hacia la construcci.n de una cl.nica odontoldel buen trato en la facultad de odontología de la puj...

95
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CLÍNICA ODONTOLÓGICA AGRADABLE PARA LOS NIÑOS EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EDGAR MANUEL FURMAN KAHN PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE MEDICINA ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DE MALTRATO INFANTIL BOGOTA, D.C. AGOSTO DE 2004

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CLÍNICA ODONTOLÓGICA

AGRADABLE PARA LOS NIÑOS EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

EDGAR MANUEL FURMAN KAHN PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE MEDICINA ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DE MALTRATO INFANTIL

BOGOTA, D.C. AGOSTO DE 2004

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CLINICA ODONTOLÓGICA

AGRADABLE PARA LOS NIÑOS EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

EDGAR MANUEL FURMAN KAHN

DIRECTORA NAYA GUTIERREZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE MEDICINA ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DE

MALTRATO INFANTIL BOGOTA, AGOSTO DE 2004

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 6

1. ENFOQUE Y DISEÑO METODOLÓGICO 18

2. HALLAZGOS 24

3. CATEGORIZACIÓN DE LA ENTREVISTA ESTRUCTURADA ESCRITA 26

4. INTERVENCIÓN 35

5. CONCLUSIONES Y CONTINUIDAD 40

BIBLIOGRAFÍA 44

ANEXOS

Abstract

ANTECEDENTES: Existen parámetros para el manejo del comportamiento de

los niños en el sillón odontológico; algunos podrían ser generadores de

Maltrato infantil (M.I) desde las técnicas de restricción física.

OBJETIVO: Esta investigación busca proponer la construcción de una clínica

odontopedíatrica en la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad

Javeriana, en el contexto del buen trato.

METODO: La investigación se ubica dentro del ámbito de la investigación

social cualitativa, la cual propone como alternativas de análisis al sujeto, la

subjetividad y la significación.

El proceso metodológico se desarrolló en dos etapas; en la primera se realizó

una observación de las clínicas, y de sus resultados se elaboró una entrevista

escrita de seis preguntas para docentes y estudiantes. Luego se categorizaron

las respuestas, se analizaron y se respondieron los objetivos planteados, se

elaboró el documento escrito final y se planteó la retroalimentación a los

participantes.

RESULTADOS: Dos de los actores implicados en la construcción de una

clínica odontopediátrica basada en el buen trato, explicitan la importancia de

las relaciones interpersonales entre docentes y estudiantes, las limitaciones

para una buena atención dentro del esquema de docencia-servicio planteado

por la facultad y la dificultad de la puesta en práctica de las propuestas teóricas

para el manejo de comportamiento de los niños en la consulta odontológica. Se

reconoce que existen algunas conductas y actitudes de maltrato hacia los

estudiantes, que aunque para los docentes no son relevantes para la buena

atención del niño-paciente, para los estudiantes si condiciona su desempeño

en la consulta y el buen desarrollo de la clínica.

En cuanto a las técnicas, tanto docentes como estudiantes reconocen la

importancia de aplicar bien las técnicas de adaptación que la odontología nos

da, no agredir a estudiantes, mucho menos a los niños, y crear contextos de

buen trato.

CONCLUSIONES: Para construir una clínica odontopediátrica en el contexto

del buen trato en la Facultad de Odontología de la PUJ se cuenta con docentes

calificados en odontopediatría con interés por ser capacitados es maltrato

infantil y con estudiantes con una buena capacidad para adaptarse a nuevas

propuestas y se requiere retomar el papel del niño-paciente como eje de la

atención odontológica dentro del modelo docencia-servicio, mejorar las

relaciones interpersonales entre docentes y estudiantes, mejorar la distribución

del tiempo de la consulta dentro y mejorar la forma de lograr que los

estudiantes adquieran las competencias propias de la clínica.

Los profesores no consideran que se estén presentando actitudes y conductas

maltratantes en la atención odontopediátrica en las clínicas; sin embargo, los

estudiantes así lo consideran.

PALABRAS CLAVES: Maltrato infantil, conductas y actitudes, odontopediatría,

técnicas de adaptación.

AREA TEMATICA: Maltrato infantil, manejo del comportamiento del niño en la

consulta odontológica, enseñanza de la odontopediatria dentro del esquema

docencia-servicio.

INTRODUCCIÓN

El manejo del comportamiento de los niños en el sillón odontológico es uno de

los grandes retos para el odontopediatra, pues para lograr el éxito del

tratamiento “integral”, es necesario un ambiente de trabajo agradable y

acogedor, evitando así secuelas y traumas en el niño.

Sin embargo, el manejo del comportamiento puede tornarse más difícil en

algunos grupos de niños. En niños de corta edad, con experiencias traumáticas

o ansiosas, es necesario adaptarlos para la nueva experiencia, corrigiendo las

actitudes negativas originadas en experiencias previas, que los llevan a

rechazar el tratamiento desde un comienzo.

El manejo de la conducta del paciente pediátrico exige un entrenamiento y

conocimiento del desarrollo emocional del niño. De igual forma, las tendencias

sociales, las actitudes de los padres, los aspectos éticos y las controversias

acerca de los cuestionamientos jurídicos han llevado a que se reevalúen

muchas técnicas restrictivas utilizadas tradicionalmente.1 2 . A diferencia de

otras áreas clínicas, la naturaleza cualitativa del comportamiento no permite

establecer parámetros exactos para los procedimientos específicos que se

deben realizar en diversas situaciones clínicas.

Cuando se realiza manejo de la conducta es importante tener en cuenta cuáles

son los objetivos de tratamiento del paciente y determinar la factibilidad de

lograrlos con técnicas no farmacológicas, de lo contrario deben considerarse

otras alternativas tales como la sedaciòn o anestesia general, dentro de los

objetivos del manejo del comportamiento están: La calidad del tratamiento

brindando al paciente un tratamiento de excelente calidad ,por lo cuál es 1 FIELDS H, Machen J, MURPHY M. Acceptability of various behavior management techniques relative to types of dental treatment. Pediatr Dent 6:199-203, 1984 2 HAGAN PP, HAGAN JP: The legal status of informer consent for behavior management techniques of informal consent for behavior management techniques in pediatric dentistry.Pediatr Dent 6: 193-98, 1984

importante escoger las técnicas apropiadas .La seguridad, donde se proteja la

integridad física del paciente sin comprometer vías aéreas . La comunicación,

que es importante tanto con el paciente como con sus acudientes, esta puede

ser verbal o no verbal. La confianza y motivación.

Además de las técnicas existen factores controlables y no controlables que

deben evaluarse y pueden incidir en el comportamiento.

Los no controlables son aquellos relacionados con el desarrollo normal del

individuo y el medio ambiente en el cuál se desenvuelve, la personalidad, el

temperamento, desarrollo emocional e intelectual, influencia de hermanos y

amigos, antecedentes de abuso y maltrato.

Los factores controlables hacen referencia a situaciones que se presentan en la

consulta los cuales complementan el manejo del comportamiento como son el

manejo de los padres o acudientes, el consentimiento verbal y/o escrito, las

actividades preoperatorios( la primera cita es decisiva en el manejo de la

conducta), el medio ambiente y sistema de trabajo (influye un buen sistema y

organización en el consultorio y la clìnica ,con duración adecuada de las citas,

personal auxiliar capacitado etc.), y el trabajo clínico ( la habilidad clìnica del

operador). 3 Para solucionar los problemas odontológicos es necesario

controlar este comportamiento indeseado, para lo cual los profesionales

inicialmente utilizan técnicas de adaptación no restrictivas como:

DIGA-MUESTRE- HAGA (DMH) enseña al niño, paso a paso, lo que se

espera de él en la sala de trabajo. Se le explica al paciente, con lenguaje

comprensible para su desarrollo, lo que se le va a hacer(Decir), luego se le

hace una demostración, se muestra en él, en su mano o en la del profesional

elementos que se van a utilizar(Mostrar), y por ultimo se procede a llevar a

cabo lo explicado(Hace). Algo importante aquí es que el niño tenga un espejo

de mano y observe los procedimientos que le están llevando a cabo; el objetivo

es disminuir la ansiedad mediante la explicación acerca de una situación que

es desconocida para el paciente, está indicado en todos los pacientes, y a

3 CÁRDENAS VÁSQUEZ J: Pautas para el manejo no farmacológico del comportamiento en el paciente pediátrico. Revista Academia colombiana de Odontología Pediátrica Vol. 1:1 30-34 1997

pesar de no tener contraindicaciones es poco eficaz en pacientes de muy corta

edad donde aún no se han desarrollado bien la comunicación verbal4

REFUERZO POSITIVO, es el fortalecimiento de un patrón de comportamiento

que aumenta la posibilidad, que en un futuro, se exhiba dicha conducta. El

odontólogo debe recompensar el buen comportamiento del niño en el sillón

odontológico, mostrando aprobación de los procedimientos realizados; se

espera que dicha aprobación refuerce el buen comportamiento, aumentando la

probabilidad que se repita en las citas.

De acuerdo con lo anterior, hay que tener claridad sobre el hecho de que el

comportamiento del niño es un reflejo de sus reacciones a las recompensas y a

los castigos de su medio; el odontólogo debe recompensar el buen

comportamiento mostrando aprobación inmediata a la acción durante toda la

cita.

Igualmente, el mal comportamiento no se debe reforzar, ni ridiculizar al niño por

su mala conducta; sólo mostrar que se está decepcionado de él por la actitud

que está asumiendo en ese momento.

El objetivo es actuar sobre la respuesta motora del paciente con el fin que

repita un comportamiento deseado, esta indicado en cualquier paciente y no

tiene contraindicaciones5.

REACONDICIONAMIENTO es una técnica indicada en niños con experiencias

previas poco agradables, que deben recibir un reacondicionamiento con una

mezcla de diferentes técnicas como diga, muestre y haga, modelaje, refuerzo

positivo, elogio y comunicación, logrando una mayor aceptación del odontólogo

por parte del paciente. Se utiliza en niños que han sufrido malas experiencias,

con quienes se conversa para saber por qué sienten temor, con el fin de

4 CLINICAL GUIDELINE ON BEHAVIOR MANAGEMENT. Pediatric Dentistry Referente Manuel 2003-2004, 25 :7. pp 70 2004 5 Ibid, pág. 71.

reacondicionarlos lentamente, explicándoles cada procedimiento pero sin

mentirles.

Lo que se hace con la anterior técnica es lograr que el niño y nosotros

contemos hasta cinco, nos detengamos, permitir que el pequeño levante la

mano cuando quiera que paremos, sin dejar –eso sí– de establecer claridad

sobre el hecho de que la persona que manda es el odontólogo6.

MODELAJE: Imitación y modelaje es otra técnica que consiste en la

modificación de comportamiento; a través de ella el paciente, puede

familiarizarse con la situación odontológica, observando a otros niños en vivo, a

través de un vídeo o de un muñeco, con un comportamiento igual al que se

espera de él, mostrándole el procedimiento a realizar, antes de llevarlo a cabo7.

CONTROL DE LA VOZ es una técnica que se sirve de órdenes súbitas y

firmes para llamar la atención del niño, o para que deje de hacer lo que está

haciendo. Usada en forma correcta y en la situación apropiada, esta técnica es

un instrumento efectivo de dirección de la conducta. Está contraindicada en

niños con síndrome de maltrato infantil.

El objetivo es disminuir la ansiedad del paciente y reforzar un comportamiento

positivo, está indicado en pacientes que tengan desarrollo emocional y

comunicación8.

Estas técnicas buscan involucrar al niño en el proceso odontológico en busca

de lograr su cooperación.

A pesar de lo anterior, en algunos casos los niños no responden

favorablemente y se hace necesario el uso de técnicas restrictivas. Las

técnicas restrictivas crean un ambiente hostil para el niño en el que intervienen

la auxiliar de odontología, el odontólogo e inclusive los padres impidiendo que

el niño reaccione por su indefensión. El odontólogo durante la consulta

6 Ibid, pág. 71. 7 Ibid, pág. 70. 8 Ibid, pág. 70

odontológica puede interrelacionarse al niño al intentar aplicar las técnicas de

adaptación restrictivas.

Entre estas técnicas se han descrito:

MANO SOBRE BOCA, está recomendada en aquellos casos en los que otros

métodos han fallado; la técnica debe usarse en niños con desarrollo normal y

mayores de tres años, y consiste en colocar la mano sobre la boca del niño, sin

obstruir las vías respiratorias, y hablarle suavemente al oído, haciéndole

entender al paciente lo que se le va a hacer.

Es importante tener claro que no se trata de una técnica punitiva, pues con ella

no se busca castigar al niño; simplemente es una forma para que el niño

alterado escuche y entienda el procedimiento que se le va a seguir.

El objetivo es establecer comunicación y autoridad con el paciente, està

indicada en pacientes sanos que tengan desarrollada la comunicación verbal y

tenga potencial de cooperación pero que exhiba un comportamiento desafiante

y rebelde. Está contraindicada en niños con síndrome de maltrato infantil, y

pacientes que no tengan capacidad para cooperar debido a su corta edad,

inmadurez emocional o discapacidad física o mental9

Otra técnica es la RESTRICCIÓN FÍSICA, que consiste en restringir a nivel

físico los movimientos inconvenientes del niño en el sillón odontológico; puede

efectuarse con las manos, sábanas o un aparato diseñado para tal fin.

El objetivo es proteger la integridad física del paciente con el fin de realizar el

tratamiento de una forma segura y con los parámetros clínicos de calidad

ideales.

Esta indicado en pacientes incapaces de cooperar debido a su corta edad,

inmadurez emocional o discapacidad física o mental.

9 Ibid, pág. 71.

Contraindicado en pacientes cooperadores o aquellos donde no hay

posibilidades de hacer una inmovilización segura debido a sus condiciones

médicas, sicológicas o de desarrollo físico10.

Estas conductas son consideradas por algunos profesionales, padres y

terceros como “maltrato infantil”, ya que existiendo otras alternativas para

manejar al niño en la consulta odontológica que incluyen las técnicas no

restrictivas, la sedación y la anestesia general se puedes evitar experiencias

traumáticas a nivel físico y emocional11.

Teniendo en cuenta que el odontólogo como profesional de la salud está en la

obligación de sospechar, detectar y notificar la presencia de maltrato infantil,

sería contradictorio y antiético ser un “agresor” en lugar de defensor.

La Academia Americana de Odontología Pediátrica (AADP), teniendo en

cuenta que el comportamiento negativo de los niños puede ser un impedimento

para proveer un tratamiento odontológico de buena calidad, pues además de

requerir más tiempo se corre el riesgo de producir daño físico y/o psicológico,

propone el manejo del comportamiento basado en una interacción continua

entre el odontólogo y el niño, dirigida hacia la comunicación y la educación.12

Hasta el momento se han llevado a cabo estudios en los cuales se han

involucrado niños maltratados, dando como resultado que estos infantes, al ser

adaptados con técnicas no restrictivas, presentan un mejor comportamiento

frente a los que no son adaptados.13

En un estudio realizado por Giaimo y colaboradores, en 1997, se encontró que

las técnicas no restrictivas mejoran el comportamiento de los niños, pero no

10 Ibid, pág. 71. 11 RIVERA, Maria del Pilar, FURMAN , E. La facultad de odontología de la Universidad Javeriana frente al maltrato infantil 1997. pp 80 12 CLINICAL GUIDELINE ON BEHAVIOR MANAGEMENT. Op cip pp. 69

13 . CASTAÑO, GUEVARA Y SANTACOLOMA. Modificación del comportamiento odontológico ante dos técnicas no restrictivas en niños con síndrome de maltrato infantil. 2001.. Pág. 75

durante todos los procedimientos odontológicos. Sin embargo, la interacción

con otras técnicas no restrictivas, farmacológicas, con la pericia del odontólogo

y la colaboración de los padres se puede llegar a una mejoría significativa, sin

lastimar y/o maltratar a los niños. 14

Toda la teorización existente sobre el manejo del comportamiento de los niños

en la consulta odontológica, se basa en la atención individual del infante, pero

existen otros espacios en los que se lleva a cabo la consulta odontopediátrica.

Uno de estos espacios es el que se sucede dentro de un esquema de

docencia-servicio al interior de las facultades de odontología, que como parte

de la formación de sus estudiantes incluyen dentro del plan de estudios la

atención de pacientes-niños en las llamadas clínicas de odontopediatria. En

estos espacios se da la interacción del docente con el estudiante de

odontología que para lograr ciertas competencias debe realizar bajo la estricta

supervisión de su docente los tratamientos odontológicos que el niño requiera.

