haciaundesarrolloinclusivo peru

394
desarrollo inclusivo el caso del Perú hacia un RICARDO INFANTE y JUAN CHACALTANA

Upload: jose-guimaray

Post on 04-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio sobre desarrollo en el Peru

TRANSCRIPT

  • desarrolloinclusivo

    el caso del Per

    hacia un

    HACI

    A UN

    DES

    ARRO

    LLO

    INCL

    USIV

    O E

    l cas

    o del

    Per

    RICARDO INFANTE y JUAN CHACALTANA

    Este libro es producto de una iniciativa de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), destinada a contribuir al fortalecimiento del marco analtico y el debate en torno al diseo de una estrategia de desarrollo inclusivo en el Per, as como a apoyar la formulacin de polticas que impulsen la convergencia productiva, el crecimiento econmico para la igualdad y la justicia social.

    Se trata de adoptar una estrategia renovada, con un crecimiento econmico basado en una menor heterogeneidad estructural y ms desarrollo productivo, cuyo dinamismo tenga efectos positivos sobre el empleo, la distribucin del ingreso y la inclusin social. En este contexto, las propuestas de la CEPAL desarrollo con igualdad, de la OIT pleno empleo y trabajo decente para todos y del Gobierno del Per no solo crecer para incluir, sino tambin incluir para seguir creciendo cobran especial relevancia.

    En la formulacin de polticas consecuentes con este enfoque del desarrollo se requiere conjugar dos lneas de actuacin fundamentales. Por una parte, se precisa un cambio estructural en el sistema productivo, que mejore la productividad y genere pleno empleo. Como resultado de la convergencia productiva inherente a este proceso, se contar con una estructura econmica ms integrada, que constituir la base de un crecimiento ms rpido y balanceado, con aumentos genuinos de productividad. Por otra, es necesario emprender iniciativas destinadas a lograr un acceso igualitario a los resultados del progreso alcanzado, que contribuyan a crear el escenario propicio para la continua mejora de las condiciones laborales, tanto salariales como no salariales, es decir, para la creacin de trabajo decente. Ambos factores son indispensables para mejorar la distribucin del ingreso y la insercin social.

    En el presente trabajo se analizan estos temas y se proponen medidas en las reas de la poltica productiva, macroeconmica, laboral y de

    estrategia de desarrollo inclusivo en el Per.

    desarrolloinclusivo

    el caso del Per

    hacia un

    HACI

    A UN

    DES

    ARRO

    LLO

    INCL

    USIV

    O E

    l cas

    o del

    Per

    RICARDO INFANTE y JUAN CHACALTANA

    Este libro es producto de una iniciativa de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), destinada a contribuir al fortalecimiento del marco analtico y el debate en torno al diseo de una estrategia de desarrollo inclusivo en el Per, as como a apoyar la formulacin de polticas que impulsen la convergencia productiva, el crecimiento econmico para la igualdad y la justicia social.

    Se trata de adoptar una estrategia renovada, con un crecimiento econmico basado en una menor heterogeneidad estructural y ms desarrollo productivo, cuyo dinamismo tenga efectos positivos sobre el empleo, la distribucin del ingreso y la inclusin social. En este contexto, las propuestas de la CEPAL desarrollo con igualdad, de la OIT pleno empleo y trabajo decente para todos y del Gobierno del Per no solo crecer para incluir, sino tambin incluir para seguir creciendo cobran especial relevancia.

    En la formulacin de polticas consecuentes con este enfoque del desarrollo se requiere conjugar dos lneas de actuacin fundamentales. Por una parte, se precisa un cambio estructural en el sistema productivo, que mejore la productividad y genere pleno empleo. Como resultado de la convergencia productiva inherente a este proceso, se contar con una estructura econmica ms integrada, que constituir la base de un crecimiento ms rpido y balanceado, con aumentos genuinos de productividad. Por otra, es necesario emprender iniciativas destinadas a lograr un acceso igualitario a los resultados del progreso alcanzado, que contribuyan a crear el escenario propicio para la continua mejora de las condiciones laborales, tanto salariales como no salariales, es decir, para la creacin de trabajo decente. Ambos factores son indispensables para mejorar la distribucin del ingreso y la insercin social.

    En el presente trabajo se analizan estos temas y se proponen medidas en las reas de la poltica productiva, macroeconmica, laboral y de

    estrategia de desarrollo inclusivo en el Per.

  • Hacia un desarrollo inclusivo El caso del Per

    Ricardo Infante Juan Chacaltana

    Editores

    Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) Santiago de Chile, abril de 2014

  • El presente libro es el resultado de un trabajo colectivo emprendido en el marco del proyecto Desarrollo inclusivo, ejecutado por la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT).

    El documento fue elaborado con la supervisin de Ricardo Infante, consultor de la CEPAL, y de Juan Chacaltana, Especialista en Empleo y Mercado de Trabajo de la Oficina de la OIT para los Pases Andinos. La redaccin de los captulos estuvo a cargo de especialistas de la CEPAL y la OIT, as como de consultores, segn el siguiente detalle: introduccin: Ricardo Infante y Juan Chacaltana; captulo I: Jos I. Tvara, Efran Gonzlez de Olarte y Juan Manuel Del Pozo; captulo II: Ricardo Infante, Juan Chacaltana y Minoru Higa; captulo III: Juan Jos Daz, y captulo IV: lvaro Monge Zegarra y Sandra Flores Prez.

    Los editores desean agradecer los valiosos comentarios y sugerencias realizados por Osvaldo Sunkel, Presidente del Comit Editorial de la Revista CEPAL.

    Publicacin de las Naciones Unidas LC/L.3779 Copyright Naciones Unidas, abril de 2014. Todos los derechos reservados Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile

  • ndice

    Prlogo ................................................................................................................. 13

    IntroduccinRicardo Infante y Juan Chacaltana............................................................ 17

    Captulo I Heterogeneidad estructural y articulacin productiva en el Per: evolucin y estrategias

    Jos I. Tvara, Efran Gonzlez de Olarte y Juan Manuel Del Pozo ......... 39Introduccin ............................................................................................ 39A. La evolucin de la heterogeneidad estructural .......................... 41B. Productividad, empleo y salarios ................................................ 49C. Cambio estructural y desarticulacin productiva:

    1994-2007 ......................................................................................... 55D. Heterogeneidad entre estratos empresariales ............................ 59E. Hacia una estrategia de articulacin y

    convergencia productiva ............................................................... 65Bibliografa ............................................................................................... 72Anexo I.A ................................................................................................. 74Anexo I.B .................................................................................................. 79

    Captulo II Aspectos estructurales del desempeo macroeconmico del Per. Situacin actual, perspectivas y polticas

    Ricardo Infante, Juan Chacaltana y Minoru Higa .................................... 97Introduccin ............................................................................................ 97A. Desempeo agregado de la economa peruana:

    2000-2011 ........................................................................................ 100B. Evolucin de la estructura econmica ..................................... 104

  • 4 CEPAL

    1. El enfoque sectorial ................................................................ 1062. El concepto de estructura empresarial ................................ 108

    C. Implicancias para el empleo. Mercado laboral heterogneo y distribucin del ingreso............................................................ 1161. Mercado laboral heterogneo ............................................... 1162. Distribucin funcional del ingreso ....................................... 119

    D. Vnculos entre agregados macroeconmicos y estructura productiva ............................................................... 1241. Moderado dinamismo del consumo privado ..................... 1252. La inversin como factor propulsor del crecimiento ........ 1313. Las exportaciones como principal impulsor del

    crecimiento y la demanda de importaciones ...................... 139E. Escenarios de cambios en la estructura productiva

    para el desarrollo .......................................................................... 1421. Tendencias de la productividad ........................................... 1422. Escenarios de convergencia productiva .............................. 143

    F. Elementos para la formulacin de polticas de desarrollo inclusivo ................................................................ 1491. Polticas macroeconmicas para el desarrollo .................... 1512. Polticas de convergencia productiva .................................. 1553. Polticas del mercado laboral ................................................ 159

    Bibliografa ............................................................................................. 164Anexo II.A .............................................................................................. 168

    Captulo III Formalizacin empresarial y laboral

    Juan Jos Daz .......................................................................................... 173Introduccin .......................................................................................... 173A. Apuntes conceptuales .................................................................. 175

    1. Informalidad empresarial y laboral ..................................... 1752. Empleo en el sector informal y empleo informal ............... 184

    B. Informalidad en micro y pequeas empresas ......................... 1881. Estimacin del nmero de micro y pequeas empresas ... 1882. Estimacin del nmero de micro y pequeas

    empresas formales .................................................................. 1923. Estructura empresarial y productiva ................................... 195

    C. Informalidad en el empleo ......................................................... 2001. Informacin de registros administrativos ........................... 2052. Indicadores de formalidad del empleo en las encuestas

    de hogares ................................................................................ 2183. Formalidad del empleo y estratos productivos ................. 233

    D. Polticas a favor de las micro y pequeas empresas, la productividad y la formalizacin ......................................... 2371. Las Leyes MYPE ..................................................................... 2382. Sistema de inspecciones laborales y Plan RETO ................ 239

  • Hacia un desarrollo inclusivo. El caso del Per 5

    3. Planilla Electrnica ................................................................. 2434. Acceso a mercados.................................................................. 2435. Polticas para promover la innovacin tecnolgica ........... 2446. Fomento de la asociacin ....................................................... 2457. Acceso a servicios financieros ............................................... 2468. Reduccin de trmites administrativos ............................... 2479. Polticas tributarias ................................................................. 247

    E. Factores que impulsaron la formalizacin ............................... 2481. El ciclo econmico .................................................................. 2482. Cambios en la estructura productiva ................................... 2501. Factores institucionales .......................................................... 253

