hablemos de educación 17-1-2016

Upload: carlos-alberto-villafuerte-miranda

Post on 07-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Hablemos de Educación 17-1-2016

    1/3

    HABLEMOS DE: EDU IÓN 

    Lima 17-01-2016

     

    Es consenso general que la Educación es muy importante, quienes están en el gobierno

    promueven la construcción y equipamiento de colegios, carrera magisterial, etc., los que

    quieren acceder al gobierno proponen aumentar el presupuesto de Educación al 6% del PBI,financiar la educación superior, y otras medidas todas buenas, pero aisladas.

    Lo serio es analizar concienzudamente el caso; la EDUCACIÓN es un derecho constitucional, es

    un valor social y por lo tanto no solo compete al MINEDU sino a toda la sociedad; siendo una

    responsabilidad social, objetivo nacional, su logro involucra a la Familia, Comité Vecinal,

    Colegios, Centros de Salud, Locales Comunitarios (Vaso de Leche, Comedores Populares, etc.);

    Municipios, Centros de Labores, Servicios Públicos (luz, agua, transporte, telefonía, etc.) y a

    todo miembro de la sociedad civil y qué duda cabe del estado, sin embargo no vemos

    mensajes ni lemas al respecto (en cada bus, en anuncios por TV, radio, periódicos, etc.)

  • 8/20/2019 Hablemos de Educación 17-1-2016

    2/3

    Vamos por partes, la infraestructura escolar es importante pero solo es un componente y por

    lo tanto por sí sola no asegura el objetivo de un nivel de educación eficiente. Aumentar el

    presupuesto del sector (Minedu) con la poca capacidad de ejecución y calidad de gasto,

    tampoco es la solución, financiar estudios superiores cuando la formación intermedia no es

    solvente, igualmente como medida es buena pero no basta para lograr el objetivo.

    Por otro lado sabemos que el MINEDU solo se encarga de la educación estatal ¿y la privada?

    que teniendo su ley de promoción es legal, pero un mundo aparte ya que el Diseño Curricular

    del Minedu se aplica a discreción. Adicionalmente existen colegios sui generis como los de Fe y

    Alegría, los de COPRODELI (alto estándar de rendimiento), los religiosos, los comunales (zonas

    rurales de sierra y selva), los financiados por empresas (Telefónica, Interbank), que de acuerdo

    al entorno aplican Diseños Curriculares especiales.

    Y lo más importante, el objetivo EDUCACIÓN no debe referirse solo a niños o jóvenes, sino a

    todo ciudadano, porque es parte de la formación y esta es constante y permanente. Y

     justamente por ello tendría efecto multiplicador que todo adulto este bien formado para que

    refuerce el desarrollo que los escolares reciben en los colegios y no al revés como sucede hoy.

    ¿Entonces de que EDUCACIÓN estamos hablando?

    Hablamos de la que necesitamos, que no es igual para todos ni la misma en todo lugar del país;

    esencialmente debe ser competente para que todo peruano aprenda a leer, a realizar las 4

    operaciones matemáticas básicas, a pensar (interpretar los conocimientos que adquiera) y a

    tomar decisiones acertadas en cualquier entorno (aplicando derechos y deberes).

    Hablamos de que la EDUCACIÓN es la herramienta para formar buenos ciudadanos y por ende

    una sociedad mejor, más segura, más solidaria, con elevada calidad de vida.

    Pasos a seguir:

    1. 

    Declarar a la EDUCACIÓN dentro de su marco normativo (constitucional, civil y penal) de

    interés nacional, de responsabilidad compartida y mancomunada en toda institución de la

    sociedad, desde la familia hasta el centro de labores, desde el colegio, el centro de salud,

    los lugares de esparcimiento, de servicios públicos etc., de esta forma todos (los peruanos)

    en sus comentarios, en sus aptitudes, en sus esfuerzos colaborarán con la EDUCACIÓN no

    solo de los niños, sino de la suya propia en una carrera por no quedarse atrás de los

    avances y ventajas de la modernidad y tecnología, porque eso supone la diferencia entre

    vida - muerte; entre desarrollo - estancamiento, entre seguridad - delincuencia, etc.

    2. 