Este es el caso de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad

Javeriana.

Las clínicas de odontopediatria de la Facultad de Odontología de la Pontificia

Universidad Javeriana se realizan en una espacio físico común para 57

unidades con una relación docente-estudiante de aproximadamente 1:6, los

docentes son especialistas en odontopediatria, los estudiantes han aprobado la

asignatura teórica antes de realizar la práctica clínica, los pacientes son

llevados en su mayoría por los estudiantes para poder realizar su práctica y

cumplir con los objetivos trazados para cada semestre.

Esto hace que la atención de los pacientes-niños se vea condicionada por el

esquema docencia-servicio que plantea la facultad, en donde se conjugan la

inexperiencia del estudiante, la relación docente-estudiante y la mecánica del

proceso de atención. Es el momento para resaltar que como parte de la cultura

de atención, al referirse al paciente-niño se asume que el rol principal del niño,

14 CADAVID, Paula;. GLAIMO Claudia.. Eficacia de la técnica de modelo con video preoperatorio en pacientes de 4-6 años de edad. 1997 Pp. 29

en su relación con el estudiante de odontología y el docente, es ser paciente,

antes que ser un niño que necesita atención odontológica.

En busca de la construcción de una clínica de odontopediatria dentro del

contexto del buen trato, donde el niño recupere su condición de paciente-niño

dentro del esquema docencia-servicio, buscando hacer consultas agradables,

adaptando al niño y ofreciendo tratamientos odontológicos de excelente

calidad, el investigador tiene como objetivo reconocer las percepciones que

docentes y estudiantes de las clínicas de odontopediatria de la Facultad de

odontología de la PUJ tienen del contexto actual de la actividad clínica, sus

saberes sobre maltrato infantil y su actitud hacia la construcción de una clínica

en el contexto del buen trato.

Para ello, el investigador se hizo la siguiente pregunta:

¿Cuáles son los aspectos que requieren ser cambiados en el desarrollo actual

de las clínicas de odontopediatria de la Pontificia Universidad Javeriana, para

lograr construir un contexto de buen trato?

Para poder entender con claridad el problema de investigación es necesario

definir algunos conceptos. “Las actitudes son predisposiciones estables o

formas habituales de pensar, sentir y actuar, en consonancia con nuestros

valores. Son, por lo tanto, consecuencias de nuestras convicciones o creencias

más firmes y razonadas de que algo “vale” y da sentido y contenido a nuestra

vida. Constituye el sistema fundamental por el que orientamos y definimos

nuestras relaciones y conductas con el medio en que vivimos“. 15

El síndrome de maltrato infantil es una patología física y sicóloga de origen

multifactorial, que entorpece el desarrollo integral del niño lesionando sus

15 MASSERO MAS, Maria Antonia, Departamento de psicología, Universidad de las Islas Baleares. España. CEI, Organización de Estudios Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la cultura

derechos dada por acción u omisión por parte de los padres y encargados del

bienestar del niño. 16

Una de las razones por las cuales el maltrato infantil no ha sido fácil de

investigar es por lo que se registra generalmente en los espacios más íntimos

de la convivencia familiar o situaciones cotidianas; dado esto probablemente

por la dependencia del niño respecto a los adultos en la sociedad, lo cual

constituye un factor de riesgo frente a una situación de desequilibrio en la

sociedad, donde la primera víctima suele ser el niño.

Dependiendo de la forma como los adultos pueden maltratar a los niños, y para

efectos académicos, se hizo una clasificación de la cual se tendrán en cuenta

las actitudes maltratantes que pueden ocurrir durante la consulta

odontopedriátrica.

El maltrato físico, considerado el tipo de maltrato más conocido y descrito, se

entiende como toda agresión infligida a un menor por sus padres, responsables

o un adulto, producida por el uso de la fuerza física no accidental , sus

consecuencias pueden ser transitorias o permanentes, incluyendo la muerte17.

El maltrato emocional es aquel que acompaña a todos los tipos de maltrato,

sea físico o cualquier otro, y el maltrato psicológico es aquel que surge de

agresiones verbales, rechazos y abandono; es decir, no implica una agresión

física necesariamente. 18

En la práctica difícilmente se encuentran estos dos tipos de maltrato

claramente diferenciados, teniendo en cuenta que es común que, adicional al

maltrato emocional, se encuentre el psicológico. Dentro de las categorías de

este último encontramos ignorancia del niño, rechazo, aislamiento, terrorismo,

corrupción, agresión verbal y presión.

16 PAIDOS, Temas de Pediatría Edición especial, Sistema Nacional De información Síndrome del niño Maltratado, Premio Nestle XIX Congreso Colombiano de Pediatría Nov 1995. Barranquilla. pp. 15 17Ibid, pág. 15 18 Ibid, pág. 15

El comportamiento de los niños en la consulta odontológica se refleja en las

siguientes actitudes: apatía, irritabilidad, llanto frecuente, rechazo a ser

calmado, evasión al contacto visual, pasividad, respuestas anormales y

negativismo.

A su vez, están descritas técnicas no restrictivas con las cuales se evita realizar

una consulta en contra de la voluntad del niño, pero que probablemente

requieren de más citas para lograr un acercamiento con el niño, para que él

acepte voluntariamente al profesional y a su equipo para la realización del

tratamiento.

Estas técnicas ayudan a cumplir con la premisa que dice que la odontología

pediátrica “eficaz” equivale a una buena comunicación entre el odontólogo y el

niño y viceversa.

Sin embargo, el manejo del comportamiento de los niños no se puede entender

como la aplicación de determinadas técnicas para situaciones específicas. Es

así que durante los años como estudiante de odontología, odontopediatría,

como docente y profesional en consultorio particular e instituciones, he venido

observando que en determinados grupos de niños con características

psicológicas, físicas o conductuales que los llevan a presentar mayor ansiedad

y miedo, se hace necesario el uso de técnicas farmacológicas y no

farmacológicas restrictivas; teniendo en cuenta los altos costos de las primeras,

así como el temor por parte de los profesionales, las más utilizadas son las

restrictivas.

A pesar que hasta el momento las técnicas restrictivas se siguen utilizando, hay

controversia debido a que se ha observado que algunos profesionales

distorsionan, probablemente de forma involuntaria, las descripciones e

indicaciones de estas técnicas, y las utilizan en casos no indicados, o utilizan la

fuerza y lastiman a los niños en su afán por prestar un “buen servicio

odontológico”, sin tener en cuenta el componente emocional, pues en la

mayoría de los casos dejan secuelas como temor a futuras experiencias

odontológicas y médicas.

A este propósito, se han realizado estudios en los que se pretende identificar

las técnicas de adaptación no restrictivas frente a las cuales cada grupo de

niños responde mejor. Teniendo en cuenta estas consecuencias y revisión

bibliográfica, empecé a implementar las técnicas no restrictivas combinadas,

haciéndoles pequeñas modificaciones en la consulta particular, universidad e

instituciones prestadoras de servicio (IPS), buscando disminuir las secuelas.19

Así y todo, he observado en diferentes consultorios y en la universidad la

aplicación de las técnicas de adaptación en pacientes, en las cuales no se está

maltratando a los niños, por lo cual me detuve a observar con detenimiento y

me di cuenta que en esta situación no sólo estaban involucrados los docentes,

sino padres o acudientes, e incluso estudiantes.

Al determinar en qué situaciones se dan estas conductas, se puede dar mayor

información y se aclaran conceptos al respecto del uso de las técnicas, además

de determinar si son o no estas conductas de maltrato, evitándolas así en la

consulta odontológica.

A diferencia de las concepciones anteriores, la problemática sobre el maltrato

infantil basado en los imaginarios que tenia del tema ha variado; debido a los

diferentes aportes que la especialización da y al interrelacionarse con el tema

desde una óptica diferente. Para incidir en este tema es pertinente tener claro

que la temática del maltrato infantil debe partir del conocimiento del infante ,

19 SANTACOLOMA M., FURMAN, Edgar. MMooddiiffiiccaacciióónn ddeell ccoommppoorrttaammiieennttoo ooddoonnttoollóóggiiccoo aannttee ddooss ttééccnniiccaass nnoo rreessttrriiccttiivvaass eenn nniiññooss ccoonn SSíínnddrroommee ddee MMaallttrraattoo iinnffaannttiill eenn pprroocceeddiimmiieennttooss nnoo iinnvvaassiivvooss..22000011 HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ MM.. FFUURRMMAANN EE.. MMooddiiffiiccaacciióónn ddeell ccoommppoorrttaammiieennttoo ooddoonnttoollóóggiiccoo aannttee ddooss ttééccnniiccaass nnoo rreessttrriiccttiivvaass eenn nniiññooss ccoonn SSíínnddrroommee ddee MMaallttrraattoo iinnffaannttiill eenn pprroocceeddiimmiieennttooss iinnvvaassiivvooss..22000044

donde esa relación niño- adulto se debe comprender como una relación

vincular entre estos, y como estos aportes de la especialización nos llevan a no

juzgar o calificar estas conductas sino por el contrario a buscar medios para

intervenir y poder si es posible transformar estas acciones maltratantes de

todos los actores involucrados .

En el caso de mi trabajo desde un campo compartido tanto en el campo de la

salud como en el de la educación, ya que se fusiona el objetivo que es la salud

del niño, pero de la misma manera se està educando y enseñando a los

estudiantes.

Un espacio de gran importancia que aporta la especialización sobre la

indagación propuesta en este estudio es apropiarse de la dimensión de la

infancia en su condición de minusvalía , asociada a lo infantil, donde el infante

no sea un paciente-niño- objeto , sino se convierta en un niño- sujeto donde

esta asimetría en las relaciones nos debe llevar a una mutualidad de resolverla

para que se evidencie satisfacción del niño, el estudiante y el docente de

odontología.

La herramienta para lograr estos cambios desde la especialización se logran

estructurando alternativas de investigación/intervención, donde la investigación

sin propuestas o proyectos de intervención no tienen cabida, ya que debemos

apropiarnos de la problemática planteada pero en comunidad, no con acciones

individuales, pero si creando redes difusión y espacios para la transformación.

En la especialización de prevención del maltrato infantil se utiliza la

investigación/intervención para buscar cambio de actitudes y visiones de los

diferentes actores involucrados con los niños, reconociéndolos no como seres

de menor “calidad” si no como la base de la sociedad.

Una situación de maltrato no es intencional en la mayoría de los casos si no

que el contexto en el que se presenta la relación con los maltratadores

condiciona que se de el maltrato como sería el caso en la facultad de

odontología donde prima el esquema Docencia-servicio como prioridad.

El maltratador no se reconoce como tal ya que cada uno desde su rol bien sea

de estudiante o docente considera que lo esta haciendo bien y no se da cuenta

que no esta priorizando al niño-sujeto y lo convierte en niño-objeto y crea una

cadena del maltrato.

1. ENFOQUE Y DISEÑO METODOLÓGICO

La investigación se ubica dentro del ámbito de la investigación social

cualitativa, la cual propone como alternativas de análisis al sujeto, la

subjetividad y la significación, cuya filiación se irá encontrando en los

conceptos de interioridad y vivencia.

Desde el punto de vista de los saberes, lo que interesa desarrollar es aquello

que desde las percepciones, sentimientos y acciones de los actores sociales

aparece como pertinente y significativo.

Se describe la actitud de los estudiantes y docentes de la Pontificia Universidad

Javeriana, específicamente de la Facultad de Odontología en las clínicas de

odontopediatría, para establecer una mejor forma de atención en la consulta,

adaptados con técnicas de manejo de comportamiento, obteniendo la

información a través de la observación.

El estudio es cualitativo con herramientas cuantitativas, ya que se utilizaron

métodos cuantitativos con criterios medibles, teniendo claro que para este

ejercicio de investigación / intervención la intención es buscar qué sucede y

cómo transformar estas realidades cotidianas de acuerdo con un criterio social,

y cómo la comunidad ve la situación donde se busca la reflexión y

transformación para generar cambios que posibiliten una buena relación con

los niños.

La investigación cualitativa es una buena herramienta para los objetivos

planteados ya que nos permite responder al problema de investigación

planteado debido a que esta más relacionado con el descubrimiento y hallazgo

de los fenómenos que rodean las clínicas de odontopediatria de la Universidad

Javeriana y no en verificar o comprobar estos; donde voy a observar estos

escenarios en su totalidad, interrelacionándose con los investigados, donde se

percibe al ser humano y no los números.

Cumple con las expectativas de la investigación en su modalidad investigación/

intervención ya que la validación de las conclusiones se retroalimentara a partir

del dialogo y el poder buscar nuevas actitudes y comportamientos en las

clínicas propiciando un clima y contextos de compromiso integración de

experiencias

Todos estos aspectos nos indican que nuestro campo está en la investigación

social, privilegiada por la investigación cualitativa.20

A su vez, la investigación cualitativa permite que se den relaciones entre sujeto

y objeto como ninguna otra, de manera que el investigador es una herramienta

del conocimiento, el método es la conceptualización de lo social como una

realidad construida que se rige por leyes sociales.

Desde el punto de vista de la construcción simbólica, como puede ser el

lenguaje, esta realidad en el ejercicio observado da dos visiones diferentes: la

realidad del docente en una construcción simbólica, pensando que con un tono

de voz más alto va a lograr más atención y respeto, y la realidad del alumno,

pensando que es una agresión en su construcción simbólica.

En el ejemplo se puede observar cómo una realidad social tiene un enfoque

subjetivo diferente de cada uno de los actores del hecho.

En la observación realizada vemos cómo ese ser subjetivo es un ser

trascendental, un actor social que crea su propia realidad. Posiblemente esa

realidad para el alumno parte de una experiencia como ser trascendental de no

cumplir con reglas establecidas, creando su propia realidad, la cual sería, por

ejemplo, no verle la importancia a cumplir con el uniforme y pensar que es una

forma de agresión, “y no tener nada que hacer” el docente, al no observar que

20 ESCUDERO DE SANTACRUZ, Cecilia, Rappacci Maria Lucia : La realidad Social, Especialización en prevención del Maltrato infantil Pontificia Universidad Javeriana 2002 pp 143-151

es un actor social. A su vez, el docente moldea el mundo a su propia

experiencia, una experiencia de cumplir normas, de no ser tan amigo de crear

su propia realidad.

Esta realidad puede ser medida y observada. Según el ejercicio de

observación, la realidad que se vivió, tanto del docente como del alumno,

evidencia que existen normas que rigen las instituciones y que debe haber un

comportamiento dentro de ellas; de lo contrario no habría un orden y un

objetivo común21.

Dentro de la naturaleza humana, los seres humanos están comprometidos en

un proceso de continuo intercambio, influyen y son influenciados por ese

ambiente, y a su vez responden de una forma regular a la misma situación

(reglas). En este caso, tanto los alumnos como los docentes tienen la

capacidad de adaptarse a las diferentes situaciones, y aunque con frecuencia

no se cumplan las reglas, se espera que en el intercambio entre unos y otros

se construya una realidad común para todos22.

Al enfrentarnos a una comunidad determinada debemos estar preparados para

entrar a un mundo de creencias, prácticas y costumbres, y adaptar nuestro

trabajo a las tendencias de la comunidad. Frente a esto, un cambio de

actitudes se facilita cuando se respetan las costumbres y creencias del grupo

social23.

La investigación atendió el interés por identificar y reconocer creencias,

actitudes y prácticas de los actores hacia los aspectos que requieren ser

cambiados en el desarrollo actual de las clínicas de odontopediatria de la PUJ

con la esperanza de establecer programas de información y de educación

correctivos, donde la creencia es la herramienta de trabajo aflorando los

21 Ibid, 143-151. 22 Ibid, 151 23 Escudero de Santacruz Cecilia, Torres Nubia; La creencia un camino para la transformación Especialización en prevención del Maltrato infantil Pontificia Universidad Javeriana 2002 pp 101

opuestos creando un espacio entre el deseo y la norma para convertirse en un

campo de transformación24.

La investigación cualitativa busca acercarse a los significados producidos

socialmente, a las intenciones. Considera valiosos todos los escenarios y

personas, establece una postura particular para el investigador, indaga los

sobreentendidos 25.

La población son todos los estudiantes y docentes de quinto a décimo

semestre de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana,

en las clínicas de odontopediatria.