    Bibliografa ............................................................................................. 257

    Captulo IV Pisos de proteccin social en el Per: evaluacin y polticas

    lvaro Monge Zegarra y Sandra Flores Prez ........................................ 261Introduccin .......................................................................................... 261A. Marco conceptual ......................................................................... 263B. Efectos sociales de la heterogeneidad productiva ................... 272C. Situacin actual de la proteccin social en el Per .................. 294

    1. Garanta 1: Seguridad bsica del ingreso para los nios .......................................................................... 297

    2. Garanta 2: Seguridad bsica del ingreso para los adultos en edad de trabajar ................................................... 310

    3. Garanta 3: Atencin bsica de salud ................................... 3244. Garanta 4: Seguridad en el ingreso para

    los adultos mayores ................................................................ 3415. Costo fiscal de cerrar las brechas .......................................... 353

    D. Conclusiones ................................................................................. 367Bibliografa ............................................................................................. 369Anexo ...................................................................................................... 383

    Cuadros

    I.1 Per: evolucin del ndice de productividad, segn actividades, 1960-2011 ............................................................................ 43

    I.2 Per: contribucin de los diferentes grupos de sectores al crecimiento total, 1960-2011 .............................................................. 45

    I.3 Per: efecto del cambio estructural y la intraactividad en el crecimiento de la productividad, segn estratos, 1960-2011 ............ 47

    I.4 Per: productividad y empleo, segn sectores, 2007 ....................... 51I.5 Per: composicin del empleo, segn sectores, 2007 ........................ 54I.6 Per: consumo intermedio y poblacin ocupada por

    estratos, 2007............................................................................................ 62I.7 Per: demanda intermedia por estrato, 2007 ...................................... 64I.A.1 Multiplicadores de produccin, 1994 y 2007

    (matrices nacionales 33x33) ................................................................... 74

  • 6 CEPAL

    I.A.2 Coeficientes directos y multiplicadores de bienes importados, 1994 y 2007 (matrices nacionales 33x33) .............................................. 75

    I.A.3 Coeficientes directos y multiplicadores de valor agregado, 1994 y 2007 (matrices nacionales 33x33) .............................................. 76

    I.A.4 Cuadro de insumo-producto 8 x 3 a precios corrientes, 2007 ......... 77I.B.1 Clasificacin de actividades de la base del Groningen Growth

    and Development Centre (GGDC) ....................................................... 80I.B.2 Equivalencia de los sectores de los cuadros de insumo-producto

    de 1994 y 2007 .......................................................................................... 87II.A.1 Per: empleo y producto por trabajador, segn estrato

    productivo, 2011 .................................................................................... 168II.A.2 Per: composicin del PIB por ocupado, segn estrato

    productivo, 2000-2011 .......................................................................... 168II.A.3 Per: PIB por ocupado, segn estrato productivo, 2000-2011 ........ 169II.A.4 Per: poblacin econmicamente activa ocupada, segn estrato

    productivo, 2000-2011 .......................................................................... 169II.A.5 Per: composicin de ingreso laboral: asalariados y

    no asalariados, 2000-2011 ..................................................................... 170II.A.6 Per: composicin de la masa salarial, segn estrato

    productivo, 2000-2011 .......................................................................... 170II.A.7 Estados Unidos, el Per, Portugal y la Repblica de Corea:

    distribucin del ingreso, 2009 ............................................................. 171III.1 Definicin del empleo informal .......................................................... 187III.2 Per: nmero de micro y pequeas empresas, segn mbito,

    2000-2011 ................................................................................................ 191III.3 Per: estimacin del nmero de micro y pequeas empresas

    formales e informales, 2004-2011 ........................................................ 193III.4 Per: nmero de empresas, empleo y PIB, segn estructura

    empresarial, 2006 .................................................................................. 196III.5 Per: estructura de la poblacin econmicamente activa

    ocupada y regmenes laborales, 2000 y 2011 ..................................... 203III.6 Per: regmenes laborales especiales ................................................. 204III.7 Per: poblacin econmicamente activa ocupada, segn

    rasgos de formalidad, 2000-2011......................................................... 220III.8 Per: distribucin del empleo total y del empleo informal,

    segn sector formal, informal y de hogares, 2003-2011 ................... 229III.9 Per: prevalencia y distribucin del empleo informal, segn

    rea de residencia y otras caractersticas, 2011 ................................. 231III.10 Per: rdenes de inspeccin, actuaciones de inspeccin y

    expedientes sancionadores, 2007, 2009 y 2011 .................................. 242III.11 Per: descomposicin del cambio en la tasa de informalidad,

    2002-2011 ................................................................................................ 252IV.1 Per: composicin del mercado laboral, segn grupos de

    edad, 2011 ............................................................................................... 273

  • Hacia un desarrollo inclusivo. El caso del Per 7

    IV.2 Per: composicin del mercado laboral, segn regin y gnero, 2011 ........................................................................................ 274

    IV.3 Per: indicadores laborales, segn estrato laboral, 2004 y 2011 ............................................................................................. 279

    IV.4 Per: composicin del mercado laboral, segn estrato, 2004 y 2011 ............................................................................................ 282

    IV.5 Per: exclusin social, segn estrato laboral de los hogares, 2004 y 2011 ............................................................................................. 284

    IV.6 Per: evolucin de los ingresos y gastos familiares, segn quintiles, 2004-2011 ................................................................... 286

    IV.7 Per: evolucin de los ingresos y gastos familiares, segn estratos, 2004-2011 ..................................................................... 287

    IV.8 Per: estratos laborales, segn indicadores de vulnerabilidad, 2004 y 2011 ............................................................................................. 288

    IV.9 Per: pisos de proteccin social y ciclo de vida, 2011 ...................... 296IV.10 Per: polticas pblicas de atencin a la infancia ............................. 298IV.11 Per: indicadores de cobertura del sistema educativo, 2011 .......... 302IV.12 Per: razones de inasistencia, 2011..................................................... 304IV.13 Per: nios con comprensin lectora y aprendizaje en

    matemticas, 2007 y 2011 ..................................................................... 305IV.14 Per: filtracin y subcobertura de algunos programas

    sociales, 2005 y 2011 .............................................................................. 309IV.15 Per: legislaciones laborales comparadas ......................................... 311IV.16 Per: programas laborales ................................................................... 319IV.17 Per: sistema de atencin de salud .................................................... 325IV.18 Per: brecha de atencin de salud, 2004, 2007 y 2011 ...................... 330IV.19 Per: brecha de atencin de salud, segn aspectos

    demogrficos, 2004, 2007 y 2011 ......................................................... 330IV.20 Per: lejana del centro de salud y demora en la atencin, 2011 .... 331IV.21 Per: indicador de parto institucional, 2004 y 2011 ......................... 332IV.22 Per: sistemas de aseguramiento en salud ....................................... 334IV.23 Per: nivel de aseguramiento, segn caractersticas

    poblacionales, 2004 y 2011 ................................................................... 340IV.24 Per: polticas de proteccin al adulto mayor .................................. 343IV.25 Per: evolucin de la cobertura del sistema de pensiones,

    2004, 2007 y 2011 ................................................................................... 347IV.26 Per: poblacin mayor de 65 aos, segn caractersticas

    poblacionales, 2004, 2007 y 2011 ......................................................... 348IV.27 Per: indicadores laborales de los mayores y menores de

    65 aos, 2004 y 2011 .............................................................................. 352IV.A.1 Per: estimacin del modelo de seguros contributivos ................. 385IV.A.2 Per: test de causalidad de Granger .................................................. 386IV.A.3 Per: test de especificacin de Ramsey ............................................. 387IV.A.4 Per: matriz de transicin para la poblacin mayor de 65 aos,

    2012-2032 ................................................................................................ 389IV.A.5 Per: resultados del modelo probit .................................................... 390

  • 8 CEPAL

    Grficos

    I.1 Per: evolucin de la productividad agregada, 1960-2011 ............... 42I.2 Per: evolucin de la productividad por grupos de sectores,

    1960-2011 .................................................................................................. 44I.3 Per: evolucin de la heterogeneidad intersectorial, 1960-2011 ...... 49I.4 Per: evolucin de la estructura del empleo, 1960-2011 ................... 50I.5 Per: brechas productividad-salario medio, 1994 y 2007 ................. 52I.6 Per: diferencias en productividad sectorial, 1994 y 2007 ................ 53II.1 Per: evolucin del crecimiento del PIB, 1951-2015 ........................ 101II.2 Per: variacin de la productividad y tendencia de la

    heterogeneidad productiva, 1980-2011 .............................................. 103II.3 Per: estructura productiva, 2011 ....................................................... 107II.4 Per: productividad sectorial por estrato, 2000-2011 ...................... 108II.5 Per: producto por trabajador, segn estrato productivo, 2011 ..... 110II.6 Per: composicin del PIB, segn estrato productivo,

