hacia un concepto de complejidad

5
Hacia un concepto de complejidad - La aparición de nuevos espacios subsiste micos, también complejos en su interior, que van conformando la complejidad de las organizaciones. Los sistemas sociales buscan la mejor forma para reducir la complejidad del entorno sistemático - Cualquier organización formada por personas tiene un comportamiento complejo - Tanto las personas como las organizaciones son complejas por naturaleza, ya que según las características propias de cada persona, será la interpretación del mundo real que se manifiesta ante nuestros sentidos. - Se plantea que el aprendizaje organizacional, se refiere al proceso a través del cual y como resultado de la experiencia, se produce una cabal comprensión de las conductas y cambio relativamente duradero. Interesante tendencia de estudio científico. - Llamamos complejo a un sistema que puede tomar a lo menos dos estados que sean compatibles con su estructura. Pero el entorno es siempre más complejo que un sistema - No se puede pretender buscar una relación 100% efectiva entre las acciones de las organizaciones y su adaptabilidad al entorno complejo. - Complejidad proveniente del ambiente y complejidad proveniente del propio sistema - Se pueda decir que las características psicológicas de las personas son parte constituyente del sistema y además, de acuerdo con lo indicado son una fuente de complejidad interna del sistema mismo.

Upload: chechi-fuentes

Post on 10-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rsumen

TRANSCRIPT

Page 1: Hacia Un Concepto de Complejidad

Hacia un concepto de complejidad

- La aparición de nuevos espacios subsiste micos, también complejos en su interior, que van conformando la complejidad de las organizaciones. Los sistemas sociales buscan la mejor forma para reducir la complejidad del entorno sistemático

- Cualquier organización formada por personas tiene un comportamiento complejo

- Tanto las personas como las organizaciones son complejas por naturaleza, ya que según las características propias de cada persona, será la interpretación del mundo real que se manifiesta ante nuestros sentidos.

- Se plantea que el aprendizaje organizacional, se refiere al proceso a través del cual y como resultado de la experiencia, se produce una cabal comprensión de las conductas y cambio relativamente duradero. Interesante tendencia de estudio científico.

- Llamamos complejo a un sistema que puede tomar a lo menos dos estados que sean compatibles con su estructura. Pero el entorno es siempre más complejo que un sistema

- No se puede pretender buscar una relación 100% efectiva entre las acciones de las organizaciones y su adaptabilidad al entorno complejo.

- Complejidad proveniente del ambiente y complejidad proveniente del propio sistema

- Se pueda decir que las características psicológicas de las personas son parte constituyente del sistema y además, de acuerdo con lo indicado son una fuente de complejidad interna del sistema mismo.

- Entorno siempre es más complejo que el sistema, ya que un sistema nunca podrá estar en perfecta comunión con el medio.

- Cuando un sistema cualquiera, comienza el proceso natural de reducción de complejidad del entorno, para mantener su organización y su existencia, comienza el proceso de creación de complejidad propia del sistema.

- El concepto de reducción de complejidad se refiere a un proceso interno, a una característica intrínseca de cada sistema social, ya que la simplificación del entorno se realiza principalmente a través de un proceso de definición de los límites de la organización y de los límites de sentido de esta.

Page 2: Hacia Un Concepto de Complejidad

- Una organización que no es capaz de identificar claramente sus límites, que no es capaz de aprender del entorno y de reducir la complejidad de este, es una organización condenada a la muerte. (La mantención de la organización es el sistema de vida de este)

El tiempo como catalizador de la complejidad:

- En la toma de decisiones de nivel global y estratégico (misión y visión) se tiene la porción del entorno que el sistema aprende y reduce y que definen los límites de sentido de la organización, lo que permite la identificación y especificación de metas.

- Lo validan por: Las personas encargadas de desarrollar los procesos decisionales de la empresa se abstraen temporalmente. Esto quiere decir que las personas al hacer la planificación de corto plazo, saben que siempre ocurrirán acontecimiento que irán directamente en contra del logro de las metas y objetivos que ellos establezcan. Segundo: la planificación de largo plazo debe sustentarse no solo en el momento.

- Lo validan por: cuando las variables tienen un comportamiento efectivo (comportamiento uniforme).

- Puede haber complejidad sin incertidumbre

- La respuesta a las cuestiones estratégicas marca o define el sentido de la organización expresado en la misión y visión

- Un empresario siempre sabrá cuales son las cualidades estratégicas de sus empresas, sin la necesidad de que estén especificadas en algún plan estratégico.

- En la planificación estratégica considera y asume características complejas que el sistema considera relevante para el desarrollo

- El sentido demuestra que se conocen las cualidades del entorno, además de demostrar la complejidad, ya que según el tipo de empresa, las cualidades del ambiente son distintas, por lo que se tienen otras consideraciones para la creación de estrategias, se asume una actitud frente a un entorno en los procesos de planificación estratégica.

- Dentro de procesos gerenciales se asume que es imposible controlar el ambiente y tampoco se debe tomar como poco cambiante, ya que es una variable generadora de incertidumbre.

Page 3: Hacia Un Concepto de Complejidad

- La planificación gerencial esta en relación con las actividades estratégicas, por lo que la complejidad esta reducida y aprendida. Para efectos administrativos y de mantención de la organización la empresa toma decisiones en las cuales solo se consideran algunas variables de complejidad que forma parte de la de la porción que el ambiente redujo y asimilo para si en su definición de sentido.

- Los sistemas sociales deben buscar reducir la complejidad del entorno, haciendo que el ambiente, del cual ellos son parte constituyente, pueda ser aprendido y reducido, para su propia complejizacion interna, genera las condiciones de nacimiento de nuevas organizaciones.

- La sociedad o un espacio social determinado, busca reducir la complejidad del ambiente, de las condiciones para la creación de nuevos sistemas sociales que tendrán la misión de eliminar o mitigar en parte, los impactos de las fuentes de complejidad descontrolada provenientes del supra sistema social.

OPINION

- De cómo un "todo" se convierte en un "sistema".

Sin embargo un "todo" puede ser, o una porción muy amplia del mundo, o un fenómeno muy vago e impreciso (en alguna parte hay que poner los límites), de modo que aquí es donde se prefiere al concepto de "sistema" -refiriéndose a un conjunto con partes reconocibles como interrelacionadas- como un concepto que permite el análisis científico de cualquier "todo" que nos interese analizar o conocer en detalle y con rigurosidad científica... Según Johansen, "ante la palabra sistema'', todos los que la han definido están de acuerdo en que es un conjunto de partes coordinadas y en interacción para alcanzar un conjuntos de objetivos

Page 4: Hacia Un Concepto de Complejidad

Los sistemas sociales -que son los que nos preocupan esencialmente- no se producen en el vacío, aislados completamente de otros fenómenos, por el contrario, los sistemas tiene un entorno, es decir, están rodeados por otros fenómenos que usualmente incluyen a otros sistemas