La muestra observada durante el primer momento de la investigación estuvo

constituida por:

Estudiantes: son jóvenes entre 18 y 25 años, entre hombres y mujeres, entre V

y X semestre, que atienden pacientes niños en las clínicas de odontopediatria

de la facultad de odontología de la PUJ.

Los docentes son especialistas en odontopediatria que enseñan en la Facultad

de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana, entre hombres y

mujeres, que actúan como tutores de los estudiantes entre V y X semestre.

Se analizaron las actitudes y conductas de ellos frente a los niños durante la

atención odontológica, teniendo en cuenta las condiciones que los rodean. Se

utilizó observación directa, indirecta, y la recolección de los datos se realizó en

formatos y encuestas.( Anexo 1)

La muestra para el segundo momento de la investigación estuvo conformada

por 14 docentes de los 21 docentes de odontopediatria de la facultad y 16

estudiantes. 24 Ibid. Pág. 103 25 Ibid. pag107

La información fue recolectada en dos etapas. En la primera etapa se utilizó

como herramienta la observación, que consiste en apreciar o percibir con

atención ciertos aspectos de la realidad inmediata. Observamos los hechos y

acontecimientos a través de todos nuestros sentidos, la vista y el oído tienen el

papel principal.

Los posibles aspectos a observar son múltiples; su selección depende del

problema que se diagnostique. En este caso se realizó un diario de campo para

no olvidar lo observado (ver anexo 1), donde el observador fue “llenando” lo

que vio. Luego se desarrolló la prueba, fijándonos especialmente en ciertos

aspectos, los cuales fueron registrados en el diario de campo. Después de esto

se procesó la información, se pasaron a limpio las notas y se destacaron los

detalles más útiles, según nuestro interés. 26

En la primera etapa, con una libreta en mano, se realizaron tres observaciones,

durante las cuales se registró todo lo que sucedía en el funcionamiento de la

clínica. Una vez realizadas las observaciones se establecieron los puntos a

tener en cuenta en la segunda etapa de la investigación.

Durante la observación se tuvieron en cuenta unos parámetros ya establecidos.

Estos se señalan a continuación.

1. Número de estudiantes con paciente.

2. Número de estudiantes por tutor.

3. Si en la consulta están o no presentes los acudientes.

4. El tiempo real de aprovechamiento de la clínica por parte del estudiante.

5. Comportamiento del niño en el sillón odontológico.

6. Manejo inicial del estudiante al niño.

7. Actitud del estudiante ante un comportamiento difícil del niño.

8. Actitud del acudiente ante un comportamiento difícil del niño.

9. Actitud del docente ante un comportamiento difícil del niño. 26 SALINAS Luz, Investigación Cualitativa, Especialización en prevención del Maltrato infantil Pontificia Universidad Javeriana 2002 pp 274-280

Una vez tabulados y analizados estos datos se procedió a la segunda etapa de

la investigación, que fue una entrevista escrita.

La entrevista estructurada escrita está dirigida por el entrevistador, con

preguntas y respuestas que pueden tener diferentes grados de formalidad,

donde se nos permite recoger informaciones sobre temas y situaciones

específicos. Utilizamos un cuestionario, que es un conjunto de preguntas bien

formuladas y ordenadas.

Para este estudio se utilizaron preguntas abiertas, donde el entrevistado puede

dar su opinión sobre el asunto tratado. Las posibles respuestas son muy

diversas, de acuerdo con la diversidad de las preguntas; se hicieron preguntas

de opinión para comprender el sentido que la gente le atribuye a lo que hace,

preguntas sobre acciones para saber lo que piensan los entrevistados frente a

los problemas. 27

La entrevista estuvo conformada por las mismas 6 preguntas abiertas

adaptadas para estudiantes y docentes. (anexo 2)

Las preguntas pretendieron indagar sobre la percepción de los entrevistados

sobre el contexto actual del desarrollo de la clínica y su incidencia en un

ambiente de buen trato, las actitudes frente al buen trato y como se

involucrarían en un ambiente de buen trato.

27 Ibid, pág. 276

2. HALLAZGOS

Hallazgos de la observación de actitudes y conductas de profesores y

estudiantes frente a los niños durante la atención odontológica.

Se observaron unas clínicas ágiles y dinámicas, con una gran interacción entre

los diferentes actores a saber: docentes, estudiantes, pacientes pediátricos y

acompañantes o responsables de los niños.

De las tres observaciones se concluye una relación promedio de un docente

por seis estudiantes, lo cual, en adición a que en promedio la mitad de los

estudiantes están con su paciente durante las dos horas de duración de la

clínica, se interpreta como una buena relación de tiempo de dedicación de los

docentes a sus estudiantes. A su vez, los estudiantes aprovechan el 60% de la

duración de la clínica, lo cual conlleva a procedimientos menos eficaces,

trabajar muy corto en los tiempos clínicos, mayor estrés de trabajo y menor

dedicación de los diferentes actores a los niños.

En otro de los hallazgos se observó que uno de cada dos niños ingresa a la

consulta odontológica con un acompañante; la importancia de entrar con su

acompañante es que esta cita odontológica va a ser más agradable y cómoda

para el niño cuando se siente acompañado.

El número de acompañantes es bajo y tiene una relación directa con la

adaptación del niño a la consulta odontológica y a la creación de contextos de

buen trato. Una de las razones para que esto suceda es la falta de un lugar

físico en las clínicas donde el acompañante espere, o en ocasiones se da

porque ni el docente ni el estudiante hacen referencia a la importancia de un

acompañante. Además está el hecho de que de los acudientes que ingresan, el

78% no cooperan en la consulta odontológica.

Al observar el comportamiento del niño en el sillón odontológico se evidencia

que uno de cada cinco niños definitivamente no se deja trabajar, mientras que

otros dos se dejan hacer algo pero con mucha dificultad. Esto demuestra la

importancia de utilizar tiempos en la adaptación del niño al sillón, pues el no

hacerlo crea conductas restrictivas, y a veces maltrato hacia el niño, resultado

que avala la pregunta de indagación u objetivo que se propone en esta

investigación.

También se observó que a un 32% de los niños se les realiza restricción física,

a un 16% una agresión verbal, y a un 7% no se le realizó tratamiento debido a

su comportamiento, lo cual sugiere la alta necesidad del uso de técnicas

restrictivas y conductas de no buen trato a los niños.

Para adaptar a los niños, un 62% de los estudiantes solicitan la ayuda de un

docente, y sólo en un 45% de las oportunidades el estudiante lo trata de

adaptar solo. De esta observación se deduce que el estudiante se apoya y

cuenta con el docente, tomando este último la mayoría de las decisiones; sin

embargo, se observa un alto porcentaje de conductas restrictivas hacia el niño,

como restricción física y/o agresión verbal, lo que parece involucrar al docente

en la decisión del uso de técnicas restrictivas para el manejo de la conducta de

los niños.

Con la información obtenida, luego de la observación realizada, se evidencia

que en las clínicas de odontopediatría en la facultad el ambiente en general es

hostil para el niño y se desarrolla en un contexto de no buen trato, por lo que

se propone indagar ¿Cuáles son los aspectos que requieren ser cambiados

en el desarrollo actual de las clínicas de odontopediatria de la PUJ, para lograr

construir un contexto de buen trato?

CATEGORIZACIÓN DE LA ENTREVISTA ESTRUCTURADA ESCRITA

Dentro de la investigación se pretendió reconocer y analizar cada una de las

ideas encontradas en común para cada una de las seis preguntas, separando

a cada pregunta en dos grupos definidos: las respuestas de los profesores o

docentes de odontología, y aquellas de los estudiantes de pregrado de V a X.

1. Conductas, actitudes, saberes y acciones de los odontopediatras en la creación de un contexto y relación de buen trato en la consulta odontológica de las clínicas de la P.U.J.

En las respuestas, tanto de docentes como de estudiantes, se observan tres

elementos claves que influencian este contexto, y son las relaciones

interpersonales en la clínica, educación y enseñanza, así como las técnicas

odontológicas de adaptación.

Se encontró que para los docentes las relaciones interpersonales con sus

estudiantes son muy importantes; se reconoce presión hacia éstos por parte de

los docentes, lo que crea un contexto de tensión en la clínica. De la misma

manera se intuye en las respuestas el no diferenciar bien qué es una conducta,

una actitud, un saber o una acción. Además, se puede apreciar en algunas

respuestas el no reconocimiento de esas tensiones o comportamientos

agresivos que afectan el buen desempeño en la consulta odontopediátrica por

parte de los tutores, donde su obligación no es sólo enseñar sino educar.

Las respuestas denotan que los estudiantes observan una falta de buenas

relaciones entre los mismos profesores, por lo cual se aumenta la tensión en

los estudiantes quienes finalmente son los ejecutores de los tratamientos y no

logran clarificar conceptos y tomar decisiones acertadas para el manejo de los

niños.

Se encontró que uno de los mayores problemas expresados por los docentes

es la falta de preparación del estudiante para abordar y tratar con propiedad al

niño, siendo éste un factor que trae tensión a la consulta odontológica, pero

este hallazgo fue constante en todos los semestres, lo que sugiere que el

docente no logra transmitir el conocimiento a todos sus estudiantes. Los

estudiantes, en su mayoría, reconocen la preparación buena de los docentes, y

cuando están con uno de ellos se dan contextos positivos.

Se observa que en las respuestas sobre el ambiente de la clínica el docente

habla de los estudiantes pero nunca se refiere al niño o paciente, ni a las

actitudes de los acudientes. Aunque algunos de los estudiantes reconocen que

es importante tratar bien a los niños, el niño no parece ser importante dentro

del contexto de la clínica, lo que sugiere que el niño pierde en parte su

condición de sujeto y pasa a ser un objeto que permite cumplir con el objetivo

de la clínica.

Un parámetro que se repite durante todas las preguntas, para los dos actores

entrevistados, es que son concientes de la total importancia de aplicar bien y

combinadas las técnicas de adaptación que nos da la odontología, y la

importancia de un ambiente de buen trato. Los profesores reconocen que

deben hacerse las técnicas de adaptación, e igualmente son los responsables

de crear contextos de buen trato en la consulta, ya que tienen la experiencia y

responsabilidad para esto. En este punto se aprecia que algunos docentes, a

pesar de tener los conocimientos, no los aplican, o no enseñan lo que saben.

2. Papel de los estudiantes de odontología en la creación de un contexto de buen trato

Se reconoce un papel preponderante del estudiante, pero a su vez se le da el

peso de la importancia del conocimiento, reconociendo la necesidad de

vínculos de buen trato a partir del conocimiento de las técnicas y no de las

buenas relaciones entre tutor - estudiante.

Los profesores insisten en que la responsabilidad para el buen funcionamiento

y buen trato en el sitio de trabajo recae en los estudiantes y depende de los

conocimientos sobre el tema, para llevar a cabo una buena labor.

De acuerdo con las respuestas de los estudiantes se observa que ellos sienten

que no tienen voz ni voto en las decisiones de la clínica, que a pesar de ser

actores activos (son los que trabajan sobre los pacientes y los que reciben la

enseñanza del docente), no se les tiene en cuenta, por consiguiente no creen

en su papel preponderante al crear un contexto de buen trato en la clínica. De

otra parte, se consideran maltratados por los docentes.

Como se aprecia, los estudiantes, en líneas generales, no reconocen la

importancia de ellos en el contexto de buen trato en la clínica, reconocen a los

docentes como “omnipotentes”, teniendo que hacer lo que ellos dicen.

Nuevamente se observa que ni los profesores ni los estudiantes hablan del

infante, quien es el protagonista de este proceso investigativo.

3. Estrategias a utilizar en el manejo de los niños que inciden en la creación de buena relación en la consulta odontopediátrica

Los profesores no reconocen en su totalidad relaciones nocivas o conductas de

maltrato en la cita odontológica; sin embargo se denota que cuando responden

se centran en un buen o mal trato hacia los estudiantes, mas no hacia los niños

(pacientes). Los que lo reconocen se concentran en la necesidad de

comunicación con los estudiantes, en mejorar el ambiente de trabajo, pero no

refieren políticas claras.

No se observan estrategias diferentes para capacitar a los estudiantes en

técnicas de adaptación y mayor entrenamiento; el investigador observa que los

docentes quienes no toman como responsabilidad suya el crear ambientes de

buen trato, pues “ellos vienen a enseñar, y eso es lo importante, el

conocimiento y no el contexto en que se da”.

En este ítem me parece que hay más compromiso de los docentes en sus

propuestas, siendo necesario reconocer que trabajar en clínicas tan grandes,

sin cubículos y sin un ambiente óptimo debido al gran número de sillas

odontológicas una al lado de la otra, más el recorrido para traer los materiales,

el número de docentes por tutoriados, las instalaciones y el corto tiempo de

trabajo llevan a situaciones de no buen ambiente para los actores de este

proceso (profesores, estudiantes, niños, padres).

A pesar que en la mayoría de respuestas está implícito, por parte de los

profesores, que este “mal trato” no se da, en los puntos que se reconoce se le

da importancia a las técnicas de manejo del comportamiento y su buena

utilización.

Los estudiantes no dan grandes ideas, responsabilizan a los profesores de

idear, buscar y crear estrategias. En las respuestas se observa falta de

enseñanza del tema por parte de los docentes; posiblemente lo da la literatura

y las clases magistrales, pero no se les enseña en la práctica.

Los horarios deben ser cuidadosamente establecidos, respetando el espacio y

tiempo de los niños; esto teniendo en cuenta que actualmente muchas clínicas

son en la mañana y los pequeños no pueden asistir en estos horarios, y si lo

hacen no van ese día a clase y piden excusas, afectando su proceso formativo.

4. El bienestar del niño-paciente como la prioridad de la consulta para los odontopediatras. Ayudarlos a romper con el mito de: consulta odontológica = sufrimiento

Se sigue considerando la preparación como fundamental, pero el investigador

se pregunta: “¿Los docentes no se dan cuenta de su fracaso al enseñar si

afirman tanto que a los estudiantes les falta preparación?”

Se continúa reconociendo la importancia de tener un ambiente adecuado del

cual no se excluye a la institución, pero a su vez, históricamente no se han

escuchado propuestas concisas de cambios por parte de los docentes.

En líneas generales se aprecia que el docente no cree que la consulta sea

sufrimiento para el niño en la Facultad, pero que cuando se da, es más

responsabilidad del estudiante, ya sea porque no sabe lo que va a hacer, o no

tiene el manejo, o no trae los instrumentos que necesita. Cuando el estudiante

no tiene paciente es por culpa de él, porque no maneja una serie de

situaciones externas por las cuales se da esto (dinero, tráfico de Bogotá, lluvia,

tiempo).

El odontopediatra no reconoce explícitamente su responsabilidad. Los

estudiantes, por el contrario, reconocen la existencia de un contexto de no

buen trato en la consulta odontológica, y que se requiere un cambio del

comportamiento de los docentes hacia ellos y los niños.

Los estudiantes, en líneas generales, vuelven a responsabilizar a los

odontopediatras de la situación, pero insisten en que se enseñen y apliquen las

diferentes técnicas, y que a su vez los docentes cambien de actitud hacia ellos

y hacia los niños, que son lo primordial.

5. Implementación de una clínica de prevención, detección y sospecha del maltrato infantil para diagnóstico, a la que se integre el odontopediatra

La respuesta es preocupante; denota, como en otros puntos de la encuesta,

que todos los docentes no tienen un mismo objetivo, primero porque no

reconocen que existe el problema, no hay relaciones laborales de cordialidad, y

como se ha visto en la Facultad, no hay “colegage”, sino manejos fuera de las

políticas de la misma.

Existe un ambiente favorable para trabajar sobre el tema y capacitarse;

puesto que se sabe de la importancia del odontólogo en la problemática del

maltrato infantil en la prevención, detección teniendo la conciencia que con el

conocimiento llegaremos a trabajar en equipo sobre el problema, lo anterior

mejorando las relaciones personales habrà menos tensiòn en el ambiente

laboral

Se observa un ambiente propicio para involucrar a los odontopediatras en la

capacitación sobre el tema, como apoyo para trabajar en éste, en la creación

de políticas en la Facultad de Odontología y el interés de aprender y ayudar en

la prevención del maltrato infantil.

Los estudiantes conocen y se interesan más por el tema, conocen lo que se ha

realizado en maltrato infantil en la Facultad de Odontología; y con la línea de

investigación, los trabajos de tesis de grado y la clase magistral de IV

semestre, se ha sembrado esa semilla.