    2000-2011 ................................................................................................ 112II.7 Per: crecimiento del PIB, el empleo y la productividad

    por estratos productivos, 2000-2011 ................................................... 113II.8 Per: descomposicin del crecimiento de la productividad

    por estratos, 2000-2011 ......................................................................... 114II.9 Per: PIB por ocupado, segn estrato productivo, 2000-2011 ........ 115II.10 Per: poblacin econmicamente activa ocupada, segn

    estrato productivo, 2000-2011 ............................................................. 118II.11 Per: ingreso laboral mensual por ocupado, segn estrato

    productivo, 2000-2011 .......................................................................... 118II.12 Per: ingreso laboral de trabajadores asalariados y

    no asalariados, 2000-2011 ..................................................................... 119II.13 Per: composicin de la masa salarial, segn estrato

    productivo, 2000-2011 .......................................................................... 121II.14 Per: participacin de los salarios en el PIB por estrato

    productivo y total, 2000-2011 .............................................................. 122II.15 Per: composicin del PIB por tipo de ingreso, 2000-2011 ............. 123II.16 Per: relacin entre consumo privado e ingresos, 2000-2011 ......... 126II.17 Per: gasto social y gasto pblico, 2000-2011 ................................... 127II.18 Per: remesas netas del exterior, 2000-2011 ...................................... 127II.19 Per: relacin entre el crdito al consumo privado y

    el PIB, 2001-2011 .................................................................................... 128II.20 Amrica Latina (pases seleccionados): relacin entre las

    colocaciones y el PIB, 2011 ................................................................... 129II.21 Per: formacin bruta de capital fijo, 2000-2011............................... 131II.22 Per: formacin bruta de capital fijo por tipo de bien

    y origen, 2000-2011 ............................................................................... 132II.23 Per: formacin bruta de capital fijo pblico y privado,

    2000-2011 ................................................................................................ 133II.24 Per: trminos de intercambio y su efecto como porcentajes

    del PIB, 2000-2011 ................................................................................. 136

  • Hacia un desarrollo inclusivo. El caso del Per 9

    II.25 Per: inversin extranjera directa neta, 2000-2011 ........................... 136II.26 Estados Unidos y el Per: precio de bienes de capital

    importados y tipo de cambio bilateral real, 2000-2011 .................... 137II.27 Per: principales proyectos de inversin privada, 2007-2011 ........ 138II.28 Per: anuncios de proyectos de inversin, 2013-2014 ..................... 139II.29 Per: exportaciones e importaciones, 2000-2011 .............................. 140II.30 Per: exportaciones, segn tipo de productos, 2000-2011 .............. 140II.31 Per: importaciones por tipo de bienes, 2000-2011 .......................... 141II.32 Estados Unidos, el Per, Portugal y la Repblica de Corea:

    tendencias de la productividad, 1980-2040 ....................................... 143II.33 Estados Unidos, el Per, Portugal y la Repblica de Corea:

    productividad y composicin del empleo, 2009 .............................. 144II.34 Per: crecimiento de la productividad para convergencia

    con los Estados Unidos, Portugal y la Repblica de Corea ............ 145II.35 Per: requerimiento de inversin para convergencia con

    los Estados Unidos, Portugal y la Repblica de Corea ................... 147II.36 Estados Unidos, el Per, Portugal y la Repblica de Corea:

    distribucin del ingreso, 2009 ............................................................. 148II.37 Per: tasa de crecimiento del ingreso medio por quintil

    para convergencia con los Estados Unidos, Portugal y la Repblica de Corea, 2009................................................................. 149

    III.1 Per: nmero de empresas unipersonales y micro y pequeas empresas, 2000-2011 ............................................................................ 190

    III.2 Per: micro y pequeas empresas formales, segn tamao, 2004-2011 ............................................................................................... 194

    III.3 Per: poblacin econmicamente activa ocupada y PIB per cpita, 2000-2011 ............................................................................. 200

    III.4 Per: poblacin econmicamente activa ocupada, segn zona rural o urbana, 2000-2011 ........................................................... 201

    III.5 Per: asegurados regulares de EsSalud, 2000-2012 ........................ 206III.6 Per: afiliados a EsSalud, 2000-2011 ................................................. 207III.7 Per: cotizantes a los sistemas de pensiones pblico y privado,

    1998-2012 ............................................................................................... 209III.8 Per: cotizantes a los sistemas de pensiones, 2000-2011 ................ 210III.9 Per: trabajadores independientes con RUC respecto de los

    independientes y patrones y de la poblacin econmicamente activa ocupada, 2000-2011 ................................................................... 211

    III.10 Per: empleo privado registrado en planillas, 1996-2011 .............. 213III.11 Per: empleo registrado, 2000-2011 ................................................... 214III.12 Per: distribucin del empleo registrado en empresas con

    cinco y ms trabajadores, segn nmero de trabajadores de la empresa, 1996-2011 ...................................................................... 215

    III.13 Per: estimaciones del empleo no registrado, 2000-2011 ............... 217III.14 Per: empleo informal y formal, 2002-2011 ...................................... 224

  • 10 CEPAL

    III.15 Per: empleo, segn sector informal, formal y de hogares, 2002-2011 ................................................................................................ 227

    III.16 Per: empleo informal y formal, 2002-2011 ..................................... 228III.17 Per: prevalencia del empleo informal, segn zona de

    residencia, 2002-2011 ............................................................................ 228III.18 Per: magnitud y evolucin del empleo informal, distintas

    estimaciones, 2000-2011 ....................................................................... 232III.19 Per: empleo formal, segn estratos productivos, 2002-2011 ........ 234III.20 Per: empleo registrado (privado y pblico), segn estratos

    productivos, 2000-2011 ......................................................................... 235III.21 Per: empleo formal, segn estratos de productividad,

    2002-2011 ................................................................................................ 237III.22 Per: empleo informal y producto por trabajador, 2000-2011 ........ 249III.23 Per: micro y pequeas empresas incluidas en el Registro

    Nacional de la Micro y Pequea Empresa (REMYPE), 2003-2012 ................................................................................................ 254

    III.24 Per: nmero de contribuyentes activos del Rgimen nico Simplificado (RUS) y el Rgimen Especial del Impuesto a la Renta (RER), 2000-2011 ................................................................. 255

    III.25 Per: variacin anual en el empleo registrado ................................. 256IV.1 De la heterogeneidad estructural a la desigualdad ......................... 265IV.2 Diferentes opciones para la estrategia bidimensional

    de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) ........................ 267IV.3 Per: evolucin del mercado laboral y crecimiento del PIB,

    2004-2011 ................................................................................................ 274IV.4 Per: ingreso per cpita mensual y productividad, 2004-2011 ..... 275IV.5 Per: subempleo total, por horas y por ingresos, 2004-2011 .......... 276IV.6 Per: trabajadores segn estrato laboral a nivel nacional,

    2004-2011 ................................................................................................ 278IV.7 Per: incidencia de transferencias pblicas y privadas,

    2004-2011 ................................................................................................ 290IV.8 Per: efecto de las transferencias en el nivel y crecimiento

    de los ingresos, 2004-2011 .................................................................... 291IV.9 Per: efecto de las transferencias en la pobreza y

    la desigualdad, 2004-2011 .................................................................... 292IV.10 Per y Amrica Latina: presupuesto pblico social ........................ 308IV.11 Per: poblacin adulta de entre 18 y 64 aos con planilla,

    2004-2011 ................................................................................................ 317IV.12 Per: trabajadores en planilla, segn estratos productivos,

    2004 y 2011 ............................................................................................. 318IV.13 Per y Amrica Latina y el Caribe: ratio de nmero de

    habitantes por mdico .......................................................................... 327IV.14 Per y Amrica Latina y el Caribe: ratio de camas hospitalarias

    por cada 1.000 habitantes ..................................................................... 328IV.15 Per: evolucin de la cobertura de los seguros de salud,

    2004-2011 ................................................................................................ 338

  • Hacia un desarrollo inclusivo. El caso del Per 11

    IV.16 Per: evolucin de la cobertura del Seguro Integral de Salud, segn fuente, 2007-2011 ....................................................................... 339

    IV.17 Per: ratio de afiliados sobre la poblacin en edad de trabajar, 2004-2011 ................................................................................. 350

    IV.18 Per: ratio de cotizantes sobre afiliados al sistema de pensiones, 2004-2011 ...................................................................... 351

    IV.19 Per: anlisis de cobertura en las garantas de salud y pensiones ............................................................................................ 354

    IV.20 Per: proyecciones de la brecha en seguros de salud, 2004-2025 ................................................................................................ 357

    IV.21 Per: proyecciones de la brecha en pensiones para los adultos mayores, 2004-2025 ............................................................................... 359

    IV.22 Per: estimacin de la cobertura a cargo del Estado, 2004-2025 ................................................................................................ 361

    IV.23 Per: presupuesto institucional modificado del Seguro Integral de Salud y el programa Pensin 65 ..................................... 362

    IV.24 Per: costo de cerrar la brecha en salud y pensiones, 2012-2025 ................................................................................................ 365

    IV.A.1 Per: pruebas de coeficientes recursivos ........................................... 387IV.A.2 Per: prediccin del modelo ............................................................... 388IV.A.3 Per: poblacin mayor de 65 aos afiliada, estimada y

    dato real, 2009-2012 .............................................................................. 391

    Diagramas

    I.B.3 Ilustracin de las cuentas de insumo-producto ................................. 90

    Recuadros

    II.1 Crecimiento del consumo privado ..................................................... 130II.2 Composicin de la inversin ............................................................... 134

  • Prlogo

    Este libro es producto de una iniciativa de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), destinada a contribuir al fortalecimiento del marco analtico y el debate en torno al diseo de una estrategia de desarrollo inclusivo en el Per, as como a apoyar la formulacin de polticas que impulsen la convergencia productiva, el crecimiento econmico con igualdad y la justicia social.

