hables y garbanzos · acerca de las variedades que se aplican a todo el conjunto o po-blación de...

5
Habines y garbanzos. Fuente: CIA Junta de Extremadura. ensayos en campo Resultados de nuevas variedades de hables y garbanzos ensayadas en el marco del Genne Fruto de la evaluación y experimentación agronómica durante la campaña 2006-2007 En este artículo se presentan los resultados productivos y los aspectos agronómicos de variedades de habines y garbanzos, obtenidos en el marco del Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (Genvce), durante la campaña 2006-2007. L os datos presentados pro- vienen de los ensayos reali- zados por las entidades pú- blicas y privadas de carácter autonómico de: Castilla-La Mancha: Institu- to Técnico Agronómico Provincial de Albacete-ITAP y Servicio de In- vestigación y Tecnología Agraria de la Junta de Castilla-La Man- cha. Castilla y León: Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León — ITACYL. Junta de Castilla y León. Cataluña: Institut de Recer- ca i Tecnología Agroalimentaries- IRTA. Generalitat de Cataluña. Extremadura: Centro de In- vestigación Finca La Orden-Val- desquera. Junta de Extremadura. Navarra: Instituto Técnico de Gestión Agrícola, SA-ITGA. Diputación Foral de Álava. El grupo está coordinado y fi- nanciado por la Oficina Española de Variedades Vegetales del Mi- nisterio de Medio Ambiente y Me- dio Rural y Marino. También cola- boran las empresas productoras de semillas. El diseño estadístico de los ensayos ha sido de bloques com- pletos al azar con cuatro repeti- ciones por variedad (tres en un mí- nimo de ensayos) y la unidad ex- perimental ha sido generalmente parcelas de 1,5 x 8,5-15 m2. Los análisis se han realizado con modelos mixtos, donde va- riedad se considera efecto fijo y localidad aleatorio. En un análi- sis multilocalidad/año se asu- me que todas las parcelas están normalmente distribuidas y son independientes. Sin embargo, es claro que las parcelas de un mismo ensayo o localidad están mucho más relacionadas entre sí que con las de otro ensayo en otra localidad o año. Declarando "localidad" como efecto aleato- rio se establece una correlación entre todas las observaciones que tienen el mismo nivel de lo- calidad, con lo que se modela la correlación existente. Y lo más importante, una ventaja adicio- nal del análisis de efectos alea- torios es que nos permite hacer inferencias o recomendaciones acerca de las variedades que se aplican a todo el conjunto o po- blación de localidades a las que el efecto aleatorio localidad per- tenece, mientras que las inferen- cias acerca de las variedades en el análisis donde localidad y lo- calidad*variedad son efectos fi- jos, se aplican exclusivamente a las localidades donde ha habido ensayo. Habines de otoño Resultados de la campaña 2006-2007 Durante la campaña 2006- 2007 se han ensayado un total de diez variedades de esta espe- GENVCE. Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España. 16/Vida Rural/15 de septiembre 2008

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: hables y garbanzos · acerca de las variedades que se aplican a todo el conjunto o po-blación de localidades a las que el efecto aleatorio localidad per-tenece, mientras que las

Habines y garbanzos. Fuente: CIA Junta de Extremadura.

ensayos en campo

Resultados de nuevas variedades de

hables y garbanzosensayadas en el marco del Genne

Fruto de la evaluación y experimentación agronómica durante la campaña 2006-2007

En este artículo sepresentan los resultadosproductivos y los aspectosagronómicos de variedadesde habines y garbanzos,obtenidos en el marco delGrupo para la Evaluaciónde Nuevas Variedades deCultivos Extensivos enEspaña (Genvce), durantela campaña 2006-2007.

L

os datos presentados pro-vienen de los ensayos reali-zados por las entidades pú-blicas y privadas de carácter

autonómico de:• Castilla-La Mancha: Institu-

to Técnico Agronómico Provincialde Albacete-ITAP y Servicio de In-vestigación y Tecnología Agrariade la Junta de Castilla-La Man-cha.

• Castilla y León: InstitutoTecnológico Agrario de Castilla yLeón — ITACYL. Junta de Castilla yLeón.

• Cataluña: Institut de Recer-ca i Tecnología Agroalimentaries-IRTA. Generalitat de Cataluña.

