integrantes del mismo grupo.

• Guías de aprendizajes, elaboradas según la complejidad tratada en el nivel.

• Controles acumulativos, respondidos con ayuda del material.

MATERIALES NECESARIOS Los bloques son un conjunto de regiones poligonales en madera o cartón con figuras básicas:

triángulo, cuadrado, rombo, trapecio y hexágono, cuyas medidas están relacionadas entre sí,

razón por la cual se pueden emplear en el estudio de las fracciones. Constituyen un conjunto

lógico si cada figura se hace en dos o más colores

Page 4: Hagamos figuras con bloques o regiones poligonales

TIEMPO ESTIMADO 3 sesiones de 90 minutos cada una. Se debe tomar en cuenta el l ritmo de aprendizaje de los

alumnos de los cursos.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS Es un material atractivo, fácil de elaborar (materiales desechables), tomando en cuenta si, que

los cortes deben quedar bien hechos, para que las piezas puedan representar las formas reales

y

ADAPTACIONES PARA OTROS NIVELES Se puede adaptar a otros niveles disminuyendo o aumentando el nivel de complejidad.

FUENTES CONSULTADAS

Cofré, A. – Tapia, L. Cómo desarrollar el razonamiento lógico matemático. “Manual de

apoyo al profesor de Kinder a 8° Básico” .Septiembre 2009. Ed. Universitaria. (ésta es

la última edición que ha salido al público)