    Se trata de adoptar una estrategia renovada, con un crecimiento econmico basado en una menor heterogeneidad estructural y ms desarrollo productivo, cuyo dinamismo tenga efectos positivos sobre el empleo, la distribucin del ingreso y la inclusin social. En este contexto, cobran especial relevancia las propuestas de la CEPAL sobre desarrollo con igualdad, de la OIT sobre pleno empleo y trabajo decente para todos, y del Gobierno del Per respecto de que no solo es necesario crecer para incluir, sino tambin incluir para seguir creciendo. En la formulacin de polticas consecuentes con este enfoque del desarrollo se requiere conjugar dos lneas de actuacin fundamentales. Por una parte, es necesario implementar un cambio estructural en el sistema productivo, de modo de mejorar la productividad y generar pleno empleo. Como resultado de la convergencia productiva inherente a este proceso, se contar con una estructura econmica ms integrada, que constituya la base de un crecimiento ms rpido y balanceado, con aumentos genuinos de productividad. Por otra parte, se requieren iniciativas para avanzar en materia de igualdad en el acceso a los resultados del progreso alcanzado, que contribuyan a crear el escenario propicio para el logro de avances continuos en las condiciones laborales, tanto salariales como no salariales, esto es, para la creacin

  • 14 CEPAL

    de trabajo decente. Ambos factores son indispensables para mejorar la distribucin del ingreso y la insercin social.

    Las polticas productivas, en coordinacin con las polticas macroeconmicas, laborales y sociales, deben contribuir a cerrar las dos brechas de productividad existentes: la externa y la interna (entre sectores, regiones y empresas con diferentes niveles de productividad en el pas). El nfasis en los sectores de menor productividad resulta crucial por su impacto en el empleo total.

    La institucionalidad laboral resulta clave para materializar las oportunidades creadas por la convergencia productiva mediante acciones diseadas para extender los beneficios del crecimiento, de modo que resulten en ms empleos y en el aumento del ingreso real de los trabajadores, en concordancia con el crecimiento de la productividad, as como en una mejor calidad y proteccin social del trabajo. Para ello, se requiere de relaciones laborales que estimulen un crculo virtuoso entre la productividad laboral y mejoras en la calidad del empleo. No se trata de fomentar cualquier tipo de empleo, sino uno decente, que se caracterice por un aumento de la productividad y las remuneraciones, que respete los derechos fundamentales en el trabajo, que sea seguro y saludable, con niveles adecuados de proteccin social, y que garantice el derecho a la representacin y participacin en procesos de dilogo social.

    El propsito de este libro es profundizar en algunos aspectos vinculados con el funcionamiento actual de la economa y, por tanto, colaborar con la formulacin de una estrategia de desarrollo inclusivo para el Per. Estos aspectos se refieren al funcionamiento de la estructura econmica, el desempeo macroeconmico y el mbito laboral, en lo relacionado con la calidad del empleo y la proteccin de los trabajadores.

    El primer aspecto, referido al mbito de la estructura econmica, contiene un anlisis de la evolucin de la heterogeneidad estructural en el largo plazo, en el que se identifica la importancia relativa de los componentes que explican dicha evolucin. Asimismo, se evala la magnitud de las brechas intersectoriales en la productividad y los salarios, y la estructura del empleo en la economa. Posteriormente, se analiza la heterogeneidad que caracteriza a los distintos estratos empresariales (pequea, mediana y gran empresa) a partir de una recomposicin de los flujos del cuadro de insumo-producto, que permite distinguir las magnitudes de dichos flujos que se dirigen a cada uno de estos estratos. Se concluye con propuestas de polticas para establecer un proceso de convergencia productiva con nfasis en la inclusin de las empresas de menor tamao en las cadenas productivas.

    El segundo aspecto se refiere al desempeo macroeconmico y sus determinantes. El objetivo es contribuir con algunos elementos a

  • Hacia un desarrollo inclusivo. El caso del Per 15

    la formulacin de polticas para avanzar hacia un patrn de desarrollo inclusivo que expanda las posibilidades del Per de crecer ms, de manera sostenida y con mayor igualdad. El anlisis est basado en una visin del funcionamiento econmico en el largo plazo. Segn esta visin, el crecimiento depende de las interrelaciones de la estructura productiva y el mercado de trabajo con los principales agregados macroeconmicos. Finalmente, se proponen algunas dimensiones a ser consideradas en la formulacin de una estrategia de desarrollo inclusivo, esto es, que conduzcan a un crecimiento econmico basado en una menor heterogeneidad estructural y un mayor desarrollo productivo, cuyo dinamismo tenga efectos positivos sobre el empleo, la distribucin del ingreso y la inclusin social. De all que las propuestas de poltica estn orientadas a mejorar aspectos especficos del desempeo macroeconmico, productivo y laboral.

    El tercer aspecto se centra en el mbito laboral, sobre todo en las reas de formalizacin empresarial y del empleo, as como en la proteccin social.

    En materia de formalizacin empresarial y del empleo, se aborda primero una revisin conceptual de la informalidad y de la literatura sobre el tema. A continuacin, se exploran las estadsticas disponibles acerca de las micro y pequeas empresas (mypes) y se analiza la evidencia encontrada en estudios previos sobre tendencias de la heterogeneidad productiva y del producto por trabajador. Tambin se examina la evidencia acerca de indicadores de formalidad del empleo y se analiza la evolucin de la formalidad y la informalidad laboral en los distintos estratos productivos. En el rea de polticas, se presentan las iniciativas adoptadas durante la dcada pasada, orientadas a promover el desarrollo de las mypes y su productividad, y se identifican los factores clave que impulsaron la formalizacin empresarial y del empleo en la ltima dcada. Estos factores se asocian a la evolucin del ciclo econmico y de la productividad, la heterogeneidad productiva y la importancia de los factores institucionales.

    Respecto del rea de proteccin social, se analiza la situacin actual del sistema de proteccin social del pas, tomando como referencia la iniciativa del Piso de Proteccin Social y los desafos que enfrentan las polticas en este mbito. En este contexto, se comienza por analizar las consecuencias sociales de la heterogeneidad productiva. Sobre la base de la informacin estadstica de la Encuesta Nacional de Hogares, se estudia cmo la inequidad laboral acenta los niveles de vulnerabilidad econmica y social de las familias y con ello la aparicin de segmentos excluidos. A continuacin, se evala la situacin actual del Per respecto de las cuatro garantas priorizadas en los pisos de proteccin social, identificando las brechas de cobertura y calidad asociadas. Tambin se aproximan las

  • 16 CEPAL

    tendencias futuras (a 2030) de dos garantas bsicas como los seguros de salud y las pensiones, y se estudian los efectos fiscales de cerrar las brechas de cobertura. Finalmente, se concluye que si bien en el corto plazo es importante reforzar los sistemas de cobertura no contributivos, en trminos de su gestin y calidad, as como los programas sociales y las estrategias redistributivas, en el mediano plazo, la consolidacin de los progresos sociales pasa necesariamente por polticas que mejoren la calidad de los puestos de trabajo. Por ello, la estrategia de desarrollo inclusivo debe evolucionar desde la compensacin hacia la promocin social, mediante la mejora de la calidad de estos servicios universales y la promocin de una mayor productividad y formalidad laboral.

    Elizabeth Tinoco Alicia Brcena Subdirectora General Secretaria Ejecutiva Directora Regional Comisin Econmica de la Oficina Regional para Amrica Latina para Amrica Latina y el Caribe y el Caribe (CEPAL) Organizacin Internacional del Trabajo (OIT)

  • Introduccin

    Ricardo Infante1 y Juan Chacaltana2

    La finalidad de este trabajo es analizar, desde un enfoque de desarrollo inclusivo, algunos aspectos bsicos del funcionamiento de la economa y proponer polticas para avanzar hacia un crecimiento con igualdad en el Per.

    Como se ha observado, el desarrollo actual de los pases de la regin se caracteriza por un crecimiento econmico aceptable y una reduccin de la pobreza absoluta y la desigualdad, aunque tambin se verifica que persiste la exclusin social y una elevada desigualdad en los niveles y la calidad de vida. En otros trminos, el modelo de mercado prevaleciente funciona razonablemente bien para algunas personas, pero no consigue evitar importantes y persistentes niveles de desigualdad y pobreza. Aunque el Estado, con su accin redistributiva compensatoria, consigue reducirlas, an quedan brechas por cerrar. Lo ms probable es que estos resultados se reiteren en el futuro si no se reflexiona ahora acerca de las insuficiencias del actual modelo de crecimiento econmico3.

    Una correccin apropiada del modelo pasa no solo por el logro de una elevada tasa de crecimiento, sino tambin por la adopcin de una

    1 Consultor de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) y coordinador del proyecto Desarrollo inclusivo.

    2 Especialista en Empleo y Mercado de Trabajo, Oficina de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) para los Pases Andinos.

    3 O. Sunkel y R. Infante (eds.), Hacia un desarrollo inclusivo. El caso de Chile (LC/L.3126), Santiago de Chile, Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)/Organizacin Internacional del Trabajo (OIT)/ Fundacin Chile 21, 2009.

  • 18 CEPAL

    estrategia de desarrollo renovada de largo plazo, con equidad creciente. La propuesta de desarrollo inclusivo que se presenta en este libro consiste en corregir el modelo actual, que descansa en una redistribucin a posteriori de una pequea fraccin de los ingresos que genera el crecimiento, porque, debido a las caractersticas heterogneas de la estructura productiva, esto implica la reproduccin de las desigualdades en el tiempo. Para romper este crculo vicioso se propone una estrategia de desarrollo que busque lograr una mayor insercin productiva y social directamente en la propia estructura y funcionamiento del sistema socioeconmico para asegurar una mejor distribucin primaria del ingreso en el mismo momento de su gestacin en el proceso productivo4.

    De acuerdo con esta visin, el xito de una estrategia para mejorar la integracin de las personas depende fundamentalmente de la superacin de la heterogeneidad productiva aguda que caracteriza al sistema econmico, en el que coexisten actividades productivas de punta, que estn en la frontera tecnolgica mundial, con otras que utilizan prcticas y tecnologas atrasadas y alcanzan niveles de productividad muy bajos. Como se indic, este fenmeno est en la base de las marcadas desigualdades de productividad e ingreso y del tipo de relaciones de trabajo que caracterizan el funcionamiento del mercado laboral.

