habilidades sociales en la escuela

4
[LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y HABILIDADES SOCIALES EN LA ESCUELA] 4 de julio de 2016 LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y HABILIDADES SOCIALES EN LA ESCUELA Lic. Marcos M. Coronado (JEC-IEPSMNº 0413- Tocache-San Martín-Perú) Introducción Las escuelas de la sociedad del conocimiento demandan una forma de enseñar, de aprender y desde luego de gestionar los aprendizajes de manera eficiente. Un estudiante que va a la escuela es un mundo en particular por atender antes que la sociedad contracultural se encargue de su formación. La forma de actuar sobre el particular dependerá de cuánto el sistema reglado ha incidido en su formación, para ello la escuela del presente siglo necesita educar las emociones a fin de coexistir en un entorno democrático y cultural. La labor de la escuela es entonces titánica ya que representa una arista del accionar formativo, he allí el reto de la educación de formar nuevos valores que el país y la sociedad requieren. ¿A qué denominamos liderazgo pedagógico? El liderazgo pedagógico es asumido por los actores escolares que buscan el desarrollo institucional formando y orientando a la comunidad educativa en el logro de sus metas, de la visión, misión y el perfil de los educandos. El liderazgo puede ser asumido por una persona comprometida con los ideales de la comunidad educativa fomentando el clima escolar y empoderando la mística del equipo humano del que forma parte. Líder natural o comunidad ideal Un líder natural es la persona que motiva a la comunidad a lograr las metas sin coacción, sino con la potencia y férrea convicción de su propia personalidad, en otras palabras, contagia el actuar en el hacer. No es necesario contraponer el liderazgo de una persona a una comunidad ideal dado que no existe tal escenario. Encontrar una comunidad ideal en la que todos sus integrantes apuntan en una sola dirección es irreal. Necesitamos una comunidad democrática, sí; para apoyar las decisiones de un líder también democrático. Así mismo, el líder motiva, orienta, empodera funciones en su equipo de trabajo. En la contradicción y complementariedad se encuentra el mejor escenario para las prácticas innovadoras. Por el contrario un líder con rasgos mesiánicos y autárquicos podría poner en riesgo la práctica de algunas habilidades sociales y la crítica encendida de la comunidad a la que representa. Un líder se hace en la práctica dirigiendo y empoderando al equipo del que forma parte: una comunidad democrática y participativa dispuesta al cambio cultural y estructural.

Upload: marcos-m-coronado

Post on 15-Apr-2017

99 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Habilidades sociales en la escuela

[LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y HABILIDADES SOCIALES EN LA ESCUELA] 4 de julio de 2016

LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y HABILIDADES SOCIALES EN LA ESCUELALic. Marcos M. Coronado (JEC-IEPSMNº 0413- Tocache-San Martín-Perú)

IntroducciónLas escuelas de la sociedad del conocimiento demandan una forma de enseñar, de aprender y desde luego de gestionar los aprendizajes de manera eficiente. Un estudiante que va a la escuela es un mundo en particular por atender antes que la sociedad contracultural se encargue de su formación. La forma de actuar sobre el particular dependerá de cuánto el sistema reglado ha incidido en su formación, para ello la escuela del presente siglo necesita educar las emociones a fin de coexistir en un entorno democrático y cultural. La labor de la escuela es entonces titánica ya que representa una arista del accionar formativo, he allí el reto de la educación de formar nuevos valores que el país y la sociedad requieren.

¿A qué denominamos liderazgo pedagógico?El liderazgo pedagógico es asumido por los actores escolares que buscan el desarrollo institucional formando y orientando a la comunidad educativa en el logro de sus metas, de la visión, misión y el perfil de los educandos. El liderazgo puede ser asumido por una persona comprometida con los ideales de la comunidad educativa fomentando el clima escolar y empoderando la mística del equipo humano del que forma parte.

Líder natural o comunidad idealUn líder natural es la persona que motiva a la comunidad a lograr las metas sin coacción, sino con la potencia y férrea convicción de su propia personalidad, en otras palabras, contagia el actuar en el hacer. No es necesario contraponer el liderazgo de una persona a una comunidad ideal dado que no existe tal escenario. Encontrar una comunidad ideal en la que todos sus integrantes apuntan en una sola dirección es irreal. Necesitamos una comunidad democrática, sí; para apoyar las decisiones de un líder también democrático. Así mismo, el líder motiva, orienta, empodera funciones en su equipo de trabajo. En la contradicción y complementariedad se encuentra el mejor escenario para las prácticas innovadoras. Por el contrario un líder con rasgos mesiánicos y autárquicos podría poner en riesgo la práctica de algunas habilidades sociales y la crítica encendida de la comunidad a la que representa. Un líder se hace en la práctica dirigiendo y empoderando al equipo del que forma parte: una comunidad democrática y participativa dispuesta al cambio cultural y estructural.