• Extremadura: Centro de In-vestigación Finca La Orden-Val-desquera. Junta de Extremadura.

• Navarra: Instituto Técnicode Gestión Agrícola, SA-ITGA.

• Diputación Foral de Álava.El grupo está coordinado y fi-

nanciado por la Oficina Españolade Variedades Vegetales del Mi-nisterio de Medio Ambiente y Me-dio Rural y Marino. También cola-boran las empresas productorasde semillas.

El diseño estadístico de losensayos ha sido de bloques com-pletos al azar con cuatro repeti-

ciones por variedad (tres en un mí-nimo de ensayos) y la unidad ex-perimental ha sido generalmenteparcelas de 1,5 x 8,5-15 m2.

Los análisis se han realizadocon modelos mixtos, donde va-riedad se considera efecto fijo ylocalidad aleatorio. En un análi-sis multilocalidad/año se asu-me que todas las parcelas estánnormalmente distribuidas y sonindependientes. Sin embargo,es claro que las parcelas de unmismo ensayo o localidad estánmucho más relacionadas entresí que con las de otro ensayo enotra localidad o año. Declarando"localidad" como efecto aleato-rio se establece una correlaciónentre todas las observacionesque tienen el mismo nivel de lo-calidad, con lo que se modela lacorrelación existente. Y lo másimportante, una ventaja adicio-nal del análisis de efectos alea-torios es que nos permite hacerinferencias o recomendacionesacerca de las variedades que seaplican a todo el conjunto o po-blación de localidades a las queel efecto aleatorio localidad per-tenece, mientras que las inferen-cias acerca de las variedades enel análisis donde localidad y lo-calidad*variedad son efectos fi-jos, se aplican exclusivamente alas localidades donde ha habidoensayo.

Habines de otoño

Resultados de la campaña2006-2007

Durante la campaña 2006-2007 se han ensayado un totalde diez variedades de esta espe-

GENVCE. Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España.

16/Vida Rural/15 de septiembre 2008

Page 2: hables y garbanzos · acerca de las variedades que se aplican a todo el conjunto o po-blación de localidades a las que el efecto aleatorio localidad per-tenece, mientras que las

Registro .j. Ano de ensayo

España TestigoEspaña 4111111111España 3°

Francia 3° 1111España 3°

España

3' 11

3° 1111EspañaEspañaEspaña 3°

España 30

Variedades de habines ensayadas durante la campaña2006-2007 en el marco de la red Genvce.411.1111111ara comercializadora di LPROTHABON 101

AMCOR

ARBO

CASTEL

PROTHABAT 69

RUMBOSEMIANCHA

SICILIATRIAL

VITABON

Batlle

Agrosa

Fitá

Senagra1911111111BatIle

Ató ,Ä

LocalProseme

Fito

BatIle

Media de los ensayos

Índice 100

Significación de las variedades

Coeficiente de variación

Medias ajustadas por mínimos cuadrados.

2.256 kg/ha al 1410e humedad

2.125 11111p-valor <0,0592 11111LTAII14,01%

Producción media de las variedades de habines de otoño ensayadasen la campaña 2006-2007, en el marco del Genvce.

Separación

N° de

Análisis dede medias ensayos rangos

Edwards&Berry

Sup Med Infril

Producción

Índice(kg/ha)

productivo

•dCAST:' 3.383 159,2 A 1 1ARBO 2.705 127.3 A 3 3

RUMBO 2.561 120,5 A 5 4 1 .

AMCOR 2.250 105,9 A 5 1 4 .

PROTHABON 2.125 100,0 A 5 1 4101 (TI

TRIAL 2.103 98,9 A o 2 1 1

VITABON 1.873 88,1 A 2 2

SICILIA 1.052 49,5 1

Habines Castel en Valle de Yerri (Navarra). Fuente ITGA.

Cuadro I.

cie. Se ha utilizado como testigola variedad Prothabon 101 (cua-dro I).

En esta campaña se han sem-brado cinco ensayos, tres en Ex-tremadura (La Orden, Maguilla yOlivenza), uno en Cataluña (La Ta-llada d'Emporda) y uno en el PaísVasco (Hermua).