En general los docentes muestran buena disposición para crear una clínica

especializada en prevención del maltrato infantil, o por lo menos en capacitarse

para poder diagnosticar, sospechar, detectar y notificar esta patología que nos

involucra a los odontólogos. De la misma manera está el gran interés y

conocimiento por parte de los estudiantes de la Facultad sobre el tema, y la

receptividad de todos los actores para mejorar.

6. Transformación la consulta de odontopediatria en un momento agradable, bajo la premisa de la adaptación y la no utilización de medidas restrictivas

Considero que la gran mayoría de los odontopediatras no se dan cuenta que la

consulta odontológica, en líneas generales, no es un momento agradable ni

para el niño ni para el estudiante en la Facultad, lo cual se evidencia en la

actitud asumida de no querer tocar el tema.

El odontopediatra sabe que existen las técnicas de adaptación restrictivas en

la universidad y no restrictivas en el consultorio particular y que su uso es

necesario. Los métodos restrictivos aprobados, tanto por la academia

americana de odontopediatría como por las diferentes agremiaciones de

odontólogos, son aceptados siempre y cuando sean bien utilizadas y no se

agreda al niño ni le deje secuelas físicas o psicológicas.

Cuando cualquiera de las técnicas restrictivas no es bien utilizada durante la

consulta, bien sea por impericia o por falta de tiempo, se puede incurrir en

maltrato infantil, surgiendo la necesidad de insistir en las técnicas de

adaptación. Igualmente es importante que la consulta dure el tiempo necesario

para generar un ambiente agradable y calmado, además de pensar en un

mayor número de docentes para atender más el proceso de enseñanza, con

una mejor dedicación en esta labor.

Se reconoce que las técnicas restrictivas son una alternativa pero es

indispensable, primero y obligatoriamente, la adaptación del niño, tanto por

parte del docente como odontopediatra, siendo una responsabilidad de este

último capacitar a sus estudiantes para ello.

Los estudiantes conocerían las técnicas de adaptación si los profesores

tuvieran una actitud más favorable, lográndose espacios de buen trato en las

clínicas, sin tanta presión hacia los alumnos.

Se identifica que los estudiantes son concientes de la problemática de no

adaptar a los niños y las consecuencias que esto trae. De igual forma se

observa el interés de ellos en crear espacios de buen trato, pero se sienten

limitados por los profesores a quienes les importa más el procedimiento que el

niño.

Este proceso descrito llevó a un cambio de pensamiento, tanto del grupo

investigador como de los participantes, ya que las respuestas crean un

espacio para la reflexión y cambios en el saber. De ahí el cambio que se inició

en la forma de intervención.

En primer lugar, se observa en la mayoría de las respuestas de los docentes,

que éstos no dan cuenta de conductas maltratantes en la consulta odontológica

y responsabilizan a los estudiantes de las falencias durante la misma. Por su

parte, los estudiantes denotan en sus respuestas que sí hay conductas

maltratantes, pero más de parte de los docentes hacia ellos, por diferentes

causas. En realidad, ninguno de los grupos de entrevistados, docentes y

estudiantes, canalizan sus respuestas hacia los niños (pacientes), objeto

principal de este estudio.

En las respuestas se observa un ambiente tenso entre alumnos y profesores,

cuando el sujeto de importancia y estudio, que es el niño, no es

suficientemente tenido en cuenta en este proceso, a pesar de serlo

implícitamente.

Este trabajo llevó a la reflexión, por parte de los participantes, sobre la

importancia de generar bienestar en el niño durante la consulta en la Facultad

de Odontología de la Universidad Javeriana. Se motivó al cambio en el hacer

diario, no sólo de los odontopediatras sino de un grupo mayor de profesores, el

cual no respondió la encuesta por no estar en el grupo de inclusión de la

investigación, pero que estuvo en contacto con la misma.

De parte de los encuestados se logró una retroalimentación verbal al terminar

las encuestas sobre opiniones de lo que está pasando, lo que demostró el

espacio de transformación, el hacer y saber sobre el tema que esta

investigación ha dejado en cada persona.

Los estudiantes no realizaron la tarea con la misma fortaleza, a pesar que

algunos expresaron sus comentarios verbales al respecto. Esto pudo estar

dado, o por falta de interés, o por no comprometerse con la problemática.

Tanto los grupos participantes como el investigador cambiaron su forma de

observar el fenómeno del maltrato o conductas maltratantes en la Facultad,

donde todos los estamentos están de acuerdo que con el estudio, la

observación preliminar y la encuesta ya se habla del tema en los pasillos de la

facultad, la unión de esfuerzos para un buen manejo de los diferentes actores

involucrados en el tema sobre un trato más humano entre profesores y

estudiantes, y de éstos con los niños en la consulta odontológica en las clínicas

de odontopediatria de la Universidad Javeriana puede llegar a ser un hecho.

Es de sumo interés una canalización de respuestas hacia factores netamente

odontológicos por parte de los encuestados, como son las técnicas

odontológicas en adaptación a los niños, lo cual, en concepto del grupo

investigador, es esencial para conductas de buen trato, así como factores

administrativos y políticas de la Facultad.

En conclusión, se da con este estudio un inicio de cambio en la motivación,

hacer y saber de los participantes hacia la creación de conductas y actitudes

de buen trato en las clínicas de odontopediatría de la Facultad de Odontología

de la Universidad Javeriana.

4. LA INTERVENCIÓN

Intervenir es “tomar parte en un asunto” “introducir en un sistema elementos

que no estaban espontáneamente presentes”28 y donde todos estamos

involucrados.

Para crear procesos de reflexión en este estudio se relacionó a los

participantes con la educación, la capacitación y la sensibilización sobre el

maltrato infantil en la consulta odontológica, y en un futuro se programarán

cursos, talleres, elaboración de material educativo al respecto, conformación y

trabajo en redes.

En este campo, las acciones se dirigirán hacia la prevención de acciones

maltratantes o buscar contextos de buen trato en las clínicas de

odontopediatría de la Universidad Javeriana, mediante el refuerzo del uso de

técnicas de adaptación adecuadas en el tratamiento odontológico, donde se

utiliza una comunicación directa y abierta, nunca una actitud agresiva ni

acusativa

Intervenir significa cambio. Este se logró en la medida que el estudio realizado

ha suscitado gran interés en todos los estamentos de la Facultad, las políticas

a mediano y largo plazo, la línea de investigación creada sobre el tema, todo

esto reforzado con lo ocurrido en el Congreso Nacional de Odontología del año

2004, en el cual el tema de maltrato infantil fue nominado al premio de

investigación.

28 Guarín L, Otras alternativas de intervención 1: las alternativas, Especialización en prevención del Maltrato infantil Pontificia Universidad Javeriana 2002 pp 17

Por parte de los encuestados se generó interés, en la medida que se trabaja

sobre el tema en la Facultad y se evidencia la necesidad de seguir investigando

sobre el mismo.

Para el investigador causó un gran impacto inicialmente, con la idea de seguir

trabajando e investigando sobre el tema, continuar con la línea de

investigación, así como trabajar dentro y fuera de la Facultad en las diferentes

posibilidades de intervenir.

El investigador considera que tanto en el grupo de docentes como el de

estudiantes, a la hora de responder la encuesta, se evidencia un gran

porcentaje de desinterés, pues el 30% de los docentes no la respondieron, el

40% decidió responderla después de una gran insistencia por parte del

investigador, y un 30% la realizó el mismo día que se les entregó la encuesta,

sin haber llevado a cabo ningún proceso de comprensión y análisis frente a lo

que se les estaba preguntando. Esto sólo demostró una desidia generalizada,

corroborando el estudio de Hurtado y col. en el año 2003 “ 29

Además de lo anterior, también se dio el caso de algunos, docentes de la

Pontificia Universidad Javeriana y estudiantes de la Fundación Universitaria

San Martín, en los cuales se evidenció desinterés durante la entrevista, ya que

algunos de ellos se retiraron durante la dinámica, o realizaban una actividad

diferente durante la entrevista”*

A diferencia de éstos, los estudiantes respondieron en el momento de la

encuesta, posiblemente más por el respeto al encuestador que es profesor de

la Universidad que por un verdadero interés hacia el tema. De todas maneras,

en el grupo de alumnos sí surgió con más regularidad el “no entender algunas

preguntas”, lo cual lleva al investigador a pensar, para otros estudios,

preguntas más sencillas o cortas, o cambiar la encuesta escrita por otra

herramienta. 29 HURTADO C, Creencias Actitudes y Practicas de tres facultades de odontología de Bogota ante el maltrato infantil, 2003 pp 117-120

La intervención que se ha hecho sobre la problemática en un primer momento

consistió en reconocer el maltrato infantil como un problema en el cual debe

participar activamente el odontólogo.

La vía a través de la cual se logró este reconocimiento fue a través de una

secuencia de trabajos de grado que han abordado las siguientes temáticas:

-Síndrome de Maltrato infantil y sus manifestaciones en cavidad oral 1995.

-La facultad de odontología de la Pontificia Universidad Javeriana frente al

maltrato infantil 1997.

-Comportamiento durante la consulta odontológica en procedimientos no

invasivos en pacientes son Síndrome Maltrato Infantil 1999.

-Modificación del comportamiento odontológico ante dos técnicas no restrictivas

en niños con Síndrome de Maltrato infantil en procedimientos no

invasivos.2001

-Modificación del comportamiento odontológico ante dos técnicas no restrictivas

en niños con Síndrome de Maltrato infantil en procedimientos invasivos.2004

La socialización de los trabajos ha sido el medio por el cual los docentes y

estudiantes de la Facultad de Odontología de la PUJ, se han ido relacionando

con esta realidad que vive el país actualmente y se han reconocido como parte

integral del manejo del mismo. Es así, como en el primer trabajo se buscó

realzar el hecho que la región anatómica en la que se ven con relativa

frecuencia las señales de maltrato físico en los niños, es el sistema

estomatognático y en consecuencia el odontólogo tendría un importante papel

en la atención de los niños maltratados dentro del equipo interdisciplinario que

en Colombia se propone para su manejo integral.

El segundo trabajo ya vinculó a la Facultad en la problemática del maltrato

infantil al indagar por cómo lo manejaba dentro de un marco legal y al

conceptuar que algunas de las manifestaciones orales de niños pueden llegar a

tipificarse como maltrato infantil por negligencia al tratarse de problemas

odontológicos crónicos ante los cuales los padres o acudientes no toman

acciones para lograr el bienestar del niño.

A partir del tercer trabajo, el abordaje buscó identificar como a través del uso

de técnicas no restrictivas como diga muestre y haga y modelaje durante el

tratamiento de niños con diagnóstico de síndrome de maltrato infantil, primero

en procedimientos no invasivos (profilaxis, flúor) y después durante

procedimientos invasivos ( anestesia, operatoria dental) se lograba una

interrelación con el niño y la consulta se daba en un contexto agradable y se

podía dar solución al problema odontológico del infante.

Estos trabajos dirigidos por el investigador, han dado pie a que otros docentes

y algunos estudiantes hayan optado por realizar investigaciones en este campo

teniendo hallazgos importantes.

Esta intervención puede actualmente dejar ver que para los docentes y

estudiantes entrevistados el tema de maltrato infantil no es desconocido, pero

reconocen que necesitan capacitación al respecto.

Por otro lado, hace dos años y medio se involucró dentro de la cátedra de

psicología el tema de maltrato infantil y su relación con la odontología y dentro

del nuevo plan de estudios se planea ofrecer como un énfasis la cátedra de

Maltrato Infantil.

Como acciones de intervención a partir de este momento y en un inmediato

futuro, se propone generar iniciativas y propuestas que incluyen los siguientes

puntos.

1. Difundir los resultados, el autor dará a conocer los resultados del estudio

como un proceso de retroalimentación primero al grupo de odontopediatras,

luego con los estudiantes y conversará con estos, sobre los hallazgos del

estudio. Luego realizar un documento que se ponga a debate para la

construcción de unos protocolos de clínica amable para los niños.

2. Emitir un resumen o documento para la Facultad de Odontología de la

Universidad Javeriana

3. Crear “la semana de la prevención del maltrato infantil “en la Facultad de

Odontología con afiches, pancartas, juegos, para el conocimiento, por parte de

todos los estamentos, de la problemática planteada.

4-Editar un catálogo manual o guía de manejo del comportamiento al paciente

odontopediátrico, así como su relación y responsabilidad en la prevención del

maltrato infantil-, volver a discutir las guías de manejo con quien lo tiene en

sus manos y generar un proceso de formulación sobre la problemática de

buscar contextos de buen trato y desarrollar unos criterios de protocolo que los

deje sentados a la discusión. Y que esta siga abierta.

5. Editar un folleto explicativo sobre la importancia de la odontopediatria y la

prevención del maltrato infantil para todos los estamentos de la Facultad, y se

repartirá en las diferentes clínicas y actividades académicas

6- Realizar una retroalimentación de cátedra de 15 minutos en los diferentes

espacios de la facultad de odontología para difundir con un póster y

conferencias los hallazgos obtenidos.

7. Crear una clínica de odontopediatria con procedimientos que eviten las

relaciones maltratantes y busquen contextos de buen trato

La realización de está clínica en la facultad de odontología de la Universidad

Javeriana debe ser evaluada por las directivas de la facultad y esta propuesta

debe pasar por unos pasos administrativos a saber.

El autor del trabajo radicará inicialmente esta propuesta al Director del

departamento de Craneofacial, (Dr. Guillermo Rubio) este luego de analizarla y

aprobarla, se reunirá con el jefe de sección de odontoperdiatría ( Dra. Abad),

una vez aprobada por estos, pasa a revisión por el Director de clínicas y

preclínicas ( Dr. Benjamín Herazo Acuña), una vez corregido y aprobado por

este , pasa a revisión y aprobación de la Directora de carrera, ( Dra. Maria

Beatriz Ferro), quien una vez lo aprueba, lo envía a los decanos académico (

Dr. Alejandro zapata) y Del medio Universitario( R.P Gilberto Cely) y por ultimo

estos lo llevan al consejo de la facultad de odontología quien es el ente rector

de las políticas de la facultad y una vez aprobado queda incluido de forma

obligatoria en el currículo de la facultad.

La propuesta esta encaminada no solo hacia la construcción de la clínica

odontológica planteada en el título de la investigación/ intervención, sino a su

vez a crear con la misma propuesta los objetivos de detectar, diagnosticar,

sospechar y notificar casos de Maltrato infantil los cuales el odontólogo debe

estar capacitado en realizar

PROPUESTA "FORMATO PARA LA CLINICA IX SEMESTRE

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA"

1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Clínica odontopediátrica para la

prevención, detección, sospecha, notificación e intervención ante el

síndrome del maltrato infantil. (SMI)

1.1 FACULTAD: Odontología

1.2 CODIGO: XXX

1.3 DEPARTAMENTO: Craneofacial

1.4 SECCION: Odontopediatría

1.5 SUBSECCION: Síndrome del Maltrato infantil

1.6 INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales

1.7 PERIODO DE VIGENCIA: 1 semestre ( 20 semanas).

1.8 CREDITOS ACADEMICOS: 1

1.9 DOCENTES: EDGAR FURMAN KAHN (Coordinados) Odontopediatra,

especialista en Prevención en maltrato infantil.

Dos odontopediatras. 1 odontólogo especialista en

medicina legal y forense.

1.10 OBJETIVO GENERAL: Los estudiantes con base en la fundamentación

teórica, estarán en la capacidad al finalizar la clínica, de prevenir actitudes y

conductas de malos tratos hacia los pacientes niños y niñas por medio de la

aplicación de las técnicas de adaptación indicadas según las características

individuales de cada uno de los pacientes- niños; y por parte de los padres o

acudientes a través de la educación, además de estar en la capacidad de

sospechar, detector, diagnosticar y notificar niños con Síndrome de Maltrato

infantil.

2. CONTENIDO

La clínica se desarrollará en un horario cómodo y asequible para los padres o

acudientes y para los niños a partir del 19 de Enero al 4 de junio Dos veces por

semana ( 4 horas). El estudiante debe comprender y ser consciente del

compromiso con los pacientes niños, sus padres o acudientes, los docentes y

consigo mismos; por lo cual debe tener la claridad en los conocimientos

teóricos dados, necesarios para la buena aplicación de los procedimientos y

prácticas, cumpliendo con todos los elementos e instrumental necesarios para

cada actividad clínica así como una excelente presentación personal ( uniforme

completo), demostrando conocimientos, respeto por los niños y

profesionalismo.