    Establecer el Sistema de EDUCACIÓN, que se inicia en el Comité Vecinal, capacitando atodos los jóvenes, identificando a mujeres embarazadas para su ingreso al Programa

    Materno Infantil, fortaleciendo el componente Nutricional durante el embarazo y hasta los

    5 años a través de las redes de Vaso de Leche - Comedores Populares y los que se

    implementen en Colegios - Centros de Salud, garantizando el consumo y monitoreo de los

    niveles de nutrición de los niños.

    3.  Implementar en el Sistema de EDUCACIÓN, indicadores de logros para cada niño según su

    capacidad (intelectual, física, psicológica, neuronal, etc.), derivando casos especiales (por

    debajo del promedio) a programas de soporte especializado y los casos excepcionales (por

    encima del promedio) igualmente al programa de desarrollo de talentos, todo esto desde

    la perspectiva de que todo niño debe desarrollar sus capacidades al máximo en cada uno

  • 8/20/2019 Hablemos de Educación 17-1-2016

    3/3

    de sus niveles de formación: inicial, primaria, secundaria y ya adulto en la superior y

    laboral, cumpliendo el estado dando soporte e invirtiendo en sus futuros cuadros.

    4.  Este Sistema de EDUCACIÓN, abarca entonces mas del mero sector del MINEDU, ya que

    donde se inicia (el Comité Vecinal) estaría financiado por el Gobierno Local, el componente

    de apoyo alimenticio y nutricional (Vaso de Leche, Comedor y Centro de Salud) por elMIMP y MINSA, la Educación Básica, sea regular o técnica y superior, por el MINEDU (en el

    componente estatal) y por la actividad privada (en el componente particular), y lo mas

    gravitante, a todo esto debe sumarse la apuesta por el objetivo EDUCACIÓN de toda la

    sociedad civil, que igualmente se inicia en el Comité Vecinal, Colegios, Transportes,

    Servicios y Centro de Labores, ¿de qué forma? resaltando el valor del objetivo EDUCACIÓN,

    que no sea visto como un simple requisito enviar los hijos al colegio, sino que desde la

    gestación y con criterio científico los padres brinden a sus futuros hijos el entorno

    saludable y propicio para su desarrollo tanto físico, mental, psicológico y neuronal,

    traducido en el buen trato y así en toda la cadena y en todo su desarrollo.

    5. 

    Eliminar paradigmas negativos como "cada quien sabe como cría a su hijo", " estudian losnerds", "yo me formo en la universidad de la calle", "tanto estudiar para terminar como

    taxista", que es la tan toxica "cultura criolla" del vivo o viva según el caso, patética señal

    de debilidad, baja autoestima, responsable de la formación delincuencial por obtener

    fácilmente lo que no se logra con el esfuerzo, el trabajo, por ello la calle debe estar copada

    por el Comité Vecinal, para constituirse en el primer paso de cambio, enrutamiento y

    desarrollo de la juventud, niñez y de la interacción positiva de la ciudadanía madura,

    consciente de que nada es al azar, desde el juego, la diversión, allí en lo aparentemente

    simple esta la decisión de dar valor a la EDUCACIÓN, cuantos delincuentes justifican sus

    actos con "solo me estaba divirtiendo", "no era en serio ya le devolví su celular".

    6. 

    El Sistema de EDUCACIÓN de nuestro país, debe considerar el modelo del peruano aseguir, alguien con trato educado, sin lisuras, sin agravios ni violencias en su interacción,

    que el valor (valentía) de la persona se vea demostrada en sus logros con su esfuerzo y

    dedicación, allí esta lo verdaderamente valioso. El Estado está en la obligación de realizar

    todos los esfuerzos necesarios para ello, dando su ejemplo de "honestidad" que abarca

    todas las virtudes, desde su actividad política hasta el mínimo logro en la gestión pública

    debe ser eficiente, el estado debe "verse" en las calles, "percibirse" la seguridad, de esta

    forma la ciudadanía toda aportará también su mejor esfuerzo trabajando, tributando,

    desarrollando nación y la delincuencia no se atreverá a delinquir porque será castigada en

    un orden con penalidades efectivas en el que no se defiende al culpable, se defiende al

    inocente, razón de ser del derecho y base de la creación de la sociedad, hoy este ordenesta al revés.

    Lic. Adm. CARLOS ALBERTO VILLAFUERTE MIRANDA

    Celular: 945383846

    Correo: [email protected]