hacer la tarea, estrategias para hacer fácil, lo difícil

3

Click here to load reader

Upload: yolotl-de-la-paz

Post on 10-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estrategias sencillas que posibilitan un mejor aprendizaje e interacción familiar armoniosa.

TRANSCRIPT

Page 1: Hacer La Tarea, Estrategias Para Hacer Fácil, Lo Difícil

HACER LA TAREA, ESTRATEGIAS PARA HACER FÁCIL, LO DIFÍCIL.

Por: Mtra. Yolotl P. R.

Una vez más deseo comunicarles prácticas sencillas que tienen un gran impacto. Ahora que los

niños han regresado a la escuela, para mamás y papás vienen momentos de ambivalencia: por un

lado se alegran de poder tener un espacio matutino de libertad y por el otro, surge el sufrimiento

vespertino por la hora de hacer la tarea.

Pero basta de complicaciones. Pensemos en un momento en las madres chinas, famosas por su

estricta exigencia para con sus hijos. Ellas logran sentar a sus hijos a hacer la tarea del día, repasar

temas débiles, practicar el instrumento musical de elección y hacer los ejercicios de kumon, todo

en una tarde. ¿Cómo le hacen? Sin duda gran parte de la respuesta es disciplina, orden y

constancia.

Por eso, antes de que piensen en la tortura que puede convertirse un cuestionario de historia, o

una plana de bolas y palitos, les comparto sencillas implementaciones que facilitarán un espacio

de real aprendizaje e incluso de convivencia familiar armoniosa a la hora de hacer la tarea.

Establece un espacio físico concreto para hacer la tarea

Aquí una idea sencilla de cómo con un cartón se puede hacer un espacio privado evitando

distractores y teniendo a la mano material de uso frecuente.

Imagina la complicación que sería ir a comprar los víveres de cada semana a un supermercado

distinto en cada ocasión. Tardarías mucho tiempo en encontrar lo que ya sabes que necesitas,

pues en cada tienda estaría en diferente lugar, por mencionar la complicación más evidente.

Lo mismo le ocurre a tu hijo o hija si no tiene un lugar fijo de trabajo. En muchas casas suele ser la

mesa del comedor, lo cual facilita el trabajo si son varios hijos en cuestión. Ya sea en su propio

escritorio o en la mesa del comedor, lo ideal es que siempre sea el mismo lugar.

Page 2: Hacer La Tarea, Estrategias Para Hacer Fácil, Lo Difícil

El lugar elegido debe tener ciertas características básicas: limpio, con buena iluminación y

ordenado (sin objetos que estorben), que posibilite el trabajo (extender cuadernos, usar reglas,

etc.) y principalmente que no esté cerca de fuentes de distracción como la televisión o, por

ejemplo, una ventana que apunta directamente al parque donde juegan los vecinos.

Establecer rutinas fijas

Como regla general para favorecer el comportamiento adecuado de los niños hay que fomentar la

capacidad que éstos tienen de predecir lo que debe ocurrir u ocurrirá en cada situación. Es decir,

que ellos sepan que siempre antes de comer se tienen que lavar las manos, que después de comer

ayudan a limpiar la mesa y que después de comer descansan 30 minutos para luego empezar a

hacer la tarea. Esta rutina es sólo un ejemplo, pero al establecer un horario fijo respecto a lo que

ocurre todos los días, el niño o niña no pierde tiempo en protestar, en decir que tiene sueño, en

jugar un rato para prometer que después hará la tarea, etc.

Al establecer una rutina, tanto para niños como adultos, el inicio es difícil, pero recordemos, con

constancia, disciplina y orden, garantizo que la hora de la tarea será mucho más fácil.

El adulto debe ser el modelo

Y es en este mismo sentido que el que tiene que tener primero orden, disciplina y constancia es el

adulto, pues si éste falla, lo que le enseña al hijo o hija es justamente a no ser constante y a darse

“permisos” con base en el humor en el que se esté cada día.

Ya en concreto al momento de hacer la tarea, el adulto debe dar primero una muestra de cómo

hacer el ejercicio, dibujo, etc. para mostrarle al niño o niña cómo debe hacerlo, y después dejar

que él o ella lo intente. De igual forma, con niños más grandes hay veces en que no saben hacer

tareas más complejas, como elaborar un resumen, estructurar una exposición o sacar información

de internet sin que sea “copy-paste”, para ello también hay que darles estrategias de cómo se

hace. Primero mostrarle como lo haría uno, luego dejarlo que haga un ensayo y corregir y explicar

la corrección.

Supervisar

El apoyo en tareas debe ser constante y proporcional a la edad del niño. Un niño pequeño

requiere que el adulto esté con él o ella de inicio a fin, dando guía, resolviendo dudas y

Page 3: Hacer La Tarea, Estrategias Para Hacer Fácil, Lo Difícil

corrigiendo. Conforme la edad avanza, se supone que también debe ir avanzando el dominio que

tiene el menor de las habilidades para resolver la tarea, pero hay que seguir estando presente,

guiando y supervisando, porque así como aumentan sus habilidades, también lo hace la

complejidad de la tarea.

Dar ganancias a cambio y espacios de descanso

El niño o niña debe sentir que gana algo cada vez que hace bien la tarea. Y no me refiero a

objetos. Así como cada vez que cuando éste actúa mal o de forma incorrecta, se le da una

corrección o reprimenda, de igual forma debe ocurrir en el aspecto positivo. La principal ganancia

debe ser la atención y retroalimentación positiva del adulto. Se le puede felicitar, describiendo las

conductas que hizo que lo llevaron a un buen resultado (“Pusiste empeño e hiciste muy bien la

plana de la E”, “Te concentraste y encontraste las respuestas del cuestionario muy rápido”, etc.).

Cuando la tarea es mucha, lo cual suele ser frecuente en algunas escuelas, lo ideal para llegar a

buen término será dividir el trabajo en espacios de tiempo-descanso. Tampoco se le pueden pedir

al niño resultados sobrehumanos o fuera de las posibilidades de su edad. Funciona mejor si se

hace de acuerdo previo, pues puede ser una maña que ante una tarea en específico que sea

complicada, difícil o que simplemente no le guste, empiece a aludir cansancio para librarse de

ésta.

Espero tengan éxito en esta difícil pero significativa actividad. La idea de estos sencillos consejos

es que “la hora de la tarea” deje en sus hijos e hijas recuerdos gratos y bases sólidas de trabajo y

disciplina, más que situaciones de gritos, llanto y desesperación. Ya saben que ante la duda, mejor

preguntar, y si esta frase sale mucho a relucir justamente al hacer la tarea, aplíquensela ustedes

mismos como modelo, y acérquense a nosotros.

www.psicolgosenred.mx