    Un patrn de crecimiento virtuoso, compatible con el concepto de desarrollo, exige aumentos persistentes de la productividad y el empleo, que permitan la convergencia de las economas rezagadas con las que estn en la frontera tecnolgica internacional e incorporen contingentes cada vez mayores de trabajadores al empleo de calidad y con derechos. Se hace imprescindible adoptar una estrategia de convergencia productiva, que implica realizar grandes inversiones en la modernizacin y el mejoramiento de la productividad de los segmentos rezagados de la estructura productiva interna, puesto que esta es la principal restriccin para lograr el crecimiento con equidad. Ello supone pensar el desarrollo no solo en trminos de los sectores modernos, sino tambin, y con verdadera contundencia, de los sectores de menor productividad. Esto requiere de un cambio de enfoque de las polticas pblicas para superar gradualmente la heterogeneidad estructural prevaleciente en los diferentes sectores y regiones de la matriz productiva y social de los pases.

    En este proceso, se concibe el cambio estructural como articulador del desarrollo5. Cuando este cambio redunda en reduccin de las brechas

    4 A partir del anlisis de la experiencia de Chile, el proyecto Desarrollo inclusivo que llevan adelante en forma conjunta la CEPAL y la OIT ha realizado estudios que han cubierto la regin de Amrica Latina y el Caribe y los casos nacionales de la Argentina, el Brasil, El Salvador y el Per.

    5 Vase CEPAL, Cambio estructural para la igualdad: una visin integrada del desarrollo (LC/G.2524(SES.34/3)), Santiago de Chile.

  • Hacia un desarrollo inclusivo. El caso del Per 19

    de productividad, diversificacin de la estructura productiva e incremento agregado de la productividad, el mundo del trabajo se beneficia en trminos de igualdad porque se reducen las brechas salariales y se ampla el alcance de la proteccin social por va contributiva hacia distintos sectores de la sociedad, ya que se hace mucho ms extensivo el empleo de calidad y mejora la fiscalidad gracias a un crecimiento ms sostenido, dinmico e inclusivo. En este contexto, el trabajo debe poder elegirse libremente, ser productivo, tener una remuneracin adecuada y estar respaldado por una proteccin social apropiada lo que se entiende por trabajo decente, adems de contribuir a la seguridad humana y la paz social6. Al respecto, la experiencia muestra que se pueden lograr altos niveles de empleo y crecimiento incluyente a travs de una bien elaborada combinacin de polticas de apoyo macroeconmico y empleo, y de polticas del mercado laboral y de proteccin social diseadas para extender los beneficios del crecimiento.

    El desafo no es menor, incluso si se considera que en la ltima dcada, el Per ha experimentado una evolucin macroeconmica que favoreci el avance de un proceso de crecimiento econmico elevado con inclusin social.

    El crecimiento de la economa peruana ha sido elevado y ascendente en las ltimas dos dcadas: el de los aos noventa (un 3,2% por ao) fue ampliamente superado por el 5,8% conseguido en los ltimos diez aos y por el 7,2% alcanzado en el perodo 2005-2010. Esta cifra ubica al Per entre los cuatro pases (Panam, el Per, la Repblica Dominicana y Trinidad y Tabago) que tuvieron mayor crecimiento econmico (alrededor del 5% al 7%) en Amrica Latina, una regin que creci un 3,3% por ao en el perodo 2000-2011.

    Adems, este proceso de crecimiento ha resistido razonablemente bien a la crisis financiera internacional de 2008-2009, ya que la economa no mostr tasas negativas de crecimiento como la mayora de pases de la regin y el mundo, as como al escenario de crisis en la zona del euro durante el bienio 2012-2013, al lento crecimiento de los Estados Unidos y a la reduccin de las previsiones de crecimiento en China.

    Los anlisis sobre los factores detrs de este proceso de crecimiento indican que el Per se ha beneficiado de un extraordinario contexto internacional favorable y de la aplicacin de polticas macroeconmicas solventes. El contexto internacional ha mejorado de manera notable los trminos de intercambio, que aumentaron ms del 60% entre 2000 y 2011, un crecimiento que difcilmente se repetir en la dcada actual. Aqu es

    6 Vase OIT, Modelo de proyecciones del empleo peruano, ILO Employment Trends, Ginebra, 2013.

  • 20 CEPAL

    particularmente importante el precio de ciertos minerales que parecen tener una correlacin muy fuerte con el PIB peruano, como el cobre y el oro. El precio del cobre casi se quintuplic entre 2000 y 2011, ya que pas de 82 dlares por libra a 400 dlares por libra. En 2013, estos precios han comenzado a descender, con lo que se ha reabierto la discusin sobre la sostenibilidad del crecimiento, as como tambin su vulnerabilidad y la dependencia que tendra el aparato productivo peruano respecto de este componente.

    Las polticas macroeconmicas se han mostrado consistentes en el escenario internacional. La poltica monetaria ha tenido una meta de inflacin de entre el 1% y el 3% que, salvo en algunos aos especficos, se ha cumplido. En la poltica fiscal, la regla bsica es que el dficit del sector pblico no financiero sea menor del 1%, algo que, en general, tambin se ha cumplido. Entre 2000 y 2011, este dficit alcanz un promedio del -0,28%.

    Este escenario favorable, tanto externo como interno, hizo posible que el PIB crezca rpidamente, que la inflacin sea de las ms bajas de la regin, que las cuentas fiscales mejoren y que la deuda pblica registre una notoria reduccin. Esto significa que, desde el punto de vista de los agregados econmicos, el pas ha tenido un buen desempeo.

    Tambin algunos indicadores sociales agregados han tenido una evolucin favorable. La pobreza se ha reducido de manera notoria del 54,7% en 2001 al 25,8% en 2012, en parte por el crecimiento econmico y en parte por la poltica social, asociada a la mayor solvencia fiscal. Sin embargo, los resultados en materia de desigualdad de ingresos son ms controvertidos. Por una parte, la desigualdad en los ingresos personales disminuy, como lo evidencia el descenso del coeficiente de Gini de 52,5 a 45,2 en esta dcada. Por otra parte, la distribucin funcional del ingreso se deterior, dado que la participacin de los ingresos laborales en el PIB se redujo del 35,2% en 2000 al 28,7% en 2011, mantenindose entre los niveles ms bajos de la regin.

    Desde el punto de vista del mercado de trabajo, el desempleo se ha llegado a ubicar en mnimos histricos del 3,7% en la tasa de desempleo nacional (urbana y rural) y del 7,2% en la tasa de Lima Metropolitana en 2012. Adems, el empleo informal definicin basada en las caractersticas del puesto de trabajo se ha reducido de un 76,1% en 2005 a un 68,6% en 2012. En virtud de estas tendencias, existe un relativo consenso de que a futuro, la agenda del mercado de trabajo se concentrar en la calidad de los empleos que se generen.

    A partir del balance realizado, es posible identificar algunos factores que podran limitar la consolidacin de un patrn de desarrollo con crecimiento elevado y sostenido, que permita avanzar hacia la igualdad.

  • Hacia un desarrollo inclusivo. El caso del Per 21

    Un primer factor es la restriccin que impone el sector externo al crecimiento. Si bien un elemento central del modelo econmico actual ha sido el buen desempeo exportador, principalmente de productos primarios, el futuro ante el nuevo panorama internacional no est exento de obstculos. Por una parte, como resultado de la debilidad del tejido productivo interno, el crecimiento de las exportaciones ha ido acompaado de un aumento inclusive superior de las importaciones en el perodo analizado, lo que contribuye a generar desequilibrios en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Por otra parte, est el tema de la sostenibilidad del crecimiento y la vulnerabilidad de la economa en el mediano plazo. Considerando que en el futuro es probable que el aporte de los productos bsicos de exportacin al ingreso disponible sea menor, ser necesario diversificar la estructura productiva e impulsar nuevos ejes de crecimiento en un contexto de incertidumbre.

    Un segundo factor es la distribucin primaria del ingreso. En este proceso de rpido crecimiento econmico, los trabajadores captaron solo una parte de los aumentos de productividad, lo que result en una participacin baja y decreciente de los ingresos laborales y de los salarios en el producto total de la economa. Uno de los principales factores que explican la reducida participacin de los ingresos laborales en el PIB es el bajo porcentaje que representa la masa salarial en el producto del estrato moderno (de empresas grandes), as como el elevado contingente de ocupados de muy baja productividad e ingresos. Esta tendencia de la distribucin primaria de ingresos tiene una gran influencia en el desempeo macroeconmico. La redistribucin de ingresos del trabajo al capital (excedente) tiene importantes efectos sobre los componentes de la demanda agregada, pues est asociada con la prdida de participacin del consumo privado que afecta el desarrollo del mercado interno y la distribucin del ingreso en los hogares.

    Un tercer factor es la marcada segmentacin del mercado laboral, derivada de la heterogeneidad productiva. Esta se refleja en que solo una pequea fraccin de los ocupados pertenece al estrato moderno, con alta productividad y relaciones laborales adecuadas, en tanto la mayora de los trabajadores se desempea en actividades de baja productividad y condiciones de trabajo precarias, donde se concentra la informalidad empresarial y laboral. Estas diferencias de productividad se trasladan a los ingresos de los ocupados y constituyen, por tanto, un factor determinante de la mala distribucin del ingreso. Un mercado laboral segmentado con estas caractersticas dificulta la reduccin de la pobreza y la desigualdad.