Gestor eficiente o escuela formadoraEn esta ola de cambios vertiginosos tanto de la sociedad como de las políticas educativas el líder pedagógico presenta una alta dosis de gestor eficiente tanto en la parte institucional y pedagógica. Gestionar el talento humano es primordial en una escuela que entiende su misión y visión en la sociedad, así mismo el país. No solo es cuestión de terminología y enfoque se trata de un cambio de actitud en el líder que bien puede ser el gestor pedagógico e institucional. En una escuela formadora no solo el liderazgo se encuentra en el gestor, también puede estar entre los coordinadores académicos y del mismo modo en el docente y maestro de aula, inclusive en los representantes de la comunidad estudiantil. Una escuela que forma presenta rasgos competitivos no solo en el aspecto procedimental sino en la dimensión valorativa, en el cultivo de las actitudes y valores. Por ello las acciones del líder no están exentas de educar con el ejemplo siendo el reflejo de la comunidad a la que representa. Se necesita entonces gestores eficientes que ejerzan el liderazgo para desarrollar y promocionar escuelas que forman en valores.

La reestructuración de la institución educativa tendrá mucho que ver con la visión del líder pedagógico para ello no solo es necesaria la aplicación de las políticas educativas como recetas del ministerio sino la toma de decisiones para implementarlas en el aula con creatividad y discernimiento. Una escuela formadora

Page 2: Habilidades sociales en la escuela

[LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y HABILIDADES SOCIALES EN LA ESCUELA] 4 de julio de 2016

requiere del liderazgo para mejorar el proyecto de centro en función al estudiante y a la escuela que se quiere y necesita obedeciendo a la demanda la comunidad local, regional y nacional.

Características del líder pedagógicoUn líder pedagógico, está claro, no solo es un director o como actualmente se denomina al gestor pedagógico. Liderar es ir más lejos, es sustentar una dinámica más rica y creadora con la organización y con el grupo al que pertenece. Es implicar, crear colaboración, buscar la satisfacción de los miembros, innovar y mejorar continuamente (Lorenzo, 2004). Un líder imprime creatividad en su accionar y contagia sinergia en el equipo de trabajo.

¿Qué son las habilidades sociales y cómo potenciarlas desde la escuela?La habilidad es la capacidad y disposición que posee el ser humano para ejecutar algo con gracia y destreza. Así, las habilidades sociales son las capacidades que las personas ponemos en práctica a la hora de resolver problemas, tomar decisiones, mediar, comunicarnos, resolver conflictos, etc. Las habilidades sociales pueden ser básicas como: escuchar, saber formular preguntas, mantener una conversación, hacer un cumplido; habilidades avanzadas como por ejemplo: pedir ayuda, participar, convencer con argumentos razonados, disculparse; habilidades relacionadas con los sentimientos como: conocer y expresar los propios sentimientos, comprender los sentimientos de los demás, expresar afecto, resolver el miedo, inclusive saber auto-recompensarse; asimismo hay habilidades para enfrentar la agresión, el estrés, y de planificación. Toca pues a los líderes y a la comunidad educadora conocer, practicar y desarrollar las habilidades sociales en torno el proceso formativo. Necesitamos escolares que sepan tomar decisiones acertadas en el proceso de construcción de su identidad personal y social, que puedan comunicarse asertivamente con sus pares en el marco de una cultura democrática e intercultural como actores de la promoción axiológica. Desde la escuela urge la necesidad de proponer y sustentar con convicción y certeza que el cambio es posible mientras existan modelos conductuales y la actitud de cambio en la percepción del liderazgo.

A modo de conclusiónEn la escuela la formación en valores es posible mientras se conozcan y difundan en la práctica las habilidades sociales. El líder pedagógico sabe conducir creativamente dichas prácticas en función de la misión y visión institucional así como del perfil del sujeto que necesita la sociedad. Saber empoderar el liderazgo en el equipo de trabajo es un atributo del nuevo líder en la sociedad del conocimiento y la escuela del siglo XXI. La educación en valores para la promoción de habilidades sociales es posible en una escuela democrática e intercultural.

ReferenciasBolívar (1997). Liderazgo, mejora y centros educativos. En A. Medina (coord.): El liderazgo en educación. (pp. 25-46). Madrid: UNED.

Bolívar-Botía, A. (2010). ¿Cómo un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los logros académicos? Revisión de la investigación y propuesta. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 3 (5), 79-106.

Salvador, Margarita; Fuente, Manuel de la; Álvarez, Joaquín (2009). Las habilidades sociales en directores de centros escolares. European Journal of Education and Psychology, vol. 2, núm. 3, noviembre, 2009, pp. 275-288. Editorial CENFINT: España.

Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Page 3: Habilidades sociales en la escuela

[LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y HABILIDADES SOCIALES EN LA ESCUELA] 4 de julio de 2016