hablemos de radiaciÓn

3
HABLEMOS DE RADIACIÓN La radiación es un tema del que muy poco se habla en el medio hospitalario, y a veces.... que digo a veces... muchas veces crea conflicto entre los radiólogos y los demás colegas médicos, quienes creen que nos negamos a realizar estudios radiológicos por el solo hecho de decir que NO, o por el humor con el cual nos despertamos ese día, siendo que en la realidad la mayoría de las veces la negativa se debe a que el estudio no está justificado o no se lo pide correctamente, como es el caso de las tomografías simples que se solicitan para evaluar ya sea abdomen, cuello , tumoraciones de cualquier índole; siendo que lo ideal es pedir tomografías contrastadas para evaluar estas regiones y patologías .Hasta ahora me cuesta comprender porque no quieren tomar en cuenta nuestras recomendaciones tratándonos a veces como si no fuéramos médicos, argumentan que debemos hacer lo que ellos dicen, ya que son sus pacientes. El hecho de que nosotros accedamos a realizar un estudio no justificado es como que le pidiéramos a un clínico, a un pediatra, a un cirujano que realice un procedimiento en malas condiciones ....Yo pienso que esto ocurre por la falta de información así que doy mi granito de arena y proporciono algunos conceptos sobre este tema, espero les sea de utilidad. Primero un poco de historia La historia de la Radiología comienza con el descubrimiento de los rayos X en 1895 por el físico alemán Wilhem Conrad Roentgen, se les dio ese nombre por ser unos rayos desconocidos( X ) La primera radiografía : Después de experimentar con objetos inició la experimentación con tejido humano; para ello solicitó a su esposa que pusiera la mano en una placa, grande fue su asombro cuando vió los huesos de la mano de su esposa en el papel fluorescente al interponerla a los Rayos X ; siendo esta la primera radiografía de la historia. De más esta decir que la esposa de Roentgen falleció años mas tarde a causa de un Ca de piel que se originó en la mano; otra gran mujer que dio la vida por la ciencia. Entre las propiedades de los rayos X, podemos citar: Penetran en la materia, producen luminiscencia, poseen efecto fotoquímico, producen ionización y efectos biológicos. Los cambios producidos por la radiación normalmente no son aparentes inmediatamente después de la exposición, ésta es acumulativa y por lo tanto puede manifestarse años después y peor aún puede únicamente manifestarse en la descendencia del individuo expuesto. Dos de los principios básicos de la radioprotección son: JUSTIFICACIÓN: Toda exposición a radiaciones ionizantes entraña un riesgo mínimo, por tanto se debe suprimir cualquier exposición inútil. OPTIMIZACIÓN: Se debe limitar las dosis recibidas a los niveles más bajos dentro de lo razonablemente posible siempre que la exposición esté justificada Por tanto claramente se expresa que se debe evitar cualquier exposición injustificada Hablemos de números, en Radiología hablamos de mSv (miliSievert) La comisión de protección radiológica acepta un límite… De: exposición no ocupacional ( o sea para el público en general): 1 msv /año

Upload: radiologiaroclapy

Post on 31-May-2015

730 views

Category:

Sports


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: HABLEMOS DE RADIACIÓN

HABLEMOS DE RADIACIÓN

La radiación es un tema del que muy poco se habla en el medio hospitalario, y a veces.... que

digo a veces... muchas veces crea conflicto entre los radiólogos y los demás colegas médicos,

quienes creen que nos negamos a realizar estudios radiológicos por el solo hecho de decir que

NO, o por el humor con el cual nos despertamos ese día, siendo que en la realidad la mayoría de

las veces la negativa se debe a que el estudio no está justificado o no se lo pide correctamente,

como es el caso de las tomografías simples que se solicitan para evaluar ya sea abdomen,

cuello , tumoraciones de cualquier índole; siendo que lo ideal es pedir tomografías contrastadas

para evaluar estas regiones y patologías .Hasta ahora me cuesta comprender porque no quieren

tomar en cuenta nuestras recomendaciones tratándonos a veces como si no fuéramos médicos,

argumentan que debemos hacer lo que ellos dicen, ya que son sus pacientes. El hecho de que

nosotros accedamos a realizar un estudio no justificado es como que le pidiéramos a un clínico,

a un pediatra, a un cirujano que realice un procedimiento en malas condiciones ....Yo pienso que

esto ocurre por la falta de información así que doy mi granito de arena y proporciono algunos

conceptos sobre este tema, espero les sea de utilidad.

