habilidades para la org.social

11
QUÉ ES UNA NECESIDAD? A partir de la gráfica identifique lo que a su juicio sería una necesidad. Una necesidad es… __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

Upload: mauricio-castro

Post on 24-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Curso Virtual proyectos Kioscos Vive Digital

TRANSCRIPT

Page 1: Habilidades Para La Org.social

QUÉ ES UNA NECESIDAD?

A partir de la gráfica identifique lo que a su juicio sería una necesidad.

Una necesidad es…

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Page 2: Habilidades Para La Org.social

Las necesidades se pueden definir como el hueco entre cómo se encuentra la situación actual y

cómo debería ser esa situación. Una necesidad puede ser sentida por un individuo, un grupo o una

comunidad entera. Puede ser tan concreta como la necesidad de alimento y agua o tan abstracta

como mejorar la cohesión de la comunidad. Por ejemplo, en una comunidad las personas de la

tercera edad podrían necesitar ayuda para conseguir transporte, pero su comunidad no tiene

ningún tipo de transporte público.

Para entender esas necesidades cómo operan en la vida diaria, observemos el siguiente video:

Pirámide de las Necesidades

Dirección: https://www.youtube.com/watch?v=IEJlmo6EEKQ

Taller

De acuerdo al anterior video participe en el foro establecido para tal fin en la Plataforma de Capacitación y responda los siguientes interrogantes con argumentos:

1. Por qué se define al hombre cómo un ser insaciable?2. Cuándo se habla de la “Jerarquía de Necesidades”, a qué se está refiriendo?3. Está Ud. de acuerdo con la clasificación de necesidades propuesta por Abraham Maslow?

Argumente su respuesta.

HAY MUCHAS BUENAS RAZONES PARA IDENTIFICAR NECESIDADES Y RECURSOS. ÉSTAS INCLUYEN:

Entender el ambiente en el cual trabajaremos. ¡Tratar de mejorar a la comunidad sin comprenderla primero es como intentar vender hielo en el polo Norte!

Page 3: Habilidades Para La Org.social

Saber que siente la comunidad acerca de un problema y quiénes piensan en las necesidades que se han de resolver. Para tener una idea clara y global del problema es importante conocer las opiniones de los miembros de la comunidad, al mismo tiempo que se describen los recursos y las limitaciones del área.

Tomar decisiones sobre las prioridades para la mejora del programa o del sistema. Una vez que hayamos evaluado la comunidad, es mucho más fácil llevar a cabo esfuerzos que produzcan mejoría visible para ellos. Una identificación amplia de necesidades y de recursos significaría, por ejemplo, abrigos contra el frío en el Polo Norte, ya que allá los necesitan.

¿QUIÉNES SE BENEFICIAN DE IDENTIFICAR NECESIDADES Y RECURSOS LOCALES?

Observe el siguiente video:

Dirección: https://www.youtube.com/watch?v=od1n8s3043U

Participe en el foro habilitado para el tema y responda las siguientes preguntas de manera argumentada:

Qué objetivo tuvo la reunión mostrada en el video?

Puede ser aplicable para la determinación de necesidades y soluciones a problemáticas locales?

La aplicaría Ud.? De qué forma?

Cuando usted identifica las necesidades de la comunidad y se especifica a quienes van dirigidos los esfuerzos, mucha gente resulta beneficiada. Estos beneficios incluyen a:

Los que experimentan el problema. Antes de que usted comience a implementar un programa de cambio, tiene sentido evaluar las necesidades de las personas que serán las más afectadas. La comunicación con la gente que está viviendo directamente el problema, les capacitará para

Page 4: Habilidades Para La Org.social

discutir cuáles son sus necesidades con quienes tienen los recursos para poder solucionarlas. Esto aumentará la efectividad de los servicios proporcionados.

Proveedores de servicios. Cuando las necesidades de la comunidad son identificadas, los proveedores de servicios pueden ser más eficientes y efectivos al y dirigirse hacia las preocupaciones de la comunidad.

Los líderes de la comunidad. Una vez que las necesidades y los recursos de la comunidad se han identificado, los líderes tienen el conocimiento para tomar las mejores decisiones, para explicar acciones, para escribir solicitudes de concesiones y hacer presión en beneficio de la organización.

¡Usted! Todos se benefician cuando se identifican las fortalezas y limitaciones de la comunidad. A partir de aquí, los miembros de la comunidad pueden trabajar en conjunto para mejorar y alcanzar un mayor bienestar, utilizando sus fortalezas para construir un futuro mejor.

¿CUÁNDO DEBEN SER IDENTIFICADOS LAS NECESIDADES Y LOS RECURSOS?

El hecho de identificar las necesidades y los recursos, puede ser útil para su organización en casi cualquier momento de su iniciativa. Si su grupo tiene una meta específica, tal como reducir el embarazo adolescente, identificar las necesidades locales (p. ej., una mejor comunicación entre los padres y los adolescentes, los programas educativos, etc.) y los recursos (programas abiertos para la adolescencia, consejeros entre iguales) que se encuentran alrededor del objetivo, pueden ayudar para elaborar una meta abordable y efectiva. Por otra parte, si su organización es más extensa - por ejemplo, si está dedicado a ayudar en las necesidades de la salud de personas sin atención médica en su localidad, el hecho de identificar recursos y necesidades pueden ayudarle a decidir qué aspecto del problema se abordará primero.

Para tener una mejor idea de lo anterior, veamos el siguiente video:

Page 5: Habilidades Para La Org.social

Dirección: https://www.youtube.com/watch?v=soRXBG6oTto

¿Cómo realizar un diagnóstico de mi comunidad?