Los datos de producción paracada variedad aparecen refleja-dos en el cuadro II. La variedadCastel parece ser significativa-mente la más productiva, mien-tras que la variedad Sicilia pareceser la peor, aunque con datos deun solo ensayo.

Variables agronómicasEn nascencia y altura de plan-

ta en floración no se encontrarondiferencias de medias significati-vas (cuadro III). Mientras queCastel fue la variedad más tardía,Sicilia fue la más precoz. Prácti-camente, Sicilia duplicó en tama-ño de semilla a las otras varieda-des.

Resultados conjuntos de lascampañas 2004-2005,2005-2006 y 2006-2007

Solo se han tenido en cuentalas variedades ensayadas en lastres campañas, ya que cualquiervariedad con algún año sin datosproducía medias ajustadas no es-timables, lo que imposibilita eltest comparativo por simulaciónde Edwards and Berry.

No existieron diferencias sig-nificativas entre variedades, aun-que las variedades Castel y Rum-bo se destacan. El ecotipo Se-miancha, evaluado en Extrema-dura y Álava mostró su buenaadaptación (cuadro IV).

Comportamiento varietal enfunción de zonas con diferente productividad

Para ver la adaptación de lasvariedades a los distintos am-bientes, o sea, las combinacio-nes localidad-año, se han agrupa-do los ensayos en dos grupos enfunción de su rendimiento medio.Un grupo incluyó ensayos con unrendimiento medio inferior a2.500 kg/ha, que correspondengeneralmente a los secanos se-miáridos y el otro grupo, los deambientes de alta producción,superior a 2.500 kg/ha.

En el grupo de ensayos derendimiento bajo (cuadro V), solocinco variedades disponían desuficientes datos con los que es-timar medias ajustadas por míni-mos cuadrados. Todas las varie-dades fueron de nuevo estadísiti-camente iguales. Trial obtuvo elmejor puesto al desaparecer Cas-tel y Semiancha. El testigo ocupóla última plaza.

Con los datos presentes enlos tres años y medias estima-bles, la variedad Castel aparecióde nuevo encaramándose en lasprimeras posiciones, aunque de-trás de Rumbo y siempre tenien-do en cuenta que, con las condi-ciones de los ensayos de alto po-tencial, no se encontraron dife-rencias entre las variedades(cuadro VI).

I Garbanzos

Resultados de la campaña2006-2007

En esta campaña se han en-sayado seis variedades de gar-banzo. En el cuadro VII se pre-sentan las características de es-

Cuadro II.

tas variedades. Las variedadesutilizadas como testigo fueronAmelia y Castuo.

El número de ensayos hasido tres: La Orden y Maguilla enExtremadura y en Ormijana (Ála-va). No ha habido ninguna dife-rencia significativa entre varieda-des. No obstante, se puede decirque destacan Castuo, Badil y Du-ratón (cuadro VIII).

Variables agronómicasLos resultados agronómicos

obtenidos para las distintas va-riedades ensayadas en la cam-paña 2006-2007 se presentanen el cuadro IX. En los caracte-res no se han detectado diferen-cias excepto en el peso de 1.000semillas, resultando ser la varie-dad Junco la de mayor calibre,

con tipo garbanzo Castellano oblanco lechoso, mientras que elCastuo fue el más pequeño. Aligual que la temporada pasada,el mejor establecimiento de plan-tas lo tuvo la variedad Duratón.Por su parte, Vulcano ha sido lavariedad con plantas más altas.

Resultados conjuntos de lascampañas 2004-2005,2005-2006 y 2006-2007

En estas tres campañas elnúmero total de ensayos de gar-banzo ha sido de quince. Las va-riedades testigo han sido Ameliay Castuo. Con los datos de losensayos disponibles, no se handetectado diferencias de rendi-miento entre las variedades. Noobstante, Duratón junto a Badil yCastuo parecen ser los más pro-

15 de septiembre 2008/Vida Rural/17

Page 3: hables y garbanzos · acerca de las variedades que se aplican a todo el conjunto o po-blación de localidades a las que el efecto aleatorio localidad per-tenece, mientras que las

'Localidad ncia Fecha de Altura en Peso de/m2) floración floración (cm) 1.000 granos (g)

AMCOR 35 27-mar 101 822

ARBO 32 29-mar 674 aCASTEL 4-abr 100 614

PROTHABON 101 •llier 30 30-mar 98 6819BRUMBO 30 28-mar 104 729

SICILIA 24-mar 100 1.201TRIAL 27-mar 107 754

IÍVITABON 11111› 28-mar 104 759Media dir 32 28-mar 102 77911.1N° En«. 3 5 2 5 -11mal« 411r. 0,5337 0,0001 0,9983 0,003.9 irMedias ajustadas por mínimos cuadrados. Modelos mixtos.