El contenido esta relacionado con los objetivos para la aprobación de la clínica

* Paciente niño

- Comportamiento (++) y (+) realizar los procedimientos que requiere el niño

mejorando su comportamiento, mediante técnicas de adaptación.

- Comportamiento (-- ) y (- ), adaptar al niño buscando mejorar su

comportamiento y así poder realizar los procedimientos adecuadamente.

* Aplicar y conocer las técnicas de adaptación indicadas para cada paciente y

situación clínica de cada paciente-niño, después de un análisis con su docente-

tutor.

* Adaptar a los pacientes niños buscando su aceptación y adherencia al

tratamiento.

* Realizar sospechas detección y notificación si fuese necesario en casos de

Síndrome del Maltrato infantil.

* Realizar procedimientos de operatoria dental, endodoncia, prevención en

salud oral.

3.CARACTER DE LA ASIGNATURA

Práctico y obligatorio con compromiso.

4. OBJETIVO DE FORMACION.

- Prevención de actitudes y conductas de malos tratos

- Aplicación obligatoria de las técnicas de adaptación en odontopediatría

conocidas

- Clasificación de comportamiento en el sillón odontológico según la escala de

Frankl

- Sospecha, detección de casos de SMI .

- Notificación de los casos de maltrato infantil

- Diagnostico de Caries dental

- Aislamiento del campo operatorio

- Conocimiento y manejo de materiales de operatoria(Sellantes, resinas,

sistemas adhesivos, amalgamas, cementos)

- Realizar la historia clínica completa integral de odontopédiatría

- Técnicas anestésicas.

5. DESCRIPCION.

Los objetivos de la clínica se establecen cuando el estudiante logra en el

paciente-niño un avance significativo en el mejoramiento del comportamiento

en el sillón odontológico, durante el tratamiento evidenciado en aceptación y

adherencia al mismo por parte del padre o acudiente y el niño, siendo el

estudiante y/o el docente quienes habrán hecho el seguimiento del proceso, y

este logre identificar conductas y características que lo lleven a sospechar un

caso de SMI.

El estudiante debe tener claros los conocimientos que requiera para iniciar

una relación odontólogo-paciente niño con la responsabilidad que ello conlleva,

teniendo diariamente en cada acto clínico el apoyo del tutor- docente; este a su

vez será su guía en la práctica del estudiante, para lograr los objetivos de la

clínica. Cuando la situación lo amerite, el tutor se apoya en especialistas(

sospecha SMI, comportamiento en la escala de Frankl ( - - ) , después de

agotar todos los recursos) del grupo interdisciplinario.

6. PRERREQUISITOS

Clínica integral de odontopediatría del semestre anterior ( VII y VIII semestre), y

teoría de odontopediatría, manejo del comportamiento y teoría de prevención

en Maltrato infantil.

7. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS.

El tutor- docente asignado estará como un apoyo y guía durante el proceso en

la elaboración de la historia clínica odontopediatrica,la elección de la técnica de

adaptación al sillón o técnicas adecuadas para cada paciente niño, en la

sospecha, detección e intervención y/o en casos de contextos de no buen trato

o experiencias negativas anteriores y los diferentes procedimientos clínicos del

semestre.

El estudiante teniendo claros los fundamentos y modelos teóricos en la

comprensión y abordaje al paciente pediátrico, los aplicará bajo la supervisión

de su docente, quien a su vez evalúa el proceso durante cada una de las

clínicas.

PARAMETROS PARA LOS DOCENTES

Los odontopediatras que trabajen en la clínica de la facultad deben utilizar las

técnicas de adaptación aprobadas por la sociedad colombiana de

odontopediatría, pero se sugiere una técnica combinada que se describe a

continuación para la adaptación de los niños difíciles en su comportamiento.

Como premisa se considera el tiempo de dedicación a cada niño como el factor

a tener en cuenta, Previa preparación a estos los docentes en compañía de los

estudiantes clasifican el comportamiento del niño con la escala de Frankl.

Pasos a seguir:

1- El niño citado entra con un acudiente mayor de edad a la primera cita

obligatoriamente, nunca entra solo, o con el estudiante, siempre con una

persona que le brinde confianza

2- El estudiante realiza la historia clínica(Anamnesis) con el acudiente, mientras

el niño juega en el área común con los juguetes.

3- Una vez realizado el interrogatorio al acudiente se procede a abordar al niño;

si este acepta ir al sillón odontológico en compañía del estudiante y el

acudiente se sienta el niño al sillón (siempre en compañía del acudiente) y se

procede a realizar el examen físico.SIEMPRE se realiza un proceso de

adaptación, sin importar sus experiencias anteriores en el sillón odontológico, ni

la edad del niño, este proceso consiste en explicarle al niño en un vocabulario

que este entienda lo que se le va a realizar en esta y en cada cita, luego sin

importar el comportamiento que tenga, se le dará un refuerzo positivo, que

puede ser o pintarle en sus manos un sello, o colocarle una calcomanía. Luego

se procede a pintarle las uñas "carita feliz", en cada una un dibujo( se

recomienda hacerlo con Hidróxido de calcio), ya que cristaliza rápido y sirve

como material de adaptación ya que este mismo se utiliza con frecuencia en los

procedimientos odontológicos.El contacto físico que se obtiene por parte del

profesional al tocar las manos del niño es un elemento clave en el proceso de

adaptación, por lo cual se recomienda ampliamente realizarlo.

Luego se le muestra al niño las gafas protectoras de la luz de

fotocurado,inicialmente se la coloca el profesional, si es necesario se la coloca

al acudiente(como modelare) y por ultimo al niño, diciéndole en palabras de su

entendimiento "que son una gafas mágicas etc.. y que todo

se ve color naranja ; y se procede a utilizar la lámpara de fotocurado en las

uñas del niño, diciéndole que es para secar las caritas felices pintadas con

hidróxido de calcio anteriormente.

Una vez realizado esta adaptación y si el niño se ha dejado trabajar así, se

procederá a utilizar en sus uñas, el instrumental que vamos a manejar para el

examen clínico como es el espejo, el explorador, la cucharilla, es importante

anotar que lo que se pretende es utilizar primero todo instrumental o material,

inclusive la jeringa triple( agua -aire) primero en las uñas que en la boca. Una

vez logrado esto se realiza con mayor facilidad el examen oral de este niños

finalmente se le da un refuerzo positivo, o regalo para gratificar su buen

comportamiento; en esta primera consulta es de adaptación y no se realizarán

procedimientos en boca. NOTA , si el niño tiene dolor o trauma, ingresa por

urgencias y ya no se maneja este protocolo, pero si en la urgencia el niño se

desadaptar, una vez solucionada su urgencia ingresara a esta clínica agradable

o de búsqueda de contextos de buen trato.

Una vez realizada esta cita inicial, se planeará las siguientes citas y

dependiendo de la complejidad del tratamiento se iniciará en la segunda cita,

siempre sin excepción se iniciará este segundo encuentro realizando el mismo

protocolo que en la primera cita, pero en forma más ágil y se pretende ya

colocar una "carita feliz" en los dientes, se recomienda realizar procedimientos

sencillos estas primeras sesiones, iniciando de lo más fácil a lo más complejo,

a diferencia de las técnicas actuales que sugieren iniciar por la urgencia o lo

más complejo, lo cual en opinión del autor desadaptar al niño.

PARAMETROS PARA LOS ESTUDIANTES

Los estudiantes previo conocimiento teórico del funcionamiento de esta clínica

mediante clases teóricas, rotarán por esta clínica y observarán, aprenderán y

practicarán estas técnicas planteadas, ningún alumno sin previo entrenamiento

realizará procedimientos en esta.

8. EVALUACION

Durante cada una de las clínicas el tutor-docente asignará una evaluación

teniendo en cuenta la preparación y desempeño del estudiante, así como su

capacidad para identificar signos y síntomas indicadores de maltrato.

La evaluación no se realizará por logros u objetivos específicos, por lo cual no

hay presión para el estudiante de tiempo o de terminar tantas actividades al

semestre, lo que garantiza un ambiente propicio.CRITERIOS DE LOGRO

alumno intensidad

Durante el semestre se realizarán tres evaluaciones con un valor de:

Primer corte 30%

Segundo corte 30%

Tercer Corte 40%.

Propuesta Hacia la construcción y desarrollo de una clínica odontológica

agradable para los niños de la Facultad de odontología de la Pontificia

Universidad Javeriana

La realización de la clínica involucra una serie de aspectos a saber:

FISICOS

Se creará una clínica con cubiculos separados para cada paciente niño-niña,

10 unidades en la clínica con su propia sala de espera con los elementos

necesarios para la adaptación de estos, ( Juguetes etc..)

Cada unidad estará dotada con los elementos necesarios(lámpara de

fotocurado,etc...)

Ambiente propicio. Un sitio o salón de adaptación, donde los niños puedan

jugar, el cual es un área común donde están una serie de afiches, ambiente

infantil, el niño está como si fuera un parque lleno de juguetes y comparte con

diferentes niños pacientes que asisten ala clínica a esa misma hora.

HORARIO DE ATENCION

Se realizará en horarios cómodos para los niños, preferible en horas de la

mañana o al inicio de la tarde.

Recurso humano, docente, auxiliares, entrenados en el trato manejo de la

temática planteada.

, SERVICIO DE APOYO DEL MANEJO del COMPORTAMIENTO, REMISION

Y CONTRAREMISION

.

FLUJO DEL PACIENTE( clínica niño donde no se adapto, horarios y porque

desarrollo y no construcción

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

RECURSOS INSTITUCIONALES

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Odontología

Clínicas

Infraestructura – Instalaciones Físicas

Las condiciones y el mantenimiento de la infraestructura física de las áreas

asistenciales, son adecuadas al tipo de servicios ofrecidos.

Criterios:

Los servicios sólo se podrán prestar en edificaciones exclusivas para la

prestación de servicios de salud.

La institución garantiza los servicios de suministro de agua, energía eléctrica,

sistemas de comunicaciones según disponibilidad tecnológica, como también

de manejo y evacuación de residuos sólidos y de residuos líquidos.

Las instalaciones interiores para suministro de agua están diseñadas y

construidas de tal manera que haya normal funcionamiento.

Si la institución presta servicios quirúrgicos, esterilización, clínica o en las áreas

donde se realicen procedimientos y donde se requiera de un proceso de

limpieza y asepsia más profundo, los pisos son impermeables, sólidos,

antideslizantes, de fácil limpieza, uniformes, y con nivelación adecuada para

facilitar drenaje. Además el cielo raso, techos, paredes y muros son

Impermeables, sólidos, resistentes a factores ambientales e incombustibles. De

superficie lisa y que los materiales utilizados para su terminado no contengan

sustancias tóxicas, irritantes o inflamables la institución presta servicios

quirúrgicos cuenta con fuente de energía de emergencia. La institución no se

encuentra localizada en lugares con un riesgo continuo e inminente de

desastres naturales, o con áreas adyacentes con riesgos de

salubridad graves e incorregibles que impiden mantener las condiciones

internas de la institución y acordes con los manuales de bioseguridad y las

definidas por el comité de infecciones

CONSULTA EXTERNA DE ODONTOLOGÍA

Además de las condiciones definidas para consulta externa, debe contar con

lavamanos y pisos resistentes y lavables. Cuando se presten servicios que

impliquen el manejo de radiaciones ionizantes todas las paredes, pisos y áreas

de cielos rasos expuestas al haz útil, disponen de barreras primarias.

RECURSOS HUMANOS

El personal asistencial que presta directamente los servicios de salud a los

usuarios, cumple con los requisitos exigidos por el Estado para ejercer la

profesión u oficio, o con la adecuada supervisión si se trata de personal en

entrenamiento.

Se cuenta con procedimientos para la supervisión de personal en

entrenamiento, por parte de personal debidamente autorizado para prestar

servicios de salud. Los procedimientos incluyen mecanismos de control para su

cumplimiento.

CONSULTA DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS

Odontólogo especialista o subespecialista respectivo de programas o títulos

autorizados por el ICFES.

3. DOTACIÓN – MANTENIMIENTO.

Son los equipos indispensables, sus condiciones y mantenimiento adecuado,

para prestar los servicios de salud ofrecidos por el prestador

Criterios:

1. Utilizar los equipos que cuenten con las condiciones técnicas de calidad,

respaldo y soporte técnico - científico.

2. Realizar el mantenimiento de los equipos biomédicos, con sujeción a un

programa de revisiones periódicas de carácter preventivo y calibración de

equipos, cumpliendo con los requisitos e indicaciones dadas por los fabricantes

y con los controles de uso corriente. Lo anterior estará consignado en la hoja

de vida del equipo

CONSULTA DE ODONTOLOGÍA GENERAL Y ESPECIALIZADA

- Unidad Odontológica que contenga: Sillón con cabecera anatómica,

escupidera, lámpara odontológica de luz fría, bandeja para instrumental,

eyector, jeringa triple, módulo de tres servicios con megatoscopio y acople para

piezas de mano.

- Airotor, micro motor, contra-ángulo, compresor de aire, esterilizador,

recipiente para esterilización en frío, estéril, disponibilidad mínima de juegos de

instrumental básico, los cuales se compone de: espejos bucales, exploradores

doble extremo, sondas periodontales, pinzas algodoneras, cucharillas y/o

excavadores, jeringas Cárpulas en cantidad suficientes para garantizar la

rotación de los mismos en condiciones de esterilidad.

- Se dispone también del siguiente Instrumental para operatoria: aplicador de

dycal, condensador, porta amalgama, bruñidor y o cleoide discoide, de

Instrumental para endodoncia: explorador de conductos, espaciador,

condensador, limas, de Instrumental para exodoncia simple y quirúrgica:

fórceps, elevadores,

porta agujas, tijeras, mango para bisturí, y de Instrumental para periodoncia:

curetas.

- En los consultorios de especialistas se cuenta con el equipo e instrumental

necesario según la especialidad

4. PROCESOS ASISTENCIALES

Están documentados los principales procesos asistenciales, guías clínicas

internas o definidas por normas legales. La documentación incluye acciones

para divulgar su contenido entre los responsables de su ejecución y para

controlar su cumplimiento.

Criterios:

1. Se tienen definidos y documentados los procedimientos o guías clínicas

de atención y los protocolos de enfermería, de acuerdo con los procedimientos

más frecuentes en el servicio, e incluyen actividades dirigidas a verificar su

cumplimento. La tabla anexa al presente estándar establece el detalle de los

procedimientos, procesos, guías y protocolos por servicio.

2. Los procedimientos, procesos, guías y protocolos son conocidos por el

personal encargado y responsable de su aplicación, incluyendo el personal en

entrenamiento.

3. La institución cuenta con guías clínicas de atención para las patologías

que constituyen las primeras 10 causas de consulta externa y urgencias.

4. Si la institución ofrece actividades de promoción y prevención, ha

implantado las Normas Técnicas de protección específica y detección temprana

definidas por las autoridades en salud del nivel nacional

5. La institución cuenta con procedimientos documentados para el manejo

de los residuos hospitalarios infecciosos o de riesgo biológico.

6. Si la institución ofrece servicios de urgencias, tiene establecido un

procedimiento para la revisión en cada turno; la solicitud de interconsultas y un

sistema organizado de alerta

7. La institución cuenta con procedimientos de coordinación permanente

entre el comité de infecciones y el servicio de esterilización, limpieza y aseo y

mantenimiento hospitalario.

8. La institución cuenta con guías sobre el manejo de gases medicinales,

cambio de tanques de agua y sistemas de alarma.

5. HISTORIA CLÍNICA Y REGISTROS ASISTENCIALES

Tiene diseñados procesos que garanticen que cada paciente cuenta con

historia clínica y que su manejo es técnicamente adecuado. Se cuenta con los

registros de procesos clínicos, diferentes a la historia clínica, que se relacionan

directamente con los principales riesgos propios de la prestación de servicios.

Criterios:

Todos los pacientes atendidos tienen historia clínica. Toda atención de primera

vez a un usuario debe incluir el proceso de apertura de historia clínica.

Se tienen definidos procedimientos para utilizar una historia única institucional y

para el registro de entrada y salida de historias del archivo.

Las historias clínicas se encuentran adecuadamente identificadas con los

contenidos mínimos de identificación y con el componente de anexos.

Se tienen definidos los procedimientos que garanticen la custodia y

conservación integral de las historias clínicas en un archivo único.