    El presente libro est destinado a analizar estos temas y a proponer medidas en las reas de poltica productiva, macroeconmica, laboral y de proteccin social, que contribuyan a superar las limitantes sealadas y a la tarea de formular una estrategia de desarrollo inclusivo en el Per.

  • 22 CEPAL

    En el mbito productivo, el objetivo es dar origen a una estructura econmica ms diversificada e integrada, que sirva de base a un crecimiento ms rpido y balanceado, con aumentos genuinos de productividad y mayor igualdad. En el campo macroeconmico, se trata de aplicar un enfoque que integre explcitamente las polticas de estabilizacin nominal y real con los objetivos del desarrollo. Adems de expandir la tasa de crecimiento, se trata ms bien de apuntar a un crecimiento orientado a enfrentar los desafos que han caracterizado a la economa peruana, en particular la heterogeneidad estructural, las brechas de la productividad, la inversin, la desigualdad y la exclusin social. Por otra parte, se plantea que en la formulacin de las polticas laborales se debe poner especial nfasis en la formalizacin de las relaciones de trabajo de los estratos de menor productividad, con la finalidad de que las empresas de menor tamao y los trabajadores participen ms en la generacin del aumento de productividad y de los resultados de la convergencia productiva. Finalmente, se considera que la transicin hacia una estructura econmica con menor heterogeneidad estructural y una mejor distribucin de ingresos debe ir acompaada de polticas de proteccin social para que los sectores rezagados puedan incorporarse a la dinmica del cambio estructural. En este proceso, la consolidacin de los progresos sociales permitir mejorar la calidad de los servicios universales y promover una mayor productividad y formalidad laboral.

    A continuacin se describen de manera sucinta los argumentos que se plantean en los cuatro captulos del texto.

    En el captulo I se analiza la heterogeneidad estructural que ha caracterizado el funcionamiento de la economa peruana y se identifican los pilares de una estrategia de crecimiento y desarrollo productivo, dirigida a promover la articulacin entre sectores econmicos y estratos empresariales, que facilite la transicin hacia un patrn de desarrollo ms inclusivo. El anlisis se concentra en la evolucin de las brechas de productividad entre sectores y en cada uno de ellos.

    Al respecto, se encontr que la evolucin de la productividad agregada para el perodo 1960-2011 registr tres etapas o fases bien diferenciadas. La primera (1960-1975) se caracteriz por un crecimiento significativo e ininterrumpido de la productividad, la segunda (1976-1992) estuvo marcada por el estancamiento y la crisis, y la tercera etapa (1992-2011) volvi a registrar un crecimiento destacado, salvo durante dos breves perodos de contraccin de la actividad econmica a fines de los aos noventa y en 2008.

    Sin embargo, la evidencia presentada en el texto revela que la heterogeneidad intersectorial tendi a agudizarse durante los ltimos 50 aos. Las brechas de productividad aumentaron con mayor intensidad

  • Hacia un desarrollo inclusivo. El caso del Per 23

    en la etapa de estancamiento y crisis y, por el contrario, disminuyeron durante el corto perodo de reformas estructurales entre 1970 y 1975. En contraste, las reformas de signo opuesto que se pusieron en marcha en 1992 no revirtieron la tendencia, de manera que la heterogeneidad, si bien disminuy temporalmente hasta 1995, continu aumentando en los ltimos aos.

    Los datos confirman entonces la expansin progresiva de las brechas de productividad entre los distintos sectores econmicos. En un extremo se destacan sectores como los de electricidad, minera y finanzas, que elevaron significativamente su productividad durante el perodo de anlisis. En el otro extremo se encuentran actividades como agricultura, comercio y servicios, que se estancaron y quedaron rezagadas respecto de las primeras.

    Por otra parte, se descompuso la variacin de la productividad comparando los cambios en cada grupo de sectores, de alta, media y baja productividad (cambio intrasectorial), con los resultantes de la migracin de trabajadores de un sector a otro (cambio estructural). Se observa que durante el perodo 1960-2011, las contribuciones de estos cambios fueron muy similares en el grupo de sectores de baja productividad. Sin embargo, en trminos generales, puede notarse que el efecto intrasectorial explica la mayor parte de la contribucin al crecimiento de la productividad en cada uno de los grupos de sectores considerados, para los tres subperodos analizados.

    A pesar del progresivo aumento de la heterogeneidad intersectorial, las cifras indican que la estructura del empleo en la economa peruana muestra una notable estabilidad durante todo el perodo de anlisis. Los sectores de alta productividad generaron menos del 10% del empleo total, mientras que los de baja productividad dieron cuenta del 70% al 80%. Cabe destacar tambin que la brecha de productividad entre sectores no ha tenido como correlato una brecha de salarios de la misma magnitud. Mientras que el producto por trabajador en minera e hidrocarburos supera en 48 veces el de agricultura, caza, pesca y silvicultura, el salario por trabajador en el primer grupo de sectores es solamente 12 veces mayor que en el segundo.

    La informacin disponible en los cuadros de insumo-producto para 1994 y 2007 permiti identificar y analizar los cambios ms destacados en la estructura productiva peruana entre estos aos. Para ello se estimaron los multiplicadores de produccin, que expresan la importancia de las interdependencias sectoriales. A partir de estos indicadores se pudieron estimar tambin multiplicadores del empleo y de las importaciones, que miden precisamente el impacto total en empleo e importaciones, respectivamente generado por un aumento exgeno en la demanda de los bienes producidos por un sector determinado.

  • 24 CEPAL

    Los resultados del estudio revelan que casi todos los sectores industriales registraron una reduccin en la magnitud de los multiplicadores de produccin. Por ejemplo, el multiplicador de produccin del sector textil, que expresa el impacto productivo total de un aumento exgeno en la demanda de productos textiles, sufri una considerable reduccin, del orden del 16%. Otros sectores, en cambio, registraron aumentos significativos en el mismo perodo. Entre ellos se destaca el sector de la construccin (25%).

    Otra expresin del debilitamiento de los vnculos intersectoriales en la mayora de los sectores y, en particular, en las actividades industriales, es el aumento generalizado de los multiplicadores de importaciones en el perodo 1994-2007. As, mientras que en 1994 por cada 100 soles de demanda adicional de productos textiles, las importaciones totales de insumos aumentaban 17 soles, en 2007 esta magnitud ascendi a 28 soles.

    La reduccin de prcticamente todos los multiplicadores de valor agregado entre 1994 y 2007 confirma el debilitamiento de los vnculos entre los sectores de la economa en trminos de retribuciones o pagos a los factores de produccin. La evidencia presentada demuestra que la apertura de la economa peruana al comercio y las finanzas internacionales en el contexto de las reformas estructurales que se pusieron en marcha a comienzos de la dcada de 1990 ha trado consigo cambios sustantivos en la estructura de produccin que, de alguna manera, debilitan la efectividad de las polticas de estmulo a la demanda, en trminos de impacto en la produccin, el empleo y el valor agregado generados por la economa.

    El examen realizado tambin presenta informacin acerca de la dimensin intrasectorial de la heterogeneidad, que expresa la coexistencia de distintos estratos empresariales en una industria o sector, que operan con distintos niveles de productividad. Para esto, se cont con una desagregacin intrasectorial de la matriz de insumo-producto de 2007, que distingue los flujos correspondientes a los estratos de pequea, mediana y gran empresa.

    La evidencia presentada revela que, en promedio, la productividad de las empresas grandes y medianas es 8 veces y 3,5 veces mayor que la de las empresas pequeas, respectivamente. Ms de la mitad del valor agregado que se genera en la economa procede del estrato de empresas grandes, que tambin procesan la mayor parte de los insumos o bienes intermedios. Sin embargo, estas empresas solo dan cuenta del 15% del empleo total. En contraste, las empresas pequeas generan las tres cuartas partes del empleo, aun cuando su contribucin al valor agregado es poco menos de un tercio del total. El estrato de empresas medianas registra los porcentajes ms bajos del valor agregado, el empleo y el consumo

  • Hacia un desarrollo inclusivo. El caso del Per 25

    intermedio, lo que coincide con uno de los rasgos estilizados de la estructura econmica, conocido en la literatura como el vaco intermedio (the missing middle)7.

    El anlisis de la estructura de insumos utilizados por cada estrato empresarial revela que la mayor proporcin de los bienes intermedios procesados proviene de la manufactura, sobre todo en las pequeas y medianas empresas (pymes). Tambin se encuentra que la pequea empresa absorbe una proporcin comparativamente elevada de insumos provenientes de la agricultura, la ganadera y la pesca. En oposicin, el estrato de la mediana empresa an no ha logrado eslabonarse con estas actividades. La gran empresa tambin registra una participacin limitada en el procesamiento de estos insumos, aunque es probable que el proceso de concentracin de tierras que se viene registrando en los ltimos aos haya elevado estos porcentajes.

    Por otra parte, casi la totalidad de la produccin de petrleo, gas, minerales y servicios conexos se dirige a la gran empresa. Tambin es evidente que la pequea empresa no utiliza tanto los servicios provistos por sectores como los de transporte, telecomunicaciones y finanzas. De hecho, el principal usuario de estos servicios es la gran empresa.

    En el estudio se destaca la profundizacin del carcter primario exportador de la economa peruana, la expansin del sector servicios y la transformacin de la estructura industrial. La industria prevaleciente hasta 1990 se ha contrado y ello dio lugar a una nueva estructura, mucho ms dependiente de insumos y tecnologas importados. La evidencia presentada confirma que la heterogeneidad productiva sigue siendo un problema estructural distintivo, que el nuevo modelo no ha logrado modificar.