N° deensayos

Sup Med Id

Análisis derangos

riefiedad Producción

(kg/ha)indice

productivo(%)

h Separar:de medias

Test Edwardsdaetty (0.0,05)

CASTEL

SEMIANCHA

RUMBO

TRIAL

AMCOR

VITABON

PROTHABON101 (T)

Media de los ensayos

Indice 100

Significación de las variedades

Coeficiente de variación

122,7 Ame, A

118,2 A

111,4 Ajare

109,3 A

102,8

100,7 A

•12

2.977 kg/ha al 14% de humedad

2.724

p-valor <0.7737

16,53% 111

3.343

3.219

3.034

2.976

2.800

2.743

8

4

11

8

9

1.

4

Media de los ensayos

Índice 100

Significación de las variedades

Coeficiente de variación

Medias ajustadas por mínimos cuadrados.

1.818 kg/ha al 14% de humedad

1.601

p-valor <0.5219

15,79%

Cuadro V.Producción media de las cinco variedades comunes de habines en la zonade rendimiento bajo, obtenidas en el marco de Genvce, durante lascampañas 2004/05, 2005/06 y 2006/07.

Producción(kg/ha)

Índiceproductivo

Separaciónde medias

dirds&Berry (,0,05)

N° deensayos

Análisis derangos

Variedad

TRIAL

RUMBO

AMCOR

VITABON

PROTHABON101 (T)

2.010

125,6

1.986

124,1

1.865

116,5

1.627

101,6

1.601

100,0

A

A

4 2

6 2 4 .-. --

5 1 2 2

5 4 1

7

2 1 4

ensayos en campo

Cuadro III.Datos agronómicos de las variedades de habines de otoño ensayadosen la campaña 2006-2007, en el marco del Genvce.

Inusual Incidencia de enfermedades en lenteja en la campaña 2006-2007. Zamaduerias (Valladolid).Fuente: ITACyL. Foto del ensayo tomada en mayo de 2007.

Cuadro IV.Producción media de las siete variedades conjuntas de habines, ensayadasen el marco de Genvce, en las campañas 2004/05, 2005/06 y 2006/07.

Medias ajustadas por mínimos cuadrados.

El año agrícola ha sido pues,en general y a nivel agricultor,malo para estas especies de le-guminosas. Si bien en los ensa-yos ha habido todo tipo de inci-dencias y varios se perdieron, lamayoría produjo datos bastantefiables.

Dentro de las causas de pérdi-da de ensayos o de reducción derendimiento sufridas cabe distin-guir las consideradas accidentesclimatológicos, como encharca-mientos, pedriscos, climatologíapoco favorable durante la flora-ción, etc., en las que poco se pue-de hacer, de las producidas porestreses bióticos, enfermedadescomunes, plagas e infestacionesde malas hierbas y plantas pará-sitas. Existen enfermedades de

toda la vida, como rabia, oídio, fu-sariosis, para las que existen tra-tamientos preventivos y otras"nuevas" asociadas con la fuerteimplantación de ciertos cultivosen nuevas zonas, como el guisan-te, propiciada por las ayudas dela PAC.

La bacteriosis del guisante(producida por la bacteria Pseudo-monas syringae pv. pisi y pv. syrin-gae) es una verdadera desgraciapara el cultivo y sobre todo, su fu-turo. Cada vez que un agricultornos llama con el problema, asisti-mos con impotencia a lo de siem-pre, que una vez establecida la en-fermedad no hay nada que hacer:el tratamiento curativo con anti-bióticos está prohibido por la UE,aparte de ser prohibitivo y los de

ductivos (cuadro X).Dado que el cultivo de gar-

banzo se realiza en zonas áridas

y semiáridas no se ha estudiadoel comportamiento varietal enfunción de zonas con diferenterendimiento medio.