En caso de utilizar medios físicos o técnicos como computadoras y medios

magneto -ópticos, se tienen definidos los procedimientos para que los

programas automatizados que se diseñen y utilicen para el manejo de las

Historias Clínicas, así como sus equipos y soportes documentales, estén

provistos de mecanismos de seguridad.

Los registros asistenciales Son diligenciados y conservados sistemáticamente,

garantizando la confidencialidad de los documentos protegidos legalmente por

reserva.

6. REFERENCIA DE PACIENTES

Se tienen definidos guías o manuales de procedimientos para la remisión

urgente de pacientes, indispensables para la prestación de los servicios

ofrecidos.

Criterios:

1. Se tienen definidos formalmente los flujos de urgencias de pacientes. La

tabla anexa al presente estándar, define el detalle de los servicios de apoyo o

asistenciales indispensables, por servicio ofrecido.

2. Los procedimientos, procesos, guías y protocolos son conocidos por el

personal encargado y responsable de su aplicación, incluyendo el personal

en entrenamiento.

7. INSTRUMENTOS:

A. DIARIOS DE CAMPO:

Técnico e intensivo. Realizado por el estudiante y supervisado por el tutor

encargado. Como registro de dos tipos de conocimiento, uno instrumental y

técnico referido al desarrollo de los procesos de trabajo, uso de herramientas

técnicas, proceso metodológicos, y otro referido a los procesos éticos de

identificación del valores, representaciones de los estudiantes involucrados, en

procesos de investigación cualitativa (etnografía generalmente).

El primero se sustenta sobre procesos de investigación e interacción

articulados a lógicas de verificación y el segundo a las lógicas de

descubrimiento propias de la investigación cualitativa.

El diario intensivo guarda relación directa con el proceso de formación

investigativa cualitativa, en tanto el principal instrumento de investigación es el

sujeto que investiga (el estudiante mismo) como sujeto de cultura, valorado,

historiado, que requiere un fino, delicado, atento y profundo proceso de

reconocimiento y atención sobre sí mismo para interactuar de manera

respetuosa con los otros de la Cultura.

B. FICHAS DE TRABAJO EN CAMPO:

Tienen una relación directa con el diario técnico, hecha la salvedad que esta

última cuenta con un cuerpo de trabajo analítico que permite llevar cuenta del

proceso conceptual elaborados por el estudiante y la "Vigilancia" de las

categorías de trabajo iniciales de soporte del tutor que fundamenta los

procesos en el campo.

La ficha de campo posibilita informar a la institucionalidad y sociedad

involucrada, del conjunto de actividades, temas y procesos adelantado de

manera muy operativa y a veces cuantitativa: Cuantas pacientes asisten y con

que necesidad para sobre esa base proyectar un tipo prestación de servicio

especifico en dicha clínica que sea de impacto sobre todo desde la perspectiva

institucional involucrada.

De igual manera permite hacer análisis breves y regresivos del desarrollo de

objetivos y procesos de trabajo que son complementados académicamente por

el diario técnico y cualitativamente por el diario intensivo.

Del mismo modo, reforzando, con el Programa Integral de Prevención de

maltrato infantil, sospecha, detección, notificación e intervención orientadas a

informar, sensibilizar, atender y contribuir a la superación de los malos tratos

entre todos los actores.

Contamos para ello con el apoyo de la Facultad de Medicina de la misma

universidad.

8. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Para llevar a cabo con eficiencia, efectividad y calidad la atención de casos de

prevención, sospecha, detección, notificación e intervención de maltrato infantil

en la facultad, es necesario tener en cuenta aspectos tales como:

-Sensibilización y Capacitación.

Sensibilizar y capacitar a todo el personal sobre conocimientos y

particularidades del maltrato infantil, con el fin de implementar la prevención,

sospecha, detección, recepción, notificación e intervención de casos de manera

adecuada. El personal debe estar capacitado y conocer los procedimientos,

metodologías y personas a cargo del manejo de este tipo de casos en la

facultad.

-Construcción del grupo interdisciplinario.

Constituir e implementar un equipo interdisciplinario de trabajo (profesionales

de medicina, psicología, enfermería y trabajo social), con el objetivo de:

Brindarse apoyo mutuo a través de canales efectivos de comunicación.

Compartir información.

Tomar decisiones conjuntas.

Planear acciones.

Proporcionar atención integral.

9. PROTOCOLO DE ATENCIÓN A LA NIÑEZ MALTRATADA

El protocolo descrito en este ítem # 9 que a continuación se describe, es parte

de la propuesta general : Clínica odontopediátrica para la prevención,

detección, sospecha, notificación e intervención ante el síndrome del maltrato

infantil. (SMI), pero en este se especifica o puntualiza algunos parámetros para

tener en cuenta en un mejor manejo de esta clínica.

A. Actividades del grupo interdisciplinario.

-Incrementar y mejorar las estrategias de sensibilización, dirigidas al grupo de

profesionales e instituciones en el área de la salud. Igualmente fortalecer los

controles en la calidad de la atención de esta misma área.

-Coordinar y ejecutar la actualización del personal que labora en el área de

salud, en el tema del maltrato infantil

-Implementar actividades de promoción del buen Trato y de prevención,

identificando e interviniendo factores de riesgo de maltrato.

-Planear, controlar y evaluar actividades realizadas.

-Conocer y difundir las competencias de las instituciones involucradas en la

atención jurídica legal y de protección en general a la niñez.

- Participar en el diagnóstico de casos y explorar los diferentes tipos de

maltrato y sus posibles combinaciones.

-Realizar un adecuado estudio de los casos para lograr una óptima intervención

disciplinaria (incluida la visita domiciliaria para confirmación y seguimiento).

-Orientar, según el caso, la intervención de los profesionales.

-Velar por el correcto diligenciamiento de los registros, en los casos de maltrato

infantil atendidos.

-Hacer las remisiones y contra-remisiones pertinentes en cada caso.

-Orientar e informar a los familiares y al paciente, sobre el proceso de atención;

teniendo presente el respeto de la confidencialidad.

-Educar al menor y al adulto responsable, sobre la importancia de cumplir con

las prescripciones de cada una de las especialidades.

-Elaborar, en conjunto con la familia y el personal de salud, planes integrales

de rehabilitación que favorezcan una mejor comprensión y relación con el niño.

-Notificar a las autoridades competentes, la existencia de un caso de maltrato

detectado en el servicio. Evaluarlo en Red; tanto intra como extra

institucionalmente, según su complejidad.

-Establecer contactos con Redes extrainstitucionales.

-Velar por que los instrumentos de referencia y contrareferencia, sigan el curso

adecuado.

B. Actividades del personal administrativo de oficios varios.

Los porteros, cajeros, aseadores, secretarias y otros empleados, son claves en

la recepción de casos de maltrato infantil. Ellos, que son la parte "externa" de la

institución, deben brindar un trato amable a las personas que llegan.

Deben tener buena disposición y saber brindar la orientación adecuada.

El trato brindado debe expresar ayuda, apoyo solidaridad y respeto.

Deben participar en talleres de sensibilización y capacitación para la detección

y recepción de casos de maltrato.

C. Actividades del personal de salud.

Participar en los procesos de capacitación y actualización que se realicen sobre

el tema.

Diligenciar los registros propios del programa.

Detectar oportunamente casos de maltrato.

Hacer contacto con el coordinador del programa y la persona afectada.

Comunicar al equipo interdisciplinario cuando se detecten los casos, con el fin

de realizar un manejo integral.

Intervenir de manera directa en el caso, utilizando los métodos terapéuticos

propios de su profesión.

Orientar a los padres o cuidadores en la cultura de la no violencia.

� Niños y niñas

El trabajo con este grupo tiene como objetivo apoyar el desarrollo integral,

pleno y en condiciones de equidad de la niñez; así como contribuir en el

fomento y formación de una cultura que les permita a las niñas y niños el goce

de sus derechos.

Se busca contribuir a disminuir las relaciones violentas al interior de las

familias, especialmente la violencia con los niños. Para ello, a través del

Programa de Atención del Maltrato Infantil, se realizan actividades que incluyen

acciones en diferentes niveles para favorecer la protección de los niños y las

niñas.

El programa consiste en identificar y atender la problemática y los niveles de

riesgo de los niños y niñas reportados por maltrato infantil, a través de la

captación de reportes por distintas vías, el tratamiento social de las familias, el

seguimiento de los casos, la coordinación con servicios especializados,

atención psicológica y asistencia jurídica. Durante el año se confirmaron y

atendieron 379 casos que involucran a 792 niños.

La Secretaria de Salud Pública Municipal, a través de su Proyecto Red de

Promoción del Buen Trato, ha elaborado esta guía dirigida a los funcionarios de

salud, consciente de que la salud mental de la niñez y la juventud se encuentra

influenciada por las condiciones de vida, los procesos biológicos, las relaciones

sociales y el medio natural y cultural, desafortunadamente en un contexto

cargado de actos violentos.

La violencia, y dentro de ella el maltrato contra niños y jóvenes, es un

fenómeno epidémico que puede catalogarse de "invisible" (privado legítimo);

por lo cual no se conoce la magnitud de la problemática que debe intervenirse

pero que la prioriza dada sus secuelas.

La violencia, y dentro de ella el maltrato contra niños y jóvenes, es un

fenómeno epidémico que puede catalogarse de "invisible" (privado legítimo);

por lo cual no se conoce la magnitud de la problemática que debe intervenirse

pero que la prioriza dada sus secuelas.

El comité coordinador del programa de Redes de Promoción del Buen Trato de

Santiago de Cali, considera que una intervención eficiente a este problema,

debe abarcar cuatro frentes: Primero, la promoción de los factores protectores

(individuales y sociales) que publiciten la convivencia y el buen trato como

requisitos para la salud mental. Segundo, la prevención y el control de los

factores de riesgo. Tercero, una atención integral a las víctimas de la violencia

y a sus familias. Cuarto, establecer un observatorio epidemiológico que permita

conocer y abordar la magnitud del fenómeno.

Este enfoque en Red queda sustentado por ser el maltrato infantil un fenómeno

multicausal. Bajo esta dinámica participan sectores como el de la Justicia, el

Medico-Legal, el Sector Salud, el de Educación y el de Bienestar Social y

Protección, que por tradición han trabajado aislados. La visión de la Red es

generar una cultura de responsabilidad social y protección a la niñez y la

juventud, posibilita la unidad de criterios, esfuerzos, intereses y recursos, en

torno a la atención del maltrato.

Las Redes por el Buen Trato se convierten entonces en un mecanismo y un

medio facilitados de las políticas por los Municipios Saludables y de la

estrategia de Escuelas Saludables, permitiendo coherencia e integralidad en la

atención a situaciones tan complejas como el maltrato infantil.

Esquema para la atención del maltrato a la Niñez.

Situación Observaciones Conducta

--------------------------------------------------------------------------------

Traumas físicos notificados por el niño(a) o acompañante como producto del

maltrato.

Traumas físicos ocasionados en situaciones poco usuales.

Diversas:

Servicio Odontológico:

(Caries que evidencien negligencia en el cuidado del niño).

En odontología: El profesional no es capaz de controlar la ansiedad del niño,

pierde la paciencia fácilmente, asume acciones rígidas y fuertes para llevar a

cabo procedimientos dentales sin importarle el estado emocional del niño.

CONCLUSIONES Y CONTINUIDADES

Para construir una clínica odontopediátrica en el contexto del buen trato en la

Facultad de Odontología de la PUJ se cuenta con docentes calificados en

odontopediatria con interés en ser capacitados en maltrato infantil y con

estudiantes con una buena capacidad para adaptarse a nuevas propuestas y

se requiere retomar el papel del niño-paciente como eje de la atención

odontológica dentro del modelo docencia-servicio, mejorar las relaciones

interpersonales entre docentes y estudiantes, mejorar la distribución del tiempo

de la consulta dentro y mejorar la forma de lograr que los estudiantes

adquieran las competencias propias de la clínica.

Es importante referirse al esquema docencia-servicio planteado en la facultad

de odontología de la Universidad Javeriana en donde el rol màs importante

para el docente es enseñar con excelencia los procedimientos odontológicos

para el bienestar de la salud oral del infante, y para el estudiante su rol es

aprender con excelencia el tratar la salud oral de ese niño y a su vez cumplir

con unos objetivos planteados en cada acto académico de las clínicas de

odontopediatria.

En este esquema cada actor cumple su rol lo mejor posible con sus

capacidades pero tácitamente se olvida del niño-sujeto y lo convierte en niño–

objeto situación que puede concluir por parte de estudiantes y docentes en

actos de no buen trato hacia el principal protagonista, el niño...

Es importante aplicar bien y combinadas las técnicas de adaptación que la

odontología nos da, no agredir a estudiantes, y mucho menos a los niños.

Se deben realizar las técnicas de adaptación, asumiendo su responsabilidad

en la tarea de crear contextos de buen trato en la consulta, ya que tienen la

experiencia y responsabilidad para ello.

El grupo de docentes considera que el estudiante es el que tiene un papel

preponderante en la creación de contextos de buen trato en la clínica, basado

en el saber y teniendo los conocimientos adecuados, y reconoce la necesidad

de vínculos de buen trato, los cuales se basan, tanto en el conocimiento de las

técnicas como en las buenas relaciones tutor - estudiante.

Los grupos de estudiantes y profesores no aportan grandes estrategias ni

ideas, o bien porque los docentes no observan la situación como problemática,

o porque los alumnos le dan esta responsabilidad a los profesores y a la

Facultad. Ahora; los que reconocen la problemática se concentran en fortalecer

la comunicación con los estudiantes y mejorar el ambiente de trabajo, pero no

refieren políticas claras.

Se reconoce que trabajar en clínicas tan grandes, sin cubículos y sin la

posibilidad de un ambiente óptimo, llevan a situaciones de crisis para los

actores involucrados en esta relación (profesores, estudiantes, niños, padres).

Existe un ambiente favorable para trabajar sobre el tema capacitándose,

reconociendo ya la importancia del odontólogo en la problemática del maltrato

infantil y su prevención.

Por parte de los docentes hay aceptación en crear una clínica especializada en

prevención del maltrato infantil, o por lo menos en capacitarse para poder

diagnosticar, sospechar, detectar y notificar esta patología que nos involucra a

los odontólogos.

El uso de técnicas restrictivas bien utilizadas es un buen camino para llegar al

éxito en consultas odontológicas de buen trato, es indispensable primero, y

obligatoriamente, la adaptación del niño, tanto por el docente como por el

estudiante; es una responsabilidad del odontopediatra capacitar a sus

estudiantes para esto. De no ser así, se estará actuando mal en el manejo de

los niños.

Los estudiantes son concientes de la problemática de no adaptar a los niños y

sus consecuencias. Frente a esto se observa el interés por crear espacios de

buen trato, pero están limitados por los profesores a quienes les importa más el

procedimiento que el niño.

El grupo investigador reconoce las posibilidades que ofreció esta investigación /

intervención en muchos aspectos, como un acercamiento a los diferentes

participantes (estudiantes y profesores de odontopediatría), y acepta conocer

sus características negativas y positivas en el manejo del niño. De la misma

manera esta han retroalimentado al investigador sobre algunas de las actitudes

y conductas frente a la problemática planteada y sobre algunos paradigmas del

autor sobre el tema.

Se recomienda seguir haciendo estudios cualitativos sobre la problemática

planteada, dirigida hacia los padres o acudientes que acompañan a estos niños

a las clínicas, y de la misma forma un estudio con los niños que asisten a las

clínicas, utilizando las diferentes herramientas que nos dan los estudios

cualitativos.

La mayor dificultad que se presentó durante este estudio fue la falta de interés

o desidia de los docentes en responder la encuesta, a los cuales se les insistió

durante varias oportunidades para que la respondieran. Más aún, el

investigador la envió por correo electrónico, además de entregar el formato

escrito para la resolución por parte de los docentes, y a pesar de ello un 30 %

no la resolvió.

El autor garantiza la continuidad del proyecto, basado en las siguientes

apreciaciones:

• Estrategias que se pueden llevar a cabo para garantizar la continuidad.

• Se publicará este estudio en la revista Universitas Odontológica

• Se plantea la necesidad de crear la Clínica de Diagnóstico, Sospecha,

detección, notificación y Tratamiento de la Prevención del Maltrato infantil

desde la Facultad de Odontología en el nuevo Currículo.

• Se creará la cátedra de Prevención del Maltrato Infantil y su relación con la

odontología para sensibilizar a los alumnos de la Facultad sobre su

importancia y responsabilidad en el tema.