    En este contexto, la reduccin de las brechas de productividad constituye un desafo de primer orden para la construccin de una sociedad ms democrtica e inclusiva. Una estrategia efectiva para cerrar estas brechas debe operar en varios frentes y a distintos niveles en forma simultnea. Al respecto, se destaca la importancia de corregir progresivamente la sobrevaluacin de la moneda nacional y, sobre todo, la existencia de espacios y oportunidades para el desarrollo de eslabonamientos productivos, en particular de las pymes, en torno a

    7 La expresin vaco intermedio ha sido utilizada en la literatura para destacar la ausencia de un sector dinmico de pymes como un rasgo estilizado que caracteriza a muchos pases en desarrollo. En ellos suele operar un elevado nmero de microempresas y, en el otro extremo, un nmero relativamente reducido de conglomerados y empresas de gran tamao. Una dimensin central del vaco se refiere al acceso a fuentes de financiamiento: las pymes son demasiado grandes para las microfinanzas y al mismo tiempo son demasiado pequeas para acceder a la banca corporativa y a los mercados de capitales. Vase, por ejemplo, Mazumdar y Sarkar (2009).

  • 26 CEPAL

    las actividades primarias, especialmente en la agricultura, la pesca y la ganadera, pero tambin en la minera y en la industria del gas.

    Finalmente, se enfatiza la importancia de contar con instituciones de apoyo que estimulen e incentiven la articulacin empresarial. Para ello es preciso avanzar en la modernizacin del Estado y el fortalecimiento de los gobiernos subnacionales, por su gravitacin en el proceso de descentralizacin y en la efectividad de las polticas de desarrollo productivo. La debilidad del sistema educativo y de las instituciones de financiamiento para el desarrollo constituye un obstculo que es preciso remover para avanzar en esta direccin. Tambin se destaca la importancia de las intervenciones y los programas dirigidos a la provisin sostenible de servicios de desarrollo empresarial, que respondan a las necesidades especficas de cada industria o sector.

    En el captulo II se argumenta que, si bien el Per ha tenido un buen desempeo desde el punto de vista de los agregados econmicos en los ltimos aos, el patrn de crecimiento econmico conlleva una persistente heterogeneidad productiva, lo que limitara tanto el crecimiento como las posibilidades de reducir la desigualdad en el futuro.

    Estos temas se abordan desde una doble perspectiva. Por una parte, se realiza un anlisis del desempeo de la economa peruana, en el que se intenta mostrar que el crecimiento econmico resulta de las interrelaciones de la estructura productiva y el mercado de trabajo con los principales agregados macroeconmicos. Por otra parte, se proponen algunos elementos para la formulacin de polticas relacionadas con el desempeo macroeconmico, productivo y laboral, que permitan avanzar hacia un desarrollo con mayor igualdad.

    Una conclusin importante es que el patrn de crecimiento tuvo efectos muy diferenciados sobre la produccin, el empleo y la distribucin de ingresos debido principalmente al carcter heterogneo de la estructura productiva y del mercado laboral.

    La persistencia de la heterogeneidad productiva se manifiesta en que el estrato moderno, formado por un reducido nmero de grandes empresas que producen la mayor parte del PIB, constituy la base del crecimiento del producto y de la productividad de la economa. Sin embargo, debido a la falta de integracin del aparato productivo, este dinamismo no se irradi hacia los establecimientos de menor productividad, como las pymes, lo que limit el desarrollo de la produccin y la productividad de los estratos intermedio y tradicional, y afect la utilizacin de la capacidad productiva, la generacin de empleo de calidad y el desempeo econmico global. Como consecuencia, se ampli la brecha interna de productividad y el grado de heterogeneidad estructural, que ya era elevado a comienzos del perodo, continu aumentando durante esos aos.

  • Hacia un desarrollo inclusivo. El caso del Per 27

    El carcter heterogneo del mercado laboral se refleja en que solo una pequea fraccin de los ocupados pertenecientes al estrato moderno, con alta productividad y relaciones laborales adecuadas, se benefici del aumento de la productividad y los salarios, mientras que el resto sigui formando parte de un amplio segmento de la fuerza de trabajo que realiza actividades de muy baja productividad, lo que tiende a generar una mayor desigualdad en la distribucin de ingresos. Esto tambin hizo que la participacin de los salarios y los ingresos laborales en el producto fuera baja y decreciente en el perodo.

    La consecuente redistribucin de ingresos del trabajo al capital (excedente) tuvo efectos importantes sobre los componentes de la demanda agregada y el desempeo macroeconmico. El lento crecimiento de los ingresos laborales restringi la expansin del consumo, al tiempo que la mayor participacin del excedente de explotacin en el producto se reflej en un rpido aumento de la inversin, que se concentr en actividades que pertenecen al estrato moderno, con lo que se reforz el carcter heterogneo y primario exportador del actual estilo de crecimiento. En este modo de funcionamiento de la economa, la dinmica de la demanda agregada se origina antes en las exportaciones que en la demanda interna, debido a que la expansin del mercado interno se vio limitada por el descenso de la participacin de los ingresos laborales en el producto.

    En estas condiciones, se propone emprender una estrategia de crecimiento econmico, con menor heterogeneidad estructural y ms desarrollo productivo, cuyo dinamismo tenga efectos positivos sobre la distribucin del ingreso y la inclusin social.

    En respuesta a ese desafo, en el texto se sealan algunos elementos para la formulacin de polticas relacionadas con el desempeo macroeconmico, productivo y laboral. Con estas polticas, se trata de reforzar las sinergias tanto entre la esfera macroeconmica y la estructura productiva, como entre la convergencia productiva y la insercin en el mercado de trabajo, con la finalidad de que los trabajadores y la poblacin en general puedan participar de los beneficios resultantes de este proceso y se pueda reducir la pobreza y la desigualdad.

    La poltica macroeconmica propuesta debe integrar explcitamente las polticas de estabilizacin nominal y real con los objetivos del desarrollo. En este mbito, el principal desafo de la macroeconoma para el desarrollo propuesta es el diseo de un conjunto de polticas e instrumentos que concilien la estabilidad con el dinamismo del crecimiento de largo plazo que conduzca a la inclusin social y la igualdad. Se trata ms bien de apuntar a un crecimiento orientado a enfrentar los desafos que han caracterizado a la economa peruana, en particular, la heterogeneidad

  • 28 CEPAL

    estructural, las brechas de la productividad, la inversin, la desigualdad y la exclusin social.

    En el campo macroeconmico, se plantea asignar una atencin prioritaria al impulso de la inversin y hay varios motivos que lo justifican. Al impulsar la inversin tanto en los sectores transables generadores de eslabonamientos como en nuevos ejes de crecimiento, se estar contribuyendo a la gestacin de un cambio estructural, factor clave para la diversificacin de la estructura productiva si se considera que en el futuro es probable que el aporte al ingreso disponible de los productos bsicos de exportacin sea menor. Tambin es necesario considerar que la inversin es uno de los canales fundamentales para el progreso tecnolgico y el aumento de la productividad, condicin necesaria para el crecimiento y la competitividad de largo plazo. Adems, es preciso impulsar un proceso ms equilibrado, con mayor participacin de los estratos menos avanzados (intermedio y tradicional) y de menor productividad en el futuro, revirtiendo as la tendencia a la concentracin de la inversin en los sectores de mayor productividad.

    Las polticas macroeconmicas deben tener en consideracin la heterogeneidad estructural existente para lograr nivelar la capacidad de respuesta de los diversos agentes. En materia de inversin, la heterogeneidad en el acceso al financiamiento refuerza las desigualdades en capacidades productivas e insercin en mercados ampliados. Por ello, el diseo y la construccin de un sistema financiero inclusivo y dedicado al financiamiento productivo requiere expandir y desarrollar los instrumentos disponibles para administrar riesgos, mejorar el acceso y alargar los plazos de financiamiento.

    Las polticas de convergencia productiva, orientadas a reforzar las sinergias entre la convergencia productiva y la insercin laboral, son ineludibles para revertir la tendencia actual, en la que la mayor parte del crecimiento econmico y de la productividad sigue patrones de alta concentracin, lo que disminuye la capacidad del sistema para absorber la creciente fuerza laboral y reducir las brechas de ingreso resultantes del diferencial de productividad.

    La convergencia productiva es necesaria en dos sentidos. El primero es la reduccin de la heterogeneidad estructural, esto es, de las persistentes y profundas brechas en el empleo y la productividad entre empresas, sectores y regiones de distinto tamao, que constituyen un ncleo duro desde el cual se expande la desigualdad. El segundo sentido de la convergencia productiva es el cierre de brechas de productividad de la economa y con las economas ms desarrolladas y dinmicas. Esto hace necesario abordar complementariamente ambos desafos en materia de convergencia productiva: hacia adentro y hacia afuera.

  • Hacia un desarrollo inclusivo. El caso del Per 29

    Un proceso de convergencia productiva con estas caractersticas dar origen a una estructura econmica ms integrada, que constituya la base de un crecimiento balanceado, con aumentos genuinos de productividad y mayor igualdad. Para responder a ese desafo, se propone un cambio estructural para el desarrollo, con la finalidad de diversificar la produccin y ampliar la participacin en la estructura productiva de los sectores con mayor intensidad en conocimientos y con un mayor aumento de la demanda agregada, generando as un mayor crecimiento de la productividad, la innovacin y el empleo.

    Sin embargo, en el enfoque adoptado, el cambio estructural no conducir al desarrollo si solamente se multiplican enclaves de alta tecnologa o si solo hay cambios en la punta ms eficiente del sistema productivo. La difusin de tecnologa y la expansin de la demanda deben impulsar no solo a un pequeo grupo de empresas, sino al conjunto de la economa, por medio de encadenamientos hacia atrs y hacia adelante. Como resultado de este proceso, emerge una distribucin ms homognea de las actividades de diverso nivel de productividad, que, a la vez, torna ms densa la matriz productiva y hace que tenga mayor capacidad para absorber amplios contingentes de trabajadores en actividades de productividad creciente. Por esta va se logra reducir la desigualdad mediante la convergencia complementaria de capacidades e ingresos laborales.