Incidencias decultivo

La campaña agrícola 2006-2007 en leguminosas estuvo am-pliamente marcada por las extra-ordinarias condiciones climatoló-gicas acaecidas durante la mis-ma, condiciones que solo se repi-ten cada diez o quince años. Secaracterizó por un otoño con opor-tunas lluvias, que permitieron la

realización de labores y siembrassin mayores problemas, un invier-no seco y suave y, sobre todo, una

primavera de temperatura másbien alta y muy lluviosa durantemarzo, abril y sobre todo, mayo,que, por ejemplo en Castilla yLeón, propiciaron:

1.Una gran plaga de topillo.2.La aparición por primera vez

en la región de jopo, donde inclu-so algunas parcelas sufrieron unainfestación de envergadura.

3. La primera detección de ra-bia en lenteja.

4. Incidencia de enfermeda-des comunes con inusitada inten-sidad, incluso en variedades has-ta ahora consideradas como re-sistentes.

18/Vida Rural/15 de septiembre 2008

Page 4: hables y garbanzos · acerca de las variedades que se aplican a todo el conjunto o po-blación de localidades a las que el efecto aleatorio localidad per-tenece, mientras que las

Inusual incidencia de enfermedades en lenteja en la campaña 2006-2007. Zamaduerias (Valladolid).

Fuente: ITACyL. La misma parcela que en la foto de página izquierda, en junio de 2007.

Producción(kg/ha)

Indiceproductivo

Separaciónde medias

Análisis de 1 .'rangos

Sup Med _.

Variedad N° deensayos

(%) Test Edwardsafterry (n=0,05)

RUMBO 4.193 111,2 5 2 2.211111

CASTEL 3.994 105,9 5

1TRIAL 3.968 105,2 A 4 2

VITABON 3.777 100,2 A 4 1 21PROTHABON 3.770 100,0 A 5 2 12101

AMCOR 3 505 93.0 A 5 4 1

Media de los ensayos 3.868 kg/ha al 14% de hum4lliark,j1Índice 100 119111 3.770

Significación de las variedades p-valor <0,8472

Coeficiente de variación qii 16,04%

Medias ajustadas por mínimos cuadrados.

Producción media de las seis variedades comunes de habines en la zonade rendimiento alto, obtenidas en el marco de Genvce, durante lascampañas 2004/05, 2005/06 y 2006/07.

Cuadro VII.Variedades de garbanzos de otoño ensayadas durante la campaña 2006-2007, en el marco de la red Genvce.

Variedad di Empresa cousteleibmoilegi. stro Año de ensayo dAMELIA (TI Agrosa España 3°

CASTUO (T) Junta Extremadura.' España 3°

BADIL Junta Extremadura España 3°

DURATON ITACYL (Va) España 3°

JUNCO Junta Extremadura España 2°

VULCANO Proseme España 3°

cobre tienen una acción muy limi-tada, más bien preventiva. Y esprecisamente en la prevencióndonde se puede y hay que actuar.A medida que el cultivo del gui-sante se extiende, así se extiendela enfermedad, pues se propagacon la semilla.

Si aparece bacteriosis, lasmedidas de control se basan en laprevención, donde las más impor-tantes son:

10 Rotación. No sembrar gui-sante en una parcela afectada du-rante cuatro o cinco años, pueslas bacterias permanecen en resi-duos de cosecha.

2° Bajo ningún concepto sem-brar con semilla procedente deuna parcela afectada, pues la bac-teria va incorporada. La semillaafectada tiene que destinarse ex-clusivamente a consumo. Repi-tiendo, es crítico descartar parti-das de semilla afectadas por bac-teriosis el año anterior.

3° Solo en caso de no haberotro remedio, el tratamiento dedesinfección de semilla por in-mersión en una solución de hipo-clorito sódico (lejía) al 1% durante5 minutos seguido de lavados enagua puede disminuir el 85-90%de la infección primaria sin reducirla germinación. El Boletín Fitosa-nitario 2008/2 Junta de Castilla yLeón recoge una serie de medi-das aplicables antes de la apari-ción de síntomas en la parcela ysobre todo, tras la aparición delos mismos referente a la profila-xis y limitación de riegos. Estepunto es especialmente críticopara las casas comerciales de se-millas si no quieren ver arruinadosu propio negocio.