• Se mostrarán los resultados del estudio a la red de maltrato infantil,

buscando el interés de ésta por los resultados, y así poder aplicar sus

conclusiones a diferentes estamentos fuera de la Universidad Javeriana.

• Se integrará este estudio a la línea de investigación sobre maltrato infantil

que tiene la Facultad de Odontología, y se buscará, por parte de la

Vicerrectora Académica, recursos y apoyo para trabajar sobre este tema.

BIBLIOGRAFÍA

CADAVID, Paula; GLAIMO Claudia.. Eficacia de la técnica de modelo con video preoperatorio en pacientes de 4-6 años de edad. 1997 Pp. 29 CÁRDENAS VÁSQUEZ J: Pautas para el manejo no farmacológico del comportamiento en el paciente pediátrico. Revista Academia colombiana de Odontología Pediátrica Vol. 1:1 30-34 1997 CASTAÑO, GUEVARA Y SANTACOLOMA. Modificación del comportamiento odontológico ante dos técnicas no restrictivas en niños con síndrome de maltrato infantil. 2001.. Pág. 75 CLINICAL GUIDELINE ON BEHAVIOR MANAGEMENT.Pediatric Dentistry Referente Manuel 2003-2004 , 25 :7. pp 70 2004

CLINICAL GUIDELINE ON BEHAVIOR MANAGEMENT. Op cip pp. 69 ESCUDERO DE SANTACRUZ, Cecilia, Rappacci Maria Lucia : La realidad Social, Especialización en prevención del Maltrato infantil Pontificia Universidad Javeriana 2002 pp 143-151 FIELDS H, Machen J, MURPHY M. Acceptability of various behavior management techniques relative to types of dental treatment. Pediatr Dent 6:199-203, 1984 GUARÍN L, Otras alternativas de intervención 1: las alternativas, Especialización en prevención del Maltrato infantil Pontificia Universidad Javeriana 2002. pp 17 HAGAN PP, HAGAN JP: The legal status of informer consent for behavior management techniques of informal consent for behavior management techniques in pediatric dentistry.Pediatr Dent 6: 193-98, 1984 HERNÁNDEZ M. FURMAN E. Modificación del comportamiento odontológico ante dos técnicas no restrictivas en niños con Síndrome de Maltrato infantil en procedimientos invasivos.2004 HURTADO C, Creencias Actitudes y Prácticas de tres facultades de odontología de Bogota ante el maltrato infantil, 2003 pp 117-120 MC DONALD, A Odontología Pediátrica y del adolescente, 5 edición 1990 pp 49-50

MASSERO MAS, Maria Antonia, Departamento de psicología, Universidad de las Islas Baleares. España. CEI, Organización de Estudios Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la cultura PAIDOS, Temas de Pediatría Edición especial, Sistema Nacional De información Síndrome del niño Maltratado, Premio Nestle XIX Congreso Colombiano de Pediatría Nov 1995. Barranquilla. pp. 15 RIVERA, Maria del Pilar, FURMAN , E. La facultad de odontología de la Universidad Javeriana frente al maltrato infantil 1997. pp 80 SALINAS Luz, Investigación Cualitativa, Especialización en prevención del Maltrato infantil Pontificia Universidad Javeriana 2002 pp 274-280 SANTACOLOMA M., FURMAN, Edgar. Modificación del comportamiento odontológico ante dos técnicas no restrictivas en niños con Síndrome de Maltrato infantil en procedimientos no invasivos.2001 SANTACRUZ Cecilia, TORRES Nubia; La creencia un camino para la transformación Especialización en prevención del Maltrato infantil Pontificia Universidad Javeriana 2002 pp 101

ANEXO 1

OBSERVACIÓN PREGUNTA U OBSERVACIÒN 1

1. Número de estudiantes con paciente.

El número de estudiantes con paciente niño (52 %) en promedio

PREGUNTA U OBSERVACIÓN 2

2. Número de estudiantes por tutor.

El promedio de tutor - estudiante es de 1 a 6.

PREGUNTA U OBSERVACIÓN 3

3. Si en la consulta están o no presentes los acudientes

El 50 % de los estudiantes hacen seguir a los padres o acudientes . A la consulta odontológica

PREGUNTA U OBSERVACIÓN 4

El tiempo real de aprovechamiento de la clínica por parte del estudiante.

En las clínicas que duran dos horas, los alumnos aprovechan en promedio el 60% del tiempo, ya sea porque el paciente llega tarde, (en promedio 20 minutos tarde, el 15 % del tiempo), porque no tienen el instrumental listo, o porque terminan la clínica 20 a 30 minutos antes de la hora límite).

PREGUNTA U OBSERVACIÓN 5

Comportamiento del niño en el sillón odontológico

La escala de comportamiento de Frank30

Definitivamente positivo (20%): Niño cooperador, interesado y activo en

el tratamiento.

Positivo (24%): Niño que se deja trabajar; está ligeramente aprensivo y

pregunta mucho.

Negativo (36%): Niño no cooperador, leve llanto. El tratamiento se desarrolla

con dificultad, pero finalmente se lleva a cabo.

Definitivamente negativo (20%): Niño que no se deja realizar el tratamiento,

no cooperador, llora demasiado y hace pataleta, se encuentra en un estado de

constante ansiedad .

PREGUNTA U OBSERVACIÓN 6

Manejo inicial del estudiante al niño.

a. Si el alumno por sí solo adaptaba y manejaba al niño: 45%.

b. Si necesitaba de la ayuda del acudiente o no: 15%.

c. Si necesitaba la ayuda de su tutor, docente: 40%.

d. Si necesitaba del acudiente y del tutor al tiempo: 18%.

PREGUNTA U OBSERVACIÓN 7

Actitud del estudiante ante un comportamiento difícil del niño.

30 MC Donald, A Odontología Pediátrica y del adolescente, 5 edición 1990 pp 49-50

a. Tratar de adaptarlo, manejarlo y realizar el tratamiento: 18%. b. Solicitar ayuda al acudiente: 13%. c. Solicitar ayuda del docente: 62%. d. No realizar el procedimiento: 7%. e. Restricción física: 32%. f. Agresión verbal: 16%.

PREGUNTA U OBSERVACIÓN 8

8. Actitud del acudiente ante un comportamiento difícil del niño

Ayudarle al alumno (tener al niño, hablarle): 28%. Regañar o reprender al niño: 38%. Salirse de la clínica: 34%.

PREGUNTA U OBSERVACIÓN 9

9. Actitud del docente ante un comportamiento difícil del niño

Ayudar al alumno: 79%. Adaptar al niño: | 13%. Restricción física: 56%. Agresión verbal (gritarle, amenazarlo): 39%. No realizar el tratamiento: 6%.

ANEXO 2

FORMATO DE LA ENTREVISTA ESCRITA QUE SE LE APLICO A LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES DE ODONTOPEDIATRIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CLINICA ODONTOLÓGICA AGRADABLE PARA LOS NIÑOS EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

ALUMNO ______ DOCENTE ________

1. ¿Qué conductas, actitudes, saberes y acciones de los odontopediatras

inciden en la creación de un contexto y relación de buen trato en la consulta

odontológica de las clínicas de la P.U.J.?

2. ¿Cuál es el papel de los estudiantes de odontología en la creación de un

contexto de buen trato?

3. ¿Qué otras estrategias podrían utilizarse en el manejo de los niños que

incidan en crear una buena relación con la consulta?

4. ¿Cómo llevar a los odontopediatras a colocar el bienestar del niño -paciente

como la prioridad de la consulta? ¿Cómo ayudarlos a romper con el mito de:

consulta odontológica=sufrimiento?

5. ¿Cómo implementar una clínica de prevención del maltrato infantil,

integrando al odontopediatra a ésta para el diagnóstico, notificación y

tratamiento del maltrato?

6. ¿Cómo transformar la consulta de odontopediatría en un momento

agradable, bajo la premisa de la adaptación y la no utilización de medidas

restrictivas?

ANEXO 3

PREGUNTA 1 ¿Qué conductas, actitudes, saberes y acciones de los odontopediatras inciden

en la creación de un contexto y relación de buen trato en la consulta

odontológica de las clínicas de la P.U.J?

DOCENTES ESTUDIANTES

*El estar dispuesto a enseñar y dar

docencia. El prepararse a conciencia sobre

el problema. Se dan frecuentemente

contextos de buen trato.

*Tener paciencia con los estudiantes,

aplicar las técnicas de adaptación que la

odontopediatría reconoce y que estamos en

capacidad de darles.

*Los alumnos se deben preparar y no venir

sin conocimientos a las clínicas, sin

instrumental, etc.

*Se tienen, ya que en nuestras diferentes

acciones, las actitudes y conductas son

guiadas a buscar un buen trato en las

clínicas. Para ello todos tienen que ayudar.

* A veces es difícil porque se hacen grandes

esfuerzos, de nuestra parte, pero los

*Mejor genio, mas

preparación y no hablar

tanta carreta en la mesa de

profesores, más paciencia.

*No se presenta.

* Hay algunos que sí lo

hacen, otros no, cada

profesor piensa diferente.

*En blanco.

alumnos no cooperan, no se preparan sobre

el tema, no traen el instrumental, el paciente

llega tarde, es difícil no correr.

* Faltan cursos o talleres para crear estas

conductas, actitudes y saberes; siempre le

echan la culpa a los profesores y esto no es

verdad; venimos a enseñar.

* Modelar ante el alumno la forma como

desensibilizamos al paciente pediátrico

desde nuestro conocimiento. La

aplicación de cada una de las técnicas de

manejo psicológico crea el contexto en el

que el alumno

puede aprender a manejar adecuadamente

el paciente.

*Obviamente el conocimiento de los tutores

con respecto al manejo del

comportamiento de los niños, pero

definitivamente el manejo de los

estudiantes por parte de los mismos tutores

incide directamente en el

buen o mal trato a los pacientes. En muchas

oportunidades el temor de

parte de los estudiantes, además de su

poco conocimiento, repercute en

un manejo inadecuado de los niños.

* Respecto a la conducta, considero que en

ningún momento la conducta de los

*No se ponen de acuerdo entre

ellos.

*No entiendo la pregunta.

*Casi no existen, son

difíciles.

*Sí las hay con la ayuda de los

tutores de las clínicas.

odontopediatras de la P.U.J. está dirigida,

durante el manejo del comportamiento, a

realizar maltrato infantil. Pienso que sí se ha

tenido una buena comunicación con los

padres.

* Actitudes: No ser agresivos con los

estudiantes. Saberes: La pericia nace de la

experiencia. Seguridad: de los docentes,

quienes le deben transmitir

esto a los estudiantes, sin

necesidad de maltratarlos ni gritarlos.

*La conducta de los odontopediatras está

muy guiada según la literatura científica, y

en parte por su personalidad, lo que hace

que el manejo de los pacientes no sea el

mejor, porque de inicio se anestesia al

paciente, se le coloca grapas, tela de

caucho, sin pensar en hacerlo con cariño y

con la idea de explicar de manera

comprensiva el proceso.

*No solamente el saber de un conocimiento

hace un proceso eficiente porque éste lleva

a acciones innecesarias y el paciente se

siente agredido. La experiencia de un buen

manejo con elementos simples y el diario

vivir lleva a un buen trato del paciente.

*Que uno salude al niño y al acudiente, y

que desde ese mismo momento empiece

*No respondió.

*Los profesores se

preparan y tratan de

hacerlo.

*Muchas veces no vienen a

la clínica, y cuando vienen

me tratan mal. Además no

tienen paciencia con los

niños.

*No cooperan mucho.

con el diga, muestre y haga. En los niños de

0 a 3 años, si no hay buen comportamiento,

hacer el diga muestre y haga. Dar

información a los padres.

*El manejo del tema, conocer y dominar el

tema, el gusto del docente por la

odontopediatría.

* Conductas y actitudes en igual proporción,

tanto para pacientes como para

estudiantes, ya que puede ser más suave

con el paciente pero más duro con el

estudiante. Esto genera dobles respuestas

que llevan a comportamientos agresivos en

el entorno. Hay actitudes y saberes que

deben fluir, como la equidad,

justicia, buen trato, que favorecen el buen

manejo en la clínica. No

podemos pedir buen trato al paciente

cuando nosotros, los tutores,

generamos mal trato o presión al estudiante.

Se debe suavizar este

manejo.

* La relación con el alumno es definitiva

para obtener un buen comportamiento del

paciente; él es un receptor del medio

ambiente e incide en el comportamiento.

Cabe anotar que se presentan actitudes

excesivamente autoritarias, que pueden

crear miedo.

*Existen cuando me toca un

tutor dedicado conmigo y el

niño.

*No respondió.

*Que la facultad dé un

tiempo para desarrollar

estos aspectos.

*No hay.

PREGUNTA 2 ¿Cuál es el papel de los estudiantes de odontología en la creación de un contexto de buen trato?

DOCENTES ESTUDIANTES

*Es fundamental; deben prepararse y saber del tema y nosotros enseñar. *Importantes. Son la pieza fundamental en este rompecabezas; todos tenemos parte en la creación de buen trato en las clínicas. *Todos. Los alumnos, docentes, pacientes tienen un papel preponderante. *Deben prepararse para esto. Sería bueno, por medio de este estudio, que Edgar creara políticas y clases sobre el tema. *Lo tienen, ya que ellos son el fundamento de la Universidad; son quienes vienen a aprender y finalmente los que trabajan en los pacientes. Nosotros los guiamos, ya lo hacemos en nuestra práctica, nos preparamos para esto y se lo enseñamos. * Aprender y aplicar el buen trato observado por partedel tutor. Llegar al niño de una forma secuencial, introduciéndolo en el ambiente para poder llevar acabo un adecuado tratamiento. *En los casos en que puedan hacerlo, identificar conductas o

*Los profesores son los que no tienen buen trato, se debe buscar esto. *Ninguna, los profesores deben ser más pacientes. *Mucha. Hacemos parte de la clínica *Muy poca, ya que no podemos opinar mucho; ellos dan órdenes y nosotros debemos cumplirlas. *Importante. *Mucho, pero nuestra opinión no vale. *Nada. La Universidad da las políticas y se cumplen.

comportamientos de niños maltratados y reportarlos a los tutores. En determinados momentos los pacientes pueden ser maltratados por los estudiantes o tutores, por no seguir una secuencia en el tratamiento. Aquí es donde se debe empezar por la adaptación. Sin embargo, cabe aclarar que no siempre es posible, porque si el paciente presenta una urgencia que exija tratamiento inmediato, no se puede realizar la adaptación adecuada. * Conocer en profundidad las técnicas de manejo del comportamiento. * Seguir el ejemplo de sus docentes y prepararse para una atención basada en el respeto y el conocimiento. *El papel de los estudiantes es importante si conocen las bases de la teoría y se sienten motivados. *Si el tutor le permite actuar, y el tiempo que el estudiante invierte tiene importancia incalculable, su trabajo no queda solamente como un procedimiento operatorio.

* Indicarla al paciente y padres; SOBRE TODO cómo mantener a su hijo sano, y si hay enfermedad, como manejarla y controlarla para que no vuelva a aparecer. * Deberían estar bien capacitados y estudiar y preparar los procedimientos para poder proveer un buen trato al paciente.

* Creando un entorno de buen trato entre auxiliares, pacientes, padres y docentes, y si alguno de estos entornos falla, generar diálogo para eliminar o suavizar el manejo.

*No respondió. *Somos importantes; atendemos a los niños. *Los profesores vienen de mal genio y tenemos que hacer lo que ellos digan. *Debemos ayudar y conocer. *No nos tienen en cuenta para esas cosas. *Nos la debe enseñar la Universidad. *Todas las ideas que damos las echan a la basura.

debe evitar la presión o mal trato si en algún momento se siente agredido, y no trasmitirlo, para empezar a trabajar máscercanos.

* Es definitivo en la relación con el niño y su madre, para obtener un buen comportamiento y un buen trato.

*Ser conscientes de que todo lo que nos enseñan es para nuestro bien.

PREGUNTA 3

¿Qué otras estrategias podrían utilizarse en el manejo de los niños, que incidan en crear una buena relación con la consulta?

DOCENTES ESTUDIANTES

*Considero que hay buena

relación en la consulta, con

excepciones. Una estrategia es

darles conferencias y talleres

sobre manejo del comportamiento

a los alumnos, y la posibilidad de

clínicas sobre el tema, clínicas de

odontopediatría más largas, mayor

preparación de los alumnos.