    El esfuerzo sostenido de cambio estructural implica necesariamente la adopcin de polticas industriales que apunten en dos direcciones complementarias. Por una parte, se trata de dotar de mayores capacidades y competitividad a sectores existentes con claro potencial de crecimiento e incorporacin de progreso tcnico. Por otra parte, el cambio estructural progresivo requiere la aplicacin de polticas industriales orientadas a crear nuevos sectores de alta productividad, ya sean manufactureros, primarios o de servicios.

    En este contexto, se destaca la urgente necesidad de lograr una mayor productividad en el mbito de las pymes y de las microempresas, sobre todo por su capacidad para generar empleo y convertirse en centros de difusin del conocimiento y de apropiacin de la tecnologa.

    Para abordar cambios de esta naturaleza se propone desarrollar, en el marco de las polticas industriales, un conjunto de iniciativas para que el estrato intermedio, formado por las pymes, pueda transformarse en un importante agente del cambio estructural y del aumento de la productividad, tanto a travs de la modernizacin de las empresas ya existentes, como mediante la creacin de otras nuevas en actividades de mayor valor agregado. Con esto se contribuira a la creacin y difusin de innovaciones y al desarrollo de nuevos mercados. En el proceso

  • 30 CEPAL

    de convergencia productiva, la articulacin de las pymes con algunos segmentos del estrato tradicional tambin podra ayudar a la inclusin social al aumentar los ingresos de las microempresas y los trabajadores por cuenta propia y reducir su vulnerabilidad.

    Asimismo, se plantea que en la transicin desde una estructura econmica concentradora hacia otra con mejor distribucin, el cambio estructural debe ir acompaado de polticas de proteccin social para los sectores rezagados en cuanto a la incorporacin a la dinmica del cambio estructural. El proceso de diversificacin productiva debe complementarse con polticas dirigidas a mejorar la operacin del mercado laboral para ampliar la incorporacin de los trabajadores a empleos formales y con proteccin social y a generar las capacidades requeridas por un proceso intenso de cambio estructural con igualdad. Ambos tipos de poltica son clave para mejorar la distribucin del ingreso.

    Las polticas de mercado de trabajo deben ser coherentes con los esfuerzos para propiciar el trnsito a la economa formal. A continuacin se destacan tres grandes vas de intervencin.

    La primera es una poltica de formacin de los recursos humanos que impulse el aumento de la productividad general y, en especial, la de los sectores ms intensivos en empleo. En este sentido, los aspectos cruciales del proceso de transformacin productiva tienen que ver con mecanismos de financiamiento para que los sectores que usualmente no tienen acceso a formacin lo tengan y con el mejoramiento o la estandarizacin de la calidad de la oferta formativa para evitar el crculo vicioso antes mencionado.

    La segunda va consiste en vincular ms los salarios con la productividad. Por esta razn, se enfatiza la necesidad de implementar polticas que promuevan una estrecha conexin entre el aumento de la productividad y el incremento de la compensacin de los trabajadores. Tambin es necesario evitar una carrera hacia el fondo en trminos de participacin de las remuneraciones en el PIB, puesto que esto puede desincentivar variables como la innovacin y la actualizacin productiva, que se han convertido en elementos clave de las economas de mercado. Esto se puede propiciar a travs de mejoras en los sistemas de formacin, como se ha mencionado, pero tambin mediante el fortalecimiento de las instituciones, la inclusin explcita del tema de la productividad en las negociaciones de salario y la negociacin colectiva, tratando de que lo negociado ponga nfasis en la vinculacin entre salarios y productividad.

    La tercera va es la formalizacin del empleo. Al respecto, hay que recordar que tanto en el sector informal como en el sector formal puede existir un porcentaje considerable de trabajadores con empleo informal. De

  • Hacia un desarrollo inclusivo. El caso del Per 31

    hecho, en el empleo informal en el Per es posible identificar los siguientes componentes principales y las soluciones en cada caso naturalmente difieren.

    En el caso del sector informal que incluye un 68% de los trabajadores con empleo informal claramente se requieren polticas de tipo productivo, pero concentradas en las empresas o unidades econmicas ms pequeas. En el segmento de trabajadores independientes, que no tienen un rgimen laboral en sentido estricto, se podran aplicar, como lo han hecho algunos pases, mecanismos especficos para incorporar este sector a los beneficios de la regulacin, sobre todo desde el punto de vista de la seguridad social.

    En el sector formal o moderno de la economa que concentra un 26% de los trabajadores con empleo informal existe espacio para mejorar la capacidad del Estado a fin de hacer cumplir sus normas. Las iniciativas deberan estar orientadas a lograr una mayor capacidad de supervisin y a potenciar la capacidad de inspeccin laboral. No obstante, mejorar la capacidad de hacer cumplir las normas tambin puede tomar la forma de mejores incentivos al cumplimiento, como en el caso de los trabajadores domsticos.

    En relacin con este ltimo aspecto, el captulo III est destinado especficamente a estudiar los temas vinculados a la formalizacin empresarial y laboral. El primer tema se refiere al examen de la evolucin y las tendencias en varias dimensiones relacionadas con la formalidad empresarial y del empleo, sobre la base de diversos registros administrativos y encuestas de hogares. El segundo tema consiste en analizar las polticas aplicadas para promover la formalizacin durante la dcada pasada y el tercero est destinado a identificar los factores clave que impulsaron el aumento de la formalidad en el perodo.

    En relacin con el primer tema mencionado, el anlisis de las tendencias permite concluir que la formalidad, tanto a nivel de empresas como de empleo, habra aumentado a partir del bienio 2003-2004.

    En lo que respecta a la situacin de las empresas, se muestra que el grado de informalidad es muy diferente segn el tamao de los establecimientos. En el caso de las empresas privadas, la tasa de informalidad, definida por la falta de registros en la Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria (SUNAT), bordea el 72% del total (esta tasa es mucho ms alta entre las micro y pequeas empresas (mypes)). Mientras que entre las empresas grandes no se encuentran empresas informales y entre las empresas medianas un 95% son formales, solo el 69% de las pequeas empresas y el 27% de las microempresas son formales (es decir que casi tres cuartas partes del total de microempresas son informales). Al mismo tiempo, se verifica un proceso de formalizacin

  • 32 CEPAL

    de las empresas de menor tamao, dado que el nmero de mypes que se podra clasificar como formal sobre la base del registro de la SUNAT ha aumentado desde 2004. Sin embargo, muy pocas de estas empresas se habran acogido a la Ley MYPE, segn informacin del Registro Nacional de la Micro y Pequea Empresa (REMYPE), pese a las menores obligaciones laborales del Rgimen Especial Laboral introducido por la Ley MYPE de 2003 y su mayor flexibilizacin en 2008.

    En el caso del empleo, se han realizado avances en los diversos indicadores de formalidad laboral, tanto en los registros administrativos como en la informacin de las encuestas de hogares. Esto se traduce en una reduccin del empleo informal desde 2003, independientemente de si se utiliza la definicin de empleo informal de la OIT, una definicin de tipo legalista basada en la ausencia de afiliacin al seguro de salud y de pensiones, o una definicin de empleo no registrado.

    Para ilustrar esa tendencia, a continuacin se utiliza la informacin de la ENAHO, ya que permite identificar varias de las obligaciones propias de una relacin laboral asalariada, que constituyen rasgos de formalidad laboral para los trabajadores asalariados, como el acceso a seguro de salud, a pensin de jubilacin, a gratificaciones y a contratos de trabajo.

    Respecto del aumento de la formalidad laboral durante la dcada pasada, se verifica que el acceso a seguros de salud por parte de los trabajadores asalariados del sector privado se increment del 24,1% en 2001 al 38,2% en 2011. En 2003, un 23,3% de los asalariados del sector privado inform estar afiliado a un sistema de pensiones y en 2011 este porcentaje se elev a poco ms del 42%. En el caso de los contratos laborales, menos de dos quintas partes de los asalariados del sector privado contaba con algn tipo de contrato a plazo indefinido o fijo. Sin embargo, el porcentaje de algunos de estos contratos ha mostrado una tendencia creciente entre 2006 y 2011. En 2006, un 33% de los asalariados del sector privado inform tener un contrato, mientras que en 2011 este porcentaje se elev al 39%.

    Entre los asalariados del sector pblico se registran porcentajes bastante ms altos de afiliacin a seguros de salud y pensiones de jubilacin, as como de acceso a gratificaciones y contratos.

    Entre los empleadores o patrones, los criterios de formalidad tributaria que se registran en la ENAHO muestran que una proporcin muy reducida puede clasificarse como formal. En el caso del registro como persona jurdica, en 2003 solo el 10% de los empleadores declar que su negocio era persona jurdica. Este porcentaje se redujo al 6% en 2006 y aument al 13% en 2011.

    La situacin de informalidad tributaria es an ms extrema para los trabajadores independientes o por cuenta propia. Segn la ENAHO, menos

  • Hacia un desarrollo inclusivo. El caso del Per 33

    del 1% de los trabajadores independientes declar que su negocio tena personera jurdica a lo largo de toda la dcada pasada, mientras que menos del 3% inform llevar libros de ingresos y gastos exigidos por la SUNAT.

    Con respecto al segundo tema, relacionado con las polticas orientadas a promover el desarrollo de las mypes y su productiv