Con ello no solo se acotan yminimizan los graves problemascausados por la aparición de laenfermedad, sino también sumala imagen en el guisante comocultivo de nueva adopción.

Cuadro VI.

En la misma situación se en-cuentra el jopo (Orobanche crena-ta) que, si cabe, es aún mayor des-gracia, pues no solo ataca al gui-sante, sino también a lenteja,veza, haba y habín y garbanzo deprimavera. Es una planta parási-ta, sin clorofila, totalmente depen-diente de la leguminosa huésped

en su aporte de agua y nutrientes,que solo emite un tallo de hastaun metro de longitud y flores.

El problema estriba en quecada planta de jopo produce entre250.000 y 500.000 de semillasde 0,3 mm de diámetro que per-manecen latentes en el suelo, vi-vas durante muchos años (hay

Jopo detectado por primera vez en Castilla y León. A la izquierda: foto del ensayo tomada en junio de 2007. Drcha: La misma parcela en julio de 2007. Fuente ITACyL.

15 de septiembre 2008/Vida Rural/19

Page 5: hables y garbanzos · acerca de las variedades que se aplican a todo el conjunto o po-blación de localidades a las que el efecto aleatorio localidad per-tenece, mientras que las

Localidad 1 Lkascenciaas

/m2)

Media de los ensayos

Índice 100

Significación de las variedades

Coeficiente de variación

Medias ajustadas por mínimos cuadrados.

2.067 kg/gel 14% de humedad

2.056

p-valor <0.5581

7.93%

Cuadro VIII.Producción media de las variedades de garbanzo de invierno ensayadasen la campaña 2006-2007, en el marco de Genvce.

(%) Test Edwards&Berty (.0,05)

Sup

2.385 116,0 2 1

2.314 112,6 A 3 2

2.289 111,3 A 1 11.912 93,0 A 3 1

1.776 86,4 A 3 1

1.727 84,0 A 2

CASTUO

BADIL

DURATON

VULCANO

JUNCO

AMELIA

1

1 11 12

Cuadro IX.Datos agronómicos de las variedades de guisantes de primaveraensayadas en la campaña 2006-2007, en el marco de Genvce.

Producción Índice(kg/ha) productivo

Separaciónde medias

Análisis derangos II

Variedad N° deensayos

Medias ajustadas por mínimos cuadrados. Modelos mixtos.

Cuadro X.Producción media de las seis variedades conjuntas de garbanzos, ensayadasen el marco de Genvce, en las campañas 2003/04, 2004/05 y 2006/07.

Separación N° de Análisis deVariedad Producción

(%)de medias ensayos rangos

Test Edwardsdaerry (.0,05)

Sup Med Id

DURATON 1.828 112,6 A 13 9 4

BADIL 1.774 109,3 A 15 8 5 2

CASTUO (T) 1.769 109,0 14 8 4 2

VULCANO 1.715 105.7 A 15 9 4 2

INMELIA (T) 1.477 91,0 A 13 5 3 5

JUNCO 1.458 89,8 A 15 6 2 7

tIce

(kg/ha) uctivo

AMELIA

BADIL

CASTUO

DURATON

JUNCO

VULCANO

Media

N° Ensayos 111111rp-valor <

37

31

32

39

30

33

I 34

7-may

30-abr

44.9

48..4

26-abr

1-411

6-may

3-may

2-may

48.4

48.4

50.4

52.7

48.9

3

0,1482 1

130,2872

3

0,2816

316

—47261

ilí356

275'fflr

307

2

0.0002

ensayos en campo

quien habla de más de veinte e in-cluso cincuenta, aunque evidente-mente, la viabilidad baja con los

años), y que solo germinarán enpresencia de raíces de una plantahuésped. Es decir, que aunque

"Fecha de Altura en Peso de

floración floración (cm) 1.000 granos (g)

ese campo se tenga diez años sincultivar leguminosa alguna, unaparte de las semillas de jopo se-guirán vivas esperando.

