habilidades sociales hhsss

13
Taller de Tesina “ Habilidades Sociales (HHSS)

Upload: cristina-gallardo-cid

Post on 22-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

power point de habilidades sociales

TRANSCRIPT

Page 1: habilidades sociales hhsss

Taller de Tesina “ Habilidades Sociales (HHSS)

Page 2: habilidades sociales hhsss

Combs y Slaby (1977) definen las habilidades sociales como «la capacidad para interactuar con los demás en un contexto social dado de un modo determinado que es aceptado o valorado socialmente y, al mismo tiempo, personalmente beneficioso, mutuamente beneficioso, o principalmente beneficioso para los de- más».

Page 3: habilidades sociales hhsss

Para Vicente Caballo (1991), las Habilidades sociales son el "conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas"

Page 4: habilidades sociales hhsss

Expresado de un modo más sencillo y adaptado a las edades más jóvenes, se podría decir que las Habilidades Sociales son el conjunto de conductas y comportamientos que adquiere una persona para:

Tomar decisiones. Elaborar un juicio Resolver sus propios problemas, Comprender a los demás y colaborar con

ellos

Page 5: habilidades sociales hhsss

en el ámbito de las relaciones interpersonales que habilitan a las personas para desarrollarse en sociedad en estrecha relación con otros. Son vistas como comportamientos o pensamientos que son instrumentales para resolver conflictos, situaciones o tareas sociales. Estas habilidades pueden ir desde las más simples a las más complejas Saludar, sonreír, hacer favores, pedir favores, hacer amigos, expresar sentimientos, expresar opiniones, defender sus derechos, iniciar-mantener-terminar conversaciones, etc. También podemos decir que las Habilidades sociales (HHSS) son las capacidades y recursos

Page 6: habilidades sociales hhsss

Se adquieren a través del aprendizaje. Influyen comportamientos Verbales y

no Verbales. Suponen iniciativas y respuestas

afectivas apropiadas. Son reciprocas. Acrecientan el razonamiento social. Son influidas por las características del

medio.

Page 7: habilidades sociales hhsss

Las Habilidades Sociales constituyen un aspecto fundamental en el desarrollo infantil. Que el niño y la niña sean capaces de relacionarse con sus compañeros y compañeras, de expresar sus emociones y experiencias, de iniciarse en el progreso de su independencia y autonomía, tanto en el terreno personal como en el de autocuidado, son condiciones que facilitan su crecimiento en otras áreas cognitivas y afectivas.

Page 8: habilidades sociales hhsss

El comportamiento interpersonal de un niño juega un papel importantísimo en la adquisición de refuerzos sociales, culturales y económicos. Los niños que no tienen comportamientos sociales apropiados experimentan aislamiento, rechazo y, en conjunto, menos felicidad e insatisfacción personal. La competencia social tiene una gran importancia tanto en el funcionamiento presente como en el futuro del niño. Las habilidades sociales son importantes también para que el niño asimile los papeles y normas sociales y le ayudan a la hora de relacionarse.

Page 9: habilidades sociales hhsss

Asertividad Pro actividad Autoconocimie

nto Empatía Liderazgo Consensualida

d

Page 10: habilidades sociales hhsss

En el Hogar: Favorece el contacto entre los miembros de la familia con interacciones afectuosas, abiertas, empáticas, confiadas y al adecuado desarrollo de la autoestima.

En el Aula: El desarrollo y el logro de habilidades sociales facilitan de la integración social a experiencias de aprendizajes significativos. El alumno con habilidades sociales es activo e interactivo, se motiva académicamente.

Page 11: habilidades sociales hhsss

Según el tipo de destrezas que se desarrollen se pueden encontrar tres clases de habilidades sociales:

Cognitivas: son todas aquellas en las que intervienen aspectos psicológicos, las relacionadas con el «pensar». Algunos ejemplos son:

Emocionales: son aquellas habilidades en las que están implicadas la expresión y manifestación de diversas emociones, como la ira, el enfado, la alegría, la tristeza, el asco, la vergüenza, etc. Son todas las relacionadas con el «sentir».

Instrumentales: se refiere a aquellas habilidades que tienen una utilidad. Están relacionadas con el «actuar». Algunos ejemplos son: – Conductas verbales: inicio y mantenimiento de conversaciones, formulación de preguntas, formulación de respuestas, etc.

Page 12: habilidades sociales hhsss

Para Goldstein y otros (1980), las habilidades sociales, según su tipología, son:

Habilidades Sociales Básicas

Habilidades sociales

avanzadas

Habilidades relacionadas con

sentimientos

•Escuchar. •Iniciar una mantener y finalizar una conversación.• Dar las gracias •Presentarse

•Pedir ayuda. •Participar.• Dar instrucciones.• Seguir instrucciones.• Disculparse. • Convencer a los demás.

• Conocer los propios sentimientos. • Expresar sentimientos.• Enfrentarse al enfado de otro. • Expresar afecto.• Resolver el miedo.

Page 13: habilidades sociales hhsss

Habilidades alternativas a la

agresión

Habilidades para hacer frente al

estrés

Habilidades de planificación

• Pedir permiso. • Compartir algo. • Ayudar a los demás. • Negociar. • Empezar el autocontrol. • Defender los propios derechos. • Responder a las bromas. • Evitar los problemas con los demás. • No entrar en pelea

• Formular una queja. • Responder a una queja. • Demostrar deportividad después de un juego. • Resolver la vergüenza. • Arreglárselas cuando te dejan de lado. • Defender a un amigo. • Responder a la persuasión. • Responder al fracaso. • Enfrentarse a los mensajes contradictorios. • Responder a una acusación.

Tomar decisiones realistas. • Discernir sobre la causa de un problema. • Establecer un objetivo. • Determinar las propias habilidades. • Recoger información. • Resolver los problemas según su importancia. • Tomar una decisión eficaz. • Concentrarse en una tarea.