*El buen trato existe en las clínicas

en líneas generales entre docente

- alumnos, docente - paciente y

entre alumno – paciente. Los

casos que no, son aislados. Se

puede pensar en mas clínicas,

mejor relación tutor - alumno.

*No sé.

*paciencia de los profesores

*Es difícil, las estrategias las

deciden las directivas.

*Yo pienso que es importante

explicarle a los padres el

tratamiento y adaptación a los

niños, capacitación a los alumnos;

no todos tenemos la misma

capacidad.

*Insistir y enseñar técnicas de

adaptación como modelaje, “diga

muestre y haga”. Lo más

importante es el niño y se deben

buscar estrategias de buena

relación, aunque considero que se

dan y son buenas.

*Políticas en el Departamento y la

Facultad, talleres y seminarios,

cursos sobre el tema.

* El respeto por el niño como ser

humano; el colocarse

al nivel de él. La bondad, el amor.

* Iniciar por la adaptación, agilizar

los procesos para evitar que los

pacienticos se cansen.

*Definitivamente entender que el

manejo del

comportamiento es el éxito de la

odontopediatría, más que el

*Más clases sobre el tema.

*Mejor trato hacia los alumnos, no

estresarnos tanto.

*Clases, cursos, seminarios.

*Mejores relaciones e integración

tutor - alumno.

*Darle a los profesores métodos

para esto.

*Los profesores no dan buen trato;

también necesitamos clases al

respecto.

proceso de

la cavidad o de lo que sea

estrictamente odontológico.

También hay que

tener en cuenta que tantos

estudiantes y tantos pacientes en

un mismo

recinto pueden dificultar el manejo

de los niños.

* Sedación conciente bajo

monitoreo, en medio hospitalario y

con supervisión de anestesiología.

* Adelantar las técnicas de manejo y

adaptación de la conducta.

* Todas las estrategias posibles que

dependiendo del paciente y su

personalidad se lo permitan, como el

medio ambiente agradable, objetos

que motiven al paciente con su

imaginación a sentirse confortable y a

gusto.

*Comunicación directa del profesional

con el paciente y el acudiente, y en un

segundo plano se podría tener ayudas

sencillas, dibujos.

*No responde.

*No sé.

*Menos estrés en las clínicas, más

paciencia, pues estamos

aprendiendo.

*Mayor cumplimiento de los

pacientes, mejores horarios y

precios.

*Profesores más tranquilos.

*Más dedicación de los tutores en

* Cubículos individuales para mejor

manejo del comportamiento.

Elementos para adaptación del

paciente. Mejor entrenamiento del

alumno, por ejemplo un semestre

donde él solo sea asistente del

docente, y éste le haga todo en

demostraciones.

* Establecer unas excelentes

relaciones interpersonales, manejar

sus presiones y problemas y no

explotarlos en las clínicas, ver a sus

pacientes como personas similares,

no como instrumentos, conocerlos, y

por lo menos saber sus nombres y

algo de sus vivencias para poder

entenderlos.

En las clínicas nuestros pacientes,

empezando por nosotros

los tutores, masificamos las personas,

nunca sabemos quiénes son, cómo se

llaman, qué hacen. Son reprimidos

por sus faltas, por no asistir, por

no cancelar, pero no sabemos el por

qué de su comportamiento. En

términos generales, mejorar nuestras

relaciones interpersonales.

las clínicas, pues son muy

intensos. El buen trato no lo da el

tutor en la clínica.

* La estrategia de adaptación se ha

perdido en la Facultad. El ambiente

no es óptimo para crear distensión al

momento de trabajar.

PREGUNTA 4 ¿Cómo llevar a los odontopediatras a colocar el Bienestar del niño-paciente, como la prioridad de la consulta? ¿Cómo ayudarlos a romper con el mito de: consulta odontológica=sufrimiento?

DOCENTES ESTUDIANTES

* Es la prioridad; estamos

preparados para esto, hemos

estudiado y lo enseñamos. En

cada clínica se le dedica tiempo a

esta actividad; por eso somos

odontopediatras. Pero es bueno

pensar en esto, seguramente hay

cosas para mejorar.

* Con talleres o seminarios, con

preparación de todos, docentes y

alumnos, con conocimientos y

técnicas de adaptación adecuadas se

logrará romper ese mito.

* No hay tal mito; con buena

adaptación no se da. Obviamente

el alumno debe ser ayudado por

nosotros, pero él tiene que

* Que sean más pacientes y

tranquilos.

* No charlen tanto y trabajen más.

* Ser más tranquilos, no ser tan

rígidos y enseñar las técnicas que

saben.

prepararse adecuadamente. Es la

prioridad de la odontopediatría, el

bienestar del niño. Se deben dar

clínicas más largas y seguidas.

* Nuestra preparación lo da. El

bienestar se procura dar en cada

clínica o atención; no sólo

depende de los odontopediatras,

sino de los alumnos.

*Es lo más importante, pero no se

debe desmejorar el resultado final.

El niño se debe adaptar y hacerle

bien las cosas. Métodos de

adaptación hacen que esta

consulta no sea un cúmulo de

sufrimientos.

*Para nosotros los

odontopediatras, el niño es la

prioridad (su bienestar).

* Amigo, estoy de acuerdo contigo

en lo del bienestar del niño, pero

recuerda que la salud oral del

niño también forma parte de su

bienestar; y como ya lo había

dicho en ocasiones, la prioridad es

la salud oral. En cuanto a cómo

llevar a los odontopediatras, no

* Estar más preocupados por otras

cosas que por enseñar.

* Que no nos estresen tanto y nos

dediquen más tiempo.

* Capacitarse. Hay profesores que

tratan que la consulta sea sin

sufrimiento.

* Tratan mal a los niños.

estoy muy

segura de cómo hacerlo, pero sí

pienso que valdría la pena tener

en cuenta que es importante

exigirles mucho a los estudiantes,

pero con

buen trato. Esto también incide en

el buen trato a los pacientes.

* Cuando se tiene un buen manejo

de la conducta del paciente y no

hay dolor, pienso que se puede

romper ese mito.

*Desomatisar la relación y

entender sus causas más en

el contexto de aprensión de los

docentes y alumnos.

* Los profesionales podrían llevar

la prioridad, el bienestar del niño -

paciente. Si ellos trataran a sus

pacientes como les gustaría que

los atendieran a ellos mismos y a

sus propios hijos.

* Se rompería el mito de consulta

odontológica=sufrimiento.

Indudablemente es importante

tratar a los pacientes como un

todo, y no solamente como una

cavidad oral.

* En blanco.

* Mayor capacidad y preparación.

* Tener clínicas más largas y usar

técnicas de adaptación.

* No ser tan histéricos.

*.Comunicación.

* Ese mito ya no existe; desde que

haya buen manejo del paciente,

éste no tendrá experiencias

negativas, ni mucho menos

asociación con sufrimiento.

*Eliminando la distancia paciente

odontólogo, tal como se ha

eliminado la

misma en el ámbito profesor

alumno, obviamente dentro de un

contexto

sano, respetando las peticiones y

decisiones de los pacientes en la

medida de lo posible, debemos dar

tiempo suficiente al niño para que

en un ambiente agradable decida

libremente aceptar los

procedimientos. No

debemos forzarlo bajo ninguna

circunstancia, ya que se debe

respetar y

aceptar sus conductas y

convencerlo con argumentos y no

con la

fuerza. Si lo hacemos a la fuerza

se destruye la confianza, y lo

impuesto es rechazado con

violencia.

*En blanco.

* No entiendo.

* Si conocen las técnicas de

adaptación que las usen.

* Incentivando la adaptación y

dando más valor académico al

manejo del comportamiento y

tiempo de adaptación al paciente,

disminuyendo así el miedo al

llegar a la consulta, iniciando ésta

con actividades de menor

complejidad para ganar la

confianza del paciente niño.

* Utilizar los métodos y técnicas de

adaptación, tener paciencia y más

tiempo.

PREGUNTA 5 ¿Cómo implementar una clínica de prevención del maltrato infantil, integrando al odontopediatra a ésta para el diagnóstico, notificación y tratamiento del maltrato?

DOCENTES ESTUDIANTES

*Es necesario e interesante; no

conozco bien el tema, pero si se crea

un programa es interesante.

*El odontopediatra debe recibir

capacitación al respecto. Algo se está

haciendo en la universidad, pero no

*Ni idea.

*En blanco.

tengo ni idea cómo notificar. Todos

los profesionales de la salud debemos

saber del tema.

*Si nos capacitan y dan talleres,

clases, estaremos capacitados para

en cada clínica detectar, diagnosticar

y notificar el maltrato infantil.

Actualmente no haría parte de esa

clínica.

*Estamos en capacidad. La creación

de la clínica es una buena idea. Si

nos dicen cómo nos integramos,

estamos atentos en todas las clínicas

y lo remitiríamos a ésta.

*El odontopediatra es importante. Si

nos dan información al respecto. ¿En

la Facultad se está trabajando en

esto? Hay gente preparándose en

esto; se escucha en los corredores.

* .Obviamente entrenándonos,

porque varios de nosotros no

sabemos mucho sobre el tema, o

somos empíricos, y tú podrías

darnos ese entrenamiento.

* Primero creo que si es un

paciente de difícil comportamiento

*Importante crear una clínica. Hay

tesis de maltrato infantil, y nos lo

enseñan al hacer el diagnóstico.

*El odontólogo debe estar capacitado

y enseñarnos al respecto. Alguna

clase vimos.

.

*Dándonos clases al respecto,

preparándonos, y sabiendo cómo

hacerlo.

*El odontólogo debe diagnosticar,

notificarlo y prevenirlo con clases.

*Ya me dieron una clase en IV

semestre con el Dr. Furman. Todos

y padres poco receptivos, se

podrían canalizar en una clínica de

sedación.

* Preguntemos si somos parte del

problema o parte de la solución.

*El profesional de la odontología se

puede integrar, siempre y cuando

adquiera el conocimiento, asuma el

reto del mismo, tenga la comprensión,

y sobre todo le den al profesional el

tiempo de la consulta que realmente

necesita con su paciente, no sólo los

15 minutos establecidos.

* Trabajo a nivel de los padres. Yo lo

haría de dos formas, que el estudiante

coja a su papá y le enseñe cómo

prevenir caries, explicarle la

importancia de darle calidad de vida a

su hijo. Todo esto reconociendo que

al mejorar la salud hay menos

maltrato.

* El papel del odontopediatra en el

equipo sería dando educación a los

padres.

*El maltrato no sólo es físico; es en

todos los campos. Si nosotros

obligamos o realizamos a la fuerza

procedimientos, o a la fuerza

debemos saber y estar capacitados.

*Interesante saber cómo diagnosticar.

*No sé.

*Enseñándole a los estudiantes cómo

hacerlo.

*El Dr. Furman nos dio una clase,

pero se quedó en eso.

*Haciendo equipos multidisciplinarios

con otros profesionales; en IV nos

dieron una clase.

definimos las discrepancias, estamos

generando violencia.

Como nosotros los

profesores en nuestras clínicas no

mantenemos relaciones cordiales con

nuestros colegas, hay muchos

intereses que generan conflictos, y

querer intentar enseñar buen trato

cuando entre nosotros nos

maltratamos, porque posiblemente

nos sentimos maltratados, es una

pirámide que se

distribuye de lo pequeño a lo grande;

es decir, en forma invertida. Yo creo

que debemos manejar mejores

relaciones entre nosotros para crear

el entorno adecuado y natural de

buen trato.

*La clínica debe ser integrada con las

otras actividades del profesional, y así

capacitarlos y establecer estrategias

para detectar cualquier maltrato en

cualquier actividad que se realice; no

una clínica aparte.

*No entiendo.

*Capacitación a nosotros y a los

profesores; hay trabajos de tesis y

línea de investigación del tema.

*No sé.

*En cuarto semestre nos dieron una

charla.

* No respondió.

PREGUNTA 6

¿Cómo transformar la consulta de odontopediatría en un momento agradable, bajo la premisa de la adaptación y la no utilización de medidas restrictivas?

DOCENTES ESTUDIANTES

*Los métodos restrictivos son

aprobados por las diferentes

academias de odontopediatría y

psicología; son técnicas y métodos

que se pueden y deben utilizar.

Las diferentes técnicas de

adaptación también son

adecuadas, pero no siempre se

pueden utilizar. Debemos enseñar

a nuestros alumnos el mejor

momento y manera de utilizar

éstos. Hay muchos factores por

los cuales la consulta es o no

agradable, pero tampoco se puede

generalizar que no lo sea.

* Diferentes técnicas de tratar los

niños. Capacidad del docente,

*Estresarnos menos, no exigir ni

tener que hacer tantas cosas en la

clínica, más entrenamiento en

adaptación.

* Con clínicas sin tanta presión de los

profesores y clasificar mejor los

receptibilidad del alumno, clínicas

con mas tiempo, mejor relación

docente – alumno.

* No siempre es desagradable.

Estamos en capacidad de decidir

cuándo usar técnicas restrictivas,

que bien utilizadas son muy útiles,

y en cuanto a la adaptación, hay

ocasiones que por la urgencia del

tratamiento y lo corta de la clínica

se deben usar técnicas restrictivas

físicas.

* No estoy de acuerdo con que se

diga que la consulta en

odontopediatría es desagradable;

usamos las técnicas de adaptación

como “diga muestre y haga”, o

modelaje con éxito, pero a veces

se utilizan las técnicas restrictivas

físicas sin ningún problema.

* El tratamiento adecuado de

pacientes en las clínicas de la

universidad, por muchas causas,

no es el ideal: muchos niños en la

misma clínica, alumnos que no

están tan entrenados en técnicas

de adaptación, un tutor para cada

6 - 8 niños, falta de tiempo para

pacientes.

*La adaptación es lo más importante

para que el niño esté bien.

*Me gustan las técnicas restrictivas, y

me obligan a usarlas para que el niño

se esté quieto.

*No la entiendo.

adaptar, necesidad de resultados

en los tratamientos.

Indiscutiblemente, las técnicas de

adaptación son eficaces y

adecuadas para citas más

agradables.

*Llevando a cabo, primero, una

desensibilización del

paciente y de los padres, en un

ámbito que no sea la clínica,

antes del tratamiento.

Habilitando otras posibilidades de

manejo del

comportamiento, utilizadas para

pacientes difíciles,

como la sedación interactuada y

dirigida, utilizando

todos los elementos necesarios

para aplicar estas

técnicas.

*Ojo, sigo pensando igual que tú;

que es clave la adaptación, pero

igual creo que las medidas

restrictivas usadas con cuidado y

con la

autorización de los padres son

necesarias en determinados

momentos.

*Los pacientes que están sanos;

*Dedicarle tiempo a la adaptación.

*Está en cambiar la filosofía de las

clínicas con ideas de los directivos,

departamento, profesores.

*Los profesores se dedican a charlar y

presentan buen comportamiento.

Los procedimientos que producen

dolor cambian el comportamiento.

Es necesario, entonces, buena

analgesia y buen comportamiento.

*Comenzando por los docentes y

asegurando a los alumnos en la

correcta enseñanza y manejo de la

conducta .

* Para transformar la consulta de

odontopediatría en algo agradable se

requiere modificar a los profesionales

de la misma para que valoren en el

tiempo invertido. En este momento es

importante y tiene un valor

incalculable para el paciente.

*Eso depende mucho de cómo es

remunerado el profesional para esta

atención.

*Trabajo a nivel de los padres. Yo lo

haría de dos formas: que el estudiante

coja a su papá y le enseñe cómo

prevenir caries, cómo darle calidad de

vida a su hijo. Esto teniendo en claro

que mejorar la salud lleva a que haya

menos maltrato.

no nos enseñan a adaptar a los

niños.

* No respondió.

*Nos enseñan más de adaptación

para que la consulta sea más

agradable.

*La consulta es agradable para mis

pacientes.

*Sí estoy de acuerdo; se deben

adaptar a los niños.

*El papel del odontopediatra en el

equipo sería de educación a los

padres.

*Eliminando la fuerza o imposición,

tanto al paciente, como a nuestros

estudiantes; permitiendo la sana

controversia y aceptando unos

parámetros convincentes.

*Podía existir una clínica de

adaptación, donde el requisito es

solamente manejar el comportamiento

y realizar actividades preventivas con

peso académico considerable.

*Hay profesores que prefieren el

procedimiento bien hecho; no les

importa la adaptación.