Se debería identificar recursos y necesidades sobre una base continua a través de su iniciativa:

Antes de planear la iniciativa. Esto da a los líderes de la comunidad y a los integrantes de la coalición, y a aquellos a quienes se sirve la idea de cómo mejorar sus entornos.

Hay muchas maneras de identificar necesidades y recursos locales. Usted puede centrarse en las necesidades o las fortalezas de su comunidad. También puede entrevistarse con personas clave, llevar a cabo reuniones o grupos focales en la comunidad o con grupos importantes, o seguir uno de los otros diversos métodos existentes. La parte fundamental de identificar necesidades y recursos locales es escuchar las interpretaciones de los miembros del grupo, de los miembros de la comunidad, de los líderes y de otras personas; mientras incorpora los datos e historia de la comunidad en el análisis. Un documento que identifica las necesidades y los recursos locales de una comunidad debería impactar con una riqueza que solamente un diverso, amplio y gran grupo puede dar. El Método del Informe de los Intereses para identificar las necesidades y recursos locales es brevemente resumido mas adelante. Siguiendo este método, usted deberá salir hacia las personas de su comunidad y preguntarles cuales sienten que son las necesidades y recursos más importantes de su comunidad. ¿Suena simple?, lo es, pero como con cualquier otra cosa, primero, usted necesita un plan.

FASE 1: ¡LLUVIA DE IDEAS!

Antes de que usted encueste a los miembros de la comunidad, tome cierto tiempo para pensar ampliamente acerca de lo que realmente quiere. ¿Está interesado en descubrir las necesidades de la salud de la comunidad entera, o va a centrarse en los servicios que un grupo asignado está recibiendo? La identificación de su campo de interés es una clave y primer paso para realizar un plan útil y manejable.

Antes de hacer una lluvia de Ideas, veamos en qué consiste esta técnica de trabajo participativo:

Page 6: Habilidades Para La Org.social

https://www.youtube.com/watch?v=_MbbG91d_3g

Taller

Pregúntese:

¿Que problemas, intereses y conductas son de particular interés para nuestra organización?, ¿Por qué?

¿Qué necesitamos saber acerca de estos problemas, intereses y conductas?, ¿Qué preguntas necesitamos elaborar para conocer estas respuestas?

¿Con qué recursos exteriores contamos para ayudarnos a entender los problemas?

Por ejemplo, su organización puede estar interesada en los problemas de violencia adolescente en la comunidad. Este es un problema bastante amplio. ¿Desea considerar el problema entero o preferiría enfocarse a la violencia de pandillas?, o ¿a la violencia entre jóvenes adolescentes mujeres?

Una vez que haya elegido un área específica, puede delimitarla hasta donde desee. Probablemente desee identificar y abordar la raíz de la violencia en las pandillas. O probablemente desee elaborar una campaña educativa para los jóvenes sobre los peligros implicados en pertenecer a una pandilla, o sugerir clases de defensa personal para los grupos en riesgo de vivir la violencia de pandillas.

FASE 2: COMIENCE CON LO QUE USTED SABE.

Después de elegir un problema para enfocarse en él puede suceder que esté enterado de muchas soluciones posibles. Por ejemplo, si se está trabajando la violencia en relación a las pandillas, es posible que conozca todo lo relacionado al programa para la concienciación sobre el auge de las bandas que se ha puesto en práctica en las escuelas públicas de su ciudad. Identificar lo que sabe acerca del problema y lo que no sabe, formará la base de partida para las preguntas que realizará cuándo usted encueste a los miembros de la Comunidad.

Pregúntese:

Page 7: Habilidades Para La Org.social

¿Qué sabemos sobre las necesidades y los recursos disponibles en relación a este asunto en nuestra comunidad?

¿Existen otros estudios de este tópico que se hayan hecho en nuestra comunidad? ¿Podemos confiar en este otro trabajo para darnos una idea y respondernos algunas preguntas?

¿Hay algunos expertos en la comunidad que puede contestar a algunas de nuestras preguntas antes de que concluyamos esta fase?(Su información puede reducir el volumen de las preguntas que necesita realizar a otros miembros de la Comunidad).

Finalmente, acerca de “comenzando con lo que usted sabe," tenga presente que usted (o sus fuentes) puede estar equivocadas. Usted puede obtener información y opiniones fuertes pero irracionales sobre los problemas en su comunidad; los estudios que usted encuentra pueden ser anticuados; o incluso la "sabiduría convencional " puede estar claramente equivocada. Así pues, debe concluir las preguntas que va a realizar a los miembros de la Comunidad, además de estar dispuesto a pensar críticamente acerca de lo que cree saber.

EVALUACIÓN

El tutor procederá a evaluar los aprendizajes del participante tomando como referencia el cumplimiento de los siguientes criterios:

DIMENSIONES INDICADOR Registro (1 o 0)

EVALUACIÒN AFECTIVA El participante valora positivamente las enseñanzas

y competencias adquiridas

EVALUACIÓN COGNITIVA El participante reconoce los principales conceptos y

procedimientos empleados durante el curso

EVALUACIÒN EXPRESIVA El participante desarrolla a cabalidad las tareas, ejercicios

y procedimientos de cada tema.

Page 8: Habilidades Para La Org.social

Es importante destacar que no se califica la calidad del trabajo, sino la presentación de la evidencia de aprendizaje bien sea ésta apreciativa en el caso de la dimensión afectiva y cognitiva o de orden expresivo. En este último caso las evidencias son los ejercicios en línea o asincrónicos que desarrolle el aprendiz.