Una vez que se ve el jopoemergido ya es tarde para el culti-vo. Una vez que se infesta un cam-po ya es tarde para el campo. Ro-taciones, cultivos trampa, no fun-cionan. Los herbicidas, imidazoli-nonas a baja dosis, como el ima-zamox, en el momento de la ins-talación del jopo (tuberculitos pe-queños subterráneos) son pocoefectivos, aparte de afectar mu-cho a la leguminosa. Métodos deesterilización de suelo, con solari-zación o con bromuro de etidioson prohibitivos en cultivos exten-sivos o cancerígenos.

Existe resistencia genéticaparcial pero su incorporación fun-cional a variedades comercialestomará un tiempo.

Al igual que con la bacteriosis,lo más factible, y lo que debe aco-meterse sin dilación, sobre todoen casos como los de Castilla yLeón, donde el jopo se detectó porprimera vez en la zona de Fuente-saúco y La Armuña, es la preven-ción y la profilaxis.

Si se detecta jopo hay quequemar la parcela, no cosecharpor ejemplo el guisante y acto se-guido cosechar una cebada sinlimpiar la máquina, no segarla yempacarla, evitar el tránsito depersonas y ovejas, no sembrarbajo ningún concepto semilla pro-cedente de una parcela con jopo ytodo aquello que dicta el sentidocomún para evitar la dispersiónde semilla e infestación a otrasparcelas o zonas, es decir, evitarsu expansión en años venideros.

Todo lo expuesto para la bac-teriosis y jopo es aplicable al res-to de enfermedades, rabias, fusa-riosis, antracnosis, pues una vezestablecidas los métodos curati-vos son poco efectivos.

En resumen, excepto lo trans-portado por el viento, tanto la se-milla de la mala hierba como la es-pora del hongo, la bacteria de labacteriosis o la semilla del jopo

1

un problema evitable.Aunque lo expuesto es un tan-

to alarmista, y en cierto modo eslo que se pretende para informar yconcienciar del problema, debe-mos recordar de nuevo que estascondiciones agroclimáticas solose dan, dependiendo de la zona,cada diez o quince años y sobretodo, tener en cuenta un aspectoque el agricultor ya conoce, que labondad de una leguminosa bienadaptada a la zona estriba en supapel en la rotación de cultivos.

En una agricultura moderna, laintroducción de leguminosas enuna rotación dominada por los ce-reales permite un mejor uso demaquinaria y mano de obra a lolargo del año al requerir menos la-bores y repartirlas mejor, redu-ciendo los costes de producción.Además, el menor uso de fertili-zantes y pesticidas gracias a sucapacidad de fijación de nitrógenodirectamente de la atmósfera y ala rotura del ciclo de malas hier-bas, enfermedades y plagas delos cereales, suponen una reduc-ción de costes adiccional, unamejora de la producción y, sobretodo, de la calidad de alimentos,piensos y medio ambiente, dondese limita la emisión de gases in-vernadero derivados de la produc-ción de abonos nitrogenados, desu aplicación al terreno y la conta-minación por nitratos de acuífe-ros.

En cuanto a los cultivos parala producción de energía a partirde la biomasa agrícola como lacolza para biodiésel o los cerea-les para bioetanol, la utilizaciónde leguminosas como cultivosprevios o en asociación permitemejorar sustancialmente los ba-lances energéticos y ecobalancesde estos cultivos, requisitos inelu-dibles para su utilización en la pro-ducción sostenible de energías re-novables.

Tal vez el ejemplo más gráficosea el caso del agricultor de Tierrade Campos que ha comprobadoen siembra directa que la cebadadespués de cebada le produce2.500 kg/ha. Se queja de no sercapaz de conseguir más de 1.500kg/ha con el guisante, pero inme-diatamente añade que con la ce-bada después del guisante consi-gue 4.000 kg. •

Media de los ens.. ' """' 70 kg/ha al 14/. de humedad

Indice 100 giur- lar 1.623

Significación de laligdades p-valor <0,5581

Coeficiente de variación ,AF- 13,70%

Medias ajustadas por mínimos cuadrados.

4. no vienen del cielo. Se transmi-ten. Todo es transmisión. Induda-blemente, el agricultor o el mane-jador de semilla juega un impor-tantísimo papel en este punto,donde lo esencial es saber que es

20/Vida Rural/15 de septiembre 2008