Primero un poco de historia La historia de la Radiología comienza con el descubrimiento de los rayos X en 1895 por

el físico alemán Wilhem Conrad Roentgen, se les dio ese nombre por ser unos rayos

desconocidos( X )

La primera radiografía: Después de experimentar con objetos inició la experimentación con

tejido humano; para ello solicitó a su esposa que pusiera la mano en una placa, grande fue su

asombro cuando vió los huesos de la mano de su esposa en el papel fluorescente al interponerla

a los Rayos X ; siendo esta la primera radiografía de la historia. De más esta decir que la

esposa de Roentgen falleció años mas tarde a causa de un Ca de piel que se originó en la mano;

otra gran mujer que dio la vida por la ciencia.

Entre las propiedades de los rayos X, podemos citar: Penetran en la materia, producen

luminiscencia, poseen efecto fotoquímico, producen ionización y efectos biológicos.

Los cambios producidos por la radiación normalmente no son aparentes inmediatamente

después de la exposición, ésta es acumulativa y por lo tanto puede manifestarse años después y

peor aún puede únicamente manifestarse en la descendencia del individuo expuesto.

Dos de los principios básicos de la radioprotección son:

JUSTIFICACIÓN: Toda exposición a radiaciones ionizantes entraña un riesgo mínimo, por

tanto se debe suprimir cualquier exposición inútil.

OPTIMIZACIÓN: Se debe limitar las dosis recibidas a los niveles más bajos dentro de lo

razonablemente posible siempre que la exposición esté justificada

Por tanto claramente se expresa que se debe evitar cualquier exposición injustificada

Hablemos de números, en Radiología hablamos de mSv (miliSievert)

La comisión de protección radiológica acepta un límite…

• De: exposición no ocupacional ( o sea para el público en general): 1 msv /año

Page 2: HABLEMOS DE RADIACIÓN

• Valor limite ocupacional para personas que trabajan en ambiente

radioactivo:20mSV/año.

• Límite autorizado al público: 1mSv/año

• Dosis umbral de las gónadas : 150 mSv

• Límite de absorción en mujeres embarazadas: 2 mSv

Ya que tocamos el tema del embarazo, aquí podemos referirnos a los efectos de la radiación

ionizante durante el periodo prenatal

• A partir del día 14 hasta el día 20 se pierden entre el 30 y el 50 % de los embarazos.

• Entre 20 días y 8 semanas= MALFORMACIONES EN EL SISTEMA NERVIOSO

• Entre 8 y 15 semanas= RETARDO MENTAL SEVERO

• Entre 15 y 25 semanas= RETARDO MENTAL (20 veces menor)

• Entre 25 semanas hasta el final del embarazo= REDUCCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL.

Es por ésto que nos negamos a realizar estudios que utilicen radiaciones ionizantes en las

embarazadas, a no ser que la patología que padezca lo amerite y la paciente esté en

conocimiento de los riesgos que ésto acarrea y acceda a la realización del estudio.

Es conocido que en promedio una persona en un año recibe 2,4 mSv de radiación natural.

Por último hagamos algunas comparaciones:

Una Rx de tórax equivale a una semana de exposición a la radiación natural.

Un esofagograma equivale a 75 Rx de tórax

Una tomografía de tórax equivale a 400 Rx de tórax

Una tomografía de abdomen y pelvis equivale aproximadamente a 500 Rx de tórax.

Así que antes de realizar un pedido para estos exámenes pensemos primero si es realmente

necesario el estudio y si es así lo segundo que debemos tener en cuenta es realizar

correctamente el pedido y estar abiertos a escuchar al colega radiólogo amigo que sabrá cual

estudio es mejor para evaluar la patología a ser estudiada.

Para terminar solo hacemos nuestro trabajo siempre pensando en lo mejor para el paciente

Espero que haya aclarado algunas dudas

Dra. Claudia Amarilla Ramírez

Page 3: HABLEMOS DE RADIACIÓN

VISITA NUESTRO BLOG http://radiologiaroclapy.blogspot.com/

ENCONTRARAS TEMAS INTERESANTES SOBRE RADIOLOGÍA